Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Masa Artero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Masa Artero. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de mayo de 2022

DESCUBREN UNA NUEVA PLANTA CARNÍVORA

Unos científicos han identificado recientemente un nuevo tipo de planta carnívora denominada Triantha Occidentalis. Esta nueva estirpe, que se encuentra en las áreas pantanosas, brillantes y pobres de nutrientes de la costa oeste de América del Norte, ya era conocida anteriormente, pero su forma de alimentarse comiendo carne fue descubierta por primera vez durante las expediciones de campo al Cypress Provincial Park.

"Antes de nuestro hallazgo, en las últimas dos décadas solo se había encontrado un nuevo ejemplo de planta carnívora", dice Qianshi Lin, investigador que ha estado a cargo del estudio.

Lin y su asesor decidieron buscar la posible adaptación carnívora de la Triantha Occidentalis, motivados por los resultados obtenidos previamente de otros estudios que indicaban que esta estirpe carecía de un gen que también se había perdido en otras especies de plantas carnívoras.

Para el estudio, los investigadores colocaron moscas alimentadas con isótopos de nitrógeno pesados que permitieron a los investigadores rastrear la cantidad de este nutriente que la planta estaría consumiendo en las flores agrupadas en los tallos. Los resultados que se obtuvieron mostraron la aparición de este mismo isótopo en sus interior y en concentraciones más altas que previamente.

Al analizar los datos obtenidos, los investigadores se dieron cuenta de la peculiaridad de su trampa, que es única entre las plantas carnívoras y muy poco común según la teoría, debido a que las flores crecen cerca de las trampas pegajosas de sus tallos, a diferencia de la mayoría de las plantas que mantienen sus trampas a una distancia considerable de sus flores para no matar a los insectos polinizadores. El equipo afirma que existe la posibilidad de que estas trampas hayan evolucionado para atrapar insectos como moscas o mosquitos, permitiendo así el libre tránsito a polinizadores de mayor tamaño, como abejas o mariposas.

Así, se ha comprobado que la Triantha Occidentalis usa su tallo para atrapar y digerir insectos. Estos insectos aterrizan en el tallo de la planta y se atascan en sus pelos pegajosos, para que después la flor absorba sus nutrientes una vez mueren.

"El hecho de que este linaje haya estado escondido a simple vista como una planta carnívora, a pesar de su proximidad a varios centros urbanos importantes en la costa de Norteamérica, sirve como un recordatorio de que aún podrían faltar muchos carnívoros por descubrir" Concluye Lin.

Fuentes: Muy Interesante, Vice

viernes, 29 de abril de 2022

DOS CÓNDORES SE REPRODUCEN POR PRIMERA VEZ ASEXUALMENTE

Varios investigadores de San Diego han comunicado la existencia de las dos primeras eclosiones de cóndor, una especie muy amenazada en la actualidad, a partir de huevos no fertilizados.

Esta investigación, publicada en Journal of Heredity, ha significado un gran descubrimiento en el conocimiento sobre la reproducción asexual de la especie.

Los expertos realizaron un extenso análisis y terminaron confirmando la existencia de una relación directa entre los polluelos y dos cóndores hembra que habían puesto los huevos de los que nacerían posteriormente los polluelos. Además, demostraron que las dos presas se encontraban alojadas con parejas masculinas fértiles.

Aunque en el pasado ya se habían realizado documentaciones de algunos casos en los que gallinas y pavos se reproducían asexualmente de forma esporádica ante la ausencia de machos, se trata de uno de los primeros casos de reproducción asexual (más concretamente partenogénesis) en la especie de cóndor de California, el primero en ocurrir aun cuando existían machos disponibles para reproducirse y uno de los primeros descubrimientos cuya herramienta principal consiste en la utilización de pruebas genéticas moleculares.

La partenogénesis es una forma de reproducción asexual en la que un embrión se desarrolla sin ser fertilizado por espermatozoides, conteniendo así solo material genético de la madre.

Este proceso de reproducción podría servir como una válida opción que ayudaría a aumentar las cifras de las poblaciones que se encuentran en peligro de extinción, pero es un proceso que ocurre únicamente de manera natural, por lo que es algo complejo y no está considerado como algo factible por los expertos. No obstante, recuerdan que los partenotes se caracterizan por tener una variabilidad genética muy baja, ya que portan dos copias exactas de los genes de la madre. Por otro lado, en algunos animales las hembras partenogenéticas solamente producen machos, por lo que la expansión de la especie se dificultaría todavía más.

viernes, 18 de marzo de 2022

DESCUBREN PERFIL MICROBIANO INTESTINAL CAPAZ DE IDENTIFICAR CÁNCER DE PÁNCREAS

Una investigación publicada en la revista Gut sugiere que un panel específico de microbios intestinales podría llegar a identificar la presencia de cáncer de páncreas. Según este estudio, los resultados obtenidos apuntan a la existencia de un nuevo método capaz de diagnosticar esta enfermedad.

Este tipo de cáncer es uno de los más letales en el mundo, ya que, en general, solo 1 de cada 20 afectados sobrevive 5 años. Esto se debe a que su diagnóstico suele realizarse una vez el cáncer está en una etapa avanzada, también se debe a la ausencia de tratamientos eficaces que logren curar al paciente.

Según los investigadores, hay indicios que proponen que los cambios identificados en el microbioma fecal no son únicamente una consecuencia del deterioro de la función pancreática. Después del análisis de más de 100 muestras de saliva y unas 212 de heces y tejido pancreático de 136 adultos que habían sido diagnosticados recientemente con enfermedades relacionadas con el páncreas, se llegó a la conclusión de que los microbios intestinales eran más informativos que los bucales, observando la existencia de perfiles microbianos distintos en función de las diferentes muestras de las personas que tenían cáncer de páncreas ductal, pancreatitis crónica o que no padecían ninguna de las enfermedades.

Debido a esto, se logró identificar a los perfiles con la enfermedad sistemáticamente. Con todos estos resultados, los investigadores sostienen que las características del microbioma surgen en una fase temprana y que, en consecuencia, el microbioma de las heces puede detectar la enfermedad en su fase inicial. Añaden que los resultados tienen un valor clínico limitado debido a la naturaleza del estudio, por lo que serán necesarias más pruebas antes de llegar a una conclusión.

Este estudio ha permitido abrirnos las puertas hacia un posible cambio en el diagnóstico del cáncer de páncreas, a pesar de que sea necesario la realización de más pruebas que tengan como fin averiguar si el perfil microbiano es específico del cáncer de páncreas o común con otros tipos de cáncer, esta investigación representa una gran contribución en la generación de marcadores predictivos.

Fuentes: ConSalud.es, 20 minutos

viernes, 18 de febrero de 2022

DESCUBREN UNA NUEVA ESPECIE DE INSECTO

Una nueva especie de saltamontes fue recientemente descubierta por Alvin Helden, un científico del Reino Unido, en la selva de Uganda. Antes de este nuevo descubrimiento, el más reciente avistamiento registrado de este extraño género había sido en la República Centroafricana, en el año 1969.

Este único insecto ha sido bautizado como Phlogis kibalensis, su descubridor lo halló mientras realizaba trabajos de campo para documentar insectos de la zona, en el oeste de Uganda. Esta nueva especie posee un característico brillo metálico que lo diferencia de las demás especies, también cuenta con unos órganos reproductores (masculinos) únicos, parcialmente en forma de hoja.

El macho de Phlogis kibalensis mide solo 6,5 mm de largo, lo que lo convierte en un insecto más pequeño que las cigarras; sin embargo, todavía faltan por conocer muchas cosas sobre esta nueva especie como, por ejemplo, las plantas de las que se alimenta o el papel que este tiene en el ecosistema local.

Helden afirma que encontrar una especie de este estilo es un logro único y especial en la vida, algo que no se va a volver a repetir en mucho tiempo, sobre todo teniendo en cuenta la rareza del hallazgo, habían pasado aproximadamente unos 50 años desde la última ocasión en la que se encontró un pariente cercano.

El científico añade que todavía quedan muchas especies distintas por descubrir. Por último, Helden también recalca lo decepcionante que es la idea de que algunas especies igual de únicas que esta vayan a desaparecer antes de que seamos conscientes de su existencia. Fuera de los parques y las reservas nacionales, muchas de estas raras especies desaparecerán inevitablemente debido a la contínua incrementación de las deforestaciones.

Sin duda alguna el descubrimiento de este científico británico ha supuesto un paso importante a la hora del estudio biológico de las chicharras de este género.

Fuentes: ABC, Diario HOY









viernes, 21 de enero de 2022

PRIMER TRASPLANTE DE RIÑÓN DE CERDO A HUMANO

Jim Parsons, un norteamericano de 57 años que quedó en muerte cerebral tras un accidente de moto en septiembre, ha sido la primera persona en recibir con éxito dos riñones de cerdo modificados genéticamente en el abdomen después de que se le extirparan sus riñones originales. Esta no es la primera intervención exitosa de la operación, debido a que previamente ya se había realizado un primer trasplante a un humano de un corazón de cerdo genéticamente modificado.

Muchos de los intentos anteriores habían sido un fracaso debido a diferencias genéticas que provocaron el rechazo de los órganos. Los científicos han abordado ese problema editando genes potencialmente dañinos.

Estos órganos lograron filtrar sangre y producir orina tras aproximadamente 23 minutos. No hubo señales que apuntaran al rechazo del órgano por lo que al final lograron ser viables durante 77 horas, lo que hizo posible que el estudio finalizara de forma exitosa. La evaluación de este ha logrado aportar información importante sobre la posible seguridad y eficacia de los riñones en receptores de trasplantes humanos, incluso en ensayos clínicos. Estos resultados positivos que han sido obtenidos en esta operación indican que los xenotrasplantes pueden potencialmente solucionar los problemas de escasez de órganos, esto puede llegar a servir como ayuda a miles de personas. Además, el cerdo cuenta con una serie de características que facilitan el estudio: la vida natural de un cerdo es de 30 años, se crían con facilidad y pueden tener órganos de tamaño similar a los humanos.

Los investigadores destacan que esto no hubiera sido posible sin la participación de Jim Parsons y añaden que, debido a la generosidad del hombre, el modelo preclínico se denomine 'El modelo Parsons'.

Solo en Estados Unidos más de medio millón de personas sufren enfermedades avanzadas de riñón. La escasez de donantes de órganos limita la opción de un trasplante para muchas de las personas afectadas. Los tiempos de espera para recibir un órgano de un donante humano pueden alcanzar los cinco años, hasta diez en algunos estados, y cada año mueren casi 5.000 personas esperando un trasplante de riñón.

Jim Parsons ha supuesto un gran logro en la medicina, la generosidad de él y de su familia servirá para abrirnos nuevas puertas y conseguir avanzar cada vez más.

viernes, 26 de noviembre de 2021

DESCUBREN UNA DE LAS CAUSAS DIRECTAS DEL PÁRKINSON

El párkinson es una enfermedad crónica, progresiva y degenerativa del sistema nervioso caracterizada principalmente por la falta de coordinación, rigidez muscular y temblores, presenta síntomas que aparecen de forma gradual, provocando así que los enfermos afectados no puedan llevar una vida normal en muchas ocasiones. Actualmente, más de 120 mil personas están afectadas por este problema en España, esto convierte a la enfermedad en una de las más comunes hoy en día.

Las aportaciones que han ayudado en gran medida al avance para conseguir un tratamiento que elimine total o parcialmente esta afección vienen de la mano de un equipo de investigadores de la Northwestern University de Chicago, entre los cuales se encuentra Patricia González-Rodríguez (investigadora gaditana).

El mayor problema a la hora de tratar con el párkinson era que no se conocía la causa y dependía de múltiples factores, hasta el momento no se había podido generar un modelo animal que reprodujera la patogenia de la enfermedad en humanos.

Esa es la gran cuestión que numerosos investigadores se han ido planteando sobre esta afección a lo largo del tiempo: cuando aparecen los síntomas más evidentes como lo son los motores, el 80% de las neuronas ya están afectadas y, en consecuencia, no hay posibilidad alguna de actuar, ¿qué se puede hacer entonces? La investigadora gaditana recalca que lo que buscaban principalmente era investigar lo que ocurre cuando esas neuronas que liberan dopamina se apagan.

Tras numerosas pruebas, la investigación ha descubierto que la principal causa del párkinson se encuentra en esta degradación del complejo mitocondrial de las neuronas liberadoras de dopamina. Esto nos abre nuevas puertas para comprender el desarrollo de esta enfermedad y permite a su vez el estudio de nuevas terapias que puedan frenar la degradación e incluso diagnosticarla hasta 10 años antes de desarrollar los principales síntomas del párkinson. A través de herramientas genéticas avanzadas, se ha demostrado que el daño producido en las mitocondrias de las neuronas es suficiente para desencadenar una secuencia de eventos idénticos a los que suceden en los circuitos cerebrales de pacientes de párkinson, es decir, debido a la falta de una fuente de energía las neuronas acaban muriendo.

Los ratones de la investigadora española tienen modificados de forma intencionada las mitocondrias de las neuronas en la sustancia negra, que es una parte del cerebro que se encuentra en el mesencéfalo y que cuenta con el “cuerpo” de las neuronas y los axones, hacia donde las células dirigen la información, dirigiéndose al cuerpo estriado, así, una pequeña parte del cerebro comenzará a verse afectada y, como consecuencia, empezará a mostrar el párkinson.

Gracias a los hallazgos de este estudio se facilitarán las investigaciones futuras sobre nuevas terapias para los pacientes de la enfermedad una fase más avanzada, se podrán identificar a los humanos en las primeras etapas de la enfermedad de manera más sencilla e incluso se podrán desarrollar terapias para retrasar el deterioro de esta.

viernes, 22 de octubre de 2021

DESCUBREN UNA PROTEÍNA CAPAZ DE BORRAR MALOS RECUERDOS


Diversos investigadores han descubierto una proteína, Shank, capaz de indicar si los recuerdos y emociones de las personas pueden cambiarse u olvidarse. En principio, se trata de un estudio en animales, pero los científicos tienen como objetivo que esta proteína pueda ser utilizada en personas con TEPT (Trastorno de Estrés Postraumático).

Los recuerdos a largo plazo se dividen principalmente en dos categorías: la memoria basada en hechos (en la que recordamos nombres, lugares, acontecimientos...) y una memoria instintiva (en la que recordamos emociones y habilidades).

En 2004, un trabajo realizado en Nueva York demostró que, al tratar a los animales con betabloqueante propranolol, estos podrían olvidar un trauma aprendido anteriormente. Sin embargo, la difícil reproducción de estos resultados ha llevado a mucha gente a dudar de si los recuerdos eran realmente modificables.

En la actualidad, científicos de la Universidad de Cambridge han demostrado que la presencia de Shank actúa como andamio para los receptores que determinan la fuerza de las conexiones entre neuronas.

Si esta proteína se degrada, los recuerdos empiezan a poder ser modificados. Esta nueva investigación también ha demostrado por qué el propranolol no produce amnesia en todos los casos.

Amy Milton (investigadora principal) explica cómo adiestraron a unas ratas para que asociaran un clicker con una leve descarga eléctrica, con el fin de crear un mal recuerdo. Inmediatamente después de recordarle a las ratas este "miedo" mediante el clicker, se les administraba propranolol.

En los resultados obtenidos los investigadores no reportaron ningún tipo de amnesia en las ratas, pero al utilizar la proteína Shank determinaron que no se habían vuelto inestables.

Este descubrimiento no asegura que la proteína esté implicada en la degradación de la memoria, pero es un descubrimiento que puede servirnos como vía de entrada a la comprensión de la bioquímica de la memoria.

La investigadora también recalca que los cerebros humanos son similares a los animales, pero no iguales. Están formados por mecanismos muy complejos y diferenciados entre sí.

"Esperamos que con el tiempo podamos identificar los factores que hacen que los recuerdos sean modificables en los animales para después trasladarlos a los pacientes humanos y, en última instancia, esperamos disminuir el impacto de los recuerdos emocionales traumáticos" Añade la científica.

Descifrar lo que constituye un recuerdo es extremadamente complicado. Queda mucho camino por recorrer, pero esto nos da esperanza de que, dentro de un tiempo, podamos ayudar a miles de personas.

Fuentes: EL ESPAÑOL, Independent

DESCUBIERTO UN ANFIBIO QUE CUIDA SUS HUEVOS Y DA DE MAMAR A LAS CRÍAS

En los manuales aducativos se menciona la existencia de dos grupos principales de anfibios. Los anuros, que carecen de cola (como ranas y sa...