![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhM00BcjPlWJpU6mjdKCE1U3fP0cgGnVSv8YfYy260qfgHTEw-0DrOGa0HSZO9ntMM4_oRmNmnAIcXE1Fpr3fbKyvq3xXzppNOeDZFg_8T7MFErg9Ot2P9PkP6H2NX76QuqNsbsRG7M9osSv2O37LxgCw1QiZfeWbPOQuYDKSKj10CsSw1fPbOs_knQ/w400-h196/image.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhfe4rjnLPsvaxrIwcvEziD946TAl_xr7ygYOlWpUd7OxPv9sPdxJM_0d9-ZCsIuIyJw-qMApLt1iR5EGMtGLZ3gGc01uzLb7-OKi0sbwl8D8Z9QDfEve_QPsGN0XUIB2YadLIv7o_OeQ3RRVcJBDPEzuPmjWRHODUabOV_JI4JaPMy51eqU5zAtNrb/w400-h193/image.png)
Sin embargo, la Galdieria está rodeada por una pared celular gruesa y rígida, lo que hace difícil su modificación genética y su procesamiento físico para extraer su contenido celular. Durante su investigación, el equipo descubrió que la forma conocida de Galdieria con pared celular es un diploide, un tipo de células que contienen dos juegos completos de cromosomas. Sin embargo, cuando estos diploides se exponen a un entorno específico, se produce un haploide sin pared celular que solo contiene un juego de cromosomas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgw0kAs8BJTNm44idj7bo0ZEakNCDwqmonp5AKdaMzMxMFOlvt7fQb0RBW2AGN0iZib1uGcnO7jg8OhXwaWOsoMIM6WPVxbp3btlgMGRAkT8ov05ICq_4zvx3lYnJRcveg6fqmsbQQJxlN7iuDy2Eqq0HonfD6C-ukTtHne_p1TQxrahFo0G-1-ReGb/w400-h300/image.png)
El equipo no solo descubrió este nuevo proceso de reproducción sexual, sino que también desarrolló una técnica de modificación genética de Galdieria utilizando el haploide sin células. El procedimiento permite generar líneas de “autoclonación” que no contienen ninguna secuencia de ADN heterólogo para su uso industrial. Además, han conseguido generar algas de color azul que no existen de forma natural, gracias a la modificación genética de la Galdieria.
Este descubrimiento tiene el potencial de desvelar interesantes empleos futuros para la microalga Galdieria. “El haploide descubierto en este estudio tiene el mismo potencial de crecimiento que el diploide, y su contenido puede extraerse fácilmente y modificarse genéticamente, lo que facilita el utilización industrial de la Galdieria y se espera que cree formas avanzadas de utilización de las microalgas, como piensos que contengan vacunas empleando algas que expresen proteínas virales como antígenos”, concluye Shin-ya Miyagishima, profesor del Instituto Nacional de Genética de Japón.
Fuentes: El Desconcierto,Crónica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario