MÉRIDA SCIENCE 1BTO

Blog de clase de 1º de Bachillerato del IES Santa Eulalia de Mérida

▼
sábado, 9 de marzo de 2024

DESCUBIERTO UN ANFIBIO QUE CUIDA SUS HUEVOS Y DA DE MAMAR A LAS CRÍAS

›
En los manuales aducativos se menciona la existencia de dos grupos principales de anfibios. Los anuros, que carecen de cola (como ranas y sa...
viernes, 8 de marzo de 2024

ESTA ESPECIE DE ARAÑA MARINA ES CAPAZ DE REGENERARSE EXTREMIDADES, INTESTINOS Y MÁS.

›
Un reciente estudio revela que una especie de araña que vive en el mar tiene la sorprendente capacidad de regenerar sus extremidades, intest...

UN EXTRAÑO ANIMAL QUE COME ROCAS Y EXCRETA ARENA PODRÍA SER IMPORTANTE PARA LA SALUD HUMANA

›
Este animal se denomina “gusano de los barcos”, es un molusco reconocido por su capacidad para alimentarse y digerir la madera de embarcacio...

EL PRIMER CHIP EN EL SER HUMANO

›
El empresario Elon Musk ha anunciado la implantación del primer chip cerebral de su compañía  Neuralink en un ser humano."El primer ser...

CAFÉ PARA LAS VACAS: NUEVO INGREDIENTE EN SU DIETA

›
En un análisis reciente centrado en explorar las potenciales aplicaciones de los posos de café en la alimentación de rumiantes, se destacó e...

NUEVA ENFERMEDAD RESPIRATORIA CANINA EN EE.UU

›
La comunidad científica en Estados Unidos investiga una nueva enfermedad respiratoria canina que ha afectado a perros en más de una docena d...

EL POTENCIAL DE LAS ROCAS CALIENTES PARA ACABAR CON LOS COMBUSTIBLES FÓSILES

›
El resurgimiento de una antigua idea, el uso de rocas calientes como una forma de almacenamiento de energía térmica, ha vuelto a la vanguard...

ESTOS DIMINUTOS CRUSTACEOS SON CAPACES DE DIGERIR PLASTICOS

›
El mar cada vez recibe más plásticos, se calcula que anualmente recibe entre 5 y 13 millones de toneladas de plástico, el cual se suma a los...

CREACIÓN DE ÓRGANOS HUMANOS EN MODELOS DE RATÓN

›
Los investigadores del CIMA y la Clínica Universidad de Navarra han desarrollado una tecnología para el crecimiento del corazón y sistema ...
jueves, 7 de marzo de 2024

NUESTRAS HECES SALVARÁN MILLONES DE BACTERIAS

›
En la actualidad, está ocurriendo una extinción silenciosa de la cual no nos hemos concienciado y podría complicarnos bastante la vida.  Est...

LAS MOSCAS, FUENTE DE PROTEINAS EN LOS ANIMALES

›
La Universidad de Alicante participa en el proyecto de investigación FlyHigh, financiado por la Unión Europea a través del programa H2020, c...

EL SECRETO FÍSICO DE LOS YAKS PARA VIVIR EN LAS ALTURAS

›
 Los  Bos mutus o popularmente conocido como yaks, son mamíferos bóvidos de tamaño mediano y que tienen un pelaje lanoso que habita en las g...
miércoles, 6 de marzo de 2024

CÓMO LA COCINA CAMBIO PARA SIEMPRE NUESTRO APARATO DIGESTIVO

›
Cocinar los alimentos modificó de forma drástica la anatomía y fisiología del ser humano y nos hizo diferentes al resto de los animales. Tan...

UNA RANA CON EL SUPERPODER DE HACERSE CASI INVISIBLE

›
Existe en la naturaleza una rana diminuta que tiene la capacidad de volverse prácticamente invisible cuando duerme, concentrando su sangre e...

DESVELADO MISTERIO DE OSOS PANDAS MARRONES

›
  En 1985 se observó el primer oso panda marrón. Se pensó de todo al verlo ya que era único: que si era una falsificación, que si era un cas...

LA RAZÓN POR LA QUE LOS HUMANOS NO TENEMOS COLA

›
Los seres humanos, al contrario de los monos, no tenemos cola. La perdieron los antepasados que compartimos con gorilas y chimpancés hace un...
martes, 5 de marzo de 2024

LA EVOLUCIÓN Y VENTAJAS DE LOS PULMONES FRENTE A OTRO SISTEMA RESPIRATORIO

›
El sistema respiratorio es fundamental para la vida en el reino animal, y los pulmones son una característica destacada en muchos organismos...
domingo, 3 de marzo de 2024

TIMOREBESTIA EL GUSANO DEPREDADOR DE MÁS DE 500 MILLONES DE AÑOS

›
En el norte de Groenlandia, un equipo internacional de científicos, con la colaboración destacada del Instituto Coreano de Investigación Po...
jueves, 29 de febrero de 2024

GEN ''SALTARÍN'' PROVOCÓ QUE LOS HUMANOS PERDIERAN LA COLA

›
La cola ha sido una herramienta muy útil desde la aparición de los primeros animales, hace más de 500 millones de años. Los peces la han uti...
‹
›
Inicio
Ver versión web

Colaboradores

  • Alberto Gonzalez
  • Alfonso La Calle
  • Alicia Cortés Sánchez.
  • Aurora Valverde-Grimaldi
  • BLANCA SANCHEZ
  • CLAUDIA SANCHEZ
  • César Bedate
  • Celia Borrallo Bueno
  • Celia Moreno
  • Daniel
  • Dario
  • Javier Sánchez Llano
  • Javier Solano
  • José Luis González Cordero
  • María Gallardo Nacarino
  • Pablo Casablanca
  • Paula Corbacho Aza
  • Sergio Rodríguez Caldera
  • Sergio Sánchez Fábregas
  • Sergio Úbeda Trejo
  • Unknown
  • Álvaro Jiménez
  • eva jimenez
  • vicioso
Con la tecnología de Blogger.