Mostrando entradas con la etiqueta Aurora Valverde-Grimaldi Bermejo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aurora Valverde-Grimaldi Bermejo. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de mayo de 2024

AMENAZA LATENTE EN EL ÁRTICO

El cambio climático está liberando antiguos virus conservados en los hielos del Ártico, lo que podría desencadenar nuevas pandemias. A medida que las temperaturas globales aumentan, el deshielo del permafrost ártico libera microorganismos que han estado atrapados durante milenios. Estos patógenos podrían infectar a nuevos huéspedes, incluyendo animales y humanos, cuyos sistemas inmunológicos no están preparados para enfrentarlos, creando un escenario perfecto para una pandemia similar a la de COVID-19.

Investigaciones recientes en el lago Hazen, en el norte de Canadá, han revelado que el deshielo de los glaciares incrementa el riesgo de 'derrame de patógenos'. Este fenómeno ocurre cuando virus liberados del hielo infectan nuevos organismos. Los análisis genéticos de los sedimentos del lago han demostrado que los virus y sus posibles huéspedes presentan genealogías distintas, lo que indica que los virus podrían saltar de una especie a otra y potencialmente infectar a humanos.

El Ártico se ha calentado cuatro veces más rápido que el resto del planeta, lo que aumenta la probabilidad de que virus congelados desde hace miles de años se reactiven. Este peligro no es meramente teórico: en 2016, un brote de ántrax en Siberia, atribuido a un reno infectado hace 75 años, demostró la realidad de estas amenazas. Además, científicos han reactivado virus de 30,000 años de antigüedad del permafrost siberiano y descubierto nuevos virus en el hielo de la meseta tibetana.

El cambio climático y la explotación desmedida de la biosfera facilitan la aparición de pandemias al acercar a los humanos a virus y bacterias desconocidos. La ‘vuelta a la vida’ de estos microorganismos preservados en el hielo es una amenaza real y creciente, que puede resultar en graves consecuencias para la salud global.

El calentamiento global podría poner a los virus del Ártico en contacto con nuevos entornos y huéspedes, lo que aumentaría el riesgo de "propagación viral", según investigaciones recientes. Estos virus necesitan huéspedes como humanos, animales, plantas u hongos para replicarse y propagarse, y podrían saltar a especies nuevas que carecen de inmunidad, como se vio durante la pandemia de COVID-19.

El análisis del ADN y ARN de los sedimentos del lago Hazen ha revelado diferencias significativas en los árboles genealógicos de virus y huéspedes, lo que sugiere un alto riesgo de contagio viral. El deshielo deposita más sedimentos en el lago, reuniendo a huéspedes y virus que normalmente no se encontrarían, aumentando así las posibilidades de nuevas infecciones.

Aunque los investigadores no predicen una pandemia inmediata, advierten que el cambio climático podría aumentar los riesgos si nuevos huéspedes se desplazan a estas regiones. La vigilancia y la investigación continuas en el Ártico son cruciales para comprender y mitigar estos riesgos, dado el potencial imprevisible y peligroso de la propagación viral.

viernes, 26 de abril de 2024

MACHOS DE VIUDAS MARRONES ELIGEN LA MUERTE POR PASIÓN

En un estudio fascinante sobre el comportamiento sexual de las arañas viuda marrón, se ha revelado un fenómeno intrigante: los machos muestran una marcada preferencia por aparearse con hembras maduras, a pesar del riesgo inminente de ser devorados por ellas después del acto. Este comportamiento desafía la lógica, ya que teóricamente las hembras subadultas serían una opción más segura, con menos probabilidades de consumir al macho.
Los investigadores han explorado varias hipótesis para explicar esta elección inusual. Una de ellas sugiere que las hembras maduras podrían emitir feromonas en cantidades mayores, atrayendo así a los machos y llevándolos a preferirlas sobre las hembras subadultas. Esta teoría se basa en la importancia de las feromonas en la atracción sexual entre arañas.

Además, se ha considerado la posibilidad de que los machos elijan hembras maduras debido a la facilidad de copulación o a la duración del acto sexual, aunque estas hipótesis aún no han sido confirmadas.

Los científicos también observaron que el cortejo con hembras maduras puede ser más demandante en términos de tiempo y energía para los machos, a veces requiriendo hasta seis horas, mientras que con las hembras subadultas el cortejo es prácticamente innecesario. Este hallazgo sugiere que la elección de aparearse con hembras maduras puede ser más desafiante para los machos.

En resumen, aunque el comportamiento de los machos de viudas marrones parece contraproducente desde una perspectiva de supervivencia, los científicos sugieren que las feromonas podrían desempeñar un papel crucial en esta preferencia por las hembras maduras. Sin embargo, se necesitan más investigaciones para confirmar esta hipótesis y comprender completamente este fenómeno intrigante.

viernes, 8 de marzo de 2024

CAFÉ PARA LAS VACAS: NUEVO INGREDIENTE EN SU DIETA

En un análisis reciente centrado en explorar las potenciales aplicaciones de los posos de café en la alimentación de rumiantes, se destacó el notable trabajo llevado a cabo en el marco del proyecto europeo LIFE ECOFFEED. Este proyecto, encabezado por un equipo de investigación español y coordinado desde el prestigioso centro tecnológico AZTI, ha emergido como un prometedor esfuerzo para mejorar la eficiencia y sostenibilidad en la producción lechera. Específicamente, el proyecto ha demostrado su eficacia en la inclusión de posos de café en la dieta del ganado ovino lechero, brindando una alternativa innovadora y potencialmente transformadora en el ámbito de la nutrición animal. 

Además, es importante destacar que este esfuerzo colaborativo no se limita únicamente al territorio español, sino que también ha ganado impulso en América Latina, con avances notables registrados en la Universidad de Costa Rica. Un estudio realizado en dicha institución ha arrojado resultados alentadores, al incluir a 30 vacas en su experimentación, organizadas en grupos según características como el número de partos, producción de leche, días en lactancia y condición corporal. A través de la implementación de tres tratamientos distintos, el equipo investigador ha evaluado minuciosamente la producción y calidad de la leche, así como otras variables relevantes como las células somáticas, el nitrógeno ureico en leche y la condición corporal de los animales. Entre los hallazgos más destacables, está que el tratamiento que incorporaba 2 kg de pulpa de café deshidratada logró reducir el costo de la dieta en un 3.4%, sin comprometer el rendimiento en producción y calidad de la leche.

Paralelamente, otro estudio realizado en Oleta (Álava) ha concluido que los piensos enriquecidos con café no solo son adecuados para el ganado lechero, sino que también presentan el potencial de reducir hasta un 20% las emisiones de metano de estos animales. Este estudio, cuidadosamente supervisado por científicos de AZTI y nutricionistas, ha sido un éxito rotundo, evidenciando que la ingesta de pienso mezclado con posos de café no alteró significativamente ni la cantidad ni la calidad de la leche producida por los animales.

Es importante resaltar que la dirección de estas investigaciones ha estado a cargo del centro tecnológico AZTI, en estrecha colaboración con empresas y asociaciones agroganaderas. La solución propuesta implica la transformación de los posos de café en un aditivo para piensos del ganado, ofreciendo así una alternativa más económica y sostenible a las materias primas convencionales.

Este innovador proyecto ha recibido un respaldo financiero significativo por parte de la Unión Europea, que ha contribuido cubriendo aproximadamente el 60% del costo total del proyecto, estimado en 1.5 millones de euros. La recolección de posos de café se realiza en cafeterías, restaurantes y hoteles, y posteriormente son procesados en una planta especializada para convertirlos en un producto nutritivo antes de ser agregados a la alimentación animal. Este enfoque no solo promueve la sostenibilidad en el sector ganadero, sino que también aborda eficazmente la gestión de residuos generados por la industria hostelera. En resumen, este proyecto representa una iniciativa innovadora y prometedora que podría tener un impacto relevante en la eficiencia y sostenibilidad de la producción lechera a nivel local y global.

Fuentes: El PaísNutri News

viernes, 9 de febrero de 2024

LUCA, PIONERO EN LA VIDA DE LA TIERRA

Un equipo de investigación español presenta una perspectiva innovadora sobre los orígenes de la vida.

Los científicos postulan que todos los organismos vivos del planeta tienen su origen en un solo ser, conocido como LUCA (siglas en inglés de Last Universal Common Ancestor o, en español, el Último Ancestro Común Universal). Este ser fue pionero, hace miles de millones de años, en todos los procesos físicos y químicos necesarios para la existencia de la "vida" tal como la conocemos.

Desde los principios de la historia, LUCA emerge en los registros del tiempo cuando la Tierra aún era una jovencísima esfera cósmica. Se estima que su aparición data de hace al menos 3.900 millones de años, en una Tierra que apenas tenía unos 4.500 millones de años, demostrando así la prontitud con la que la vida se manifestó en nuestro mundo.

Con notable rapidez, los descendientes de LUCA iniciaron trayectorias evolutivas divergentes, dando origen a dos grupos distintos y ya bien establecidos: las arqueas y las bacterias, los cuales perviven hasta nuestros días en nuestro planeta.

En términos generales, gran parte de nuestro entendimiento sobre LUCA y sus descendientes se fundamenta en análisis genéticos comparativos entre los diversos reinos y especies de los organismos vivos. Durante mucho tiempo, los biólogos han debatido sobre la verdadera naturaleza de LUCA, cómo surgió, cuál era su apariencia y dónde habitaba.

En 2016, un estudio liderado por Bill Martin de la Universidad Heinrich Heine de Düsseldorf examinó seis millones de genes de bacterias y arqueas en busca de similitudes, identificando 355 genes universales que podrían haber estado presentes en LUCA. Entre estos genes se encontraban aquellos relacionados con el metabolismo del hidrógeno y uno específico para la proteína girasa inversa, típica de organismos termófilos, lo que sugiere que LUCA era al menos parcialmente termófilo.

En un estudio más reciente realizado en 2019 por Catchpole y Forterre del Instituto Pasteur de París, se identificaron 376 genes para la girasa inversa procedentes de 276 clases diferentes de arqueas y bacterias. Este análisis sugiere que el gen de la girasa inversa no era original y que se transfirió entre las especies después de LUCA, lo que indica que LUCA probablemente no era termófilo. Esto sugiere que las investigaciones sobre la presencia de LUCA podrían haberse centrado en lugares equivocados.

Un equipo del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) ha propuesto una nueva teoría sobre el origen de la vida. Según un estudio publicado en 'Molecular Biology and Evolution', identifican a LUCA, el último ancestro común universal, como una bacteria del filo Planctomycetes, lo que contrasta con las ideas previas. Argumentan que este descubrimiento cambiaría radicalmente nuestra comprensión de la evolución biológica, sugiriendo que todas las formas de vida provienen de una única bacteria ancestral. Damien Devos, investigador del CABD, defiende esta idea y señala que las relaciones entre los tres dominios de la vida (Bacteria, Archaea y Eukaryota) deberían revisarse para reflejar mejor la evolución. Este cambio de paradigma también implica repensar la biodiversidad de las bacterias Planctomycetes y su relación con el ancestro común de eucariotas y arqueas, lo que sería fundamental para comprender la evolución.

En cualquier caso, como vemos, aún no hay nada claro y queda mucho camino por recorrer.

Fuentes: ABCDciencia

jueves, 30 de noviembre de 2023

AVANCE REVOLUCIONARIO: CULTIVO DE TEJIDO CARDÍACO EN HOJAS DE ESPINACA

¿Es posible que una porción de espinaca se transforme en tejido cardíaco? Sí, de hecho. Investigadores han descubierto una manera de utilizar espinacas para construir músculo cardíaco humano funcional y contráctil. Esto podría ofrecer una solución prometedora a un antiguo desafío relacionado con la reparación de órganos dañados.

Aunque los científicos ya han logrado generar tejidos humanos a gran escala en laboratorios mediante métodos como la impresión 3D, cultivar vasos sanguíneos pequeños y delicados, esenciales para la salud de los tejidos, ha sido históricamente más complicado. Según informa el National Geographic, Joshua Gershlak, coautor del estudio y estudiante graduado en el Instituto Politécnico de Worcester (WPI), destaca que "la falta de una red vascular es el principal obstáculo para la ingeniería de tejidos, ya que sin ella, se produce una considerable mortalidad en los tejidos".

Una característica clave de una hoja es su enrevesada red de venas delgadas que suministran agua y nutrientes a las células. Recientemente, científicos han empleado las venas de plantas para imitar el flujo sanguíneo en el tejido humano. El procedimiento implica la modificación de una hoja de espinaca en el laboratorio, eliminando sus células vegetales y dejando un armazón de celulosa.

"La celulosa es biocompatible y ha encontrado aplicaciones extensas en medicina regenerativa", señalan los investigadores. Luego, sumergieron el armazón restante en células humanas vivas, permitiendo que el tejido humano se desarrollara en torno a las venas de la espinaca. Al convertir la hoja en una especie de mini corazón, demostraron la circulación de células sanguíneas a través de este sistema al introducir fluidos y microesferas en sus venas.

El propósito fundamental es reemplazar los tejidos dañados en individuos que han experimentado ataques cardíacos u otros problemas cardíacos que afectan la contracción del corazón. Así como los vasos sanguíneos, las venas en las hojas modificadas suministran oxígeno a toda la extensión del tejido de reemplazo, siendo vital en la formación de nueva materia cardíaca.

Los responsables del estudio afirman que estos mismos enfoques podrían aplicarse con diversas plantas para restaurar distintos tipos de tejidos en el cuerpo. Aunque reconocen que queda mucho trabajo por realizar, hasta ahora, los resultados son altamente prometedores.

viernes, 27 de octubre de 2023

ARMA MORTAL A DISTANCIA: LA INCREÍBLE FORMA DE DEFENSA DE LAS COBRAS

Un estudio reveló que las serpientes han desarrollado un método de autodefensa altamente eficaz, preciso y doloroso contra sus depredadores. Además, han adoptado una postura para expulsar veneno. La mayoría de las serpientes utilizan su veneno para aturdir y cazar a sus presas, pero algunas cobras pueden expulsarlo a distancias considerables para cegar a quienes las acechan. 

Para comprender y contrarrestar las mordeduras de serpiente, que causan entre 1.8 y 2.7 millones de casos de envenenamiento y entre 81.400 y 138.000 muertes anualmente en África, Asia y Latinoamérica, es crucial investigar a fondo la estructura y la actividad biológica de las toxinas en su veneno, según la Organización Mundial de la Salud. 

Un ejemplo intrigante de un uso poco convencional del veneno es el observado en las cobras escupidoras del género Naja. Todas las serpientes de este género poseen venenos potentes que, al inyectarse en sus presas, provocan daño a los tejidos, parálisis neuromuscular y asfixia. Sin embargo, las cobras escupidoras africanas y asiáticas, a diferencia de la mayoría de las serpientes, han desarrollado de manera independiente la capacidad de escupir veneno.

La adquisición de este rasgo evolucionó a partir de dos adaptaciones anatómicas clave. En primer lugar, desarrollaron la capacidad de erguirse a más de un metro sobre el suelo. Simultáneamente, aplanaron las costillas de la cabeza cuando se sentían amenazadas, adoptando una postura amenazante para advertir a posibles depredadores sobre el peligro de un enfrentamiento.

Luego, realizaron modificaciones en la apertura del canal de inyección del veneno, lo que les permitió expulsarlo a distancias de hasta dos metros y medio con gran precisión, apuntando a los ojos de posibles agresores. Esto ciega al atacante el tiempo suficiente para que la serpiente pueda resguardarse. La presión selectiva que favoreció la evolución de este mecanismo de defensa ha sido un misterio hasta hace poco.

El equipo de investigación postula que la raíz de esta estrategia defensiva en las serpientes está vinculada a la evolución de nuestros predecesores, los homínidos que se desplazaban erguidos, lo que lleva a la hipótesis de que los encuentros entre estos homínidos y las serpientes podrían haber representado una amenaza potencial para las serpientes. Esta situación habría ejercido una presión evolutiva que favoreció la adopción de comportamientos defensivos por parte de las serpientes.

Un estudio indica que el origen de la capacidad de escupir veneno por parte de las serpientes se originó en África y posteriormente se extendió a Asia, coincidiendo con la separación de nuestros antepasados de los chimpancés y bonobos en África, seguida de su migración a Asia.

Se podría comparar este proceso con una especie de carrera armamentística, en la que las serpientes desarrollaron la capacidad de escupir un veneno cada vez más letal, mientras que los seres humanos desarrollaron una mayor destreza visual para detectar estos peligros.

El estudio de los venenos de serpientes proporciona una fascinante oportunidad para entender la evolución de su arsenal tóxico, su papel en la biología de la serpiente y las interacciones y presiones evolutivas mutuas entre las serpientes y otros organismos en su ecosistema.

Fuentes: DwTheconversation

VIRUS DE LA GRIPE EN LA LECHE DE VACA PASTEURIZADA

Un equipo de científicos de la Universidad de Wisconsin-Madison ha descubierto por primera vez la presencia de virus de gripe aviar altament...