Mostrando entradas con la etiqueta Samuel Muñoz Espinosa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Samuel Muñoz Espinosa. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de mayo de 2022

JARDINERÍA EXTRATARRESTE, CULTIVAN PLANTAS EN SUELO LUNAR

Los científicos acaban de demostrar que es posible sembrar vida en la Luna, pero va a ser todo un reto para los botánicos, Tres científicos de la Universidad de Florida han logrado cultivar plantas en varias muestras de suelo lunar recogidas hace más de 50 años por las misiones Apolo. 

La NASA anunció hace unos años su programa Artemisa. Su misión es llegar a la Luna a mediados de esta década y montar una base permanente ya para finales. Entre las muchas cosas que necesitarán los nuevos selenitas está la comida. Además de la que les llegue desde la Tierra, planean cultivar sus propias verduras allí. 

Ya hay miles de propuestas para plantar vegetales en suelo lunar. Este nuevo interés fue la ocasión para un grupo de investigadores de la Universidad de Florida. Llevaban años queriendo sembrar en el regolito que la NASA tiene en sus laboratorios para estudiar la interacción entre material extraterrestre y la biología terrestre. Por fin, hace unos meses recibieron 12 gramos de tierra de la Luna. No les llegaba para un latifundio, pero se las apañaron para plantar varios ejemplares de Arabidopsis thaliana, una pequeña planta de florecillas blancas. La A. thaliana fue el primer vegetal del que se secuenció su genoma y, para los científicos, es a las plantas lo que los ratones de laboratorio son entre los animales.

Así, en la NASA han desarrollado una impresora 3D que funcionará con polvo lunar y en China están dando avances en producir oxígeno y combustible a partir del suelo lunar para un soporte vital extraterrestre. El objetivo en todos los casos es mejorar la autonomía de los astronautas in situ durante las misiones para que no dependan tanto de la Tierra.

La investigación, publicada en la revista Nature, empleó muestras recogidas por el Apolo 11, 12 y 17, junto con un grupo control de suelo volcánico terrestre con una composición similar. Para favorecer el crecimiento emplearon una solución nutritiva a base de agua como fertilizante. Como era de esperar, la planta creció aún peor en el suelo de la Luna que en entre la hostil ceniza volcánica, pero igualmente logró germinar y crecer.

Casi todas las plantas germinaron entre 48 y 60 horas después de sembrar las semillas, emergiendo al poco unas pequeñas hojas de entre la tierra lunar. Es algo que no esperaban, reconocen los creadores de este pequeño jardín lunar. El problema, como dijo el Dr. Stephen Elardo, uno de los tres investigadores, a Futurism, es que en la Luna “todo está basado en rocas. Casi no hay carbono, ni agua, ni fósforo, ni nitrógeno… todo lo que necesita una planta”. Y tras esto vieron al sexto día que algo no iba bien. Tras podar las plantas para concentrar su estudio en un solo tallo (tampoco les sobraba la tierra), comprobaron que las podas tenían las raíces atrofiadas, más gordas, retorcidas y cortas que los ejemplares que habían plantado en tierras terrestres, las plantas de control.

De momento, se está analizando el suelo lunar para identificar mejor sus deficiencias y poder desarrollar abono extraterrestre, pero ya se ha demostrado que es una vía de investigación fértil y posible.

“Ya no necesitamos llevar toda la tierra con nosotros”, dice Elardo. “Podemos usar el suelo lunar que ya está allí, agregarle algunas enmiendas y, con suerte, estar en condiciones de cultivar”.

Fuentes: Esquire, El País

viernes, 25 de marzo de 2022

LA RATONA QUE HA PODIDO TENER CRÍAS SIN NECESIDAD DE ESPERMA NI SEXO

Científicos chinos han conseguido que una ratona tenga hijos vivos a partir de un óvulo no fecundado gracias a la edición genética. Se trataría del primer mamífero que consigue gracias a esta técnica la reproducción asexual, conocida como partenogénesis. Este término griego significa “creación virgen” y se refiere a la capacidad de algunos animales y plantas para reproducirse a partir de sus propias células reproductivas sin necesidad de material genético del macho. Este fenómeno es relativamente frecuente en insectos y en reptiles, por ejemplo, los que están recluidos en zoos sin machos, incluso en aves. Hasta hace muy poco se pensaba que la partenogénesis era imposible en los mamíferos.

La ciencia lleva tiempo intentando recrearlo de forma artificial en mamíferos (y aplicarlo en ámbitos como la investigación o la medicina), pero hasta hace muy poco se creía imposible. Ahora, un grupo de científicos chinos acaba de lograrlo en ratones gracias a la manipulación genética.

El principal escollo de este tipo de reproducción en mamíferos es el fenómeno conocido como impronta genética, por el que ciertos genes son expresados de un modo específico según el sexo del progenitor que los aporta. Sin embargo, para conseguir que un óvulo no fertilizado se convierta en embrión, necesita tener dos conjuntos de ADN, en este caso, de su madre. Y como el patrón de impronta es el mismo en ambos conjuntos, algunos genes chocan o no se activan por completo.

Los científicos chinos implantaron 192 embriones de este tipo en tantas otras hembras. Solo una de ellas pudo dar a luz a un ratón sano que sobrevivió, aunque pesó menos de lo normal —otros dos murieron después del parto—. Esta última cría, una hembra, llegó a la edad adulta y pudo reproducirse de forma normal. 

Los investigadores resaltan que “la partenogénesis en mamíferos se puede conseguir a través de la regulación epigenética”, escriben en su estudio, publicado en la revista de la Academia Nacional de Ciencias de EE UU. El equipo cree que esta técnica podría perfeccionarse para que la tasa de nacimientos exitosos sea mayor. “El éxito de la partenogénesis en mamíferos abre muchas posibilidades en agricultura, medicina e investigación”, añaden.

Es inevitable pensar en la aplicación en personas; sin embargo, todos los científicos concuerdan en que se trata de un hito en la edición genética, aún queda mucho tiempo para ver una técnica similar en bebés humanos. «El estado del conocimiento sobre genes impresos en humanos es mucho menor que en ratones -señala Perry-. No podemos hacer experimentos con ellos de la misma manera que podemos hacerlo con ratones».

De hecho, las terapias genéticas con CRISPR que se están utilizando en humanos aún se encuentran 'en pañales': apenas han comenzado los primeros ensayos clínicos en humanos para probar tratamientos de inmunoterapia contra el cáncer, para dos enfermedades sanguíneas comunes (anemia falciforme y beta-talasemia), y para la dolencia letal de la amiloidosis por transtiretina. Paralelamente, existen decenas de experimentos esperando para obtener luz verde en pruebas en personas.

Fuentes: ABC, El País

jueves, 10 de marzo de 2022

HALLAN EL SECRETO DEL PORQUÉ LOS BUITRES PUEDEN COMER CARNE PUTREFACTA

Devorar animales en descomposición hace enfermar a la mayoría de los carnívoros. Las aves carroñeras los ingieren sin problemas gracias a microbios que viven en su intestino. Los buitres pueden comerse todo tipo de cadáveres en descomposición que harían enfermar a otros animales. 

Cuando un ser vivo fallece, una gran cantidad de microorganismos comienza a dar cuenta de los restos. Muchos de ellos, como el ántrax, empleado como arma biológica, son tóxicos para otros seres vivos, pero no para los buitres. Estas aves, aplican todo tipo de artimañas para aprovechar la energía de los muertos. Entre otras cosas, para penetrar en los cuerpos de grandes mamíferos, acceden a través de orificios naturales, en particular del ano. Esto los expone además a otra serie de bacterias peligrosas (además de las que están en la carne podrida): aquellas que están en la materia fecal del animal muerto, como la Clostridia o las Fusobacterias, que son tóxicas para la mayoría de los vertebrados.

Un análisis genético de los microorganismos que se encuentran en el intestino de los buitres registró que los dos tipos de bacterias peligrosas eran abundantes. Además, los autores, liderados desde las universidades danesas de Aahrus y Copenhague, observaron que frente a lo que suele suceder con otros vertebrados, la diversidad de los microbios que se encontraron en la cara de los animales era mucho menor que la del intestino. Esto se explicaría porque los buitres cuentan con un sistema de filtrado y un hábitat intestinal que tiene preferencia por las bacterias que suelen ser tóxicas y no deja pasar otros muchos microorganismos que viven en perfecta armonía con otras especies, como la nuestra. 

Específicamente, hallaron 528 tipos de bacteria en la cara y sólo 76 en el intestino de los buitres. Esto quiere decir que durante el proceso digestivo, los buitres matan la mayoría de microbios que consumen. Los que sobreviven dentro del intestino, son los que causan más problemas para el ser humano.

El aparato digestivo de los buitres presenta una acidez muy fuerte. Tiene dos tipos de bacteria que lo convierten en uno de los más duros del planeta, y esto podría explicar por qué logran sobrevivir pese a los gérmenes que ingieren. "Sus estómagos son ambientes muy fuertes, fríen todo lo que pasa por allí", dice Hansen. "Incluso el ADN de la presa no pasa". En opinión de Gary Graves, coautor del estudio y curador de aves del Museo de Historia Natural Smithsonian, en Estados Unidos, "la gente por lo general no reconoce el enorme servicio al ecosistema que ofrecen los buitres para los seres humanos". "Son como un sistema sanitario móvil y gratuito. Consumen y se deshacen de millones de kilos de carne podrida que podrían ser una amenaza para la salud pública".

En realidad, el pacto entre microorganismos y buitres no es tan extraño. Se trata de un acuerdo entre dos seres vivos con funciones bastante parecidas. Aunque hay otras aves, como las águilas, que son carroñeras, no se alimentan de cadáveres tan deteriorados. "Una oveja que lleva muerta una semana, prácticamente solo la pueden eliminar del campo los microorganismos o los buitres", afirma Javier de la Puente, técnico de la ONG SEO/Bird Life. La labor de los buitres, que según esta organización consumirían anualmente unas 10.000 toneladas de carroña solo en España, evitaría gasto de recogida, transporte e incineración de cadáveres y evitaría enviar a la atmósfera 193.000 toneladas de CO2.

Fuentes: El País, BBC







viernes, 18 de febrero de 2022

HALLAN LA ESPECIE DIRECTA Y ANCESTRA DEL SER HUMANO

En la historia de la evolución humana hay un periodo que los científicos aún no comprenden muy bien. Se sabe tan poco de esta era, que se le conoce como "la confusión", porque los expertos aún no se ponen de acuerdo acerca de las especies que existieron en ella y que representan una zona difusa entre el "Homo erectus" y los humanos modernos, los "Homo sapiens".

Ahora, un grupo de investigadores ha nombrado una nueva especie que podría arrojar luz sobre esa confusión y que, según sus análisis, sería el ancestro directo de los humanos. Se trata del "Homo bodoensis", que vivió en África hace unos 500.000 años y que, según los autores del estudio, ayuda completar el rompecabezas de un periodo clave en la evolución humana.

"La confusión" corresponde al Pleistoceno Medio, un periodo que desde 2020 se conoce como Chibaniano, y que ocurrió entre hace 774.000 y 129.000 años. Los expertos, sin embargo, no tienen muy claro a qué especies pertenecen varios fósiles de ese periodo. Y, ligado a eso, tampoco está muy claro qué especie dio origen a cuál.

El periodo Chibaniano es importante porque fue ahí cuando surgió el "Homo sapiens" en África y los neandertales en Europa. El problema es que los fósiles de esa época que precedieron al "Homo sapiens" y a los neandertales, "están mal definidos y se entienden de formas variadas", según escriben los autores de la investigación. Con esto, los investigadores se refieren a que los fósiles que existen del periodo Chibaniano tradicionalmente se han nombrado como "Homo heidelbergensis" u "Homo rhodesiensis", dos categorías que, según ellos, frecuentemente se han descrito de formas contradictorias.

 

De hecho, en África, algunos fósiles fechados en este periodo se han denominado a veces H. heidelbergensis y H. rhodesiensis pero H. rhodesiensis no solo está mal definido sino que es un nombre que nunca ha sido bien acogido por los científicos por su asociación con Cecil Rhodes, autor de algunos de los peores crímenes llevados a cabo en la época en África.

Para Predrag Radović, investigador de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Belgrado (Serbia), "los términos deben ser claros en la ciencia, para facilitar la comunicación. No deben tratarse como absolutos cuando contradicen el registro fósil". La introducción de "H. bodoensis" pretende "cortar el nudo gordiano y permitirnos comunicar con claridad sobre este importante periodo de la evolución humana", razona Christopher Bae, antropólogo de la Universidad de Hawai, en Manoa, y coautor del estudio. 

Y Roksandic está de acuerdo: "Poner nombre a una nueva especie es algo muy importante, ya que la Comisión Internacional de Nomenclatura Zoológica solo permite cambiar el nombre bajo normas muy estrictas. Confiamos en que este se mantenga durante mucho tiempo, un nuevo nombre de taxón solo vivirá si otros investigadores lo utilizan".

Fuentes: BBC, El Confidencial.

lunes, 7 de febrero de 2022

BIÓLOGOS HALLAN PRUEBAS DE LA SEXTA EXTINCIÓN MASIVA

La historia de la vida en la Tierra ha pasado por al menos cinco grandes extinciones masivas, conocidas como las 'cinco grandes', en las que, como poco, tres cuartas partes de todas las especies que existían en el planeta desaparecieron. Todas fueron provocadas por eventos naturales extremos. La más famosa es la que ocurrió hace unos 66 millones de años, cuando el impacto de un enorme meteorito en lo que hoy es la provincia del Yucatán, en México, se llevó por delante a los dinosaurios y a buena parte de su compañía.

Muchos investigadores advierten de que la sexta extinción masiva ya está en marcha, esta vez causada por actividades humanas. Es más, un equipo internacional de biólogos ha publicado en 'Biological Reviews' evidencias que confirman que estamos inmersos en un nuevo episodio catastrófico. En concreto, se han fijado en la disminución de los invertebrados. Teniendo en cuenta solo los caracoles terrestres y las babosas, desde el año 1500 han podido desvanecerse hasta 260.000 especies en la Tierra.

«Las tasas de extinción de especies aumentaron drásticamente y la disminución de la abundancia de muchas poblaciones de animales y plantas está bien documentada, pero algunos niegan que estos fenómenos equivalgan a una extinción masiva», afirma Robert Cowie, autor principal del estudio y profesor en el Centro de Investigación de la Escuela de Ciencias y Tecnologías de los Océanos y la Tierra (SOEST). «Esa negación se basa en una evaluación muy sesgada de la crisis que se centra en los mamíferos y las aves e ignora a los invertebrados, que, por supuesto constituyen la gran mayoría de la biodiversidad», señala.
Es mucho peor en las islas. Al extrapolar las estimaciones obtenidas para los caracoles terrestres y las babosas, Cowie y sus coautores estimaron que desde el año 1500, la Tierra ya podría haber perdido entre el 7,5 y el 13 % de los dos millones de especies conocidas, la asombrosa cifra de 150.000 a 260.000 especies.

«Incluir a los invertebrados fue clave para confirmar que efectivamente estamos presenciando el inicio de la sexta extinción masiva en la historia de la Tierra», asegura Cowie.

Sin embargo, la situación no es la misma en todas partes. Aunque las especies marinas enfrentan amenazas importantes, no hay evidencia de que la crisis esté afectando los océanos en la misma medida que la tierra. Y en tierra firme, las especies insulares, como las de las islas hawaianas, se ven mucho más afectadas que las especies continentales. Además, la tasa de extinción de las plantas parece menor que la de los animales terrestres.

Hay una manipulación a gran escala. Los investigadores apuntan que, como ocurre en otros ámbitos científicos, también hay personas que niegan que la sexta extinción haya comenzado. Además, otros lo aceptan como una trayectoria evolutiva nueva y natural, ya que los humanos son solo otra especie que desempeña su papel en la historia de la Tierra. Algunos incluso consideran que la biodiversidad debe manipularse únicamente en beneficio de la humanidad. «Los humanos son la única especie capaz de manipular la biosfera a gran escala», subraya Cowie. «No somos una especie más que evoluciona frente a las influencias externas. Por el contrario, somos la única especie que tiene una elección consciente con respecto a nuestro futuro y el de la biodiversidad de la Tierra».

Pero, ¿Cómo combatir la crisis? Los autores señalan que no todas las iniciativas de conservación que han tenido éxito para ciertos animales carismáticos pueden dirigirse a todas las especies, y no pueden revertir la tendencia general de extinción de especies. «No obstante -dicen-, es esencial continuar con tales esfuerzos (…) y, de manera crucial, documentar la biodiversidad antes de que desaparezca.
Cowie considera que falta «voluntad política» para solucionar la crisis. «Negar la crisis, aceptarla sin reaccionar o incluso alentarla constituye una derogación de la responsabilidad común de la humanidad y allana el camino para que la Tierra continúe en su triste trayectoria hacia la sexta extinción masiva», asegura.

Fuente: ABC

sábado, 29 de enero de 2022

ENCUENTRAN EN MARTE MUESTRAS ASOCIADAS A PROCESOS BIOLÓGICOS

Científicos de la NASA anunciaron que muestras de rocas pulverizadas, recolectadas de la superficie de Marte por el "Rover Curiosity", son ricas en un tipo de carbono que en la Tierra se asocia a procesos biológicos.

Paul Mahaffy, principal investigador del laboratorio químico Sample Analysis at Mars (SAM), que se encuentra sobre Curiosity, calificó el descubrimiento como tentadoramente interesante. Sin embargo, aclaró que no necesariamente indica la existencia de vida antigua en el planeta rojo, ya que no han encontrado evidencia contundente que soporte dicha idea, como formaciones de roca sedimentaria producidas por una bacteria antigua o una diversidad de moléculas orgánicas complejas formadas por vida. El pasado 18 de enero, se publicó el reporte de estos descubrimientos en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences, en donde los científicos ofrecen una explicación biológica inspirada en la Tierra. Sin embargo, advierten que ambos planetas son demasiado diferentes como para tener conclusiones basadas en ejemplos de nuestro planeta. La hipótesis involucra bacterias antiguas de la superficie que habrían producido una huella de carbono única conforme liberaban metano en la atmósfera, en donde la luz ultravioleta habría convertido el gas en moléculas más grandes y complejas. Estas habrían llovido en la superficie y se habrían preservado en las rocas.

Otras dos hipótesis ofrecen explicaciones no biológicas. Una sugiere que el carbono resultó de la interacción de luz ultravioleta con el gas de dióxido de carbono en la atmósfera marciana, produciendo nuevas moléculas con carbono que se asentaron en la superficie. La segunda especula que son restos de un evento raro hace cientos de millones de años, cuando el sistema solar pasaba por una nube gigante molecular, rica en el tipo de carbono detectado.

Christopher House, un científico de Curiosity, afirma que las tres explicaciones encajan con los datos, por lo que necesitan más información para descartar las incorrectas. El carbono es particularmente importante, ya que este elemento se encuentra en todas las formas de vida en la Tierra. Sin embargo, no todos los átomos de carbono indican vida: el átomo 12 de carbono es comúnmente asociado a las criaturas terrestres. Por lo que encontrar este átomo sugiere huellas de química relacionada con la vida. Al comparar la proporción de este tipo de isótopos de carbono, los científicos pueden determinar qué tipo de vida están observando y el ambiente en el que vivían.

Para analizar el carbono en la superficie marciana, el equipo de House utilizó la herramienta Tunable Laser Spectrometer (TLS) dentro del laboratorio SAM. Con ello midieron los isotopos, es decir, átomos de un elemento que tienen diferentes masas debido a la diferencia en el número de neutrones.
En Marte, encontraron que casi la mitad de las muestras tenían una cantidad sorprendentemente grande del átomo 12 de carbono, en comparación con lo que midieron en la atmósfera del planeta y en meteoritos.

“En la Tierra, los procesos que producen las muestras de carbono que estamos detectando en Marte son biológicos”, detalló House. “Tenemos que entender si la misma explicación funciona para Marte o si hay otras explicaciones, porque Marte es muy diferente”, concluyó.

sábado, 8 de enero de 2022

DESCUBRIMIENTO DE UN MECANISMO RÁPIDO DE AUTORREPARACIÓN

Un equipo científico de España y Portugal ha descubierto un proceso de regeneración muscular, que se basa en la reordenación de los núcleos de las fibras musculares y que es independiente de las células madre. Esto mejorará la comprensión de la maquinaria celular implicada en la reparación muscular.

Se sabía que el músculo se regenera a través de un proceso complejo que implica varios pasos y depende de las células madre. El trabajo, publicado en la revista Science, ha sido liderado por investigadores de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED y el Instituto de Medicina Molecular João Lobo Antunes (iMM, Portugal).

El tejido del músculo esquelético, órgano responsable de la locomoción, está formado por células (fibras) que tienen múltiples núcleos, una característica casi única en nuestro cuerpo. A pesar de la plasticidad de estas fibras, su contracción puede ir acompañada de daño muscular. William Roman, primer autor del estudio e investigador, explica: “Incluso en condiciones fisiológicas, la regeneración es vital para que los músculos soporten el estrés mecánico de la contracción, que a menudo provoca daño celular”. Aunque la regeneración muscular se ha investigado profundamente en las últimas décadas, la mayoría de los estudios se han centrado en los mecanismos que involucran a varios tipos celulares, incluidas las células madre musculares, que se requieren en caso de daño muscular extenso ".

El equipo utilizó diferentes modelos in vitro de lesión y modelos de ejercicio en ratones y humanos para observar que, al lesionarse, los núcleos de las fibras son atraídos hacia el lugar del daño, lo que acelera la reparación de las unidades contráctiles. A continuación, los investigadores analizaron el mecanismo molecular de esta observación. “Nuestros experimentos con células musculares en el laboratorio demostraron que el movimiento de los núcleos a los sitios de lesión provocó la entrega local de moléculas de ARN mensajero (ARNm). Estas moléculas de ARNm son traducidas a proteínas en el lugar de la lesión y actúan  como bloques de construcción para reparar el músculo”, indica Roman.

“Este proceso de autorreparación de las fibras musculares se produce rápidamente tanto en ratones como en humanos después de una lesión muscular inducida por el ejercicio, y por lo tanto representa un mecanismo de protección eficiente en términos de energía y tiempo para la reparación de lesiones menores”, agrega Muñoz-Cánoves.

Fuentes: Agencias Inc, Cnic.

martes, 14 de diciembre de 2021

EL ANIMAL QUE PERDIÓ LOS GENES NECESARIOS PARA TENER UN CORAZÓN HUMANO

Cuando una persona se zambulle en la playa y traga agua, es muy probable que se haya tragado sin querer un Oikopleura dioica, un animal de apenas tres milímetros que está en abundancia en los mares templados. El equipo del biólogo Cristian Cañestro los cría en su laboratorio de la Universidad de Barcelona, porque es un bicho que esconde muchos secretos sobre qué es en realidad una persona. Estos científicos acaban de revelar que los Oikopleura y sus parientes perdieron “de forma masiva” los genes necesarios para formar un corazón humano, un descubrimiento que suscita numerosas preguntas trascendentales.

El corazón del Oikopleura solo tiene seis células, cuyos latidos mantienen vivo al animal. El singular organismo pertenece a los tunicados, el grupo hermano de los vertebrados. Si se imagina la evolución como una carretera, los tunicados y los vertebrados caminaron juntos hasta que sus pasos se separaron hace unos 500 millones de años. Su ancestro común tenía multitud de genes que hoy son esenciales para formar un corazón humano, pero el análisis genético del Oikopleura muestra una pérdida masiva de estos genes por el camino. Cañestro y su colega Ricard Albalat son especialistas mundiales en investigar la pérdida de genes como motor de la evolución. 

Los investigadores creen que la forma ancestral de los tunicados era sedentaria, fijada al fondo marino, y no un animal nadador como se pensaba hasta ahora. Perder los genes necesarios para poseer un corazón más sofisticado habría permitido al Oikopleura acelerar su desarrollo y disponer en apenas unas horas de un órgano cardiaco sencillo, lo que facilitó su salto a la vida libre, flotando en el océano.

Al contemplar un teléfono del siglo XX, un observador ignorante podría pensar que estos aparatos requieren un cable como característica esencial. Al ver un móvil del siglo XXI, el concepto de teléfono cambia radicalmente. Lo mismo ocurre con los seres vivos. Ver las piezas genéticas que faltan en el Oikopleura permite entender cuáles son las imprescindibles para formar un animal con boca, cerebro y corazón. La tortilla deconstruida de la vida. En esos genes fundamentales podrían esconderse mutaciones que expliquen por qué, por ejemplo, tantos deportistas sufren muerte súbita sin causa conocida, según hipotetiza Cañestro.

 Fuente: El País

viernes, 26 de noviembre de 2021

LA DIVISIÓN DEL NÚCLEO SE CONTROLA DESDE FUERA

El Instituto de Biología Funcional y Genómica del CSIC revela que el proceso celular que da forma a óvulos y espermatozoides presenta mecanismos de control en el citoplasma. Este avance en el conocimiento de los sistemas de vigilancia de las células meióticas puede mejorar la prevención de patologías reproductivas, ya que la división celular que origina los gametos se controla desde fuera del núcleo.

"De forma inesperada, este artículo pone de manifiesto que la proteína Pch2, que tradicionalmente se había estudiado y localizado exclusivamente dentro del núcleo, también se encuentra en el citoplasma y, de hecho, es la proteína citoplasmática la que es esencial para llevar a cabo la función de supervisión de la meiosis. Lo más relevante es que Pch2, desde el citoplasma, controla procesos meióticos esenciales que ocurren dentro del núcleo celular", explica Pedro San-Segundo, científico del IBFG que ha liderado el estudio.

La meiosis es la división celular encargada de la formación de los gametos, es decir, de los óvulos y los espermatozoides necesarios para la reproducción. Mediante este proceso, las células que contienen los 46 cromosomas que posee el ser humano, reducen su número a la mitad formando los gametos, que solo tienen un único conjunto de 23 cromosomas, un par en los espermatozoides y otro par en los óvulos. 

Los errores que se producen durante este proceso derivan en gametos defectuosos que pueden ser la causa de abortos espontáneos, enfermedades genéticas e infertilidad. “Por eso las células meióticas poseen mecanismos de vigilancia o checkpoints que aseguran que los gametos reciben el número adecuado de cromosomas. Estos mecanismos son como alarmas, que son necesarias para estar seguros de que, en caso de una emergencia, se responda adecuadamente para evitar peligrosas consecuencias”, explica Beatriz Santos, científica del IBFG y coautora del proyecto.

Tradicionalmente, la proteína Pch2 se ha localizado en los cromosomas y en el compartimento del núcleo celular conocido como nucléolo. Sin embargo, este estudio ha demostrado que dicha proteína se localiza también en la matriz semifluida que rodea al núcleo, (conocida como citoplasma) desde donde controla la asociación entre cromosomas que se produce en el interior del núcleo, durante la meiosis. 

Para que el mecanismo de control actúe de forma adecuada, la presencia de la proteína Pch2 en los distintos compartimentos celulares como nucléolo, citoplasma y cromosomas, debe ser equilibrada. "Conocer cómo funcionan estas alarmas celulares podría ayudar a entender mejor las posibles alteraciones que subyacen a las patologías reproductivas y, a largo plazo, contribuir a su prevención", concluye San-Segundo. 

Fuentes: Info Salus, Nova Ciencia

martes, 19 de octubre de 2021

FORMACIÓN DE PLANETAS CON MATERIA ORGÁNICA INCLUIDA

Recientemente una astrónoma chilena ha identificado moléculas esenciales para la vida en los discos protoplanetarios que son regiones donde se forman nuevos planetas.

El doctor John Ilee, investigador de la Universidad de Leeds, el cual fue uno de los que dirigió el estudio, afirma que los hallazgos sugieren que las condiciones químicas básicas que dieron lugar a la vida en la Tierra podrían existir más ampliamente en toda la galaxia. Este estudio es uno de los 20 artículos que informan sobre una importante investigación internacional sobre la química de la formación de los planetas.

Viviana Guzmán, investigadora del Instituto de Astrofísica UC/CATA y la coautora principal del estudio, citó -"Encontramos que el material orgánico (en particular moléculas que tienen nitrógeno, un elemento esencial para la vida), es muy abundante en estas regiones y por lo tanto podría ser incorporado en planetas gigantes o terrestres que se están formando alrededor de estas estrellas que hemos observado".
Esta investigación y estudio se trata del mapeo de composición química más extenso realizado hasta la fecha de discos protoplanetarios.
La astrónoma agrega que si bien se sabía de la existencia de moléculas en estas regiones de formación planetaria, su distribución en el disco no había podido ser apreciada en detalle hasta ahora, ni tampoco la gran diversidad de posibles estructuras químicas. “Las nuevas observaciones tienen una gran resolución espacial (gracias a la excelente capacidad de ALMA mostrada en la imagen superior), por lo que podemos ver un nivel de detalle sin precedente de muchas moléculas, y asociar esto con el lugar donde se están formando los planetas” específica Guzmán.

Si estamos encontrando moléculas como éstas en una abundancia tan grande, nuestra comprensión actual de la química interestelar sugiere que también deberían ser observables moléculas aún más complejas --señala el doctor Ilee--. Esperamos utilizar ALMA para buscar los siguientes peldaños de complejidad química en estos discos. Si los detectamos, entonces estaremos aún más cerca de entender cómo los ingredientes crudos de la vida pueden ser ensamblados alrededor de otras estrellas", concluyó con esto el doctor Ilee de manera entusiasmada.

VIRUS DE LA GRIPE EN LA LECHE DE VACA PASTEURIZADA

Un equipo de científicos de la Universidad de Wisconsin-Madison ha descubierto por primera vez la presencia de virus de gripe aviar altament...