Mostrando entradas con la etiqueta proteínas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta proteínas. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de marzo de 2022

A LA RICA PROTEÍNA DEL GUSANO DE LA HARINA

La cría de insectos comestibles será una práctica cada vez más normal de ver en Occicente. El Tenebrio molitor, comúnmente llamado gusano de la harina o escarabajo de la harina, es un insecto de la orden coleóptera, de la familia de los tenebriónidos. Su uso principal se realiza en su fase larvaria, sobre todo para servir como alimento para especies de animales como reptiles, aves y peces, y ahora también para humanos.
Esta especie es una de las más empleadas para su crianza en granjas de insectos, sobre todo para alimento vivo. 

El pasado 13 de Enero de 2021 la Unión Europea a través de la EFSA (Agencia para la Seguridad Alimenticia), aprobó la producción y comercialización del gusano de la harina como alimento seguro para el consumo humano. La empresa que quiera comercializarlo debe enviar un dosier a la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, que tras comprobar que el producto es sano, lo tramitará a la Comisión Europea para su aprobación.

Este gusano es una buena fuente alternativa de proteínas, que en otras culturas ya es su consumo tradicional. Estos insectos son muy ricos en nutrientes, fáciles de producir sin generar un gran impacto medioambiental, y mucho más económicos que otras proteínas animales.

Este pequeño animal podrá utilizarse como alimento en sí mismo, presentado seco y entero, o molido en forma de harina. Así, ya se venden en pequeñas bolsas o en paquetitos como un snack aderezado con especias, saborizantes o salsas, y se puede emplear para elaborar galletas dulces y saladas, productos de panadería, embutidos y sustitutos vegetales de la carne, alimentos y suplementos deportivos. Además, también puede usarse para la alimentación y suplementación de animales.

Es importante, que al igual que otros muchos alimentos, el gusano podría causar reacciones alérgicas, concretamente en personas que tengan alergia a los crustáceos o ácaros del polvo. Además, si se convierte en harina, también podría presentar un potencial riesgo de alérgenos derivados de otros ingredientes o trazas, como el gluten y los frutos secos. Esta nueva normativa de la EFSA tendrá los requisitos concretos de etiquetado de alérgenos alimentarios.

LOS INSECTOS, FUENTE DE PROTEÍNAS DEL FUTURO

 La necesidad de encontrar nuevas materias primas para solucionar la carencia de que había muchos huecos en la cadena de valor agroalimentaria impulsó a Adriana Casillas junto a Sabas de Diego la empresa Tebrio, pionera en España en la cría y transformación del tenebrio molitor, también conoció como gusano de la harina.

Sabas de Diego es un ingeniero químico que ha trabajado quince años en la industria del porcino antes de dar el paso al emprendimiento. Para poner en marcha la actividad, los socios fundadores invirtieron alrededor de 8000 euros a través de un préstamo personal del banco. En su trayectoria han contado con apoyos del Centro para el desarrollo Tecnológico Industrial, Del Ministerio de Ciencia e Innovación. Por este motivo, tardaron seis años en desarrollar la tecnología de la que disponen, que combinan con recursos de la Industria y de la inteligencia artificial para fabricar la materia a gran escala.

La compañía, en la que trabaja una veintena de empleados entre ingenieros, biólogos, bioquímicos y doctores, prevé cerrar 2022 con unos ingresos de 700.000 euros. La elección del gusano de la harina se debe a dos razones principales. Dentro del molitor hay una proteína que se puede extraer al 76% y que tiene un porcentaje de digestibilidad del 99%. Asimismo, este bicho es fácil de manejar a nivel industrial.

En Tebrio, una parte de los gusanos es destinada a la extracción y otra a la reproducción.

Según detalla la fundadora, la grasa sacada del gusano de la harina es muy rica en ácidos insaturados, los buenos para el cuerpo humano, por lo que podría ser comparada al aceite de oliva o al aceite de girasol.

Además de alimentación para animales, la transformación industrial del tenebrio molitor tiene aplicaciones en la cosmética.

Aparte de la aplicación cosmética, también sirve para la alimentación para mascotas, sustento en la cría industrializada de animales y para la entomofagia, que es una palabra griega designada para la ingesta de insectos por parte del ser humano. Una práctica que hoy en día se considera exótica en España, pero que ha sido un hábito alimentario en otras culturas desde el principio de los tiempos. En todo el mundo ya hay más de 2000 millones de personas que los comen, y en ciertos países de Europa  se puede comprar tenebrio molitor para consumo humano en los supermercados en forma de snack. El gusano de la harina también se degusta en restaurantes de alta cocina, en algunos de ellos en forma de pan hecho con el insectos.

Fuentes: el país, ecoproten

viernes, 29 de octubre de 2021

LAS INFECCIONES VÍRICAS PODRÍAN CONTRIBUIR A LA NEURODEGENERACIÓN

Según un estudio del Centro Alemán de Enfermedades Neurodegenerativas (DZNE) publicado en la revista Nature Comunications, las enfermedades víricas podrían estar relacionadas con la neurodegeneración.

Su estudio se basa en experimentos de laboratorio en los cuales pudieron demostrar que la propagación intercelular de agregados de proteínas o priones son facilitados por ciertas moléculas víricas, estos agregados de proteínas son característicos de enfermedades cerebrales como el Alzheimer. Estos descubrimientos podrían ayudar a averiguar cómo las infecciones virales agudas o crónicas afectan a la neurodegeneración.

Los agregados de proteínas se encuentran mal plegados, se producen en las enfermedades priónicas como puede ser la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob. Estos agregados tienen la capacidad de pasar de célula en célula, donde transfieren su forma anormal a proteínas del mismo tipo que ellas. Como resultado de estas transferencias, la enfermedad se extiende por el cerebro.

En lo respectivo a las enfermedades de Alzheimer y Parkinson se habla de un fenómeno similar, también tienen presentes agregados de proteínas mal plegadas. La transmisión de los agregados puede implicar el contacto directo entre células, la liberación de estos agregados "desnudos" en el espacio extracelular (parte del organismo multicelular que se encuentra fuera de las células) o el empaquetamiento en vesículas (diminutas burbujas rodeadas por una envoltura lipídica)

Según afirma Ina Vorberg, profesora de la Universidad de Bonn (Alemania). Los mecanismos precisos de transmisión son desconocidos. Sin embargo, si se tiene conocimiento de que el intercambio de agregados tanto por contacto celular directo como a través de vesículas depende de las interacciones ligando-receptor. Esto se debe a que en ambas situaciones, las membranas necesitan hacer contacto y fusionarse. Cuando hay ligandos que se unen a los receptores de la superficie de la célula y que luego hacen que se produzca una fusión entre las dos membranas, se facilita el proceso.

Partiendo de esta conjetura, se realizaron una amplia serie de estudios con diversos cultivos celulares. De este modo, se pudo investigar la transferencia intercelular de agregados de proteínas o priones, tal y como se producen de manera similar en las enfermedades priónicas o en el Alzheimer.

Los investigadores imitaron lo que ocurre como resultado de una infección vírica, indujeron a las células a producir proteínas víricas que median en la unión de la célula objetivo y la fusión de la membrana. Como ejemplos principales se eligieron dos proteínas: la proteína S del SARS-CoV-2, procedente del virus causante del COVID-19, y la glicoproteína del virus de la estomatitis vesicular VSV-G, que se encuentra presente en un patógeno que infecta a diversos animales, entre ellos el ganado.

Vorberg detalla que pudieron demostrar que las proteínas virales se incorporan tanto a la membrana celular como a las vesículas extracelulares. La presencia de estas proteínas aumentó la propagación de agregados proteicos entre las células, tanto por contacto celular directo como por vesículas extracelulares. Los ligandos virales fueron los mediadores de una transferencia efectiva de agregados a las células receptoras, donde incorporaron nuevos agregados. Los ligandos actúan como llaves que abren las células receptoras y así se adentra dentro de ellas la carga. Nuestros modelos celulares no reproducen los múltiples caracteres del cerebro, con sus células muy especializadas. Sin embargo, independientemente del tipo de célula que se utilizó como sujeto de estudio, la presencia de ligandos virales incrementó terminantemente la propagación de las proteínas mal plegadas a otras células. Como conclusión, los datos sugieren que las interacciones virales ligando-receptor pueden, en principio, afectar a la transmisión de proteínas patológicas.

Fuentes: Con Salud, DZNE

jueves, 28 de octubre de 2021

INESPERADO PREMIO FISIOLOGÍA 2021

El premio Nobel de Medicina y Fisiología de este año ha sido entregado por la Academia Sueca a dos científicos por el gran descubrimiento de los receptores de la temperatura y el tacto ,David Julius y Ardem Patapoutian.

Los dos investigadores han avanzado en el conocimiento sobre cómo funcionan los impulsos nerviosos que nos sirven para percibir nuestra temperatura o las presiones en nuestro cuerpo.
Esto puede ser muy útil para el tratamiento del dolor que se produce en enfermedades o que se producen como efectos secundarios en algunos tratamientos. Esta investigación fue un cúmulo de situaciones que surgió por observar una fotografía de una tarántula subida a un pimiento rojo publicada en la web del laboratorio de Julius.

Por esta razón el fisiólogo comenzó a trabajar con la capsaicina, la molécula presente en guindillas y pimientos que provocan sensación de calor y ardor cuando la consumes, e identificaron el gen y la proteína responsables de traducir la señal de la capsaicina en un impulso nervioso que viaja hasta el cerebro: este es denominado receptor TRPV1.

Años después tanto el equipo de Julius como el de Patapoutian trabajando de forma independiente trabajaron con el mentol, conocido mundialmente por ser uno de los ingredientes que componen los chicles que crea una sensación de frescor en la boca, para identificar el receptor encargado de sentir frío: el llamado TRPM8.

Estos descubrimientos hicieron posible la identificación de otros receptores involucrados en los diferentes grados de frío, calor y el dolor.


Actualmente Julius continua con el estudio de venenos de arañas y reptiles y su conexión con el dolor además de intentar entender sentidos de los que los humanos carecen, como la capacidad de murciélagos y serpientes de percibir luz infrarroja o la de captar campos eléctricos de tiburones y rayas.

Mientras el equipo de Ardem Patapoutian descubrió por primera vez dos receptores encargados de sentir presión externa: Piezo1 y Piezo2. Estos receptores regulan el tacto en la piel y los órganos internos, la respiración, la presión arterial y el control de la orina. El segundo receptor además es fundamental para la propiocepción, más conocido como el sentido de la posición de las diferentes partes del cuerpo. 


En la piel y otros órganos hay terminaciones nerviosas conocidas como receptores sensoriales que permiten distinguir la intensidad de un estímulo físico o químico que puede ser uno de los nombrados anteriormente. Estos receptores están normalmente cerrados. Cuando hay un estímulo se abren y dejan pasar iones de sodio generando un impulso nervioso que va hasta el cerebro. En el caso de una situación de dolor intenso estos receptores pueden quedar afectados por las moléculas que generan inflamación, por lo que siguen generando señales de dolor durante mucho tiempo y la zona afectada queda sensible a largo plazo.


Anteriormente se sabía sobre las moléculas involucradas en la visión, pero la innovación comenzó con ellos al identificar las relacionadas con el resto del cuerpo. Esto le brindó el acceso a un premio al que solo muy pocas personas pueden conseguir. 


Fuentes; El Mundo, BBC NewsEl PaísSinc, BBVA

¿SON LAS PROTEÍNAS LAS CAUSANTES DE APARICIONES CANCERÍGENAS?

Los investigadores del Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC-CSIC) han participado en un proyecto el cual ha descifrado la estructura tridimensional de unas polimerasas, que estas son un conjunto de proteínas que se encargan de controlar la estabilidad genética de las células. Se trata de las polimerasas translesión o TLS (que estas son sus siglas en inglés), las TLS intervienen en la multiplicación celular e identifican las lesiones, pero a su vez permiten que la duplicación del ADN continúe incluso si este sufre algún tipo de daño. 

Según ha explicado Ramon Crehuet (investigador en el IQAC-CSIC) "cuando una célula se reproduce, la maquinaria encargada de la duplicación del ADN debe de realizar dos cosas: primero, reconocer si el ADN tiene algún tipo de lesión; segundo, decidir qué hacer con esta lesión, esta elección es totalmente clave puesto que equivocarse e introducir errores genéticos es bastante probable que lleve a la aparición de enfermedades como el cáncer". De hecho, los científicos ya han demostrado que las mutaciones en las polimerasas TLS están involucradas en algunos cánceres.


Creuhet ha explicado que antes de la intervención de las TLS, en el proceso de la multiplicación celular participan otras polimerasas de 'alta fidelidad' debido a que estas permiten la copia del ADN con gran precisión. Pero cuando encuentran una lesión, las polimerasas de 'alta fidelidad' cortan de raíz su actividad y es ahí, en ese preciso instante cuando intervienen las polimerasas TLS, que al ser estas más permisivas obvian el daño presente en el ADN y prosiguen con la multiplicación celular, lo que da como resultado la continuidad de este proceso aunque el ADN se encuentre dañado. Esta acción es la causante de aumentar el riesgo de las apariciones de mutaciones. Según los científicos, están bastante seguros de que las TLS pueden propiciar la aparición de mutaciones genéticas y la ya mencionada aparición del cáncer. 

Gracias a la tecnología de última generación, esta facilitará el trabajo a los expertos para estudiar con todo lujo de detalles este proceso, a entender mejor a las polimerasas de alta fidelidad y a las polimerasas translesión (TLS) para poder disminuir las apariciones de enfermedades como el cáncer.

Fuentes: Diario Salud, República, Cope

miércoles, 27 de octubre de 2021

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL RESUELVE UNO DE LOS MAYORES MISTERIOS DE LA BIOLOGÍA

La compañía de inteligencia artificial DeepMind, en colaboración con el Instituto Europeo de Bioinformática, ha logrado predecir la estructura tridimensional de las proteínas. 


En 1972, Christian Afinsen ya demostró que es posible determinar la forma de las proteínas basándose en la secuencia de sus aminoácidos. Desde entonces equipos han intentado predecir la forma y elaborar las estructuras tridimensionales de cientos de proteínas.

Usando la información sobre las formas tridimensionales de proteínas conocidas que se encuentran en la base de datos pública de proteínas, la inteligencia artificial AlphaFold hizo en cuestión de días lo que en laboratorio habría costado años.

Para esto, el algoritmo bioinformático AlphaFold, ha usado el concepto Deep Learning, que es un aprendizaje automático basado en redes neuronales profundas, y ha logrado tener una alta precisión en la predicción de las estructuras de las proteínas.

Este descubrimiento ha sido muy importante, ya que conocer la estructura tridimensional de las proteínas ayuda en el diseño de fármacos y en la comprensión de enfermedades como el cáncer, la demencia y enfermedades infecciosas y hereditarias.

El director ejecutivo de DeepMind, Demis Hassabis, anunció que su plan es publicar la predicción de prácticamente todas las formas de las proteínas con su secuencia de aminoácidos. También, proclamó que se cree que esta va a ser la contribución más importante de la inteligencia artificial al conocimiento científico hasta ahora.

domingo, 24 de octubre de 2021

INVESTIGADORES DEL CIBERDEM ESTUDIAN UNA PROTEÍNA QUE PODRÍA SER UN COMIENZO PARA LA CURA A LA OBESDAD

5 Investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas, (CIBERDEM), bajo las órdenes de Elvira Álvarez y Carmen Sanz han desvelado el Importantísimo papel de la proteína "Pask" (a la derecha) en la regulación de lípidos y glucosa en sangre.

En la publicación original en Nature destaca que la p. Pask fue clave en la detección y regulación de glucosa, afectando a los genes que desempeñan esta función, además de alterar la señalización de la insulina, afectando a las funciones que esta puede desempeñar.

Elvira, también añade en el artículo de Nature que esta proteína es clave en el metabolismo hepático

Además, investigaciones anteriores a estas ya denotaron que esta proteína puede ser clave para ayudar a las personas que sufren de obesidad, o que están en vías a desarrollarla, ya que, en los ratones deficientes en esta proteína se ha visto que eran claramente más propensos a desarrollar la enfermedad, además de que generaban una peor respuesta a la insulina cuando se les trataba con dietas de grasas altas. Obviamente esta proteína puede CONTRIBUIR a la reducción de la obesidad, conjunto a una dieta equilibrada y a el deporte diario.










Fuentes: R. MédicaActa SanitariaNature (Scientific Reports)

viernes, 22 de octubre de 2021

COCINANDO UN NUEVO MENÚ REVOLUCIONARIO CON PROTEÍNAS

Los nuevas proteínas que intentan introducirse en nuestra alimentación humana, aunque se encuentran con serias barreras para dar el salto; son los insectos.
Este hecho, es posible gracias a los beneficios que aportan: requieren 100 veces menos de tierras para producir la misma cantidad de proteína animal, consumen menos agua y para su producción no se requiere de antibióticos.
Debido al aumento de la población humana es necesaria la búsqueda de alternativas proteicas al generar una demanda masiva de proteína animal para la población. 

En España existen empresas dedicadas a producir y procesar insectos (80% del reino animal) para la alimentación de animales de granja. La FAO estudia una mayor investigación sobre los inversores que apuestan por este sector (se encuentran en fase de expansión). «Los lípidos y proteínas de insectos, tienen una alta digestibilidad», explica Jordi Calbet, consejero delegado de Iberinsect. Nutricionalmente es un producto que nos ofrece macronutrientes y micronutrientes de gran valor.

Según la FAO, en 2050 aumentará un 70% la necesidad de alimentos y un 5% lo haremos con tierras agrícolas disminuyendo recursos de agua. Una solución podrían ser los insectos, ya que Europa tiene un déficit de proteínas y estos insectos otorgarían más sostenibilidad a acuicultura, animales de compañía...
Los insectos seguros para el consumo incluye: grillo doméstico, gusano de harina, langosta migratoria, langosta de desierto, escarabajo de estiércol, abeja europea y saltamontes.

En los continentes asiático, africano y parte de América y Oceanía es popular el consumo de insectos (entomofagia). En Europa ocurre lo contrario. Algunos insectos presentan todos los aminoácidos esenciales, y a su vez, son ricos en ácidos grasos, monoinsaturados y poliinsaturados que contribuyen en el desarrollo infantil y la prevención del deterioro cognitivo en personas mayores.


Tebrio (compañía pionera y líder en la cría industrial del insecto tenebrio molitor) tiene en sus planes construir una planta en Salamanca para alimentación animal creando 200 empleos (inversión de 50 millones de euros). Casillas explica que del gusano extraemos proteína, aceite, fertilizante orgánico. La quitina y el quitosano la extraemos del caparazón de los insectos y se utiliza para envases y cosmética, por ejemplo.

Otro ejemplo para introducir los insectos en la cadena agroalimentaria global, es la empresa llamada Insekt Label Biotech. Empezaron con la cría y comercialización de especies para el mercado de mascotas y posteriormente para el mundo animal. Desde hace año y medio, la empresa está enfocada a la búsqueda de soluciones para alimentación humana. Crían los insectos y los transforman ya sea por deshidratación o elaborando harina.

La Universidad Católica de Murcia (UCAM) trata de fomentar la innovación empresarial, generar y divulgar conocimiento científico y crear programas formativo transformando residuos orgánicos biodegradables en compuestos que presenten interés para sectores como la agricultura, la ganadería... 
José María Cayuela, vicedecano del Grado en Nutrición Humana y Dietética de la UCAM explica que los insectos son una fuente alternativa proteica sostenible para alimentación. Pueden sustituir fuentes de proteína como la de soja y reducir la harina de pescado en la alimentación de los animales. Se espera que sume entre en el 10-15% de la dieta de los animales,

Fuentes: ABC, The Conversation

DESCUBREN UNA PROTEÍNA CAPAZ DE BORRAR MALOS RECUERDOS


Diversos investigadores han descubierto una proteína, Shank, capaz de indicar si los recuerdos y emociones de las personas pueden cambiarse u olvidarse. En principio, se trata de un estudio en animales, pero los científicos tienen como objetivo que esta proteína pueda ser utilizada en personas con TEPT (Trastorno de Estrés Postraumático).

Los recuerdos a largo plazo se dividen principalmente en dos categorías: la memoria basada en hechos (en la que recordamos nombres, lugares, acontecimientos...) y una memoria instintiva (en la que recordamos emociones y habilidades).

En 2004, un trabajo realizado en Nueva York demostró que, al tratar a los animales con betabloqueante propranolol, estos podrían olvidar un trauma aprendido anteriormente. Sin embargo, la difícil reproducción de estos resultados ha llevado a mucha gente a dudar de si los recuerdos eran realmente modificables.

En la actualidad, científicos de la Universidad de Cambridge han demostrado que la presencia de Shank actúa como andamio para los receptores que determinan la fuerza de las conexiones entre neuronas.

Si esta proteína se degrada, los recuerdos empiezan a poder ser modificados. Esta nueva investigación también ha demostrado por qué el propranolol no produce amnesia en todos los casos.

Amy Milton (investigadora principal) explica cómo adiestraron a unas ratas para que asociaran un clicker con una leve descarga eléctrica, con el fin de crear un mal recuerdo. Inmediatamente después de recordarle a las ratas este "miedo" mediante el clicker, se les administraba propranolol.

En los resultados obtenidos los investigadores no reportaron ningún tipo de amnesia en las ratas, pero al utilizar la proteína Shank determinaron que no se habían vuelto inestables.

Este descubrimiento no asegura que la proteína esté implicada en la degradación de la memoria, pero es un descubrimiento que puede servirnos como vía de entrada a la comprensión de la bioquímica de la memoria.

La investigadora también recalca que los cerebros humanos son similares a los animales, pero no iguales. Están formados por mecanismos muy complejos y diferenciados entre sí.

"Esperamos que con el tiempo podamos identificar los factores que hacen que los recuerdos sean modificables en los animales para después trasladarlos a los pacientes humanos y, en última instancia, esperamos disminuir el impacto de los recuerdos emocionales traumáticos" Añade la científica.

Descifrar lo que constituye un recuerdo es extremadamente complicado. Queda mucho camino por recorrer, pero esto nos da esperanza de que, dentro de un tiempo, podamos ayudar a miles de personas.

Fuentes: EL ESPAÑOL, Independent

¿PODEMOS DESARROLLAR NUEVOS FÁRMACOS GRACIAS A LA PREDICCIÓN DE LAS ESTRUCTURAS DE LAS DISTINTAS PROTEÍNAS?

 En diciembre de 2020, DeepMind sorprendió al mundo de la biología cuando resolvió con AlphaFold, su herramienta de inteligencia artificial (IA) que predice la estructura de las proteínas, un gran desafío de 50 años. En la tercera semana de julio de este mismo año 2021, la compañía con sede en Londres (Reino Unido) publicó los detalles de esa herramienta y lanzó su código fuente.

La empresa anunció que ha utilizado su IA para predecir las formas de casi todas las proteínas del cuerpo humano, así como las formas de cientos de miles de otras proteínas que se encuentran en 20 de los organismos más estudiados, incluida la levadura, la mosca de la fruta y los ratones. El avance podría permitir a los biólogos comprender mejor las enfermedades y desarrollar nuevos medicamentos.

Hasta ahora, el tesoro consta de 350.000 estructuras de proteínas. DeepMind asegura que predecirá y publicará las estructuras de más de 100 millones más en los próximos meses, más o menos todas las proteínas conocidas por la ciencia.

Las proteínas están formadas por largas cintas de aminoácidos, que se retuercen en complicados nudos. Conocer la forma del nudo de una proteína puede revelar qué función tiene esa proteína, lo que es crucial para comprender cómo funcionan las enfermedades y para desarrollar nuevos medicamentos, o identificar los organismos que podrían ayudar a combatir la contaminación y el cambio climático. 

La nueva base de datos debería facilitar aún más la vida a los biólogos. AlphaFold podría estar disponible para que la usen los investigadores, pero no todos querrán ejecutar el software por sí mismos. "Es mucho más fácil tomar una estructura de la base de datos que ejecutarla en tu propio ordenador", resalta el científico del Instituto de Diseño de Proteínas de la Universidad de Washington (EE. UU.) David Baker, cuyo laboratorio ha creado su propia herramienta para predecir la estructura de las proteínas, RoseTTAFold, basada en el enfoque de AlphaFold.

En los últimos meses, el equipo de Baker ha trabajado con los biólogos que antes no conseguían averiguar la forma de las proteínas que estaban estudiando. "Hay una gran cantidad de investigaciones biológicas bastante interesantes que se han acelerado mucho", señala. Una base de datos pública que contenga centenares de miles de formas de proteínas listas para usar debería ser un acelerador aún mayor.

Anteriormente, después de décadas de trabajo, solo el 17 % de las proteínas del cuerpo humano tenían sus estructuras identificadas en el laboratorio. Si las predicciones de AlphaFold son tan precisas como afirma DeepMind, la herramienta ha más que duplicado este número en solo unas pocas semanas.

Incluso las predicciones que no son completamente exactas a nivel atómico siguen siendo útiles. Para más de la mitad de las proteínas del cuerpo humano, AlphaFold ha predicho una forma que debería ser lo suficientemente buena para que los investigadores descubran la función de la proteína. El resto de las predicciones actuales de AlphaFold son incorrectas o corresponden a la tercera parte de las proteínas del cuerpo humano que no tienen estructura alguna hasta que se unen a otras.

Fuente: MIT Technology Review


jueves, 21 de octubre de 2021

¿CÓMO LAS PROTEÍNAS VAN A AYUDAR AL MEDIO AMBIENTE?

La carne de res y los productos lácteos provocan emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), uso del agua, deforestación y contaminación. Herbalife Nutrition dice que reemplazar la proteína animal con proteína vegetal altamente cultivada puede tener un impacto positivo a largo plazo en el medio

ambiente, la población y las empresas.
Las Naciones Unidas (ONU) adoptan la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, compuesta por 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), para brindar a los países y sus sociedades oportunidades para emprender un nuevo camino que mejore la vida de todas las personas y persiga la igualdad. Oportunidades y metas de protección ambiental. En 2015, 193 países, incluida España, se unieron al pacto mundial, y también se unieron empresas como Herbalife Nutrition. John Agwunobi, presidente de esta multinacional especializada en nutrición y estilos de vida saludables, aseguró que como miembro contratado, la empresa está comprometida con "mejorar las comunidades y trabajar por un futuro más sustentable".

Según el directivo, una de las acciones es "tomar la decisión consciente de sustituir parte de nuestro consumo de carne por más productos elaborados con ingredientes vegetales". El consumo masivo de carne vacuna y lácteos, especialmente en países de altos ingresos, ha acelerado la crisis climática porque son productos que provocan emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), uso del agua, deforestación y contaminación.

Desafortunadamente, parece moverse en la dirección opuesta. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, se espera que la demanda mundial de carne se duplique de aquí a 2050. Dado que se espera que la población mundial supere los 9 mil millones en 2050, se espera que la demanda de raciones diarias de proteínas aumente en un 74%. “Si solo una pequeña porción de estas raciones proviene de fuentes vegetales como la soja, la quinua o la proteína de guisantes, el impacto será enorme”, explicó Agwunobi.

En el caso específico de la soja, esta proteína contiene nueve aminoácidos esenciales que el cuerpo humano no puede producir por sí solo, lo que la convierte en una de las únicas proteínas vegetales completas disponibles. La soja también es relativamente ineficiente porque usa menos agua, emite menos carbono y produce más proteínas por hectárea que la carne de res, los huevos o la leche. Por lo tanto, reemplazar incluso una pequeña porción de proteína animal con proteína vegetal de alta eficiencia tendrá un impacto positivo a largo plazo en el medio ambiente.

Asimismo de las repercusiones positivas para el caudal estado la admisión de ingredientes de genealogía árbol en la abstinencia tiene un impacto innegable en el distribución de alimentos del creación ya que hace un sobresaliente costumbre de los recursos terrestres Como un estudio de indagación publicado por la Escuela Estatal de Ciencias la cambio de todos los productos de oriundez fiera por dietas basadas en plantas podría añadir suficientes alimentos a la condena de avituallamiento para suministrar a 350 millones de personas más lo que contribuiría en gran moderación a ayudar el lugarteniente Finalidad Sostenible de la ONU hambre nada

EL NACIMIENTO VIRGEN

 Investigadores logran que hembras de moscas sean capaces de reproducirse sin necesidad de tener un macho alrededor. Una vez activa, esta ca...