Mostrando entradas con la etiqueta Celia Moreno Gordo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Celia Moreno Gordo. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de mayo de 2024

ESTRUCTURAS BACTERIANAS MÁS ANTIGUAS QUE LLENARON DE OXÍGENO EL PLANETA

Un grupo de científicos han realizado un descubrimiento en Australia sobre los orígenes y la aparición del oxígeno en la Tierra.

Las bacterias crearon la primera mitad de la vida de nuestro planeta sin necesidad de oxígeno. 
Ahora unos científicos han descubierto las estructuras más antiguas que usaron estos microorganismos para
llenar la Tierra de oxígeno gaseoso.

En concreto, estas estructuras son unas pequeñas bolsas llamadas tilacoides en microfósiles de una cianobacteria llamada Navifusa majensis.
Estos son pequeños sacos que contienen elementos que convierten la luz del Sol en energía química.

Los tilacoides fueron la clave para la fotosíntesis oxigenada, que fue el proceso por el cual las cianobacterias aprendieron a realizar la fotosíntesis tomando agua combustible abundante con el cual producían hidrógeno necesario para similar el carbono de C02 de la atmósfera.

Estos microorganismos durante su metabolismo liberan desechos sobrantes que consumieron oxidando los minerales de las rocas.

Hace unos 2400 millones de años surgió la Gran Oxidación, donde la atmósfera llegó a acumular hasta un 1% de oxígeno, provocando una diversificación de los seres humanos.

Ese proceso de Oxidación pudo haber comenzado antes de lo que se podría pensar y crear las condiciones para el desarrollo de formas más complejas de vidas dependientes del oxígeno.

Según la microbióloga de la Universidad de Brístol, Patricia Sánchez, que el oxígeno que había antes de este proceso eran reductos, y que las cianobacterias son importantes ya que el oxígeno que tenemos en nuestro planeta es el resultado de la actividad de estos.

viernes, 26 de abril de 2024

PRIMEROS CORDEROS MANCHEGOS POR FECUNDACIÓN IN VITRO

La SaBio, de la Universidad de Castilla-La Mancha, ha conseguido el nacimiento de corderos de raza manchega, mediante fecundación in vitro. Dicha experiencia se ha llevado a cabo en la finca experimental La Nava del Conejo.

Su objetivo principal es incrementar la rentabilidad en las ganaderías ovinas, a través de una transformación basada en el dato y conectadas con innovaciones en mejora de fertilidad.

 Se pueden introducir mejoras en la raza en muy poco tiempo, por ejemplo, si una cordera es capaz de tener 2 partos al año, con esta técnica se pueden conseguir hasta 10 ejemplares al año y con la mejor calidad.

Además, se pueden obtener embriones antes de que la hembra alcance la pubertad. Primero se retiran los óvulos de los ovarios, se maduran y se inseminan.

Los embriones son vitrificados y conservados a menos 196 grados, y posteriormente, se implantan en una cordera adulta. 

Los resultados de esta técnica fueron muy prometedores, consiguieron alrededor de un 28% de corderos. 

En otros países como Brasil, este proceso se da en vacas de leche. Es un proceso muy lento.

Una profesora de la UCLM, señala que la utilización de este tipo de biotecnologías reproductivas, supone la conservación de especies en peligro de extinción.

Fuentes: cadena SER, Universidad de Castilla-La Mancha

martes, 27 de febrero de 2024

ROBOT CON SANGRE ARTIFICIAL

Un famoso investigador señala que si los humanos son capaces de funcionar durante varios días sin comer, los robots también deberían poder funcionar un mayor tiempo antes de tener una recarga de energía.

Debido a este pensamiento, James Pikul, investigador del Departamento de Ingeniería Mecánica y Mecánica Aplicada de la Universidad de Pennsylvania, y su equipo, se pusieron a trabajar para desarrollar un innovador sistema que dotaría a robots de un componente de doble propósito. Se basa en sangre sintética, que sirve de fluido hidráulico para proporcionar movimiento.

Este desarrollo es conocido como sistema vascular electrolítico de alta densidad energética para robots. Para probarlo, crearon un pez león robótico al que se le implantó este sistema circulatorio de sangre artificial, con el objetivo de resolver el problema de operación y almacenamiento de energía.

Durante las primeras pruebas lograron que el pez nadara por períodos máximos de 36 horas y a una velocidad de 1,5 cuerpos por minuto. Tras compararlo con un pez robótico sin sangre artificial e impulsado por una batería convencional, los investigadores aseguran que su pez robótico tuvo ocho veces más autonomía.

Dicha sangre es realmente capaz de servir como batería, la cual almacena energía en una solución líquida de electrolitos para mejorar el rendimiento del robot. Gracias a este sistema, el pez es capaz de mover las aletas para impulsarse.

Según el investigador, es la primera vez que se combinan transmisión de fuerza hidráulica, el movimiento y almacenamiento de energía en un único sistema multifuncional dentro de un robot.

Apenas se trata de un experimento, sin embargo, Pikul menciona que le gustaría poderlo implantar en robots más grandes, maquinaria autónoma e incluso vehículos eléctricos o hasta en aviones.

Fuentes: Xataka, Diario AS

domingo, 25 de febrero de 2024

CETÁCEOS QUE CONSUMEN FÁRMACOS

Los resultados de un estudio de la Universidad de Murcia muestran la presencia de antibióticos y  antiinflamatorios, más allá de las aguas, en el organismo de cetáceos que vararon en la costa mediterránea. El principio activo más detectado ha sido el ibuprofeno, seguido de la azitromicina.

En la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia, anteriormente se había analizado la presencia de otros contaminantes como metales, petróleo o plásticos, en mamíferos marinos, en especial delfines.

Estas sustancias ya están estandarizadas en los mapas de riesgo de la UE, mientras que en las aguas comunitarias empieza a ver preocupación de la aparición de antibióticos. Los antidepresivos también están presentes.

A los cetáceos no se les administran antibióticos, como puede pasar en el caso de mamíferos terrestres, especialmente aves de corral. Estos cetáceos no son comestibles en nuestro entorno, sino que circulan libremente en el mar y los fármacos llegan a su organismo a través de residuos.

Como hemos mencionado, la principal vía de llegada es la de las aguas residuales, aunque también se pueden encontrar por fuentes de contaminación difusa de la ganadería y agricultura. Actualmente, existen tecnologías en las estaciones de depuración de aguas residuales, pero estas suponen un alto coste en el tratamiento del agua.

Por último, habría que tener en cuenta que en la cuenca mediterránea hay países líderes mundiales en la producción y exportación de productos farmacéuticos, así como consumidores de medicamentos. Los hallazgos confirmarían de alguna manera lo difícil que es poner puertas al mar. 

Fuente: El Mundo

viernes, 9 de febrero de 2024

HOMÍNIDO MÁS ANTIGUO DE EUROPA

El equipo de excavación de los yacimientos de Atapuerca (Burgos), ha encontrado el fósil de la cara de un homínido que vivió hace unos 1.4 millones de años y es el más antiguo de Europa. El hallazgo fue una sorpresa, ya que no había ninguna evidencia de presencia humana en el continente en aquella época.

Durante el tiempo de excavación, Atapuerca es un hervidero de arqueólogos que se afanan por desenterrar el pasado del ser humano. Más de 300 personas para encontrar restos que permiten comprender la evolución de los homínidos. 

Gracias a Edgar Téllez encontramos en la Sima del Elefante distintos restos óseos cubiertos de arcillas. Se trataban de restos de maxilar humano.

El fósil se trata de la cara parcial de un ser humano. Este hallazgo permite saber cómo era la cara de nuestros antepasados. Homo antecessor, de hace 850000 años, presenta la cara moderna más antigua registrada hasta la fecha en la historia de la humanidad.

Ha sido encontrado aproximadamente dos metros por debajo de la mandíbula obtenida en 2007 en el nivel TE9, y que fue asignada a Homo sapiens.

Según han explicado los arqueólogos, es muy posible que el nuevo fósil de la Sima del Elefante esté relacionado con la mandíbula, y pueda pertenecer a una de las primeras poblaciones que colonizaron Europa. 

Si todo esto coincidiera y fuera así, se podrá determinar la identidad del yacimiento y hacer una comparación detallada entre la nueva cara hallada en la Sima del Elefante con la de Homo antecessor y saber el origen de la especie nombrada hace 25 años.

Aún queda mucho trabajo para resolver las dudas que se llevan planteando sobre la evolución. Muchas de estas respuestas están en el propio fósil, sin embargo, otras están a su alrededor. La posibilidad de encontrar nuevos restos sigue abierta. Buena parte de científicos estarán atentos a los restos de humanos más antiguos, para poder informarnos. 

Fuentes: El País, National Geographic, Xataca

viernes, 1 de diciembre de 2023

LAS CÉLULAS ZOMBIS ACELERAN EL ENVEJECIMIENTO

Científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado que el SARS-CoV-2, que controla la Covid-19, provoca un envejecimiento rápido, creando en las víctimas senescencia. Este estudio comenzó al inicio del brote en marzo de 2020 y los resultados ya son conocidos.

El coronavirus tiene un impacto en el envejecimiento celular. Es causado por células “zombis” o envejecidas, que además pueden prevenir infecciones con el virus. 

El envejecimiento es una condición en la que las células viejas pierden su capacidad de dividirse y ayudar al cuerpo a funcionar. No desaparece, pero con el tiempo se acumula en distintas zonas, produciendo moléculas inflamatorias que dañan los tejidos y enzimas perjudiciales para la salud.

Lo más interesante sobre este estudio, es que estas células tienen funciones metabólicas que producen una actividad pro inflamatoria que es dañina para el cuerpo en enfermedades acumulativas. La idea es descubrir que, si el virus entra, los efectos nocivos de las células se verán intensificados al crear un entorno inflamatorio que conduzca al desarrollo de síntomas de la Covid-19.

Sin embargo, el impacto no es siempre cercano al de los adultos, pero tiene un gran impacto en la enfermedad y la muerte por coronavirus, especialmente en personas mayores. 

El envejecimiento neurológico se ha asociado con la duración de la Covid y tiene un impacto significativo en la morbilidad y mortalidad observada en adultos mayores, como se detalla en la revisión de los estudios del CSIC. Además, las células cerebrales se degeneran rápidamente, lo que plantea duda sobre si los adultos mayores desarrollaran demencia o Alzheimer. Los investigadores proponen una terapia sobre fármacos para eliminar estos efectos.

En la actualidad, hay algunas investigaciones contra estas células. Bien a través de medicamentos que acaben con ellas, o a través de una vacuna que pueda producir una respuesta inmune.

Fuentes: El Financiero, Antena 3 NoticiasEl Independiente

martes, 24 de octubre de 2023

CREAN POLLOS RESISTENTES A LA GRIPE AVIAR A TRAVÉS DE LA GENÉTICA

La gripe aviar está muy extendida por Asia, África, Europa y parte de América, esto supone una gran amenaza a las especies de aves silvestres, por lo que los científicos creen que podría pasar a los humanos y convertirse en una nueva epidemia, por lo que se realizarán muchas investigaciones para combatirla; a través de la edición genética para criar pollos que sean resistentes a la enfermedad, este objetivo puede estar más cerca. 

En el Instituto Roslin de la Universidad de Edimburgo, el mismo centro de investigación animal que creó la oveja Dolly, utilizaron tecnología de edición genética para crear pollos resistentes a las infecciones de gripe aviar. El virus, que es mortal para las aves y causa enormes daños económicos en todo el mundo y, en algunos casos, puede infectar y matar a los humanos, ha demostrado ser difícil de alcanzar con una vacuna, que cambia rápidamente las proteínas de su superficie que permiten al sistema reconocer el sistema inmunológico.

Un estudio publicado en la revista Nature Communications concluye que editar una proteína necesaria para el desarrollo de la gripe aviar en pollos y eliminar dos genes asociados a ella en sus células evitará que el virus se propague entre animales. Las alteraciones de estos genes ofrecen protección y sugieren que hay un cambio para la producción de aves de corral resistentes a la gripe. La influenza de la proteína A requiere la proteína ANP32A de las células de pollo para replicarse. Un equipo de científicos, dirigido por el investigador Mike McGrew, utilizó la tecnología de edición CRISPR para modificar un gen productor de proteínas en las células germinales de pollo, permitiendo que los pollos transmitieran el cambio a su descendencia. De esta manera, los animales casi nunca se infectan y quedan protegidos de infectar posteriormente a otros pollos. En un experimento, se dieron dosis del virus normal y fueron afectadas 1 de 10 aves. En pruebas posteriores, cuando recibieron dosis mil veces mayores, cinco de cada 10  se infectaron. Se afirma que las aves no mostraron cambios en su salud y bienestar tras ser modificadas. 

La edición genética también ayudó a limitar la propagación del virus a uno de cada cuatro pollos no transgénicos en la misma incubadora. No hay transmisión a aves genéticamente editadas. Después de las pruebas de laboratorio, los científicos también descubrieron que algunas mutaciones permitieron que el virus usara la versión humana de ANP32, pero su replicación en cultivos de células respiratorias humanas seguía siendo baja. Se necesitarían cambios genéticos adicionales para que el virus infecte y se propague en los humanos.

Entonces, para evitar que surgieran virus de escape, el equipo apuntó a continuación a otras partes del ADN responsables de producir las tres proteínas de laboratorio. En cultivos celulares de laboratorio, se bloqueó con éxito el crecimiento del virus en los tres tipos de células editadas genéticamente. Esta edición genética proporcionó protección.

Hace unos años, la científica del Imperial College de Londres, Wendy Barclay, autora de este estudio también, aisló la proteína, dando lugar al primer paso de crear estos pollos. 

En un futuro, se intentará desarrollar pollos modificando los tres genes. El estudio da importancia a una edición genética responsable y a la necesidad de estar alerta a risgos de impulsar la evolución viral.

Fuentes: ElPaís, Animal´s Health, El Español


VIRUS DE LA GRIPE EN LA LECHE DE VACA PASTEURIZADA

Un equipo de científicos de la Universidad de Wisconsin-Madison ha descubierto por primera vez la presencia de virus de gripe aviar altament...