jueves, 29 de febrero de 2024

GEN ''SALTARÍN'' PROVOCÓ QUE LOS HUMANOS PERDIERAN LA COLA

La cola ha sido una herramienta muy útil desde la aparición de los primeros animales, hace más de 500 millones de años. Los peces la han utilizado para propulsarse por el agua, los dinosaurios guardaban el equilibrio con ellas y los escorpiones las emplean como arma. Más cerca de nuestra especie, hace 25 millones de años, los primates ancestrales las utilizaban como una extremidad más, para agarrarse a las ramas de los árboles donde vivían, igual que hacen ahora los monos del nuevo mundo. Pero algo sucedió entonces que hizo desaparecer ese útil apéndice de nuestra rama evolutiva. Ni los chimpancés, ni los orangutanes, ni los monógamos gibones tienen cola. Tampoco los humanos, al menos de adultos.

La revista Nature publica un trabajo liderado por investigadores de la Universidad de Nueva York, en el que los autores identifican un cambio genético que explicaría la desaparición de la cola. Para dar con esa modificación, los investigadores compararon el ADN de varias especies de monos con cola con el de otras de simios, en busca de variantes genéticas que compartan estos últimos y aquellos no tengan.
  
Así, identificaron el gen TBXT, esencial en el desarrollo embrionario y que, en muchos primates, regula la formación de la cola. “El cambio en el gen que observamos es que, un gen corto saltarín —un fragmento de ADN que se conoce como secuencia Alu— aterrizó en una parte no codificante de un gen”, explica Itai Yanai, autor principal del estudio. Allí, su proximidad a otro elemento Alu cambió la actividad del gen TBXT, que empezó a producir una proteína diferente a la que habitualmente hace crecer la cola.

Además de la pérdida del rabo, los científicos observaron que los ratones que expresaban esa proteína tenían más probabilidades de sufrir defectos del desarrollo como la espina bífida. Este grupo de malformaciones, conocidas como defectos del tubo neural, se producen en uno de cada mil nacimientos. “Esto sugiere que la presión evolutiva para perder la cola era tan grande que, a pesar de crear la posibilidad de estas enfermedades, aun perdimos la cola”, dice el responsable del estudio, que especula que, como tener cola es algo tan básico para los vertebrados, “eliminarla con una sola mutación puede haber provocado los defectos observados”. 

Fuente: El País

martes, 27 de febrero de 2024

CIENTÍFICOS CONSIGUEN REVIVIR ÓRGANOS DE CERDOS MUERTOS CON SANGRE SINTÉTICA

Científicos de la prestigiosa Universidad de Yale, en Estados Unidos, desarrollan una nueva tecnología con la cual administran un fluido que podría denominarse sangre artificial.

Este fluido protege a los órganos vitales de un animal, en este caso el cerdo, y consigue restablecer la circulación sanguínea, aunque el cerdo lleve horas estando sin vida.

Se creía que después de un paro cardiaco, las células y tejidos comienzan a destruirse de forma rápida e irreversible debido a que no había flujo sanguíneo. Sin embargo, estos científicos han conseguido dar con la forma de intervenir estos procesos de destrucción en células en las que no sean tan inmediatos y así restaurar alguna de sus funciones.
La tecnología que han utilizado se llama "OrganEx". Esta ha empleado: una sangre artificial que no se coagula y transporta el oxígeno, una mezcla de trece compuestos que facilitan la interrupción de los procesos químicos y ayudan al sistema inmunológico y por último un dispositivo que ayuda a bombear la sangre artificial imitando el latido de un corazón. 
El experimento que llevaron a cabo trató de inducir un paro cardiaco a unos cerdos, pero antes los anestesiaron. A la hora de haber muerto utilizaron OrganEx. Seis horas después del uso de esta tecnología comprobaron que algunas funciones celulares claves estaban activadas y que algunas funciones de órganos vitales funcionaban. Incluso llegaron a conseguir reactivar la circulación al completo del animal fallecido.

Los científicos fueron sorprendidos por ciertos movimientos involuntarios de los músculos de la cabeza y del cuello, lo que demostraba que había todavía preservación de las funciones motoras. Aun así, no es indicativo de ninguna actividad mental cerebral.

Este descubrimiento permite alargar la vida de órganos donados tras la muerte de la persona donante, preservar los órganos trasplantados por más tiempo o incluso mantener las funciones de órganos vitales en el cuerpo después del sufrimiento de un ictus o ataque al corazón. Esto podría llegar a significar que algún día los médicos devolviesen la vida a personas tras horas de su fallecimiento.
Fuentes: Cadena SER, BBC

EL EXTRAÑO ANIMAL QUE COME ROCA Y EXCRETA ARENA

Reuben Shipway tuvo que extraer con mucho cuidado de una roca a esta criatura extraña. Parecía una "salchicha traslúcida", según un comunicado de la Universidad Northwestern en Estados Unidos, donde trabajaba el investigador.

El animal resultó ser una especie de los llamados comúnmente "gusanos de los barcos". Estos animales tienen el aspecto de un gusano, pero son moluscos, y tienen ese nombre por masticar y digerir la madera en las embarcaciones hasta llenarlas de orificios. El animal extraído por Shipway, sin embargo, no comía madera sino roca y defecaba arena.

El molusco fue hallado en el río Abatan, en la Isla de Bohol, en Filipinas. Los científicos creen que el animal solamente vive en una determinada sección del río.

Los investigadores llamaron al gusano Lithoreda abanatica. La primera parte del nombre incluye los términos en latín para roca (litho), y gusano (teredo). La segunda parte del nombre es una referencia al río donde fue encontrado.

El animal es tan extraño para la ciencia que no se trata solamente de una nueva especie, sino de un nuevo género. Sin embargo, para los habitantes de la isla era un viejo conocido.

Los pobladores locales también fueron esenciales para hallar este animal que ellos llaman 'antingaw'. Los gusanos de los barcos son considerados un delicatessen en Filipinas, y aparentemente las madres jóvenes los comen para inducir la lactancia.

"Es un animal casi mítico," señaló Shipway, actualmente investigador de la Universidad de Massachusetts y autor principal de un nuevo estudio que describe científicamente al animal.

"Esto es algo típico de los científicos. Vamos a lugares y "descubrimos" estos animales, pero la población local ya los conoce hace mucho tiempo", señaló Dan Distel, director del Ocean Genome Legacy Center, Centro del Legado del Genoma del Océano de la Universidad Nortwestern y otro de los autores del estudio.

Los gusanos habían cambiado completamente el ecosistema. Las rocas estaban llenas de orificios, y de muchos de esos agujeros sobresalían los sifones o estructuras tubulares de los animales. Estos miden cerca de 150 milímetros de largo. Y son diferentes físicamente de los gusanos de la madera, ya que tienen dientes más grandes para perforar la roca, según el estudio publicado en Proceedings of the Royal Society B, la revista de la Academia de Ciencias de Reino Unido.

Uno de los grandes enigmas es de dónde obtienen estos gusanos su energía, ya que en la roca no hay nutrientes que puedan absorber.

Los científicos creen que estos pequeños moluscos obtienen alimento a través de las bacterias que viven en su organismo. "Estamos particularmente interesados en estudiar las bacterias simbióticas que viven dentro de este animal, y queremos saber si esa comunidad bacteriana le aporta alimentos", señaló Shipway. Y esa relación simbiótica con bacterias podría ser importante para la salud humana.

Fuentes: BBC, El Universal

CIENTIFICOS DECUBREN UNA NUEVA CELULA EN NUESTROS ALVEOLOS


Un estudio realizado en 2022 nos enseña que existen unos delicados conductos ramificados dentro de los pulmones.

Se ha visto como la función de estas células es mantener el correcto funcionamiento del sistema respiratorio e incluso pueden eliminar ciertas afecciones relacionadas con el tabaquismo, incluso, como el EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica).

Estas células tienen un papel muy importante para poder mantener en perfecto funcionamiento el sistema respiratorio e incluso pueden servir para fabricar nuevos tratamientos contra las enfermedades anteriormente dichas.

Estas células son conocidas como “RAS” y son secretoras de las vías respiratorias, y se pueden encontrar los bronquiolos y son capaces de reparar las células de los alvéolos y transformarlas u originar unas nuevas, ya que actúan de forma similar a las células madre.

Estas células se encontraron gracias a que se realizaron los experimentos con muestras de tejido pulmonar de donantes sanos de los que se examinó el material genético de sus células, porque hasta ahora solo se ha podido experimentar con ratones y otros mamíferos pequeños, lo que reducía la posibilidad de encontrar resultados fiables.

Las células “RAS” también han sido encontradas en los pulmones de los hurones, ya que poseen un sistema respiratorio más parecido a los humanos que la mayoría de los mamíferos.

Estas células cumplen dos funciones esenciales que son la de secretar moléculas para poder mantener el revestimiento de líquido en los bronquiolos y así poder ayudar a evitar el colapso de estas diminutas vías respiratorias, pudiendo así maximizar la eficiencia de los pulmones. Y la otra es el servir como “células progenitoras” de las células alveolares tipo 2, la cual se caracteriza por secretar una sustancia química usada para reparar los alvéolos dañados.

De acuerdo con este estudio, el usar células “RAS” nos permitiría el poder prevenir o al menos aliviar los efectos de la EPOC al tener la capacidad de reparar los alvéolos dañados, en vez de recurrir a soluciones temporales como los medicamentos, que sí pueden aliviar los síntomas temporalmente, pero no pueden revertir el daño.

LOS ALIMENTOS ULTRAPROCESADOS "HACKEAN" NUESTRA BIOLOGÍA

En una habitación, en algún lugar del edificio de Zoología de la Universidad de Oxford, llena de 200 langostas migratorias en cajas de plástico, a finales de los ochenta, los entomólogos Stephen Simpson y David Raubenheimer, empezaron su tarea de descubrir que ocurre si sometes a estos animales a una dieta que obliga a los distintos apetitos a competir; alimentando a los animales con mezclas de proteínas y carbohidratos en cantidades relativas que no coinciden con su objetivo de ingesta. Al hacer 25 dietas diferentes y medir cuanto comían las langostas, lo que crecían y la rapidez con la que se desarrollaban, descubrieron que al competir los apetitos de las proteínas y los carbohidratos, ganaban las proteínas. 

A lo largo de su carrera, Stephen Simpson ha demostrado que, al igual que las langostas, los seres humanos también tienen un apetito específico por las proteínas y los carbohidratos. Sin embargo, en un mundo donde los alimentos ultraprocesados inundan las estanterías de los supermercados, esta regulación del apetito se ve afectada. Palabras de Simpson: "Lo que ha sucedido es que nuestros apetitos evolucionaron en entornos naturales, ahora han sido sometidos a entornos alimentarios altamente procesados que han sido diseñados, en muchos sentidos, para hackear nuestra biología, para subvertir nuestros apetitos". 
Los entomólogos sostienen que, los alimentos ultraprocesados, bajos en proteínas, pero ricos en grasas y carbohidratos, pueden conducir a un ciclo vicioso. Estos productos estimulan el apetito, pero no satisfacen nuestras necesidades nutricionales, lo que lleva a un consumo excesivo de calorías y en última instancia el aumento de peso.
Un estudio realizado en Sídney revela que la gente allí obtiene más de la mitad de sus calorías de alimentos ultraprocesados, en algunos casos más del 90% de ellas. A medida que aumenta la ingesta de estos alimentos las proteínas que tomamos se mantienen iguales, pero la energía aumenta, debido a la dilución de estas por las grasas y carbohidratos, además su apetito por las proteínas les llevaba a ingerir más calorías, normalmente en forma de tentempiés salados. Esto se debía a la activación de una hormona llamada FGF21, que desencadenaba un comportamiento de búsqueda de sabores, una respuesta sustantiva al consumo de proteínas.

Simpson destaca que a medida que las personas ganan peso, su metabolismo se desregula, Los tejidos se vuelven menos sensibles a la insulina y esto afecta al metabolismo de las proteínas. Esto puede llevar a la descomposición de tejidos magros, como músculos y huesos, y al consumo de proteínas para producir energía. Al final, el apetito por las proteínas aumenta, lo que perpetúa el ciclo del aumento de peso y desregulación metabólica.

Por último, este, enfatiza lo imperativo de volver a una alimentación saludable, basada en alimentos integrales, frutas, legumbres, nueces, cereales, lácteos de calidad y proteínas magras. De esta manera, el alimento se convierte en una herramienta útil para guiar nuestras elecciones alimentarias hacia una dieta equilibrada y saludable.

ROBOT CON SANGRE ARTIFICIAL

Un famoso investigador señala que si los humanos son capaces de funcionar durante varios días sin comer, los robots también deberían poder funcionar un mayor tiempo antes de tener una recarga de energía.

Debido a este pensamiento, James Pikul, investigador del Departamento de Ingeniería Mecánica y Mecánica Aplicada de la Universidad de Pennsylvania, y su equipo, se pusieron a trabajar para desarrollar un innovador sistema que dotaría a robots de un componente de doble propósito. Se basa en sangre sintética, que sirve de fluido hidráulico para proporcionar movimiento.

Este desarrollo es conocido como sistema vascular electrolítico de alta densidad energética para robots. Para probarlo, crearon un pez león robótico al que se le implantó este sistema circulatorio de sangre artificial, con el objetivo de resolver el problema de operación y almacenamiento de energía.

Durante las primeras pruebas lograron que el pez nadara por períodos máximos de 36 horas y a una velocidad de 1,5 cuerpos por minuto. Tras compararlo con un pez robótico sin sangre artificial e impulsado por una batería convencional, los investigadores aseguran que su pez robótico tuvo ocho veces más autonomía.

Dicha sangre es realmente capaz de servir como batería, la cual almacena energía en una solución líquida de electrolitos para mejorar el rendimiento del robot. Gracias a este sistema, el pez es capaz de mover las aletas para impulsarse.

Según el investigador, es la primera vez que se combinan transmisión de fuerza hidráulica, el movimiento y almacenamiento de energía en un único sistema multifuncional dentro de un robot.

Apenas se trata de un experimento, sin embargo, Pikul menciona que le gustaría poderlo implantar en robots más grandes, maquinaria autónoma e incluso vehículos eléctricos o hasta en aviones.

Fuentes: Xataka, Diario AS

lunes, 26 de febrero de 2024

MICROPÁSTICOS DAÑAN EL SISTEMA DIGESTIVO DE LOS PÁJAROS MARINOS

Los científicos saben hace tiempo que los pájaros marinos ingieren microplásticos al confundirlos con comida y según el estudio publicado por la revista Nature Ecology & Nature, estos desperdicios no solo obstruyen o transitan por el estómago, sino que perturban también el equilibrio de todo un sistema digestivo.

Son minúsculos fragmentos de plástico que miden unos 5mm y que se encuentran en todos los lugares, desde la profundidad de los océanos hasta territorios aislados en el Antártico.

Al estudiar el tubo digestivo de dos especies de pájaros marinos del Atlántico, el fulmar de norte y la pardela cenicienta, los investigadores constataron que las minúsculas partículas dañan su microbioma, estas especies dependen de una dieta moluscos , crustáceos y pescados marinos.

El estudio muestra un aumento de los microbios resistentes a los antibióticos y revela que algunos tipos de microplásticos podrían también liberar sustancias químicas que perturban el microbioma intestinal de los pájaros. 

''Hasta el momento, ha habido una investigación limitada que aborda si las cantidades de microplásticos que existen en el ambiente natural tienen consecuencias nocivas para el bienestar de los microbios intestinales de las especies afectadas'', comentó Gloria Fackelmann, que realizó el estudio como parte de su tesis doctoral.

Mientras más ingiera el pájaro microplásticos, más disminuyen las bacterias gástricas, en su mayoría benéficas, y proliferan los agentes potencialmente patógenos.

''A medida que la cantidad de microplásticos en los intestinos aumentaba, la presencia de bacterias comensales se reducía. Las bacterias comensales tienen un rol esencial, al proveer nutrientes vitales a sus anfitriones y ayudar en la defensa contra los patógenos oportunistas. Las alteraciones en estas comunidades microbianas pueden afectar a varios procesos relacionados con la salud, y potencialmente dar pie a enfermedades en el anfitrión'' explicó Fackelmann.

''A través de nuestro examen los animales en sus hábitats naturales, nuestra investigación demuestra que las alteraciones en el microbioma pueden ocurrir a unas concentraciones más bajas, que ya son prevalentes en el mundo natural'', añadió Gloria.

Fuentes: El Tiempo, Simhcottumwa.


domingo, 25 de febrero de 2024

DESCUBREN LA ÚLTIMA COMIDA DE UN DINOSARIO DE HACE 110 MILLONES DE AÑOS

El contenido estomacal fosilizado del Borealopelta que pesaba 1300 kg, revela detalles de la vida cotidiana de esta criatura prehistórica acorazada e incluso la estación durante la que murió. Hace 110 millones de años este nodosaurio paso sobre los restos de un incendio forestal en Canadá se supo, ya que contenía restos de carbón de fragmentos de plantas quemadas, y permaneció en sedimentos marinos, puesto que se hundió en el mar se dice que es el dinosaurio mejor preservado de su tipo y los científicos gracias a ello han podido descubrir algo nuevo una bola de material vegetal en el estómago del animal que no solo revela su dieta, sino que también documenta la estación en la que falleció el dinosaurio. Normalmente, el poder saber el contenido estomacal que tienen fosilizados es raro, pero gracias a su perfecto estado lo pudieron hacer hasta su armadura ósea quedo intacta y las envolturas de queratina que lo envolvían también se fosilizaron. En el lado izquierdo de la cavidad torácica.
Se encontraron una masa de piedritas de colores donde debía de tener el estómago, entonces extrajeron un poco, lo incrustaron en resina e hicieron pequeñas láminas para examinar mejor bajo un microscopio y reconocieron materia de vegetal fosilizada como trozos de hojas. Estuvieron estudiando el ecosistema del Cretácico donde vivía el Borealopelta y se concluyo que tenían que ser plantas de poca altura tras varios estudios se supo que se alimentaba de helechos, pero no cualquiera sino del grupo de los leptosporiangiados que es el grupo más grande en la actualidad, más o menos en primavera y piedrecitas llamadas gastrolitos que le ayudaban en la digestión. Este ejemplar fue descubierto hace unos años, pero hasta hace poco no sé sabía con exactitud que contenía esa masa estomacal donde antes se pensaban que era unas cuantas ramas y semillas, pero no mucho más. Esta revelación se llegó a partir de microfósiles encontrados en su abdomen, este prestigioso descubrimiento lo han llevado a cabo investigadores canadienses del museo Royal Tyrrell de Paleontología.

CETÁCEOS QUE CONSUMEN FÁRMACOS

Los resultados de un estudio de la Universidad de Murcia muestran la presencia de antibióticos y  antiinflamatorios, más allá de las aguas, en el organismo de cetáceos que vararon en la costa mediterránea. El principio activo más detectado ha sido el ibuprofeno, seguido de la azitromicina.

En la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia, anteriormente se había analizado la presencia de otros contaminantes como metales, petróleo o plásticos, en mamíferos marinos, en especial delfines.

Estas sustancias ya están estandarizadas en los mapas de riesgo de la UE, mientras que en las aguas comunitarias empieza a ver preocupación de la aparición de antibióticos. Los antidepresivos también están presentes.

A los cetáceos no se les administran antibióticos, como puede pasar en el caso de mamíferos terrestres, especialmente aves de corral. Estos cetáceos no son comestibles en nuestro entorno, sino que circulan libremente en el mar y los fármacos llegan a su organismo a través de residuos.

Como hemos mencionado, la principal vía de llegada es la de las aguas residuales, aunque también se pueden encontrar por fuentes de contaminación difusa de la ganadería y agricultura. Actualmente, existen tecnologías en las estaciones de depuración de aguas residuales, pero estas suponen un alto coste en el tratamiento del agua.

Por último, habría que tener en cuenta que en la cuenca mediterránea hay países líderes mundiales en la producción y exportación de productos farmacéuticos, así como consumidores de medicamentos. Los hallazgos confirmarían de alguna manera lo difícil que es poner puertas al mar. 

Fuente: El Mundo

REPTIL PREHISTÓRICO SE ALIMENTABA COMO LAS BALLENAS

 El descubrimiento de dos cráneos de especies, pertenecientes al Triásico, sugiere que ya algunos animales en esa época podían filtrar los alimentos como algunos hacen hoy en día.

La filtración es un común modo de alimentación para algunas especies de sistemas acuáticos. En general, involucra a un animal que está en movimiento en el agua y de ella extrae algunos pequeños organismos, como el krill o el plancton, usando mecanismos que funcionan como un filtro o un tamiz. Por ejemplo, los peces que se alimentan por filtración, como los tiburones peregrinos, utilizan sus branquias para retener los alimentos que captan del agua, mientras que otros como las ballenas tamizan el material con sus barbas.

Hasta la fecha, la falta de las características presentes en los fósiles nunca había suscitado la idea de que algunos reptiles marinos del Mesozoico pudieran haber obtenido el alimento a través de este mecanismo. 

El hallazgo de un antiguo reptil marino encontrado en la provincia de Hubei, el Hupehsuchus nanchangensis, ha descolocado a un equipo de científicos del Servicio Geológico de China. Estos científicos creen que la alimentación de esta especie era similar al de algunos cetáceos modernos.


El análisis del par de cráneos descubiertos representan un ejemplo de evolución convergente, es decir, las características similares evolucionan de forma diferente en diferentes especies, y nos brindan información sobre la alimentación de algunos antiguos reptiles.

Según las evidencias, se puede apreciar la presencia de una estructura posiblemente dedicada al filtrado. El autor principal de estos estudios, Long Cheng y sus compañeros, sugieren que el Hupehsuchus nanchangensis podría haber sido un filtrador similar a algunas ballenas modernas de la actualidad.

Los dos especímenes fueron descubiertos en la Formación Jialingjiang, del Triásico Inferior, en la provincia de Hubei. Uno de ellos se encontraba muy bien conservado desde la cabeza hasta la clavícula y el otro estaba casi completo. Según los resultados de los estudios, los cráneos de esta primitiva especie poseían un hocico inusual y desdentado, con dos huesos largos en la parte superior del cráneo que actuaban como marco de un espacio estrecho. También podían observar la mandíbula inferior estrecha y débilmente conectada con el resto del cráneo, esto le habría permitido expandir su cavidad bucal para acomodar grandes bocanadas de agua.

Según los investigadores, esta especie probablemente era un nadador lento debido a la rigidez de su cuerpo, lo que significa que podría haberse alimentado de manera similar a las ballenas francas o de Groenlandia.

Fuentes: Vista al Mar, National Geographic

GENES QUE CONTRIBUYEN A LA EVOLUCIÓN GENITAL MASCULINA DE LA MOSCA DE LA FRUTA

Se ha demostrado que la selección sexual impulsa cambios evolutivos en los genitales de otros insectos y animales, pero este es un caso raro en el que se ha identificado un gen detrás.

Científicos de la Universidad de Durham y la Universidad Oxford Brookes, en Reino Unido, han encontrado uno de los genes que contribuye a la evolución genital entre dos especies de mosca de la fruta estrechamente relacionadas.


Los investigadores observaron los lóbulos posteriores de los genitales masculinos de Drosophila simulans y Drosophila mauritiana.

Ambas son especies del subgrupo de moscas de la fruta Drosophila melanogaster.

Estos lóbulos han cambiado rápidamente de forma y tamaño en menos de 240.000 años y los de Drosophila simulans son mucho más grandes que los de Drosophila mauritiana.

Se ha demostrado que la selección sexual impulsa cambios evolutivos en los genitales de otros insectos y animales, pero este es un caso raro en el que se ha identificado un gen detrás.

Esta información revela parte de la base genética de cómo la evolución genital masculina ha sido impulsada durante miles de años debido a la selección sexual.
El equipo de investigación editó el genoma de Drosophila mauritiana y Drosophila simulans para mostrar que los cambios en Sox21b cambiaron la forma y el tamaño del lóbulo posterior. Esto también afectó la duración del apareamiento de estas moscas.

De esta forma, los investigadores señalan que con esta información podrán realizar próximos experimentos de comportamiento más detallados para determinar si esta variación es el objetivo de la elección femenina, si da a los machos una capacidad diferente para asegurar el apareamiento, como parece sugerir un aumento en la duración del apareamiento, o si esto es impulsado por los intereses en conflicto de masculinos y femeninos.

Fuente: El Mundo

sábado, 17 de febrero de 2024

LA PARTE POSITIVA DE LAS GUERRAS

Aunque resulte paradójico, los enfrentamientos bélicos favorecen el desarrollo de nuevos tratamientos y técnicas quirúrgicas. Un ejemplo más de la estupidez humana.

Si bien, en nuestros días, la guerra se hace cómodamente con drones, misiles teledirigidos, etc, en la antigüedad se combatía cuerpo a cuerpo. Los ejércitos más voluminosos aplastaban al enemigo para ganar las batallas, independientemente de la táctica utilizada (si bien es cierto que hay victorias de ejércitos pequeños cuyas estrategias se estudian hoy en las academias militares).

El cuidado de las heridas de combate es tan antiguo como la propia guerra. Los egipcios tenían una medicina sofisticada y altamente especializada, y ya realizaban la fijación de fracturas y cauterizaban el sangrado en el campo de batalla. Los griegos también aplicaban tratamientos médicos a los heridos puesto que tenían una tradición médica muy arraigada. Los romanos iban más allá y, además de sus tratamientos de heridas en el frente, diseñaban campamentos con el cuidado de colocar las letrinas río abajo para garantizar la higiene. También contaban con agua corriente y se cree que tenían un sistema individual de evacuación de heridos dentro de cada legión.

En el siglo XVI, el barbero-cirujano Ambroise Paré estuvo al servicio de cinco reyes de Francia como cirujano de campo de batalla. Tuvo mucho éxito utilizando el antiguo remedio romano de aplicar trementina en las heridas, y también empezó a ligar las arterias que sangraban en vez de quemarlas con un hierro candente. 

Jean Louis Petit inventó el torniquete, y Pierre-Joseph Desault, quien puede considerarse el padre de la traumatología, describió un método de desbridamiento de heridas, y también diseñó un sistema de amputación que sustituyó a todo lo concebido hasta entonces.

El descubrimiento de la anestesia, de la asepsia (procedimientos y técnicas dirigidos a evitar la presencia de microorganismos) y los antibióticos redujeron también la mortalidad del frente. Los soldados disponían ahora de agua limpia, instalaciones para el aseo y despioje, y eran vacunados frente a la viruela y al tétanos.

La Primera Guerra Mundial produjo novedades en medicina y cirugía que también encontraron su utilidad en la práctica civil. La Revolución Industrial introdujo poderosos cañones y otras armas de destrucción a distancia y aumentó más, si cabe, el número de soldados fallecidos en ambos bandos. El número de bajas era muy alto y las heridas más destructivas todavía. Ante tanta mutilación, se inició el desarrollo de la que hoy conocemos como cirugía reconstructiva (en especial, en heridas faciales), que fue impulsada por el otorrinolaringólogo sir Harold Gillies, quien es considerado a día de hoy como padre de la cirugía plástica.

Pero la novedad médica más extraordinaria de la Gran Guerra se produjo gracias al gas mostaza, que fue utilizado por primera vez contra los ingleses que combatían en Bélgica en julio de 1917, y que se llevó por delante a más de dos mil soldados. Al finalizar la contienda, el matrimonio de patólogos Helen y Edward Krumbhaar estudiaron a los supervivientes y descubrieron que muchos de ellos no tenían defensas contra virus o bacterias porque su médula ósea había dejado de producir células sanguíneas. Gracias a este descubrimiento se sentaron las bases de lo que hoy en día conocemos como quimioterapia.

En definitiva, si hoy en día tenemos los medios y tratamientos actuales en medicina, es en parte gracias a algunos de los conflictos que se han nombrado anteriormente. Por ello, siempre de las situaciones malas se pueden sacar conclusiones positivas.

Fuente: Alimente

lunes, 12 de febrero de 2024

ELON MUSK ANUNCIA HABER IMPLANTADO UN CHIP EN UN SER HUMANO

La compañía Neuralink, propiedad del multimillonario Elon Musk, ya ha implantado el primer chip cerebral en un ser humano, un producto llamado Telepathy, que probarán inicialmente aquellas personas que hayan perdido el uso de sus extremidades. Asegura que el producto estará dirigido a personas que hayan perdido el uso de las extremidades para que puedan controlar su móvil o PC utilizando solo la mente. Neuralink está investigada por la muerte de monos en la fase de experimentación.

Elon Musk por redes asegura que se está recuperando la persona y que los resultados pueden ser prometedores. Podrían “leer” la actividad cerebral para poder transmitir órdenes que ayuden a restaurar algunas funciones cerebrales gravemente dañadas tras un infarto o una esclerosis lateral amiotrófica, que derivan en graves daños en la capacidad comunicativa. Según Musk, este innovador implante “permitirá controlar el teléfono o PC, y a través de ellos casi cualquier dispositivo, con solo pensar”.

“Imagínese si Stephen Hawking pudiera comunicarse más rápido que un veloz mecanógrafo o un subastador. Ese es el objetivo”. Eso es lo que dijo Elon Musk. Se sabe poco de Telepathy, y también se desconoce la identidad y edad de la persona a la que le ha sido implantada. Neuralink está siendo investigada por estadounidenses, ya que hubo muerte de varios monos en 2021, pudimos ver como un mono jugaba a un videojuego gracias a un chip y lo controlaba con la mente, este video se hizo muy viral de redes sobre todo en YouTube.

Fuentes: El País, EITB

viernes, 9 de febrero de 2024

LUCA, PIONERO EN LA VIDA DE LA TIERRA

Un equipo de investigación español presenta una perspectiva innovadora sobre los orígenes de la vida.

Los científicos postulan que todos los organismos vivos del planeta tienen su origen en un solo ser, conocido como LUCA (siglas en inglés de Last Universal Common Ancestor o, en español, el Último Ancestro Común Universal). Este ser fue pionero, hace miles de millones de años, en todos los procesos físicos y químicos necesarios para la existencia de la "vida" tal como la conocemos.

Desde los principios de la historia, LUCA emerge en los registros del tiempo cuando la Tierra aún era una jovencísima esfera cósmica. Se estima que su aparición data de hace al menos 3.900 millones de años, en una Tierra que apenas tenía unos 4.500 millones de años, demostrando así la prontitud con la que la vida se manifestó en nuestro mundo.

Con notable rapidez, los descendientes de LUCA iniciaron trayectorias evolutivas divergentes, dando origen a dos grupos distintos y ya bien establecidos: las arqueas y las bacterias, los cuales perviven hasta nuestros días en nuestro planeta.

En términos generales, gran parte de nuestro entendimiento sobre LUCA y sus descendientes se fundamenta en análisis genéticos comparativos entre los diversos reinos y especies de los organismos vivos. Durante mucho tiempo, los biólogos han debatido sobre la verdadera naturaleza de LUCA, cómo surgió, cuál era su apariencia y dónde habitaba.

En 2016, un estudio liderado por Bill Martin de la Universidad Heinrich Heine de Düsseldorf examinó seis millones de genes de bacterias y arqueas en busca de similitudes, identificando 355 genes universales que podrían haber estado presentes en LUCA. Entre estos genes se encontraban aquellos relacionados con el metabolismo del hidrógeno y uno específico para la proteína girasa inversa, típica de organismos termófilos, lo que sugiere que LUCA era al menos parcialmente termófilo.

En un estudio más reciente realizado en 2019 por Catchpole y Forterre del Instituto Pasteur de París, se identificaron 376 genes para la girasa inversa procedentes de 276 clases diferentes de arqueas y bacterias. Este análisis sugiere que el gen de la girasa inversa no era original y que se transfirió entre las especies después de LUCA, lo que indica que LUCA probablemente no era termófilo. Esto sugiere que las investigaciones sobre la presencia de LUCA podrían haberse centrado en lugares equivocados.

Un equipo del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) ha propuesto una nueva teoría sobre el origen de la vida. Según un estudio publicado en 'Molecular Biology and Evolution', identifican a LUCA, el último ancestro común universal, como una bacteria del filo Planctomycetes, lo que contrasta con las ideas previas. Argumentan que este descubrimiento cambiaría radicalmente nuestra comprensión de la evolución biológica, sugiriendo que todas las formas de vida provienen de una única bacteria ancestral. Damien Devos, investigador del CABD, defiende esta idea y señala que las relaciones entre los tres dominios de la vida (Bacteria, Archaea y Eukaryota) deberían revisarse para reflejar mejor la evolución. Este cambio de paradigma también implica repensar la biodiversidad de las bacterias Planctomycetes y su relación con el ancestro común de eucariotas y arqueas, lo que sería fundamental para comprender la evolución.

En cualquier caso, como vemos, aún no hay nada claro y queda mucho camino por recorrer.

Fuentes: ABCDciencia

ASÍ DESAPARECIÓ EL MAYOR SIMIO QUE HA PISADO LA TIERRA

El Gigantopithecus blacki, el mayor simio que ha existido en la Tierra, se extinguió hace aproximadamente 250.000 años debido a su incapacidad para adaptarse a los cambios ambientales.

Este gigante habitaba las llanuras del sur de China, un territorio que compartió con otras especies y, curiosamente, poco antes de la llegada humana a la región, se extinguiría.

En 1935, Ralph von Koenigswald, antropólogo alemán, encontró restos asociados al Gigantopithecus blacki en una botica de Hong Kong, incluyendo dientes y huesos vendidos como "diente de dragón". Koenigswald fue quien bautizó a este primate gigante, que medía tres metros de alto y pesaba 300 kilos.

A lo largo de más de 85 años, se han buscado restos del Gigantopithecus blacki, encontrando solo cuatro mandíbulas y alrededor de 2,000 dientes, manteniendo incógnitas sobre su posición evolutiva debido a la ausencia de cráneos. 

Un estudio conjunto de investigadores chinos, australianos y estadounidenses, publicado en Nature, revela que el Gigantopiteco se extinguió entre 295,000 y 215,000 años atrás. La investigación utilizó evidencia de 22 sitios de cuevas en la provincia de Guangxi, sur de China. Se emplearon diversas técnicas de datación, análisis de polen, reconstrucciones de fauna, isótopos estables de los dientes y análisis de sedimentos de cuevas.

El cambio climático y ambiental marcado por una aridificación progresiva y mayor estacionalidad del clima fue la principal causa de la extinción del Gigantopiteco. La vegetación en su hábitat pasó de especies arbóreas a un medio más abierto con predominio de helechos y pastizales.

Comparaciones con el orangután chino indican que este último pudo adaptarse mejor a condiciones variables, mientras que la movilidad limitada y la dieta especializada de G. blacki contribuyeron a su extinción.

Los cambios ambientales fueron relativamente pequeños, pero afectaron gradualmente a G. blacki, cuya población disminuyó mientras luchaba por adaptarse. La extinción fue un proceso gradual, no un evento abrupto. Hace unos 700.000 años, el entorno estable de G. blacki comenzó a cambiar con diferencias entre estaciones más pronunciadas y cambios en el clima.

La investigación tiene relevancia para comprender las razones de las extinciones pasadas y su aplicación en la conservación actual, especialmente en el contexto de la amenaza de una sexta extinción masiva.

Fuentes: El País, BBC

EL HALLAZGO QUE REESCRIBE LA EDAD DE PIEDRA.

El descubrimiento en la cascada de Kalambo ha revolucionado nuestra comprensión de la Edad de Piedra al encontrar una estructura de madera que data de hace medio millón de años. Este hallazgo desafía la concepción tradicional de nuestros ancestros de la Edad de Piedra como simples y primitivos, demostrando que poseían habilidades avanzadas y creatividad para trabajar con la madera. Una estructura de madera antigua en las orillas de un río en Zambia ha transformado la comprensión que los arqueólogos tenían sobre la vida de nuestros ancestros primitivos. 

Este hallazgo, publicado en la revista Nature, revela que las personas de la Edad de Piedra ya utilizaban la madera para construir refugios, desafiando la idea previa de que vivían vidas simples y nómadas.

El profesor Larry Barham, de la Universidad de Liverpool, lidera el proyecto de investigación "Raíces profundas de la humanidad", y su equipo excavó y analizó la madera descubierta. Este hallazgo sugiere que nuestros antepasados antiguos eran más sofisticados de lo que se pensaba, demostrando su inteligencia, imaginación y habilidades para crear estructuras innovadoras con madera.

Los investigadores de las Universidades de Liverpool y Aberystwyth han identificado esta estructura en Kalambo, que plantea interrogantes sobre su propósito: ¿era una plataforma elevada para observar la cascada, una pasarela para cruzar el río o los cimientos de una ciudad de madera? Lo que sí es seguro es que la estructura tiene una antigüedad de 476.000 años, lo que la convierte en un logro significativo realizado mucho antes de lo que se creía posible para los homínidos de esa época.

El profesor Larry Barham, del Departamento de Arqueología, Clásicos y Egiptología de la Universidad de Liverpool, ha destacado la importancia de este descubrimiento al cambiar nuestra percepción sobre nuestros antepasados más antiguos. Este hallazgo desafía la noción tradicional de la "Edad de Piedra" al demostrar que estas personas utilizaron su inteligencia, imaginación y habilidades para crear algo innovador con la madera, transformando su entorno para mejorar su calidad de vida.

El descubrimiento despierta sorpresa entre los expertos, ya que hasta ahora se pensaba que el uso de la madera por los primeros humanos estaba limitado al fuego y a la fabricación de herramientas como lanzas. La excelente preservación de la madera en las laderas del río ha permitido este hallazgo significativo. Aunque no se han encontrado fósiles humanos en el lugar, se especula que la estructura pudo haber sido construida por especies como Homo erectus o Homo naledi, que habitaban la región del sur de África en esa época. Los artefactos de madera han sido trasladados al Reino Unido para su preservación y pronto regresarán a Zambia para su exhibición.

Este descubrimiento en las cascadas de Kalambo tiene el potencial de enriquecer nuestro conocimiento sobre las antiguas técnicas de talla de madera, artesanías e interacciones humanas con el medio ambiente, proporcionando una nueva perspectiva sobre la evolución y creatividad de nuestros ancestros en la Edad de Piedra.

La madera requiere condiciones excepcionales para su conservación, algo que ha conseguido en Kalambo, con altos y permanentes niveles de agua, por eso los autores sugieren que se debería reexaminar el uso de los árboles en la historia.

En resumen, este hallazgo arqueológico en Kalambo nos invita a reconsiderar nuestras ideas preconcebidas sobre la evolución humana y la capacidad creativa e innovadora de nuestros antepasados en la Edad de Piedra.

UN ESTUDIANTE DESCUBRE UN DESCONOCIDO REPTIL VOLADOR DE HACE MAS DE 200 MILLONES DE AÑOS

 
Hace 200 millones de años, en donde actualmente se erige la ciudad de Bristol (Reino Unido), había un grupo de pequeñas islas enclavadas en un cálido mar subtropical. Ahí, vivió un reptil volador del cual acabamos de recibir noticia de su existencia.

El animal conformó parte de la fauna del Mesozoico, el periodo geológico en el cual el reino de los dinosaurios alcanzó su clímax. Esta criatura, a diferencia de muchos de sus contemporáneos, era pequeña; cabía perfectamente en la palma de la mano de un ser humano.

Esos detalles los sabemos en virtud de los trabajos de Mike Cawthorne, estudiante de máster de la Universidad de Bristol. Investigando numerosos fósiles de reptiles procedentes de canteras de piedra caliza, que formaban la mayor isla subtropical de la época, un territorio conocido como “Mendip”, el investigador dio con los fósiles del réptil volador.

A diferencia de otros descubrimientos del género, los vestigios estaban separados y no formaban parte de un esqueleto. Esa dificultad complicó la clasificación de la especie, pero aun con eso se pudo determinar que era un reptil nunca antes visto.

Debido a lo temprano del hallazgo, todavía es mucho lo que se desconoce sobre la criatura prehistórica. De acuerdo con un comunicado de la Universidad de Bristol, lo más probable es que este animal pudiera desplazarse por el suelo y trepar a los árboles en busca de insectos. Sin embargo, cuando la presa huía, valiéndose de sus alas, el reptil podía ir tras ella y aterrizar a 10 metros de distancia.

Otro detalle que sale a luz, desde ya, es que este réptil volador perteneció a la familia de los kuehneosaurios, un grupo de seres vivos que parecían lagartos, pero estaban más emparentados con los antepasados de los cocodrilianos y los dinosaurios.

Hay que agregar que de este trabajo también pudo obtenerse evidencia de que reptiles con una compleja dentadura estuvieron, igualmente, habitando en la misma zona. Estos animales acuáticos podrían haberse desplazado como las nutrias de nuestros días.





NUEVA GRIETA EN ISLANDIA

Un volcán ha entrado en erupción en Islandia.
Es la tercera ocasión en la que se produce este fenómeno en el suroeste de la isla nórdica, en la Península de Reykjanes, en los últimos meses.
En el vídeo que acompaña a esta noticia se puede ver el inicio de la erupción a las 6:00 de la mañana(una hora mas en la España Peninsular) cerca de la localidad de Grindavik, con unos 4.000 habitantes. El geofísico islandes Ari Trausti Gudmundsson asegura, en declaraciones a Reuters, que es poco probable que la lava llegue al municipio. ¨Pero podría suponer una amenaza para la carretera a Grindavik y para la central eléctrica e incluso para la Laguna Azul¨, dijo, añadiendo que el riesgo dependía de cuanta lava fluyera finalmente desde el suelo.
El balneario de la Laguna Azul es una de las atracciones turísticas más visitadas del país y ha cerrado sus instalaciones este jueves. La anterior erupción en la zona comenzó el 14 de enero y duró aproximadamente dos días, con flujos de lava que alcanzaron las afueras del pueblo pequeño de Grindavik, que había sido previamente evacuado.

Según los primeros informes procedentes del vuelo de reconocimiento de los guardacostas dicen que la erupción tuvo lugar en el mismo sitio que la del 18 de diciembre del año pasado. La fisura mide alrededor de tres kilómetros de largo. Por el momento solo han cerrado el Balneario geotérmico de la Laguna Azul, aunque se desconoce si este brote de lava afectará al pueblo de Grindavik, cuyos 4.000 habitantes  tuvieron que ser evacuados tras la presencia de varios ríos de lava que llegaron a incendiar algunas casas de lava. 

Para evitar esto, las autoridades islandesas iniciaron la construcción de diques que puedan ayudar a desviar los nuevos flujos de lava que origine el volcán lejos de las casas y de las infraestructuras importantes para que no salgan incendiadas. Con 32 volcanes activos a lo largo de Islandia, este se convierte junto con Hawaii en los países con mas riesgo de erupción volcánica del mundo, las ultimas noticias dicen que la localidad de Grindavik no sufríra peligro esta vez pero sin embargo esta vez la lava ha roto la tubería que suministraba agua caliente a la comunidad. Ante esta situación, el presidente de Islandia se ha pronunciado mediante un post en Twitter:
¨La vista fuera de mi residencia cuando me desperté estas mañana, ya es la tercera erupción en estos últimos 3 meses, los vuelos hacia y desde Islandia no se ven afectados en absoluto, como antes, nuestros pensamientos se centran en la gente del pueblo de Grindavik que no puede residir en su hermosa ciudad debido a la erupción, esto también pasará en otras ciudades¨ ha concluido.



           
                                                                 
   


UN ASTEROIDE HABRÍA EXPLOTADO SOBRE LA ANTÁRTIDA HACE UNOS 2.5 MILLONES DE AÑOS

Hace aproximadamente 2,5 millones de años, un asteroide se desintegró en la atmósfera sobre la Antártida, dejando como evidencia más de 100 pequeños fragmentos de roca extraterrestre que quedaron atrapados dentro de las vastas capas de hielo. Este descubrimiento, resultado de un análisis químico detallado, marca el evento de explosión aérea más antiguo registrado hasta la fecha, superando a otros dos eventos similares documentados en el registro geológico que ocurrieron hace 480.000 y 430.000 años respectivamente.

El estudio exhaustivo de estas muestras de roca espacial, liberadas durante la explosión del asteroide, ha proporcionado valiosa información sobre este impactante suceso. Aunque la superficie terrestre y otros planetas presentan numerosos cráteres causados por impactos directos de meteoritos, en ocasiones los asteroides se fragmentan en la atmósfera antes de tocar tierra, lo que hace que la evidencia de estas explosiones aéreas sea escasa en el registro geológico.

Las explosiones aéreas, a pesar de no generar un impacto directo en la superficie terrestre, pueden ser extremadamente destructivas al transferir la gran energía cinética del cuerpo celeste a una columna de impacto en la atmósfera. Este fenómeno desencadena una vorágine de alteraciones de presión y calor que puede tener serias consecuencias para nuestro planeta. Ejemplos notables de estos eventos incluyen la explosión sobre Chelyabinsk en 2013 y la catastrófica explosión de Tunguska en 1908, que devastaron áreas extensas y causaron daños materiales significativos.

El examen químico de diminutos fragmentos de roca recolectados en la Antártida permitió confirmar y describir detalladamente el fenómeno en cuestión. Las partículas extraterrestres analizadas son consistentes con un tipo de asteroide conocido como condrita ordinaria. El equipo de científicos examinó 116 fragmentos, cada uno con el ancho de un cabello humano, muchos de los cuales presentaban características esferoidales. Según van Ginneken, experto en el tema, sugiere que podría haber otras explosiones similares en el pasado terrestre que aún no han sido descubiertas.

Los investigadores han llegado a la conclusión de que las rocas están principalmente compuestas por los minerales olivino y espinela. Además, la proporción precisa de las diferentes formas de oxígeno presentes en las rocas indica que se formaron durante una explosión en la atmósfera, donde la columna de impacto interactuó con el hielo. Se sabe que la Tierra es impactada con relativa frecuencia por grandes fragmentos de material extraterrestre, y se estima que eventos como los de Chelyabinsk y Tunguska podrían ocurrir aproximadamente cada 50 y 500 años, respectivamente. 

Fuentes: superdeporte, elPeriódico

NUEVA ETAPA GEOLÓGICA EN LA HISTORIA

El concepto tiene importantes implicaciones para la forma en que consideramos nuestro impacto en el planeta. Pero hay desacuerdo en la comunidad científica sobre cuándo empezó el Antropoceno, cómo se evidencia y si la influencia humana ha sido lo bastante sustancial como para constituir una nueva edad geológica, que suele abarcar millones de años. Para ayudar a responder a estas preguntas, la ICS creó el Grupo de Trabajo sobre el Antropoceno.

El núcleo de sedimentos del lago Crawford podría convertirse en un indicador crucial del inicio del Antropoceno si la propuesta es aprobada. Estos sedimentos actúan como un registro histórico, similar a los anillos de los árboles, donde cada capa representa un período de tiempo y registra las condiciones ambientales y los contaminantes presentes en ese momento.

Entre los contaminantes encontrados en los sedimentos del lago Crawford se incluyen motas de cenizas volantes, que son residuos de la quema de combustibles fósiles, así como restos de plutonio radiactivo que informaremos de eso ahora que provienen de las pruebas atmosféricas con bombas nucleares. Estos contaminantes proporcionan evidencia tangible de la influencia humana en el medio ambiente y pueden ayudar a establecer el momento preciso en que comenzó el Antropoceno.                                                                                                                                                                              
El análisis de muestras de los lodos del lago Crewford en el Reino Unido está ayudando a determinar con mayor precisión el momento en que aparece por primera vez el plutonio radioactivo en las capas de sedimentos y cómo ha aumentado con el tiempo, Según el profesor Andrew Cundy del centro Oceanográfico Nacional del Reino Unido, se ha observado la presencia de plutonio en sedimentos y otros materiales a partir de 1945, en relación con el programa de pruebas de armas atómicas. Una cosa ompresionante es que uno de los isótopos de plutonio tiene una vida de 24000 años, lo que hace ver lo importante que son estos sedimentos como registro histórico del paso del humano en toda la tierra. Es una idea extraordinaria que los geólogos futuros puedan estudiar los sedimentos actuales para comprender los cambios que los sereshumanos han hecho en la tierra. 

El AWG quiere elegir un año para que comience oficialmente esta nueva etapa y las pruebas de Southampton van a influir en esa decisión.
 La profesora Sabine Wulf nos dice que estos cambios pueden haber ocurrido en una sola generación, lo cual es asombroso y nos hace reflexionar sobre la rapidez con la que nuestro mundo puede cambiar. Pronto, el AWG presentará sus hallazgos y recomendaciones a la comunidad científica. ¿Será que el famoso gráfico de la historia geológica de la Tierra se actualizará para incluir un nuevo capítulo, el Antropoceno? De entre cientos de muestras analizadas, el núcleo del lago Crawford ha sido propuesto como un candidato principal para convertirse en el punto de referencia global, el famoso "clavo dorado", que marque el inicio del Antropoceno. Otros yacimientos también están siendo considerados por mostrar registros detallados y similares del impacto humano en el medio ambiente.

Fuentes: SINC, BBC

RESTOS DE OTRO PLANETA ENCONTRADOS EN LA TIERRA

Un grupo de científicos de la Universidad Estatal de Arizona ha presentado pruebas que respaldan la idea de que existen restos de un antiguo planeta dentro de la Tierra, producto de una colisión de hace unos 4500Ma. 

Estos restos se encuentran debajo de África Occidental y el Océano Pacífico, en dos capas de roca del tamaño similar al de la Tierra y era relativamente seco. La existencia de estas gigantescas manchas de roca, rodeando el núcleo terrestre, ha desconcertado a los geólogos durante décadas, quienes inicialmente las consideraban fragmentos de placas tectónicas. Sin embargo, nuevos hallazgos sugieren que podrían ser restos de Theia. 

Estas zonas, conocidas como grandes provincias de baja velocidad de corte, fueron descubiertas por los geólogos mediante el análisis de ondas sísmicas. Si Theia era rico en hierro y denso, los trozos desprendidos al colisionar con la Tierra se habrían hundido en su manto, acumulándose sin alterarse. También se plantea la posibilidad de que trozos densos de la corteza terrestre hayan contribuido al crecimiento de estas manchas con el tiempo. 

Averiguar la composición de estas placas es un desafío, ya que se encuentran a 2900 kilómetros bajo la superficie terrestre, en la parte del manto más cercana al núcleo externo. Tiene aproximadamente 1000 kilómetros de altura y son dos o tres veces más anchas que altas. 

Sin embargo, los científicos han descubierto que el magma de algunos volcanes de Islandia y Samoa proviene de estas zonas. El análisis de la composición de este magma proporciona información sobre la composición y edad de estos misteriosos trozos enterrados.

Que se remontan a unos 4500Ma. Se especula que el impacto del Theia con la Tierra convirtió la superficie del planeta en un mar de magma ardiente y provocó la expulsión de suficientes restos planetarios para crear la Luna. Este estudio ofrece una nueva perspectiva sobre la formación y evolución de la Tierra y plantea preguntas intrigantes sobre la historia temprana del sistema solar y la influencia de eventos cataclismos en la configuración actual de nuestro planeta. En el futuro, los científicos podrían seguir investigando y recopilando pruebas para confirmar la teoría de que hay restos de un antiguo planeta. 

Esto podría ayudar a comprender mejor la formación y evolución de nuestro planeta, así como la influencia de eventos cataclismos actual del sistema solar. Además, análisis de la composición proveniente de volcanes podría proporcionar más información sobre la composición y edad de estos restos planetarios enterrados. 

HOMÍNIDO MÁS ANTIGUO DE EUROPA

El equipo de excavación de los yacimientos de Atapuerca (Burgos), ha encontrado el fósil de la cara de un homínido que vivió hace unos 1.4 millones de años y es el más antiguo de Europa. El hallazgo fue una sorpresa, ya que no había ninguna evidencia de presencia humana en el continente en aquella época.

Durante el tiempo de excavación, Atapuerca es un hervidero de arqueólogos que se afanan por desenterrar el pasado del ser humano. Más de 300 personas para encontrar restos que permiten comprender la evolución de los homínidos. 

Gracias a Edgar Téllez encontramos en la Sima del Elefante distintos restos óseos cubiertos de arcillas. Se trataban de restos de maxilar humano.

El fósil se trata de la cara parcial de un ser humano. Este hallazgo permite saber cómo era la cara de nuestros antepasados. Homo antecessor, de hace 850000 años, presenta la cara moderna más antigua registrada hasta la fecha en la historia de la humanidad.

Ha sido encontrado aproximadamente dos metros por debajo de la mandíbula obtenida en 2007 en el nivel TE9, y que fue asignada a Homo sapiens.

Según han explicado los arqueólogos, es muy posible que el nuevo fósil de la Sima del Elefante esté relacionado con la mandíbula, y pueda pertenecer a una de las primeras poblaciones que colonizaron Europa. 

Si todo esto coincidiera y fuera así, se podrá determinar la identidad del yacimiento y hacer una comparación detallada entre la nueva cara hallada en la Sima del Elefante con la de Homo antecessor y saber el origen de la especie nombrada hace 25 años.

Aún queda mucho trabajo para resolver las dudas que se llevan planteando sobre la evolución. Muchas de estas respuestas están en el propio fósil, sin embargo, otras están a su alrededor. La posibilidad de encontrar nuevos restos sigue abierta. Buena parte de científicos estarán atentos a los restos de humanos más antiguos, para poder informarnos. 

Fuentes: El País, National Geographic, Xataca

MACHOS DE VIUDAS MARRONES ELIGEN LA MUERTE POR PASIÓN

En un estudio fascinante sobre el comportamiento sexual de las arañas viuda marrón, se ha revelado un fenómeno intrigante: los machos muestr...