Mostrando entradas con la etiqueta Javier Sánchez Llano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Javier Sánchez Llano. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de abril de 2024

CREAN EMBRIONES SINTÉTICOS DE RATÓN

Un grupo de investigadores de la Universidad de Cambridge han desarrollado un modelo que copia las etapas del desarrollo del embrión natural del roedor que tienen lugar hasta el octavo día y medio después de la fecundación. Incluye regiones del cerebro, un tubo neural y una estructura similar a un corazón.

El equipo estaba liderado por bióloga polaco-británica Magdalena Zernicka-Goetz.

Los autores afirman que sus resultados, publicados en Nature, son fruto de más de una década de investigación que ha conducido progresivamente a estructuras embrionarias cada vez más complejas.

Los investigadores ensamblaron en laboratorio embriones de ratón derivados de células madre utilizando una combinación de células madre embrionarias, células madre de trofoblastos y células madre de endodermo extraembrionario inducible, todas ellas procedentes de ratones.

"Nuestro modelo de embrión de ratón no solo desarrolla un cerebro, sino también un corazón que late, y todos los componentes que conforman el cuerpo", afirma Zernicka-Goetze. Es importante porque nos da acceso a la estructura en desarrollo en una etapa que normalmente se nos oculta debido a la implantación del diminuto embrión en el útero de la madre.

Para guiar el desarrollo del embrión sintético, los científicos unieron células madre cultivadas que representaban a cada uno de los tres tipos de tejido en las proporciones y el entorno apropiados para promover su crecimiento y comunicación entre sí, para finalmente autoensamblarse en un embrión.

Los investigadores están desarrollando modelos humanos similares que podrían usarse para comprender los mecanismos que subyacen a procesos importantes que, de otro modo, serían imposibles de estudiar en embriones reales.

El número de embriones sintéticos que se obtienen con el método es pequeño, del orden de 1% de los cultivos iniciales, y su desarrollo colapsa prematuramente después de pocos días en cultivo. También es importante confirmar que las estructuras obtenidas, aunque contienen los elementos de un embrión, tienen carencias importantes y la mayor parte de esas estructuras están dañadas o incompletas.

Fuentes: SINC, Público

viernes, 8 de marzo de 2024

NUEVA ENFERMEDAD RESPIRATORIA CANINA EN EE.UU

La comunidad científica en Estados Unidos investiga una nueva enfermedad respiratoria canina que ha afectado a perros en más de una docena de estados. Aunque se desconoce la causa exacta, se ha identificado un segmento de ADN relacionado con una bacteria no descrita anteriormente.

Esta nueva enfermedad respiratoria  ha sido detectada en perros en más de una docena de estados de EE. UU. Inició en 2022 en New Hampshire, y el laboratorio de investigación veterinaria de la zona no encontró virus, bacterias conocidas, ni ADN relacionado con patógenos conocidos.

En un análisis, se descubrió un pequeño segmento de ADN presente en muestras de perros sintomáticos, relacionado con una bacteria no descrita, posiblemente perteneciente al género Mycoplasma. El brote se ha extendido a estados como Massachusetts y Rhode Island, y actualmente se evalúan muestras de Oregón, Colorado e Illinois.

La enfermedad muestra signos similares a afecciones en las vías respiratorias superiores, pero las pruebas estándar no dan positivo.

Aunque se está trabajando para identificar la causa, no se puede afirmar con certeza que la bacteria sea la responsable, ya que podría ser un síndrome con múltiples patógenos involucrados. La enfermedad provoca síntomas como tos, estornudos y ojos llorosos, siendo más duradera y resistente a tratamientos convencionales.

A pesar de la preocupación, la mayoría de los casos no son mortales, y no parece que el patógeno se transmita a los humanos. La Asociación Médica Veterinaria de Oregón aconseja precaución y sugiere mantener actualizadas las vacunas de los perros, para proteger a las mascotas, también los propietarios de perros en EE. UU. se aconseja estar atentos a brotes locales, especialmente en lugares donde los perros se relacionan socialmente, y se destaca la importancia de mantener las vacunas al día como medida preventiva.

La situación se compara con los consejos para limitar la propagación de la COVID-19 en humanos, destacando la importancia de cuidar a los perros de la misma manera que a las personas.

Pese a la preocupación, se urge a la precaución en lugar de la preocupación excesiva, ya que la enfermedad parece ser una forma atípica de la enfermedad respiratoria infecciosa canina.

Como ya se dijo antes, es muy importante cuidar de nuestros perros o mascotas que tengamos, porque son seres vivos como nosotros, y sus enfermedades hay que tomarlas de igual relevancia que las nuestras.

viernes, 9 de febrero de 2024

ASÍ DESAPARECIÓ EL MAYOR SIMIO QUE HA PISADO LA TIERRA

El Gigantopithecus blacki, el mayor simio que ha existido en la Tierra, se extinguió hace aproximadamente 250.000 años debido a su incapacidad para adaptarse a los cambios ambientales.

Este gigante habitaba las llanuras del sur de China, un territorio que compartió con otras especies y, curiosamente, poco antes de la llegada humana a la región, se extinguiría.

En 1935, Ralph von Koenigswald, antropólogo alemán, encontró restos asociados al Gigantopithecus blacki en una botica de Hong Kong, incluyendo dientes y huesos vendidos como "diente de dragón". Koenigswald fue quien bautizó a este primate gigante, que medía tres metros de alto y pesaba 300 kilos.

A lo largo de más de 85 años, se han buscado restos del Gigantopithecus blacki, encontrando solo cuatro mandíbulas y alrededor de 2,000 dientes, manteniendo incógnitas sobre su posición evolutiva debido a la ausencia de cráneos. 

Un estudio conjunto de investigadores chinos, australianos y estadounidenses, publicado en Nature, revela que el Gigantopiteco se extinguió entre 295,000 y 215,000 años atrás. La investigación utilizó evidencia de 22 sitios de cuevas en la provincia de Guangxi, sur de China. Se emplearon diversas técnicas de datación, análisis de polen, reconstrucciones de fauna, isótopos estables de los dientes y análisis de sedimentos de cuevas.

El cambio climático y ambiental marcado por una aridificación progresiva y mayor estacionalidad del clima fue la principal causa de la extinción del Gigantopiteco. La vegetación en su hábitat pasó de especies arbóreas a un medio más abierto con predominio de helechos y pastizales.

Comparaciones con el orangután chino indican que este último pudo adaptarse mejor a condiciones variables, mientras que la movilidad limitada y la dieta especializada de G. blacki contribuyeron a su extinción.

Los cambios ambientales fueron relativamente pequeños, pero afectaron gradualmente a G. blacki, cuya población disminuyó mientras luchaba por adaptarse. La extinción fue un proceso gradual, no un evento abrupto. Hace unos 700.000 años, el entorno estable de G. blacki comenzó a cambiar con diferencias entre estaciones más pronunciadas y cambios en el clima.

La investigación tiene relevancia para comprender las razones de las extinciones pasadas y su aplicación en la conservación actual, especialmente en el contexto de la amenaza de una sexta extinción masiva.

Fuentes: El País, BBC

viernes, 1 de diciembre de 2023

PRIMER MONO QUIMÉRICO CREADO POR LÍNEAS DE CÉLULAS MADRE EMBRIONARIAS

Un equipo de investigadores chinos, liderado por el médico español Miguel Ángel Esteban, ha alcanzado un logro significativo al anunciar el nacimiento de un mono quimérico en un laboratorio de Shanghái. Este avance revolucionario implica la utilización de células procedentes de dos embriones de mono distintos, marcando un hito sin precedentes en la creación de organismos híbridos. Estos organismos, denominados quimeras, presentan la particularidad de tener dos tercios de sus células derivadas de otro embrión de mono, abriendo nuevas perspectivas en la investigación médica.

El término quimérico se refiere a la combinación de células de diferentes fuentes, un concepto que ha sido explorado anteriormente en estudios con monos, pero que ahora ha alcanzado un nivel más avanzado gracias a este equipo de científicos. Este mono quimérico, nacido en el laboratorio chino, ha demostrado tener un porcentaje significativo de quimerismo en diversos órganos, como el cerebro, el corazón, los riñones y el hígado, con aplicaciones potenciales en la comprensión de enfermedades neurológicas humanas, incluyendo el párkinson y el alzhéimer.

El estudio se centró en monos Cynomolgus, conocidos como macacos cangrejeros o de cola larga, comunes en la investigación biomédica. Los científicos establecieron nueve líneas de células madre a partir de embriones de blastocistos de 7 días, realizando pruebas de pluripotencia y marcando las células madre con proteína verde fluorescente para rastrear su desarrollo. Seleccionaron un subconjunto específico de células madre e inyectaron en embriones tempranos de mórula de mono, lo que resultó en 12 gestaciones y seis nacimientos vivos.

El análisis confirmó que tanto un mono nacido vivo como un feto que sufrió un aborto espontáneo eran sustancialmente quiméricos, con células derivadas de las células madre presentes en varios tejidos. La contribución de las células madre en el mono vivo osciló entre el 21% y el 92% en diferentes tipos de tejidos. Además, se identificaron células derivadas de células madre en los testículos y en las células que se convierten eventualmente en espermatozoides.

Los objetivos futuros de la investigación incluyen explorar los mecanismos de supervivencia de los embriones en los animales huéspedes para mejorar la eficiencia de la generación de quimeras.

A pesar de ser un avance significativo, algunos expertos señalan que la tecnología utilizada ya estaba disponible gracias a las herramientas CRISPR, y la experimentación de este tipo no habría sido posible en Europa debido a restricciones legislativas sobre la experimentación con primates no humanos.

Aunque se reconoce que la eficiencia de la técnica aún es baja, este logro representa un paso significativo hacia el entendimiento y la manipulación genética de primates para propósitos médicos y de conservación.

Fuentes: El País, El Mundo 

jueves, 26 de octubre de 2023

UN ANIMAL QUE SE REGENERA DE UNA FORMA INCREIBLE

Un equipo de científicos de la Universidad de Tel Aviv hizo un sorprendente descubrimiento en los arrecifes de coral de Eilat, Israel. Encontraron una especie de ascidia, un animal marino que vive en el Mar Rojo, capaz de regenerar todos sus órganos y recuperar su forma original incluso si se corta en tres fragmentos, similar a la regeneración de la cola de una salamandra.

Esta especie particular de ascidia se llama Polycarpa mytiligera y es un organismo simple con dos aberturas en su cuerpo: una de entrada y otra de salida. A diferencia de otras ascidias que se reproducen asexualmente en colonias, la Polycarpa mytiligera es un organismo solitario y se reproduce sexualmente.









Durante un experimento, los científicos cortaron muestras de este animal en tres partes, dejando parte del cuerpo sin centro nervioso, corazón y parte del sistema digestivo. Sorprendentemente, cada parte del animal sobrevivió a la disección por sí sola, y todos los órganos se regeneraron en cada una de las tres secciones, lo que resultó en la formación de tres ascidias independientes.

La forma en la que lograron los científicos darse cuenta de la regeneración de este ser vivo fue de la siguiente manera: la ascidia, una pequeña criatura con forma de tubo, habita en las aguas tropicales de los océanos Índico y Pacífico, y se adhiere firmemente a arrecifes de coral y otras superficies mientras se alimenta filtrando partículas arrastradas por la corriente.

Este animal marino logra mimetizarse bien entre las rocas y arrecifes de coral. De hecho, según los científicos, es probable que cualquier buzo los haya tenido cerca alguna vez, sin saberlo. Sin embargo, son difíciles de distinguir por sus habilidades de escondite y camuflaje.

La Dra. Noa Shenkar y su estudiante Tal Gordon, del Departamento de Zoología de la Facultad de Ciencias de Historia Natural y el Centro Nacional de Investigación de la UTA, realizaron este estudio, durante el cual observaron un intrigante patrón de regeneración en las ascidias del Golfo de Aqaba.

En el proceso de estudio, los científicos notaron que después de expulsar sus entrañas, las ascidias aparentaban estar en un estado de aparente "muerte" durante un período de tiempo, para luego recuperar su composición y regenerar sus órganos internos.

Este proceso de expulsión de sus entrañas se ha revelado como una estrategia de defensa única, ya que al hacerlo, las ascidias generan un sabor desagradable que ahuyenta a los peces depredadores.

Tras 12 días, los investigadores encontraron que estas pequeñas criaturas marinas contaban con estómagos completamente nuevos y funcionales.

Este descubrimiento es significativo porque muestra una capacidad regenerativa excepcional en un animal cordado que se reproduce solo por reproducción sexual, lo que lo hace único entre los animales cordados. La regeneración es un proceso que ha intrigado a los científicos durante mucho tiempo, y este hallazgo puede proporcionar información valiosa sobre cómo funciona la regeneración en los organismos.

Este asombroso descubrimiento fue publicado en la revista "Frontiers in Cell and Developmental Biology" y tiene implicaciones interesantes para la comprensión de la regeneración de órganos en otros seres vivos, incluidos los humanos.

MACHOS DE VIUDAS MARRONES ELIGEN LA MUERTE POR PASIÓN

En un estudio fascinante sobre el comportamiento sexual de las arañas viuda marrón, se ha revelado un fenómeno intrigante: los machos muestr...