Mostrando entradas con la etiqueta Carlos González Tobalo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carlos González Tobalo. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de mayo de 2022

NUEVOS HONGOS BENEFICIOSOS PARA LAS PLANTAS

Conocemos un complejo mundo subterráneo que influye en el mundo de la superficie, este mundo es conocido como la biota del suelo, se compone por seres microscópicos, que integran virus, bacterias y hongos; y otros organismos que tenemos la posibilidad de mirar a primera vista, como pequeños insectos, lombrices e inclusive la parte subterránea de las plantas, las raíces.
Todos ellos interactúan entre sí para, entre otras cosas, regular nutrientes y regímenes del agua, conservar la composición del suelo, descomponer la materia orgánica y remover sustancias tóxicas. Sin embargo no todo queda enterrado, sino que estas interrelaciones además permiten el trueque con los gases de la atmósfera, reteniendo en el suelo parte importante del carbono emitido al ambiente.
Uno de los elementos más importantes de la biota del suelo son unos hongos con un nombre que explica sobre todo su interacción con las plantas y las construcciones que conforman. Son los hongos micorrícicos arbusculares (HMA).
Estudiosos e investigadoras del CONICET en el Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV, CONICET-UNC) y compañeros de trabajo del Instituto de Botánica de la Academia de Ciencias Checa publicaron un análisis en la revista New Phytologist donde analizaron el impacto de las diferentes especies y conjuntos taxonómicos de HMA sobre el incremento, nutrición y custodia de las plantas ante los diversos tipos de estrés provocados por patógenos, parásitos, herbívoros, sequía, salinidad o metales pesados.
“El tipo de simbiosis que se establece entre el hongo y la planta se conoce como mutualista, en donde ambos participantes se benefician. En este caso el hongo provee a las plantas de nutrientes -principalmente fósforo y nitrógeno-, mientras que estas últimas les proporcionan a los primeros los hidratos de carbono que producen a partir de la fotosíntesis. A través de esta interacción, muchos de los HMA también promueven el crecimiento vegetal y la resistencia a distintos tipos de estrés, como sequía, salinidad, presencia de metales pesados o el ataque de parásitos y patógenos. Es por ello por lo que muchas especies de HMA son utilizadas como bioinoculantes, es decir, agregando sus esporas a las semillas o a las plantas de cultivos comerciales para favorecer su crecimiento”, comenta Carlos Urcelay, investigador del CONICET en el IMBIV y último autor del artículo.

Los cambios en la utilización de la tierra por parte del ser humano, como las prácticas agrícolas, además están afectando a las sociedades de los HMA. Por consiguiente, podrían ser deseables tácticas de uso de la tierra que tengan el menor efecto viable en este conjunto, especialmente en la agricultura.

“Hasta este análisis, no se había examinado cuáles son las especies de HMA más eficientes en la funcionalidad simbiótica, en otros términos, las especies que dan más grandes beneficios a las plantas a grado de su aumento y nutrición de plantas con y sin estrés. Para llevarlo a cabo, se sintetizaron bastante más de 3200 datos originarios de 418 artículos publicados en los últimos 10 años y se elaboraron rankings conforme con la eficiencia simbiótica de las especies y equipos taxonómicos”, explica Nicolás Marro, investigador del CONICET en el IMBIV y primer creador del trabajo.

 Los cambios en la utilización de la tierra por parte de las personas, como las prácticas agrícolas, además están afectando a las sociedades de los HMA. Por consiguiente, podrían ser deseables tácticas de uso de la tierra que tengan el menor efecto viable en este conjunto, en particular en la agricultura. 


Fuentes: dicyt, intagri. 





viernes, 29 de abril de 2022

NUEVO DESAROLLO BIOTECNOLÓGICO ÚTIL PARA LA REPRODUCCIÓN ASISTIDA

Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Río trabaja en el desarrollo de una plataforma biotecnológica para la producción de espermatozoides sanos, maduros y aptos para la reproducción asistida por fecundación de bovinos, equinos y  que, con el mismo objetivo, podrían también estar en humanos.

Se sostuvo que lo importante era que los espermatozoides seleccionados con esta metodología “tienen superiores”, pero precisó que el resultado del in vitro queda y una vez realizado este paso terminado, tenemos en mente empezar andando en estudios de aplicación humana, que también pueden funcionar.

El estudio es realizado por un equipo de investigadores de la biología molecular de la Facultad de ciencias exactas y naturales, con profesionales del campo de la agronomía animal y Medicina Veterinaria, que se encuentra desarrollando hidrogeles capaces de seleccionar espermatozoides sanos de una muestra de semen animal.

En la primera fase, la investigación es realizada con espermatozoides de especies ganaderas con un interés productivo y a futuro se proyecta hacerlo con células espermáticas humanas para su uso en técnicas de reproducción asistida. Como añadido, destaca que "no hay precedentes de uso de hidrogeles para el reclutamiento de los mejores gametos masculinos", por lo que "constituye un aporte novedoso" el desarrollo de la biotecnología.

El fisiólogo y farmacólogo Pablo Bosch, a cargo del equipo de investigación, explicó que la metodología de la selección del esperma consiste en polímeros que, en contacto con un medio acuoso, absorben gran cantidad de agua y se forma un hidrogel. "Utilizamos esos hidrogeles, que tienen cierta similitud con los tejidos vivos, para seleccionar espermatozoides de animales domésticos", indicó a Télam, y agregó que se trata de un método nuevo que "permite obtener más espermatozoides seleccionados para técnicas de reproducción asistida".

Explicó que a los hidrogeles a los que se adhieren los espermatozoides se les pueden agregar otras moléculas de origen biológico, y luego se seleccionan para fecundar los ovocitos y formar embriones. “Trabajamos siempre con animales domésticos con un rendimiento productivo. Estamos en la etapa de pruebas in vitro para embriones”, dijo Bosch.




viernes, 18 de marzo de 2022

CACAO Y ALGARROBA COMO RESPUESTA A LA DIABETES TIPO 2

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas desarrollaron una mezcla de cacao y sin azúcar que protege contra la miocardiopatía diabética.

Este compuesto amplifica su efecto en combinación con el fármaco más utilizado en el tratamiento del tipo 2.

La investigación, publicada en la revista científica 'Antioxidants', se probó en un modelo animal de diabetes y conduce a tratamientos que combinan el cuidado de la diabetes y la función cardíaca. Aunque actualmente hay muchos medicamentos disponibles para controlar el azúcar en la sangre en pacientes con diabetes tipo 2, en la mayoría de los casos no logran prevenir las complicaciones cardíacas.

''Los compuestos bioactivos en los alimentos, como los polifenoles, han recibido mucha atención en los últimos años por su eficacia comprobada en la prevención de enfermedades cardiovasculares sin efectos secundarios adversos'', afirma la investigadora principal del estudio, María Martín, del Instituto de Ciencia y Tecnología de la nutrición Alimentaria y del Centro de Investigación Biomédica y Red de Enfermedades Metabólicas Asociadas.

El cacao es un alimento rico en polifenoles antioxidantes, antiinflamatorios y cardioprotectores. Sin embargo, en su forma pura, su sabor es amargo y no es atractivo para la mayoría de personas.

Este sabor es generalmente modificado por la adición de azúcares, por lo tanto, productos con un perfil nutricional más pobre y para diabéticos.

''Por el contrario, la algarroba, rica en polifenoles ha demostrado ser una buena opción para combinar con el cacao y generar una mezcla con un alto contenido en bioactivos y un sabor menos amargo'', explica el buscador de la investigación.

Así, el equipo científico, en el que también participó el CIBER de enfermedades respiratorias y la Universidad Complutense de Madrid, co-desarrollaron ensayos in vivo en los que ratas diabéticas y obesas fueron suplementadas con cacao y algarroba.

''Los animales habían mejorado los niveles de glucosa en sangre, tanto en ayuno como en las comidas. Del mismo modo, la mezcla de cacao y algarroba protegió al corazón del aumento del estrés oxidativo y de la inflamación asociada con diabetes tipo 2, lo que evitó el desarrollo de miocardiopatía diabética'', explican. Además, los investigadores encontraron que la combinación de algarroba y cacao con metformina mejoraba la protección contra las complicaciones cardíacas.

Fuentes: Heraldo, Infosalus, Webconsultas


viernes, 18 de febrero de 2022

LAS FLORES DE LA ANTÁRTIDA ESTÁN CRECIENDO DEPRISA Y NO ES BUENO

Científicos estudiaron el crecimiento de las plantas autóctonas Deschampsia antarctica y Colobanthus quitensis en la isla Signy entre 2009 y 2019 y lo compararon con los años anteriores. 

Un grupo de científicos ha detectado que las plantas autóctonas con flor de la Antártida crecen cada vez más deprisa y la causa de esto se debe al cambio climático. Esto representa un punto de inflexión potencial para el ecosistema de la región. 

Los científicos ya han observado un aumento en el crecimiento de las plantas debido al calentamiento climático en el hemisferio norte, pero este es el primer cambio registrado en el sur de la Antártida.

Tras comparar los resultados con los datos registrados en los 50 años anteriores, descubrieron que los lugares estudiados no solo contaban con una presencia más densa de estas plantas, sino que habían crecido más rápido cada año a medida que las temperaturas aumentaban. 

Nicoletta Cannone, la líder del equipo de investigadores de una universidad de Italia, indica que, además del calentamiento global, otros factores podrían haber contribuido a este fenómeno, como, por ejemplo, la disminución de la población de lobos marinos en el continente helado. A su vez, indica que el incremento de las temperaturas también podría ayudar a que las especies invasoras colonicen la zona y crezcan más que las plantas nativas, lo que podría desestabilizar los ecosistemas y la biodiversidad. 


"Si extrapolamos lo que observamos en la isla Signy a otros sitios en la Antártida, también puede ocurrir un proceso similar", afirma Cannone. Y su estamento de conclusión dice: "esto significa que el paisaje antártico y la biodiversidad podrían cambiar rápidamente".
Peter Convey, un miembro del equipo de British Antarctic Survey la institución nacional del Reino Unido dedicada a la investigación de la Antártida, nos explica que lo más novedoso no es el crecimiento de la velocidad de las plantas sino que su crecimiento parece estar acelerándose. "Creemos que estamos empezando a ver lo que es casi un cambio radical o un punto de inflexión", dice. 


Matthew Davey, un investigador de la Asociación Escocesa de Ciencias Marinas en Oban, Reino Unido, está de acuerdo en que “la expansión acelerada ahora es claramente evidente en la región”. 

Según los científicos hay claras señales de que el calentamiento global está afectando el suelo Ártico. 

“Esta investigación nos brinda el primer conjunto de datos completo que muestra qué tan rápido y cuán densa puede expandirse la comunidad de plantas”, indica.


Fuentes: Actualidad RT, Infobae, Twitter teleSUR TV


viernes, 21 de enero de 2022

EL HOLOZOO PERDIDO DE HACE 1.000 MILLONES DE AÑOS


Un microfósil de mil millones de años se encontró en Escocia y presenta dos tipos de células distintas y puede ser el animal multicelular más antiguo jamás registrado. 
El fósil revela nuevos datos sobre la transición de organismos unicelulares a animales multicelulares complejos. 

Los holozoos modernos unicelulares comprenden los
animales vivos basales, y el fósil descubierto muestra un organismo que se encuentra en algún lugar entre animales unicelulares y multicelulares. 

El fósil se describió formalmente y se denominó Bicellum en un nuevo artículo de investigación publicado en Current.
El profesor Charles Wellman, uno de los principales investigadores del Departamento de Ciencias Animales y Vegetales de Sheffield, subrayó así la importancia del descubrimiento "Los orígenes de multicelularidad compleja y el del Departamento de Ciencias Animales y Vegetales de Sheffield, subrayó así la importancia del descubrimiento "Los orígenes de la multicelularidad compleja y el origen de se consideran dos de los eventos más importantes a la historia de la vida en la Tierra, nuestro descubrimiento arroja nueva luz sobre ambos".

agregó: "Encontramos un organismo esférico primitivo formado por la
disposición de dos tipos de células diferentes, el primer paso hacia una estructura multicelular compleja que nunca antes se había descrito en el registro fósil anterior". 
Gelman cree que el nuevo fósil "sugiere que la evolución de los animales multicelulares ocurrió hace al menos mil millones de años, y que los primeros eventos que precedieron a la evolución de los animales pueden haber ocurrido en la región.
 
Por su parte, el profesor Paul, investigador principal del estudio en la Universidad de Boston, recuerda que los biólogos plantearon la hipótesis de que el origen de los animales consistía en la combinación y reutilización de genes que previamente habían evolucionado en organismos unicelulares.

señala que Bicellum Brasieri confirma esta teoría: “Lo que vemos en Bicellum es un ejemplo de un sistema genético de este tipo, que está involucrado en la adhesión celular y la diferenciación de células que pueden haberse incorporado a los genomas animales allí 500 millones de años después.  

El fósil se encontró en Loch Torridon, en las Tierras Altas del Noroeste de Escocia, en un estado especial de conservación, lo que permitió a los científicos analizarlo a nivel celular y subcelular. El equipo ahora espera explorar los sedimentos en el área para encontrar fósiles más interesantes que puedan proporcionar una mayor comprensión de la evolución de los organismos multicelulares. 

DESCUBIERTO UN ANFIBIO QUE CUIDA SUS HUEVOS Y DA DE MAMAR A LAS CRÍAS

En los manuales aducativos se menciona la existencia de dos grupos principales de anfibios. Los anuros, que carecen de cola (como ranas y sa...