Mostrando entradas con la etiqueta Sandra Sánchez Sánchez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sandra Sánchez Sánchez. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de mayo de 2022

ALIMENTAN UN MICROPROCESADOR MEDIANTE FOTOSÍNTESIS

Científicos han hecho uso de una especie muy extendida de algas verde-azules con el objetivo de alimentar un microprocesador continuamente durante un año, usando solamente la luz ambiental y el agua. Este sistema tiene un potencial fiable y renovable para alimentar pequeños dispositivos.

Este nuevo sistema tiene un tamaño comparable al de una pila AA, está formado por un tipo de alga no tóxica llamada Synechocystis la cual es capaz de recoger de forma natural energía solar mediante la fotosíntesis. La corriente eléctrica que genera este sistema interactúa con un electrodo de aluminio y se usa para alimentar el microprocesador.

Este microprocesador podría fabricarse fácilmente cientos de miles de veces para alimentar un gran número de pequeños dispositivos como parte del internet de las cosas, ya que el sistema está fabricado con materiales comunes, baratos y en gran medida reciclables. Según los científicos investigadores, este sistema es más útil en situaciones fuera de la red o en lugares remotos, donde una pequeña cantidad de energía puede llegar a ser muy beneficiosa.

"La creciente Internet de los objetos necesita cada vez más energía, y creemos que ésta tendrá que provenir de sistemas que puedan generar energía, en lugar de simplemente almacenarla como las baterías", afirma el profesor Christopher Howe, del Departamento de Bioquímica de la Universidad de Cambridge, coautor principal del artículo.

Y añadió: "Nuestro dispositivo fotosintético no se agota como lo hace una pila porque utiliza continuamente la luz como fuente de energía".

En el experimento de prueba, el dispositivo se utilizó para alimentar un Arm Cortex M0+, un microprocesador muy utilizado en los dispositivos. Esta prueba funcionó en un entorno doméstico en condiciones semi exteriores bajo la luz natural y las fluctuaciones de temperatura asociadas, y tras seis meses de producción continua de energía los resultados se presentaron para su publicación.

"Nos impresionó la constancia con la que el sistema funcionó durante un largo periodo de tiempo; pensábamos que se detendría al cabo de unas semanas, pero siguió funcionando", afirma el Dr. Paolo Bombelli, del Departamento de Bioquímica de la Universidad de Cambridge, primer autor del artículo.

El alga crea su propio alimento al realizar la fotosíntesis, por lo que no necesita alimentarse. Y aunque la fotosíntesis requiere de luz, el dispositivo puede seguir produciendo energía incluso durante períodos de oscuridad. Los científicos piensan que esto es debido a que las algas procesan parte de su alimento cuando no hay luz, y esto sigue generando una corriente eléctrica.

Según los investigadores sería poco práctico alimentar trillones de dispositivos con baterías de iones de litio, ya que se necesitaría tres veces más litio del que se produce anualmente en todo el mundo. Los materiales peligrosos que se usan para fabricar dispositivos fotovoltaicos tradicionales tienen grandes efectos medioambientales adversos.

El experimento se trata de una colaboración entre la Universidad de Cambridge y Arm, empresa líder en el diseño de microprocesadores. Arm Research desarrolló el chip de prueba Arm Cortex M0+ ultraeficiente, construyó la placa y creó la interfaz de recogida de datos en la nube presentada en los experimentos.

Fuentes: química, chem Europe
 

 



viernes, 29 de abril de 2022

LOS PARTICULARES CROMOSOMAS SEXUALES DE LOS MARSUPIALES

Un grupo de investigadores internacional liderado por la UAB, Universidad Autónoma de Barcelona, ha expuesto unos nuevos mecanismos que regulan la formación de espermatozoides en distintas especies de marsupiales diferentes a los obtenidos anteriormente en otros mamíferos, como el ser humano o el ratón.

El estudio ha sido publicado en la revista PloS Genetics y ha sido dirigida por la investigadora del Departamento de Biología Celular, Fisiología e Inmunología y del Instituto de Biotecnología y Biomedicina (IBB), Aurora Ruiz-Herrera, y realizado por Laia Marín, Laura González y Gala Pujol, investigadoras del grupo de Genómica Animal, coordinado por Aurora Ruiz-Herrera. Además, también han contribuido al experimento investigadores de las universidades Autónoma de Madrid, la Universidad de Nueva Gales del Sur, Melbourne y Chile

El hecho de estudiar la dinámica de la expresión de los genes que hay en los cromosomas sexuales de los marsupiales puede contribuir al descubrimiento de nuevas claves funcionales y evolutivas, debido a que los marsupiales constituyen el eslabón previo a la forma de los cromosomas sexuales que tienen los mamíferos euterios (con placenta interna), con quienes comparten un ancestro común hace 185 millones de años.

Los cromosomas X e Y en mamíferos, los cuales determinan el sexo biológico del individuo, son distintos entre marsupiales y mamíferos euterios. Para explorar el comportamiento de los cromosomas sexuales durante la meiosis, proceso por el que se forman los gametos (óvulos y espermatozoides), la falta de una región compartida u homología en los marsupiales se entrega como oportunidad para poder estudiarlo. La investigación explica las distintas configuraciones y conductas de los cromosomas sexuales durante el proceso de meiosis y una reducción en la recombinación en los cromosomas. “Muestra que la regulación de sus cromosomas sexuales es distinta, no solo respecto a los mamíferos euterios, sino también entre diversas especies de marsupiales, lo que podría presentar importantes consecuencias funcionales y evolutivas para la correcta formación de gametos”, añade la investigadora y líder del proyecto, Aurora Ruiz-Herrera.

El estudio de estos investigadores también incluye el descubrimiento en mamíferos de un extraño mecanismo que tiene relación con el alargamiento de los extremos de los cromosomas, los telómeros, durante la formación de espermatozoides. ALT, nombre del mecanismo recientemente descubierto, “fue inicialmente asociado exclusivamente con células tumorales, pero ahora hemos descubierto que también se encuentra regulando los telómeros durante la formación de espermatozoides, al menos en algunas especies de marsupiales”, explica la investigadora Laia Marín. “De hecho, los futuros estudios del mecanismo ALT en células precursoras de los espermatozoides proporcionarán nuevas perspectivas respecto al papel que la regulación de los telómeros juega en la alta incidencia de tumores detectados en algunas especies de marsupiales”, añade.

La investigación se ha ejecutado mediante el tejido testicular de dos especies de marsupiales australianos (dama ualabi y el ratón marsupial de cola gruesa) y una especia de marsupial sudamericano (la yaca o marmosa elegante). En la actualidad existen aproximadamente unas 270 especies de marsupiales, la mayoría se encuentran en Australia y la minoría en el continente americano.

La investigación demuestra que los marsupiales son un buen modelo para estudiar la gran diversidad en los mecanismos que regulan la formación de gametos y supone un avance en los conocimientos de los científicos sobre la función de la organización del genoma de las especies.

“El estudio comparativo del proceso de formación de gametos en distintas especies de mamífero muestra que existen diferencias entre distintos grupos filogenéticos con importantes implicaciones funcionales y evolutivas”, concluye Aurora Ruiz-Herrera.

Fuentes: BioTech, UAB

viernes, 18 de marzo de 2022

MUTACIÓN EXPLICA LA DIVERSIDAD DE TAMAÑOS DE LOS PERROS

Desde los chihuahuas hasta los grandes daneses, los perros difieren más en tamaño que cualquier otra especie de mamífero en el planeta. Una mutación detrás de tal variación se ha rastreado hasta una fuente inesperada: los lobos antiguos. La mutación se encuentra cerca de un gen llamado IGF1, que los investigadores señalaron hace 15 años como un factor importante en la variación de tamaño de los perros domésticos. Fue el primero de alrededor de dos docenas de tales genes identificados. Pero los esfuerzos para identificar la variante genética responsable de ducha variación no había dado resultado, hasta ahora.

«IGF1 ha sido una piedra en el zapato», dice Elaine Ostrander, genetista del Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano de EE. UU. en Bethesda, Maryland, quien dirigió el estudio de 2007 que identificó por primera vez el papel de IGF1 en el tamaño del perro y el estudio publicado el 27 de enero en Current Biology que ahora completa la búsqueda.

Los perros antiguos, domesticados de los lobos en los últimos 30.000 años, diferían en tamaño hasta cierto punto. Pero las diferencias de tamaño extremas actuales (las razas más grandes son hasta 40 veces más grandes que las más pequeñas) surgieron en los últimos 200 años, cuando los humanos establecieron razas modernas.

Ostrander y sus colegas, incluida la genetista Jocelyn Plassais del INSERM-Universidad de Rennes, Francia, analizaron los genomas de más de 1.400 cánidos, incluidos perros antiguos, lobos, coyotes y 230 razas de perros modernas.

Cuando compararon la variación en la región alrededor del gen IGF1 con el tamaño corporal en perros y cánidos salvajes, se destacó una variante. Se encuentra en un tramo de ADN que codifica una molécula llamada ARN largo no codificante, que participa en el control de los niveles de la proteína IGF1, una potente hormona del crecimiento.

Los investigadores identificaron dos versiones, o alelos, de la variante. En todas las razas, los perros con dos copias de un alelo tendían a pesar menos de 15 kilogramos, mientras que dos copias de la otra versión eran más comunes en perros que pesaban más de 25 kilogramos. Los perros con una copia de cada alelo tendían a ser de tamaño intermedio, dice Ostrander. Los caninos con dos copias del alelo de cuerpo grande también tenían niveles más altos de la proteína IGF1 en la sangre, en comparación con los que tenían dos copias del alelo «pequeño».

Cuando los investigadores observaron los genomas de otros cánidos, encontraron una relación similar. «Esta no era solo una historia de perros. Esta era una historia de lobos, una historia de zorros, una historia de coyotes, una historia de todo. Era de todos los caninos», dice Ostrander.
 
Los investigadores creen que el alelo vinculado a los cuerpos pequeños es, evolutivamente, mucho más antiguo que la versión de cuerpo grande. Los coyotes, chacales, zorros y la mayoría de los otros cánidos que analizaron tenían dos copias de la versión «pequeña», lo que sugiere que esta versión estaba presente en un ancestro común de estos animales.

No está claro cuándo evolucionó el alelo de cuerpo grande. Los investigadores encontraron que un antiguo lobo que vivió en Siberia hace unos 53.000 años portaba una copia de esta versión. Otros lobos antiguos y los lobos grises modernos tienden a tener dos, lo que sugiere que el alelo de cuerpo grande podría haber sido beneficioso para los lobos.

La opinión predominante entre los científicos solía ser que el tamaño corporal pequeño probablemente estaba relacionado con cambios genéticos relativamente nuevos, potencialmente exclusivos de los perros domésticos, dice Robert Wayne, biólogo evolutivo de la Universidad de California en Los Ángeles. «Esto le da la vuelta a toda la historia. Eso es lo maravilloso de todo esto».

El estudio podría ser una señal de que los perros fueron domesticados a partir de lobos de cuerpo más pequeño, diferentes a las poblaciones actuales de lobos grises, dice Elinor Karlsson, genetista de la Facultad de Medicina Chan de la Universidad de Massachusetts, en Worcester. «Ni siquiera sabemos cómo eran los lobos que dieron lugar a los perros», dice.

Los investigadores también advierten que la historia del tamaño del perro está lejos de estar completa. Plassais quiere averiguar cómo las variantes influyen en los niveles de la proteína IGF1. Y la variante no es el único determinante del tamaño en los perros: el gen IGF1 en sí mismo representa alrededor del 15 % de la variación entre razas.

«No estamos hablando de una mutación que haga que un lobo sea del tamaño de un chihuahua», dice Karlsson. «Estamos hablando de una de las muchas mutaciones que tiende a hacerte un poco más pequeño».

DETECTAN INFECCIONES PULMONALES CON EL ANALISIS DE ALIENTO

Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y profesionales clínicos del Hospital
Clínic de Barcelona han utilizado el sistema electrónico de «nariz electrónica» y un aprendizaje automático con el fin de examinar el aliento e identificar quienes sufren de una infección pulmonar debido al patógeno P. Aeruginosa, el cual es resistente a varios fármacos. Esta alternativa sería más eficiente y rápida que los métodos de identificación de infecciones pulmonares bacterianas tradicionales.
 
Es más frecuente que la bronquiectasia la sufran mujeres y la población mayor, aunque también afecta a personas de todas las edades y sexos, además, puede empeorar si no se trata adecuadamente a tiempo. Las infecciones pulmonares se suelen diagnosticar a partir de métodos lentos y duraderos, estos consisten en recoger muestras de esputo, cultivan la muestra recogida para posteriormente identificar el microorganismo que causa la infección. 

El grupo de Procesamiento de señales e información para sistemas de sensores del IBEC, liderado por el Dr. Santiago Marco están trabajando con el objetivo de mejorar el método de supervisión de las infecciones pulmonares en personas que padecen bronquiectasia y poder utilizar este procedimiento en la práctica clínica.
Para poder llevar a cabo su objetivo, los científicos investigadores han estudiado dos técnicas de análisis del aliento: la nariz electrónica y la cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas (GC-MS)

Una nariz electrónica es un aparato con sensores que examina los patrones de los compuestos orgánicos volátiles (COV) en el aliento exhalado del paciente. Por otro lado, la GC-MS es una técnica que analiza e identifica sustancias en una muestra gaseosa. Esta técnica junta la capacidad de la cromatografía de gases para separar moléculas con la capacidad de la espectrometría de masas para proporcionar una huella de masas que posibilita la identificación química de los COV.

La nariz electrónica es un método efectivo en la identificación de infecciones por Pseudomonas Aeruginosa en personas que padecen bronquiectasia. En este estudio se han examinado las mismas muestras utilizando ambas técnicas, con el fin de que la GC-MS pudiera aportar la identidad química de supuestos biomarcadores de infección en pacientes con bronquiectasia. 

Ya que esta enfermedad es más abundante en mujeres, se han analizado tres grupos formados exclusivamente por mujeres: bronquiectasia sin infección, bronquiectasia con infección por Pseudomonas Aeruginosa en curso conocida y controles sanos. 

«Observamos que la nariz electrónica, junto con el software adecuado para el aprendizaje automático, podía clasificar adecuadamente a los controles sanos frente a los pacientes con bronquiectasia con infección por Pseudomonas Aeruginosa en el 100 % de los casos de validación», explica Santiago Marco. La técnica fue capaz de diferenciar la bronquiectasia de los controles sanos con un 95 % de precisión y la bronquiectasia con PA de la bronquiectasia en un 87 % de los casos. 
No obstante, el análisis por GC-MS no resultó fiable y no se detectaron biomarcadores. Aunque este tenía mayor capacidad analítica de la GC-MS, la complejidad de los datos aportados dificultó la detección de biomarcadores discriminantes.

«Lo que este estudio demuestra es que la aplicación de los procedimientos de trabajo estándar para el análisis de datos de la GC-MS no es suficiente. La riqueza de los datos de la GC-MS hace que detectar biomarcadores sea tan difícil como encontrar una aguja en un pajar», añade Marco. «Los resultados positivos obtenidos con la nariz electrónica indican que un análisis de datos más sofisticado y un mayor tamaño de la muestra podría proporcionar resultados positivos».

Aunque el análisis del aliento tiene ventajas frente a otras técnicas de análisis, como, por ejemplo, la rapidez. Pero este estudio se encuentra aún en una fase muy temprana y es necesario seguir investigando antes de que llegue a la práctica clínica. «En estudios futuros, tendremos que confirmar nuestras conclusiones con más pacientes y más centros, así como confirmar que existe solidez estadística», concluye Marco. 

viernes, 18 de febrero de 2022

EL ADN EN EL AIRE PERMITE CATALOGAR INSECTOS

En la conferencia «Ecología a través de las fronteras» se ha presentado un nuevo estudio, donde Fabian Roger, quien trabajaba como becario posdoctoral en la Universidad de Lund, utilizando un separador ciclónico ha acumulado muestras de fragmentos de ADN en el aire. Usó este método tres veces en el sur de Suecia almacenando muestras de aire mientras estudiaba y comparaba distintos tipos de insectos.

Posteriormente, Roger y su equipo amplificaron y secuenciaron las muestras de segmentos de ADN extraídas del aire, para poder reconocer los taxones. El grupo de investigadores se fundamentó en el metabarcoding, el cual es un procedimiento que posibilita la detección simultánea de agregados de especies de regiones cortas de genes que se encuentran en una sola muestra, y aunque todas las especies reconocidas ya habían sido descubiertas, el propósito del experimento era probar la posibilidad de catalogar los insectos examinando el ADN acumulado de muestras de aire.

El grupo de científicos descubrió muestras de ADN de 85 especies, entre ellas mariposas, escarabajos, hormigas y moscas. Además de insectos, también encontraron muestras de 9 especies de ranas, aves y otros muchos vertebrados. Varias de las identificaciones se incorporaron con los resultados de un análisis convencional, pero el procedimiento de ADNa (ADN ambiental) suprimió otras. Por ejemplo, aunque el muestreo de aire solo identificó nueve especies de polillas, en las trampas se encontraron 48 tipos de polillas.

El científico a cargo de la investigación, Fabian Roger, explicó que se inspiró para este experimento de tomar pruebas de ADNa en el aire luego de monitorear los ecosistemas acuáticos para investigar nuevas especies. «Me di cuenta de lo difícil que era obtener buenos datos sobre las poblaciones», declaró Roger. «Y con una investigación reciente que muestra una reducción del 70 por ciento en la biomasa de insectos, tenemos una falta crucial de datos». «Sabía que algunos entomólogos ya estaban detectando ADNa de insectos en el suelo. Si el ADN de un insecto terminaba en tierra firme», dedujo el científico, «podría haber comenzado en otro lugar, como es el aire de encima».

¿Una señal más grande del ADN de una especie indica la presencia de un mayor número de individuos? Esta gran pregunta, la cual tiene que ver con la abundancia, ha sido respondida por Clare, una científica especializada en el tema, «La respuesta no es simple. No se puede conocer la abundancia a menos que tenga condiciones extremadamente controladas», aclara la científica. «Alguna evidencia en condiciones acuáticas sugiere que la cantidad de ADN de una especie se halla relacionada con su abundancia ambiental, así como la distancia recorrida hasta la estación de muestreo. La señal puede ser mayor cuando las especies están más cerca del punto de muestreo».

Cada de señal de ADNa es capaz de mostrar la presencia de un insecto cercano al punto de muestreo de aire o un vasto caleidoscopio de lepidópteros lejanos. Cuando un insecto muere, el cuerpo al degradarse desprende más ADN que cuando estaba vivo. Roger imagina un futuro donde se pueda monitorear insectos instantáneamente, además planea que con este método se puedan alertar a los productores en campos agrícolas de los primeros indicios de una plaga invasora.

Como sugirió el director del Departamento de Entomología del Museo de Historia Natural del Condado de Los Ángeles, Brian Brown, los beneficios de este método de obtención de muestras de ADN a través del aire son inmensos. «No creo que esto reemplace lo que hago», indica Brown, «pero es emocionante porque es asequible y podría ser muy poco trabajo secuenciar el aire. Es fascinante pensar que vivimos y nos movemos a través de una matriz de sopa biológica».

PRIMERA MUJER CURADA DE VIH

Una estadounidense se ha convertido en la tercera persona y la primera mujer que, posiblemente, se haya curado del VIH después de haber sido sometida a un trasplante de células madre procedentes de un donante con resistencia natural al virus que causa el sida, un novedoso tratamiento que puede abrir opciones de cura a más gente.

Así lo ha anunciado este martes durante una conferencia celebrada en Denver (Colorado, EE.UU.) el equipo de especialistas que la trató en Nueva York.

La paciente, según han explicado, no ha tenido niveles detectables de VIH durante 14 meses a pesar de haber dejado el tratamiento con antirretrovirales, por lo que se considera que está libre del virus y se le dará por curada si no hay cambios.

Ello la convertiría en la tercera persona en todo el mundo curada del virus y en la primera mujer, pues los dos casos conocidos hasta ahora eran de hombres.

La conocida como "Paciente de Nueva York", para mantener su anonimato, es una mujer de raza mixta (padre y madre de distinta raza) y que fue primero diagnosticada con el VIH y luego con leucemia.

La mujer recibió un trasplante de células madre procedentes de un cordón umbilical, suplementado con células adultas donadas por un familiar.
 
La técnica es parecida a la usada en el caso de los dos curados conocidos hasta ahora. Se basa en el uso de células madre de individuos que tienen una mutación genética que los hace resistentes al VIH, pero según los expertos el uso de células de un cordón umbilical en lugar de un donante adulto se considera un posible avance importante.

Según los científicos, al utilizarse sangre de un cordón umbilical no se necesita el mismo nivel de compatibilidad entre el donante y el receptor que se requiere en el caso de células adultas, lo que puede hacer que este tipo de tratamiento beneficie a más personas.

En todo caso, los expertos advierten de que la cura del VIH a través de trasplantes de células madre se sigue limitando por ahora a casos en los que el paciente sufre cáncer u otra enfermedad grave que justifique un procedimiento muy complejo y que puede ser fatal.

Según ha relatado al canal NBC Deborah Persaud, la especialista de la Universidad Johns Hopkins que dirige el programa dentro del que se ha llevado a cabo esta investigación, la terapia con células madre "sigue siendo una estrategia solo factible para un puñado de los millones de personas que viven con VIH".

El equipo responsable del tratamiento en un hospital de Nueva York ha destacado también la importancia de que la "Paciente de Nueva York" sea una persona de raza mixta, pues la mutación genética que hace a alguien resistente al virus se da habitualmente en personas blancas, lo que hasta ahora ha complicado encontrar donantes compatibles para personas de otras razas.

viernes, 21 de enero de 2022

CIENTÍFICOS DESARROLLAN LOS ORGANOIDES MÁS COMPLEJOS

Los seres humanos son complicados de estudiar en la biología, pero debido al gran progreso en el cultivo de células madre, se han podido engendrar organoides, que son compuestos de células desarrolladas en matrices tridimensionales específicas, que dan lugar a órganos en miniatura simplificados que mantienen varias funciones fisiológicas. Estos llamados organoides, copian las funciones de órganos reales, pero en un tamaño menor, esto permite examinarlos sin tener que utilizar órganos reales en el estudio.

Existen diversos tipos de organoides que se generan aplicando células madre adultas, las cuales se encuentran en un tejido determinado de nuestro cuerpo y generan los tipos de células maduras específicas dentro de ese tejido u órgano, y las células madre pluripotentes, que son células que pueden transformarse en cualquier tejido del organismo con exclusión de la placenta. Estos tipos de organoides son capaces de cambiar distintos órganos y tejidos, como el intestino delgado, el hígado y el esófago.

Cell Stem Cell ha informado sobre una generación de mini estómagos complejos in vitro. Muchos organoides estomacales están compuestos exclusivamente por células epiteliales, un tipo de células que recubren las superficies del cuerpo, ha anunciado Investigación y Ciencia.

Temas como el consentimiento de las personas donantes de células y el procedimiento con muestras, es punto de mira de cuestiones éticas, también, hay dudas sobre que tipos de células madres se emplean para formar los mini órganos. 
Seria controversial el hecho de que las células madre utilizadas en estos experimentos fuesen células madre embrionarias, esto ocasionaría problemas éticos. El uso de células madre embrionarias implicaría la destrucción de embriones humanos, lo que su utilización seria éticamente inadmisible.
De igual modo, existen células semejantes a las células madre embrionarias que son elaboradas a partir de células adultas, llamadas células madre adultas o células iPS, estas células similares no destruirían embriones humanos y podrían ser éticamente aceptadas.

Ha sido confirmado por el articulo previamente comentado que han sido utilizadas tanto células madre embrionarias como células iPS. Esta investigación es muy importante para futuros descubrimientos médicos, pero es éticamente inaceptable el uso de células madre embrionarias y destrucción de embriones humanos. Los científicos a cargo de esta investigación han señalado que se ha encontrado ventajas de un tipo celular sobre el otro, por lo que no podría estar justificado el uso de células madre embrionarias.

viernes, 26 de noviembre de 2021

LAS ESPONJAS MARINAS, LA RESPUESTA AL ORIGEN DEL SISTEMA NERVIOSO

Las células de las esponjas que se encuentran en el sistema digestivo, podrían marcar un comienzo hacia la revelación del origen del sistema nervioso y su posible evolución.

El 4 de noviembre de 2021, se ha publicado en la revista ‘Science’ un estudio que anuncia sobre un sistema de comunicación celular que aplican las esponjas para regular la alimentación y eliminar microbios. 

Las neuronas de los animales se comunican mediante reacciones químicas a través de la sinapsis. Los científicos han descubierto que las esponjas marinas tienen ciertos genes que codifican proteínas las cuales participan de ayudantes en la sinapsis, lo más sorprendente es la inexistencia de neuronas en estas.

Detlev Arendt y un grupo de científicos del Laboratorio Europeo de Biología Molecular en Heidelberg, secuenciaron ARN proveniente de células de la Spongilla lacustris, una esponja de agua dulce. 

Los investigadores han descubierto que la esponja marina contiene 18 diferentes tipos de células. Los genes sinápticos que se situaban en los alrededores de las cámaras digestivas de las esponjas de mar, estaban activos, con esto los científicos encargados de la investigación sugirieron que la forma de comunicación celular podía compaginar la alimentación por filtración. Los escáneres utilizados por estos profesionales para estudiar las células, las cuales llamaron Neuroides Secretoras, mostraron que, para alcanzar los coanocitos, envían unas extensas ramas.


Los científicos piensan que las extensas ramas anteriormente mencionadas posibilitan la comunicación con los coanocitos, así deteniendo el sistema de agua eliminando residuos y microbios sin identificar. Pero las Neuroides Secretoras no son nervios, con lo cual no hay signos de sinapsis que conceden a las neuronas comunicarse velozmente. Sin embargo, estas células podrían haberse adherido al sistema nervioso de los animales, concretamente a la sinapsis, durante el proceso de la evolución. El origen del sistema nervioso podría encontrarse en las esponjas marinas.

jueves, 28 de octubre de 2021

HATENA, UN SER VIVO FOTOSINTÉTICO Y DEPREDADOR

Las bacterias fotosintéticas y los primeros antepasados de las algas establecieron las relaciones de endosimbiosis más prestigiosas de la evolución. Millones de años más tarde, las bacterias se fueron convirtiendo en los actuales orgánulos celulares llamados cloroplastos, los cuales se encargan de la fotosíntesis captando energía de la luz solar.

En una playa japonesa, un grupo de científicos pertenecientes a la universidad de Tsukuba, en Japón, han hallado un organismo el cual es mitad vegetal y mitad depredador, es decir, hace fotosíntesis como las plantas, pero además se alimenta de algas, como los animales. A este nuevo organismo se le ha dado el nombre de Hatena, que significa ‘misterio’ en japonés.

Como menciona el estudio publicado en la revista ‘Science’, el organismo ha sido encontrado en una playa de la Prefectura de Wakayama por un grupo de científicos investigadores. Este microbio unicelular es capaz de dividirse en dos células, una carnívora y otra herbívora. En el proceso de división celular, una de las células se vuelve incolora, en cambio, la otra permanece de un color verdoso y compuesta por algas. Al final del proceso, la célula carnívora acaba engullendo a la célula herbívora, así desvaneciéndose su citoesqueleto y sus flagelos, finalmente, se responsabiliza de funciones digestivas y visuales en el nuevo organismo formado.

                                

La célula carnívora, para poder comer vegetales, hace crecer un órgano semejante a la boca humana, en cambio, la célula herbívora realiza la fotosíntesis usando las algas que se encuentran en su interior.

El organismo encontrado es capaz de ejecutar procesos de Endosimbiosis, creando formas de vida nuevas, además, los científicos piensan que con este proceso es como las plantas y animales que existen en la actualidad han evolucionado. Hay muchos investigadores los cuales creen que los cloroplastos, asentados en el interior de las plantas, en un pasado fueron organismos independientes.

Fuentes: ABC, Elmundo

EL NACIMIENTO VIRGEN

 Investigadores logran que hembras de moscas sean capaces de reproducirse sin necesidad de tener un macho alrededor. Una vez activa, esta ca...