MÉRIDA SCIENCE 1BTO

Blog de clase de 1º de Bachillerato del IES Santa Eulalia de Mérida

▼
miércoles, 15 de febrero de 2023

GLÓBULOS ROJOS INTELIGENTES

›
Físicos de la Universidad McMaster de Canadá han desarrollado un  sistema de administración natural  que puede transportar de forma segura  ...

RELACIÓN ENTRE LAS MITOCONDRIAS Y EL RIESGO DE CÁNCER

›
                  Un estudio liderado por el Wistar Institute ha identificado una firma genética específica indicativa de la reprogramación ...
martes, 14 de febrero de 2023

DESCUBREN EL ADN DE NUESTROS ANTEPASADOS NEANDERTALES

›
El biólogo sueco Svante Pääbo, fundador y director del Laboratorio de Genética Evolutiva del Instituto Max Planck en Alemania, ha sido reco...
lunes, 13 de febrero de 2023

HALLAN UN FÁRMACO PARA EL TRATAMIENTO DEL HÍGADO GRASO NO ALCOHÓLICO

›
Un estudio llevado por los investigadores del instituto "Karolinska Institutet" de Suecia junto con otros centros de Biomedicina, ...

DESCUBREN NUEVAS ESPECIES DE ESCORPIONES

›
Estudiantes de secundaria de california llamados Harper Forbes  y  Prakrit Jain  descubrieron dos escorpiones nuevos para la ciencia con la ...
domingo, 12 de febrero de 2023

EL CLONAJE DE PERROS FALLECIDOS ES YA UNA REALIDAD

›
Y, a pesar de la polémica, la clonación de mascotas se está poniendo de moda y cada vez son más las personas que no renuncian a quedarse sin...

BEBÉ RECIBE UN TRASPLANTE CON UNA TÉCNICA HASTA AHORA INÉDITA

›
En el hospital público madrileño de La Paz, se ha conseguido por primera vez en el mundo hacer un trasplante multivisceral de una donación e...
sábado, 11 de febrero de 2023

EL ORGANISMO QUE PUEDE ALIMENTARSE SOLO DE VIRUS

›
Paramecium bursaria  U n grupo de investigadores estadounidenses han descubierto dos grupos de microorganismos que no son ni animales, ni pl...

TARDÍGRADOS: DIMINUTAS CRIATURAS QUE COLONIZARÁN EL MUNDO

›
  Un tardígrado puede vivir casi en cualquier lugar y aguantar sin agua ni comida durante diez años, soportando las condiciones más extremas...

TRATAMIENTO DE LEUCEMIA INFANTIL A TRAVÉS DE UN GEMELO DIGITAL

›
Este tratamiento financiado por fondos europeos, con un presupuesto de 1.850.000 euros, comenzó este jueves en el hospital público del Niño ...

¿CAMBIOS EN EL TOMATE TRADICIONAL?

›
 Se sabe que los tomates son ricos en vitamina A, C y betacarotenos. Ahora, gracias a la edición de genes, los científicos han logrado conve...
miércoles, 1 de febrero de 2023

NUEVA ESPECIE DE RANA NOMBRADA EN HONOR A J.R.R. TOLKIEN

›
El Instituto Nacional de Biodiversidad de Ecuador ( INABIO ) anunció el descubrimiento de una nueva especie de rana de torrente llamada Hy...
miércoles, 18 de enero de 2023

¿QUIÉN DIJO QUE SOLO ILUMINAN LAS BOMBILLAS?

›
Científicos han descubierto una nueva especie de tiburón que emite una luz fluorescente azul-verde  cuando está expuesto a la luz natural. E...
jueves, 29 de diciembre de 2022

MICROORGANISMOS COMO ÁCIDOS EN EL ESTÓMAGO DE LAS VACAS

›
Microorganismos que se encuentran en el interior del estómago de las vacas podrían descomponer diferentes tipos de materiales, específicamen...
lunes, 26 de diciembre de 2022

PECES ANCESTRALES Y SU SEXUALIDAD

›
Un estudio hecho por el Instituto de Ciencias del Mar del CSIC descarta el hermafroditismo como sistema sexual ancestral de los peces, como ...
jueves, 22 de diciembre de 2022

A LOS BOSQUES LES CUESTA CADA VEZ MÁS RECUPERARSE DE LOS DESASTRES

›
 Los bosques de todo el se están volviendo menos resistentes y más vulnerables a las perturbaciones a medida que el mundo se calienta. Algun...

¿LOS INSECTOS SON UNA FUENTE DE ALIMENTACIÓN ESENCIAL EN LA LUCHA CONTRA EL HAMBRE?

›
 El FAO lleva varios años promoviendo la alimentación de insectos, sugiriéndola como una alternativa eficaz para paliar el hambre y al mismo...
sábado, 17 de diciembre de 2022

LO QUE PENSAMOS Y SENTIMOS AFECTA AL MICROBIOMA Y VICEVERSA

›
 Si hay algo que caracteriza al microbioma intestinal humano es su gran diversidad. Madura y cambia a lo largo de nuestro ciclo de vida y es...

DESAROLLAN PEGAMENTO CELULAR PARA REPARAR TEJIDOS Y CURAR HERIDAS

›
Investigadores de la Universidad de San Francisco han desarrollado moléculas similares a la “citolima” que les permiten controlar con precis...
‹
›
Inicio
Ver versión web

Colaboradores

  • Alberto Gonzalez
  • Alfonso La Calle
  • Alicia Cortés Sánchez.
  • Aurora Valverde-Grimaldi
  • BLANCA SANCHEZ
  • CLAUDIA SANCHEZ
  • César Bedate
  • Celia Borrallo Bueno
  • Celia Moreno
  • Daniel
  • Dario
  • Javier Sánchez Llano
  • Javier Solano
  • José Luis González Cordero
  • María Gallardo Nacarino
  • Pablo Casablanca
  • Paula Corbacho Aza
  • Sergio Rodríguez Caldera
  • Sergio Sánchez Fábregas
  • Sergio Úbeda Trejo
  • Unknown
  • Álvaro Jiménez
  • eva jimenez
  • vicioso
Con la tecnología de Blogger.