miércoles, 19 de enero de 2022

MÚSCULO ESQUELÉTICO IMPLANTABLE CREADO CON UNA BIOIMPRESORA 3D

Un equipo de científicos de Estados Unidos han logrado desarrollar una técnica de bioimpresión en 3 dimensiones que es capaz de crear tejido muscular esquelético. Nuevo avance en la medicina regenerativa porque su potencial es enorme como terapia para reemplazar los músculos enfermos o dañados del cuerpo humano.

Los músculos esqueléticos son muy importantes en nuestro cuerpo, ya que están unidos a los huesos por los tendones y son los responsables del movimiento. 

Por eso, si han sido dañados, suele haber una pérdida de la función muscular ya que los nervios ya no son capaces de enviar señales directamente al cerebro. 

Con el objetivo de crear en el laboratorio este tipo de músculos, este equipo de científicos han estado investigando desde el 2008 y, según el estudio que publica la revista “Nature Communications”, ya han conseguido avances prometedores. Por ejemplo, su Sistema Integrado de Impresión de Tejidos y Órganos ha conseguido ya generar tejido muscular bioimpreso lo suficientemente robusto como para mantener sus características naturales.

Ser capaz  de construir músculo esquelético implantable a través de la bioingeniería y que imita el músculo natural representa un avance significativo en el tratamiento de este tipo de lesiones. Ha explicado, el autor de esta investigción, Ji Hyun Kim. “Ahora nuestra esperanza es poder desarrollar una opción terapéutica que ayude a sanar a los pacientes lesionados y les devuelva la mayor funcionalidad y normalidad posible".


El ingrediente básico de este nuevo sistema de bioimpresión en 3D ha sido añadir células neurales en la construcción de esta masa muscular artificial, lo que ha permitido acelerar la regeneración del músculo y aumentar sus funciones.

"Estas células neuronales han sido capaces de acelerar la distribución de los nervios y la regeneración del tejido muscular afectado por una lesión", ha añadido Sang Jin Lee, otro de los investigadores involucrados en este proyecto.

Esta nueva investigación está financiada por el Instituto de Medicina Regenerativa de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos. El objetivo es desarrollar terapias clínicas para tratar a los soldados heridos, pero también podría beneficiar a la población civil.

Webgrafía

martes, 18 de enero de 2022

DISHBRAIN: EL CEREBRO CIBORG QUE SUPERA A CUALQUIER IA

Un grupo de científicos australianos del laboratorio Cortical Labs han presentado DishBrain, un "cerebro" creado con neuronas humanas y chips electrónicos. Estas neuronas fueron cultivadas encima de una matriz de microelectrodos capaces de estimularlas y captar las señales que emiten.

Este experimento fue puesto a prueba a través de un juego llamado "Pong".
Para ello, crearon una simulación simplificada del juego y para un solo jugador. Luego, se enviaron señales eléctricas para indicar donde estaba la pelota y por último, DishBrain ponía en marcha las neuronas para mover la pala de un lado a otro, dependiendo de donde estuviese la pelota.

Los científicos midieron los resultados y se dieron cuenta de que, para sorpresa de todos, este cerebro había aprendido la mecánica del juego en 5 minutos, mucho más rápido que una IA, que suele tardar alrededor de 90 minutos. 

Sin embargo, a pesar de que fue un gran avance en sus capacidades de inteligencia, DishBrain mostró peores resultados que la IA, ya que perdió numerosas partidas.

Ya se está pensando en integrar este tipo de cerebros a las próximas generaciones de inteligencia artificial.

"Aprovechar la capacidad de cálculo de las neuronas vivas para crear inteligencia biológica sintética, antes confinada al ámbito de la ciencia ficción, está ahora tentadoramente al alcance de la innovación humana". Afirman los propios investigadores.

"Eso es algo realmente asombroso que puede hacer la biología". Comenta Brett Kagan, director científico de Cortical Labs e investigador principal de este estudio.

¿LE AFECTA MÁS EL CORONAVIRUS A LAS PERSONAS OBESAS?

El coronavirus afecta a los tejidos grasos y provoca síntomas más graves en las personas que tienen obesidad, provocando de esta manera, que las personas con obesidad y sobrepeso tengan más probabilidades de morir a causa de covid. Estas personas suelen tener otros problemas de salud, como por ejemplo la diabetes e hipertensión, que agravan su riesgo, pero aun así los científicos están convencidos de que está vulnerabilidad se debe a la obesidad en sí misma. Los investigadores han descubierto que el coronavirus afecta a las células adiposas y también a determinadas células inmunitarias dentro de la grasa corporal. Esto provoca una respuesta defensiva perjudicial en el organismo.

"El virus puede afectar directamente a células adiposas", afirmó Philipp Scherer, científico que estudia las células adiposas en el centro médico UT Southwestern de Dallas. "Lo que ocurre en la grasa no se queda en la grasa", añadió. "También afecta a los tejidos circundantes".

La investigación aún no se ha publicado en una revista científica, pero si los resultados se mantienen, podría explicar porque los pacientes con exceso de peso son más vulnerables al virus, y porque algunos adultos jóvenes sin otros riesgos presentan tantas complicaciones.

Las autoras principales del estudia sugirieron nuevos tratamientos contra el COVID-19 dirigidos a la grasa corporal. "Tal vez ese sea el talón de Aquiles que el virus utiliza para evadir nuestras respuestas inmunitarias protectoras: esconderse en un lugar", señaló Vishwa Deep Dixit, profesor de Medicina comparada e Inmunología de la Facultad de Medicina de Yale.

Antes se pensaba que la grasa corporal era inerte, pero ahora los científicos saben que el tejido es biológicamente activo, ya que produce hormonas y proteínas del sistema inmunitario que actúan sobre otras células, provocando un estado de inflamación persistente de bajo grado incluso cuando no hay infección. La inflamación es una respuesta del cuerpo a un invasor, y a veces es más dañina que la infección que la desencadenó.

El tejido adiposo está compuesto principalmente por adipocitos, también contiene preadipocitos que maduran hasta convertirse en células adiposas y células inmunitarias, entre ellas un tipo llamado macrófagos del tejido adiposo. 

McLaughlin y Blish llevaron a cabo experimentos para comprobar si el tejido adiposo de pacientes sometidos a cirugía bariátrica podía infectarse con el coronavirus y siguieron la respuesta de varias células. Los científicos descubrieron que las células adiposas podían infectarse, pero no se inflamaban demasiado, por otro lado los macrófagos también son susceptibles a la infección, y desarrollaban una fuerte respuesta inflamatoria. Lo más extraño de todo es que los preadipocitos no se infectaron, pero si que contribuyeron a la inflamación.

El equipo de investigación también obtuvo tejido adiposo de los cuerpos de los pacientes europeos que habían muerto de COVID-19, y descubrió el coronavirus en la grasa cercana a algunos órganos. Aun así, la idea de que el tejido adiposo pueda servir de reservorio para los patógenos no es nueva.

"Si de verdad estás muy obeso, la grasa es el órgano más grande del cuerpo", dijo Kass. "El coronavirus puede infectar ese tejido y quedarse a vivir ahí", dijo. "No importa si lo hiere, lo mata o, en el mejor de los casos, lo usa para amplificarse. Se convierte en una especie de depósito". Los datos también sugieren que las vacunas y los tratamientos contra el COVID-19 deben tener en cuenta el peso y las reservas de grasa del paciente.

Fuentes: The New York Times, La Sexta, Espanol News

domingo, 16 de enero de 2022

EL CEREBRO DE LOS PERROS ES CAPAZ DE DISTINGUIR IDIOMAS

Los perros de familia están expuestos a un flujo continuo de habla humana durante toda su vida. Sin embargo, se desconocía el alcance de sus capacidades de percepción del habla. Ese es el punto de partida del artículo que publica la revista Neuroimage que recoge la primera demostración científica de que un cerebro no humano, el de los perros, puede diferenciar dos idiomas. El estudio ha sido realizado por un equipo de investigación del Departamento de Etología de la Universidad de Budapest (Hungría). Cualquiera que haya convivido con un perro ha podido comprobar de forma práctica, que el animal entiende a su dueño hasta extremos asombrosos. 

La bióloga mexicana Laura V. Cuaya quiso pasar de la impresión subjetiva a la comprobación empírica aprovechando sus propias circunstancias personales y la colaboración de su mascota. 
Hace unos años me trasladé de México a Hungría para incorporarme al Laboratorio de Neuroetología de la Comunicación del Departamento de Etología de la Universidad Eötvös Loránd para realizar mi investigación posdoctoral, explica la investigadora y la autora principal del artículo 'Detección de la naturalidad del habla y representación del lenguaje en el cerebro del perro'. Mi perro, Kun-kun, un border collie de cuatro años, vino conmigo. Antes solo había hablado con él en español. Así que me preguntaba si Kun-kun se había dado cuenta de que la gente de Budapest hablaba otro idioma, el húngaro. 

Diseñamos un estudio de imágenes cerebrales para averiguarlo, para poder realizarlo se adiestró a Kun-kun y a otros 17 perros (todos de entre 3 y 11 años) para que permanecieran inmóviles en un escáner. Mientras estaban en la máquina, les pusimos fragmentos de 'El Principito' en español y en húngaro. Todos habían escuchado sólo uno de los dos idiomas de sus dueños, por lo que se pudo comparar el efecto en sus cerebros del estímulo generado por un idioma muy familiar con uno completamente desconocido. También se les puso versiones 'revueltas' en cada idioma, para ver si la reacción era diferente al lenguaje articulado frente al simple sonido de la voz. Lo era.


«El cerebro de los perros, al igual que el de los humanos, puede distinguir entre el habla y el no habla». Así lo reflejan los patrones en la corteza auditiva primaria de los perros. Aunque, esta capacidad de detección del habla puede ser diferente de la sensibilidad al habla en los humanos: mientras que los cerebros humanos están especialmente sintonizados con el habla, los de los perros pueden simplemente detectar la naturaleza del sonido.

Pero además de detectar el lenguaje articulado, los cerebros de Kun-kun y sus compañeros también podían distinguir entre el español y el húngaro. Aunque desde otra región, la corteza auditiva secundaria. Curiosamente, cuanto mayor era el perro, mejor distinguía su cerebro entre el idioma conocido y el desconocido. Cada idioma se caracteriza por una serie de regularidades auditivas. Nuestros resultados sugieren que, durante su convivencia con los humanos, los perros captan las regularidades auditivas del idioma al que están expuestos.

«Es emocionante, porque revela que la capacidad de aprender sobre las regularidades de una lengua no es exclusivamente humana»

miércoles, 12 de enero de 2022

Nueva parte de cuerpo descubierta

 Si colocas tus dedos en la parte posterior de tus mejillas y aprietas los dientes podrás localizar el masetero tensándose este músculo según los libros de anatomía está compuesto por dos capas: una superficial y otra profunda.

Pero un equipo científico de Suiza confirma haber descubierto una tercera capa de este músculo que había pasado desapercibida.

El equipo científico descubrió esta capa mientras estudiaban la estructura de la musculatura de la mandíbula mediante imágenes tomográficas, muestras de tejido muerto y datos de resonancias magnéticas.

De esta manera, identificaron esta tercera capa profunda, asociada al proceso muscular de la mandíbula inferior. A ese proceso muscular se le llama "coronoide", por eso los autores de la investigación deciden que a esta nueva capa se le llame Musculus masseter pars coronidea.

Szilvia Mezey, coautora del estudio, dice que ya se había descrito al músculo masetero con tres capas, pero la literatura existente no es clara y a veces es contradictoria. Por eso el masetero a veces se describe con una sola capa, a veces con dos y cuando se ha descrito con tres capas, se ha visto como una variación particular.


Según Mezey, esta nueva capa tiene una función claramente distinta a las otras dos capas del masetero.

La primera capa se encarga de elevar la mandíbula, la segunda ayuda a que no se vaya ni hacia atrás ni hacia adelante; y la tercera ayuda a retractar la mandíbula, estabilizarla y cerrarla.

Este descubrimiento supone un importante cambio de comportamiento del masetero que ayudara a odontólogos y cirujanos a tratar el masetero.

«En vista de estas descripciones contradictorias, queríamos volver a examinar la estructura del músculo masetero de manera exhaustiva. Aunque generalmente se asume que la investigación anatómica en los últimos 100 años no ha dejado piedra sin remover, nuestro hallazgo es un poco como los zoólogos que descubren una nueva especie de vertebrado», concluye el Prof. Christoph Türp, del Centro Universitario de Medicina Dental de Basilea (UZB) y también líder del estudio que descubrio la nueva capa del masetero.
Para él descubrir esa capa era como si hubiera descubierto una nueva especie.

Fuentes: BBC, iSanidad.

martes, 11 de enero de 2022

TRASPLANTADO CON ÉXITO POR PRIMERA VEZ UN CORAZÓN DE CERDO A UN HUMANO

La medicina comienza el 2022 alcanzando un nuevo hito, por primera vez se ha logrado trasplantar con éxito un corazón de cerdo a un humano. El paciente, un varón de 57 años, padecía una enfermedad cardíaca terminal, por lo que este órgano modificado genéticamente era su última esperanza. Tres días después de haberse realizado la operación, el receptor se encuentra en buen estado y bajo vigilancia médica. Si se confirma su buena evolución, la operación abre un nuevo abanico de posibilidades para todos los pacientes que sufren la escasez de órganos humanos disponibles para trasplantes.

La cirugía histórica llevó más de ocho horas y fue ejecutada con éxito el pasado viernes en el Centro Médico de la Universidad de Maryland UMSOM. “Este trasplante de órganos demostró por primera vez que un corazón animal modificado genéticamente puede funcionar como un corazón humano sin un rechazo inmediato   por parte del cuerpo”, resaltan los facultativos que intervinieron en la operación brinda beneficios para salvar vidas.

Según la institución americana, el trasplante de un corazón de cerdo “era la única opción disponible para el paciente”, ya que varios hospitales habían descartado la posibilidad de hacerle un trasplante convencional.  “Era morir o hacer este trasplante. Quiero vivir. Sé que es un tiro en la oscuridad, pero es mi última opción”, aseguró el paciente, David Bennet, un día antes de la cirugía, quien será monitoreado cuidadosamente durante los próximos días y semanas para determinar si el trasplante. 

“Ha sido una cirugía revolucionaria y nos acerca un paso más a la solución de la crisis de escasez de órganos. Simplemente, no hay suficientes corazones humanos de donantes disponibles para cumplir con la larga lista de receptores potenciales”, asegura Bartley P. Griffith, quien trasplantó quirúrgicamente el corazón de cerdo al paciente. En el mismo sentido se muestra Muhammad Mohiuddin, director científico del programa de xenotrasplantes (de animales a seres humanos) de la universidad: “Si funciona, entonces habrá un suministro inagotable de estos órganos para pacientes que sufren”.

El problema en este tipo de operaciones es que el cuerpo de los pacientes rechaza rápidamente los órganos animales. Los xenotrasplantes se probaron por primera vez en la década de 1980, pero se abandonaron en gran medida después del caso de Stephanie Fae Beauclair (conocida como Baby Fae) en la Universidad de Loma Linda (California). El bebé, que nació con una afección cardíaca mortal, recibió un trasplante de corazón de babuino y murió un mes después del procedimiento debido al rechazo del sistema inmunitario al corazón trasplantado.

En el caso de Bennett, la diferencia con los xenotrasplantes anteriores se encuentra en que los cirujanos utilizaron el corazón de un cerdo que fue sometido a edición genómica para retirarle un azúcar de las células responsables del rechazo casi inmediato de órganos. En la edición también se insertaron genes que los científicos creen pueden facilitar la aceptación del órgano.

La Administración de Drogas y Alimentos de EE.UU (FDA) otorgó la autorización de emergencia para la cirugía en la víspera de año nuevo a través de su disposición de acceso ampliado (uso compasivo). Un mecanismo que se emplea cuando un producto médico experimental, en este caso el corazón de cerdo modificado genéticamente es la única opción disponible para un paciente que enfrenta una afección médica grave o potencialmente mortal. La autorización para proceder se concedió con la esperanza de salvar la vida del paciente.

“Esta es la culminación de años de investigación muy complicada para perfeccionar esta técnica en animales con tiempos de supervivencia que superan los nueve meses. La FDA utilizó nuestros datos y los datos del cerdo experimental para autorizar el trasplante en un paciente con enfermedad cardíaca en etapa terminal que no tenía otras opciones de tratamiento”, explica Mohiuddin, quien cree que el procedimiento exitoso ha proporcionado información valiosa para ayudar a la comunidad médica a mejorar un método que puede salvar vidas en futuros pacientes.

Revivicor, una empresa de medicina regenerativa con sede en Blacksburg fue quien proporcionó el cerdo modificado genéticamente al laboratorio de xenotrasplantes de la UMSOM. En la mañana de la cirugía de trasplante, el equipo quirúrgico dirigido por Griffith y Mohiuddin, extrajo el corazón del cerdo y lo colocó en el dispositivo de perfusión XVIVO Heart Box, una máquina que conserva el corazón hasta la cirugía.

Los médicos-científicos también utilizaron un nuevo fármaco junto con los fármacos antirrechazo convencionales, que están diseñados para suprimir el sistema inmunitario y evitar que el cuerpo rechace el órgano extraño. El nuevo fármaco utilizado es un compuesto experimental elaborado por Kiniksa Pharmaceuticals.

Fuentes: Redacción médica

UN CULTIVO DE VASOS SANGUÍNEOS

Científicos del Instituto Max Planck de Biomedicina Molecular en Münster, Alemania, han desarrollado un tejido sintético en el que se pueden formar vasos sanguíneos. El avance más importante que han hecho los investigadores, es la capacidad de profundizar en las cualidades específicas del material, de esta manera, pueden determinar qué aspectos o características promueven el crecimiento de los vasos sanguíneos.

El sistema se basa en hidrogeles tridimensionales a base de azúcar. En él, los expertos hacen dos canales con agujas de acupuntura que corren en paralelo y están separados por una distancia de aproximadamente un milímetro. Las células endoteliales se incorporan en cada uno de estos canales.

Las células endoteliales recubren los vasos sanguíneos en los tejidos naturales. Que es una célula plana que protege el interior de los vasos sanguíneos, principalmente los capilares, formando parte de sus paredes. Una de sus funciones es regular la angiogénesis, el proceso fisiológico por el cual se forman nuevos vasos sanguíneos a partir de vasos sanguíneos ya existentes.

En el sistema creado artificialmente, las células endoteliales "cultivadas" entran en contacto entre sí y se adhieren al entorno de tejido sintético en el primer canal, formando vasos sanguíneos importantes después de aproximadamente un día. Pero el próximo paso puede ser el más fundamental, ya que los investigadores deben promover la creación de otros vasos sanguíneos.


Los científicos utilizaron el segundo canal creado para incorporar moléculas cultivadas que promueven el crecimiento de vasos sanguíneos en tejidos naturales. Previamente, habían analizado y estudiado qué condiciones eran las óptimas y qué moléculas demostraban favorecer el desarrollo de nuevos vasos sanguíneos.

Luego confirmaron que las células endoteliales migran al hidrogel gracias al impulso de las moléculas incorporadas. Este paso es importante para que puedan formar estructuras tubulares y desarrollar nuevos vasos sanguíneos que se conecten a los vasos sanguíneos principales.

Aunque se desarrollan estructuras tubulares, son más pequeñas que la de los tejidos naturales. Sin embargo, los expertos lograron superar este obstáculo, aumentando el potencial de la investigación, como lo determinaron las conclusiones del estudio, publicado en la revista Nature Communications.

El problema radica en las interacciones entre ciertas moléculas y los azúcares que componen el hidrogel. Al intercambiar estas moléculas, pudieron permitir que las células endoteliales migraran más rápido hacia el hidrogel y formaran las estructuras tubulares adecuadas. Finalmente, los vasos sanguíneos se forman de acuerdo con condiciones similares a los vasos sanguíneos naturales.

En resumen, los científicos creen que la clave del éxito de este tejido sintético es la capacidad de activar ciertas moléculas de adhesión en la membrana celular endotelial, generando así vasos sanguíneos, lo que les permite integrarse y migrar desde el vaso sanguíneo principal para formar una estructura tubular.

Al mismo tiempo, las condiciones materiales utilizadas en el hidrogel sintético permiten que las células formen vasos sanguíneos de tamaño suficiente. Una condición básica para que los tejidos funcionen, es que los vasos sanguíneos puedan crecer en ellos y conectarse con el sistema vascular del cuerpo para asegurar que los tejidos reciban el suministro necesario de oxígeno y nutrientes.

Teniendo en cuenta que el nuevo tejido sintético parece ser capaz de lograr este objetivo, puede convertirse en el primer paso en el desarrollo de órganos funcionales artificiales alternativos y tiene una amplia gama de aplicaciones en campos relacionados como la medicina regenerativa.

Fuentes: Tendecias21, Bionity

lunes, 10 de enero de 2022

SIMULACIÓN DE EMBARAZO CON EMBRIÓN ARTIFICIAL

Científicos europeos han creado un embrión artificial a partir de células madre humanas que reproduce en el laboratorio por primera vez un momento crucial del desarrollo humano: cuando el embrión toca por primera vez el útero de la madre y comienza a hacerse sitio para dar lugar a un bebé.
Ese primer contacto se llama implantación y hasta ahora apenas se ha podido estudiar, lo que supone una enorme barrera para entender por qué los humanos somos tan poco efectivos a la hora de reproducirnos, como dice el biólogo Nicolas Rivron, autor principal de este estudio. Rivron, investigador del Instituto de Biotecnología Molecular de Austria, explica que solo la mitad de los óvulos fecundados por un espermatozoide acaban teniendo éxito y dan lugar a una nueva persona. De la otra mitad, muchos de los embarazos frustrados suceden justo durante la implantación. ¿Qué decide que un embrión anide felizmente en el útero de la madre y que otro aparentemente igual desaparezca para siempre? Nadie lo sabe.
El equipo de Rivron ha ideado una forma de simular lo que sucede en el vientre de una madre usando células madre cultivadas en un laboratorio. En un estudio publicado el 2 de diciembre en la revista científica Nature, explica cómo haciendo tres modificaciones moleculares las células madre se reprograman y comienzan a formar esferas muy similares a un embrión de unos siete días de edad, también conocido como blastocisto. En este punto el embrión es una pelota de menos de un milímetro y unas 200 células, pero tiene ya toda la información genética necesaria para generar un ser humano.
El siguiente paso fue juntar estos pseudoembriones con células de endometrio, que son las que recubren el útero. Los resultados fueron “espectaculares”, celebra Rivron. Si los científicos no hacían nada, nada sucedía, pero si añadían estrógeno y progesterona, hormonas que segregan las mujeres embarazadas, los pseudoembriones se pegaban a las células del útero simulando la ansiada implantación.
“Estos experimentos nos muestran que podemos recrear en una placa de cultivo en el laboratorio el primer contacto entre un embrión y la madre”, ha explicado Rivron en una rueda de prensa para divulgar su estudio. El equipo ha analizado la expresión genética de sus pseudoembriones célula a célula y esta coincide con la de los cigotos humanos reales en un 97%. Otra similitud: solo el 50% de los embriones artificiales se implantan, una tasa igual a la de los humanos.
Este trabajo abre la puerta a que en unos años se controle mucho mejor la capacidad de generar embarazos o de interrumpirlos. “La tasa de éxito de la fecundación in vitro es del 25% aproximadamente. Hay mucho margen para la mejora”, señala Rivron. Una forma de perfeccionar estas técnicas sería analizar la implantación con estos modelos de embrión. Por otro lado, el investigador recuerda que en todo el mundo se producen miles de embarazos no deseados muy problemáticos entre mujeres muy jóvenes. “La mayoría de los anticonceptivos actuales se basan en hormonas, que sirven para prevenir la formación de un embrión o su implantación. Estos tratamientos tienen muchos efectos secundarios y no los pueden usar todas las mujeres, por ejemplo, están proscritos para las que sufren cáncer de mama de origen hormonal”, detalla.
El estudio demuestra que una molécula ya conocida —SC144— impide que los pseudoembriones se peguen a las células de endometrio, lo que apunta a que tal vez pueda funcionar como anticonceptivo.
Los científicos solo han permitido que sus embriones artificiales vivan 13 días. Lo han hecho en parte porque en muchos países europeos, incluida España, una ley impide cultivar embriones humanos más allá de los 14 días. La razón es que se piensa que a partir de ese día es imposible que el embrión genere gemelos, por lo que se supone que es justo a las dos semanas cuando aparece un futuro individuo. Ninguna ley impide cultivar embriones artificiales más allá de esta línea roja. Pero Rivron aduce que pasados los 13 días algo se tuerce. El crecimiento de los cigotos de laboratorio comienza a ser más desordenado y diferente al de embriones normales. Es algo que también sucede con los embriones humanos reales cultivados en laboratorio y, de nuevo, nadie sabe por qué.
“Este es un estudio importante”, resalta Alfonso Martínez-Arias, investigador de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. “Estos son los primeros modelos embrionarios realmente fiables. Y esto es importante porque permite disminuir y quizás eventualmente eludir el uso de blastocistos humanos derivados de las clínicas de fecundación in vitro para entender el desarrollo humano temprano y sus patologías sin muchas ataduras éticas; aunque la posición ética de estos blastoides es algo que debe discutirse” resalta.
“Este estudio mejora la técnica de creación de pseudoembriones mucho más parecidos a embriones reales y muestra además que estos simulan la implantación, es decir enseñan cómo las células hablan entre sí”, explica Marta Shahbazi, que investiga el desarrollo humano en la Universidad de Cambridge.
El estudio también apunta a caminos alucinantes, como generar miniúteros a partir de las células de una paciente que tiene problemas para tener hijos, implantar en ellos un pseudoembrión y averiguar dónde está el problema. Existe la teoría de que el útero no deja implantarse a los embriones que no son perfectos.
Este momento fundacional de la vida humana es una violenta batalla. El embrión raja la pared del útero y excava un agujero bien profundo para implantarse. Debe camuflarse con señales bioquímicas para que el sistema inmune de la madre no lo aniquile como el ser extraño que es. “De todos los abortos que suceden, solo el 10% está reconocido clínicamente con una imagen y la constatación de que hay un corazón que latía y ya no lo hace. El resto son pérdidas que suceden unos pocos días antes. Es el iceberg de la pérdida embrionaria. La mujer muchas veces ni siquiera sabe que está embarazada. El óvulo fecundado está ahí y tres días después ha desaparecido. ¿Por qué? No lo sabemos”, concluye Shahbazi.
Fuente: El País

domingo, 9 de enero de 2022

FABRICACIÓN DE REPUESTOS PARA EL CUERPO HUMANO CON LA BIOIMPRESIÓN DE TEJIDOS

Los diccionarios científicos deben hacer espacio a un nuevo vocablo:
la bioimpresión, que es un procedimiento mediante el cual se desarrollan tejidos biosintéticos utilizando impresoras y técnicas de 3D.

En 2012, el grupo de investigación en medicina regenerativa del Centro Médico Baptista Wake Forest (Winston-Salem, E.E.U.U.) dirigido por el doctor Anthony Atala, consiguió crear tejido cartilaginoso combinando dos procesos de fabricación en los que se utilizó dos máquinas: por un lado, una máquina de electrohilado o electrospinning que se encargaba de crear capa a capa una serie de matrices o redes flexibles y porosas de polímeros sintéticos por medio de una corriente eléctrica; y por el otro, una impresora de inyección de tinta modificada, que usa la matriz de polímeros anterior para depositar en ella células cartilaginosas obtenidas de la oreja de un conejo como si fueran gotas de tinta que se multiplican una vez adheridas a esta red.

Combinando estos dos sistemas, estos científicos consiguieron crear un cartílago con estructura sintética y contenido biológico. Así, el material sintético asegura las propiedades de resistencia y flexibilidad, mientras que el gel celular ofrece un ambiente adecuado para el crecimiento celular.


Después de obtener este tejido biosintético, lo cultivaron durante dos semanas en el laboratorio, viendo que había multiplicación celular. Y en una siguiente fase, tomaron muestras y lo implantaron en las orejas de varios grupos de animales. Dos meses después, volvieron a analizar el tejido implantado y comprobaron que seguía vivo y que conservaba la característica resistencia y elasticidad propias del tejido cartilaginoso.

Pero en 2016 han optimizado el procedimiento anterior con una nueva bioimpresora llamada ITOP, cuyas siglas en inglés significan “sistema integrado de impresión de tejidos y órganos” y que puede realizar el desarrollo ella sola por completo: crea una matriz de polímeros con la estructura básica del tejido a imprimir, y sobre ella inyecta un hidrogel enriquecido con las células de conveniencia (mioblastos, condrocitos, células madres embrionarias,...).

El éxito de la investigación con esta nueva bioimpresora se basa en que a los seis días de conseguir el biomaterial impreso, se observó reproducción celular, y se confirmó su viabilidad estructural y funcional tras superar la supervivencia celular el 90% de los implantes realizados en diferentes tipos de animales, y que todos ellos se reprodujeron generando nuevo tejido. Además el
punto esencial de esta regeneración parece ser que fue el haber incluido una serie de microcanales por donde el oxígeno y los nutrientes pudieron circular dentro de la matriz impresa.

Ahora el objetivo de este equipo de investigación que dirige el doctor Atala está en crear tejido que pueda ser trasplantado en pacientes humanos.

Se cree que en un futuro cercano, se podría replicar exactamente los tejidos y órganos más complicados del cuerpo humano con la consistencia, dimensión, propiedades biológicas y mecánicas que permitan restaurar la función de un tejido o un órgano y ser incorporados en pacientes que necesiten reemplazar una parte de su cuerpo por otra enferma, que no funcione o para curar enfermedades crónicas.

¿POR QUÉ LAS POLILLAS SON ATRAÍDAS POR LA LUZ?

Como en el caso de Romeo y Julieta, la de la bombilla y la polilla es una historia de atracción mortal. Siendo criaturas principalmente nocturnas, las polillas evolucionaron para viajar siguiendo el brillo de la luna, empleando un método denominado orientación transversal.

La orientación transversal es similar a cuando nosotros nos guiamos por la estrella polar, que está en un lugar determinado, de forma que sabemos dónde estamos. Del mismo modo, se cree que las polillas mantienen la fuente de luz en una posición determinada en relación con sus cuerpos para orientarse.

Lo que la evolución de las polillas no pudo prever fue el aumento de luz eléctrica las 24 horas del día en la actualidad.

De hecho, cuando Thomas Edison patentó la bombilla el 27 de enero de 1880, algo que allanó el camino para la distribución mundial de la iluminación eléctrica, fue un día desastroso en la historia de las polillas.

Lynn Kimsey, profesora de entomología de la UC Davis, afirma que todo ha salido mal porque les hemos dado muchas lunas artificiales.

Hay elementos dentro de los ojos de las polillas sintonizados con la luz tenue que actúan como telescopios en miniatura. De esta manera, cuando detectan iluminación artificial intensa, esta puede actuar como un gran estimulante.

Aunque todavía hay mucho que investigar para entender por completo el comportamiento de las polillas, los científicos sí saben que las bombillas han provocado una brecha en la programación evolutiva de las mismas.

¿HAY DOS COPOS DE NIEVE IGUALES?

La mayoría de personas ha escuchado en algún momento de sus vidas que no hay dos copos de nieve iguales. Pero con los incontables e infinitos fragmentos que se producen en cada precipitación, ¿podría ser esto cierto?

Según el químico y experto en cristales Jason Benedict de la Universidad de Buffalo en Nueva York, la respuesta es sí.

Lo que ocurre es que los copos de nieve están formados por toneladas de moléculas de agua que se unen entre sí, normalmente se forman alrededor de un punto central de polvo o suciedad. Los científicos llaman a este proceso nucleación.

Su forma fundamental procede de la disposición de las moléculas de agua en el cristal de hielo. Cuando un líquido se congela, las moléculas tienden a colocarse en el estado de menor energía, y eso casi siempre implica alguna forma de simetría.

Los cristales de nieve no son gotas de lluvia congeladas; ya que eso sería técnicamente aguanieve. Un cristal de nieve aparece cuando el vapor de agua en el aire se convierte directamente en hielo sin convertirse primero en agua líquida. A medida que se condensa más vapor de agua en un cristal de nieve naciente, crece y se desarrolla, y es entonces cuando aparecen sus patrones decorados.

Se puede observar una gran variedad de formas y tamaños. Algunos son simples, pero otros tienen una forma mucho más compleja. Hay copos de nieve que tienen patrones y diseños admirablemente complicados.

Debido a su exposición a diferentes condiciones atmosféricas, se ha llegado a afirmar que todos los copos de nieve son únicos, aunque esto no se haya podido comprobar indiscutiblemente.

La forma que toman estos cristales de hielo a medida que se forman depende de muchos factores como la temperatura, la humedad, la presión del aire, que cambian constantemente a medida que soplan los vientos. Esto hace que la probabilidad de que cada molécula de agua en ese copo de nieve se coloque exactamente en el mismo lugar que otra sea muy improbable.

La temperatura es el factor decisivo para determinar qué tipo de utilidad se le puede dar a la nieve. El investigador Benedict dice que, la nieve ligera y esponjosa, que generalmente es producto de temperaturas muy frías, es perfecta para esquiar, hacer snowboard y andar en trineo porque todas las moléculas de agua se han congelado. Por tanto, dice que las temperaturas más cálidas producen nieve que todavía tiene muchas moléculas de agua líquida, creando nieve más húmeda y pegajosa que permite, por ejemplo, construir increíbles bolas, muñecos y fuertes de nieve.

Fuente: Infobae

¿HAY ALGUNA FORMA DE REPARAR EL CORAZÓN?

Combinando algunos conocimientos de la química, la física, la biología y la ingeniería, científicos de la Universidad McGill de Canadá, han desarrollado un biomaterial que es lo bastante resistente como para reparar el corazón, los músculos y las cuerdas vocales, lo que supone un avance enorme para la medicina regenerativa, según se publica en la revista "Advanced Science".

Guangyu Bao, candidato a doctor en el Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad McGill, explica que las personas normalmente hacen frente a un recorrido largo y complicado cuando se recuperan de un daño cardíaco. La curación es un gran reto debido a que los tejidos deben soportar un constante movimiento cuando el corazón late. Pasa lo mismo con las cuerdas vocales. Hasta ahora no existía ningún material inyectable lo suficientemente resistente para realizar este trabajo.

El equipo que dirigía el profesor Luc Mongeau y el profesor adjunto Jianyu Li desarrolló un nuevo hidrogel inyectable para reparar heridas. El hidrogel es un tipo de biomaterial que permite que las células vivan y crezcan, ya que les ofrece espacio para ello. Una vez inyectado en el cuerpo, el biomaterial crea una estructura estable y porosa que permite a las células vivas crecer o atravesar para reparar los órganos lesionados.
Los científicos demostraron la durabilidad de su hidrogel gracias a una máquina que desarrollaron para imitar la biomecánica extrema de las cuerdas vocales humanas. El nuevo biomaterial se mantuvo intacto después de vibrar a 120 veces por segundo durante más de seis millones de ciclos, en cambio, otros hidrogeles estándar no fueron capaces de soportar la tensión de la carga y se fracturaron en pedazos.

Dicen los científicos que a esta novedad también se le pueden dar otras aplicaciones, como la administración de fármacos, la ingeniería de tejidos y la producción de tejidos modelo para la selección de medicamentos. El equipo está investigando incluso la posibilidad de usar la tecnología de hidrogeles para producir pulmones con los que podamos probar los fármacos de COVID-19.

sábado, 8 de enero de 2022

DESCUBRIMIENTO DE UN MECANISMO RÁPIDO DE AUTORREPARACIÓN

Un equipo científico de España y Portugal ha descubierto un proceso de regeneración muscular, que se basa en la reordenación de los núcleos de las fibras musculares y que es independiente de las células madre. Esto mejorará la comprensión de la maquinaria celular implicada en la reparación muscular.

Se sabía que el músculo se regenera a través de un proceso complejo que implica varios pasos y depende de las células madre. El trabajo, publicado en la revista Science, ha sido liderado por investigadores de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED y el Instituto de Medicina Molecular João Lobo Antunes (iMM, Portugal).

El tejido del músculo esquelético, órgano responsable de la locomoción, está formado por células (fibras) que tienen múltiples núcleos, una característica casi única en nuestro cuerpo. A pesar de la plasticidad de estas fibras, su contracción puede ir acompañada de daño muscular. William Roman, primer autor del estudio e investigador, explica: “Incluso en condiciones fisiológicas, la regeneración es vital para que los músculos soporten el estrés mecánico de la contracción, que a menudo provoca daño celular”. Aunque la regeneración muscular se ha investigado profundamente en las últimas décadas, la mayoría de los estudios se han centrado en los mecanismos que involucran a varios tipos celulares, incluidas las células madre musculares, que se requieren en caso de daño muscular extenso ".

El equipo utilizó diferentes modelos in vitro de lesión y modelos de ejercicio en ratones y humanos para observar que, al lesionarse, los núcleos de las fibras son atraídos hacia el lugar del daño, lo que acelera la reparación de las unidades contráctiles. A continuación, los investigadores analizaron el mecanismo molecular de esta observación. “Nuestros experimentos con células musculares en el laboratorio demostraron que el movimiento de los núcleos a los sitios de lesión provocó la entrega local de moléculas de ARN mensajero (ARNm). Estas moléculas de ARNm son traducidas a proteínas en el lugar de la lesión y actúan  como bloques de construcción para reparar el músculo”, indica Roman.

“Este proceso de autorreparación de las fibras musculares se produce rápidamente tanto en ratones como en humanos después de una lesión muscular inducida por el ejercicio, y por lo tanto representa un mecanismo de protección eficiente en términos de energía y tiempo para la reparación de lesiones menores”, agrega Muñoz-Cánoves.

Fuentes: Agencias Inc, Cnic.

lunes, 27 de diciembre de 2021

EL "SEGUNDO CEREBRO"

El sistema nervioso entérico (SNE) es el encargado de controlar el sistema digestivo.

Este segundo cerebro tiene más neuronas que la espina dorsal y actúa independientemente del sistema nervioso central.

Así que los médicos tienen cada vez mas claro que la función de nuestro sistema digestivo va más allá de procesar la comida que ingerimos.

El SNE es un sistema local, organizado y con capacidad de operar de manera autónoma, compuesto por una red de unos 100 millones de neuronas.

El SNE es independiente, los intestinos podrían realizar muchas de sus tareas habituales incluso si se desconectaran del sistema nervioso central y la cantidad de células especializadas del sistema nervioso, neuronas y células de glía, que viven en el intestino de una persona es equivalente a la cantidad que podemos encontrar en el cerebro de un gato.

Las neuronas son las células más conocidas del sistema nervioso por ser las encargadas de conducir las señales eléctricas dentro del mismo.

Las glías no son eléctricamente activas, lo que ha hecho que para los investigadores resulte mucho mas difícil descifrar un apoyo pasivo a las neuronas, así, una de las principales teorías postula que las células gliales brindan un apoyo pasivo a las neuronas.


Lo que Gulbransen y su equipo han demostrado ahora a sido que las células gliales desempeñan un papel mucho más activo en el sistema nervioso entérico de lo que se pensaba.

En su investigación  revelan que la glía actúa de una manera muy precisa para influir en las señales transportadas por los circuitos neuronales, un descubrimiento que podría facilitar el camino para el desarrollo de nuevos tratamientos para enfermedades intestinales que afectan a mucha gente.

Independientemente de la analogía, la glía funciona de modo integral para asegurarse de que todas las cosas funcionen sin problemas y su actividad resulta más importante de lo que los científicos entendían.

Gulbransen dijo: "Este trabajo nos otorga una imagen más completa, aunque más compleja, de cómo funciona el sistema nervioso entérico y eso también crea nuevas oportunidades para tratar potencialmente los trastornos intestinales".

También añadió: "Solo se trata de un paso más en el camino, pero ahora podemos comenzar a preguntarnos si hay manera de apuntar a un tipo especifico o conjunto se células de glía para cambiar su función de alguna manera; las compañías farmacéuticas ya están interesadas en ello".

Fuentes: National Geographic, BBC News Mundo


 

sábado, 25 de diciembre de 2021

EVOLUCIÓN DE NUESTRO SISTEMA NERVIOSO Y LAS ESPONJAS DE MAR

Primero es debido hablar un poco sobre el sistema nerviosos y las esponjas de mar antes de ver que relación llega a tener estos con nuestro sistema nervioso.

El sistema nervioso es una red nerviosa que está formada por nervios y células que tienen como función hacer llegar o trasmitir información y mensajes desde el cerebro y la médula espinal hasta las distintas partes del cuerpo.

Las esponjas de mar pueden ser realmente simples, posee un cuerpo formado por una sustancia gelatinosa que se apoya en una fina capa de células a ambos lados. Las esponjas carecen de órganos.

Según un nievo estudio, las células especializadas ubicadas en las cámaras digestivas de las esponjas los cuales son nuestros parientes animales más lejanos, pueden representar un punto de partida en la evolución de nuestro sistema nervioso, esto se debe a que las células involucradas en la regulación  de la alimentación y control del entorno microbiano de las esponjas podrían ser las precursoras de una comunicación más avanzada en los animales. Este descubrimiento de debió a que las esponjas tienen muchos genes sinápticos en su genoma que en los humanos se utiliza para comunicarse entre neuronas.

Aunque la investigación de esta fue complicada ya que a supuesto un gran obstáculo tecnológico, gracias a la secuenciación del ARN se llevó a cabo un análisis exhaustivo de las células de la Spongilla lacustris conocida como esponja de agua dulce con la que identificaron 18 tipos de células.

La microscopia  de rayos X y electrónica correlativa de las células neuroides reveló según los autores de esa investigación que los los módulos podrían haberse conservado e incorporado posteriormente a la pre y post sinapsis en el sistema nervioso de los animales a lo largo de la evolución, es decir, que el origen del complejo sistema nervioso podría hallarse en estas primitivas criaturas. Así Jacob Musser un investigador del EMBL y autor de la investigación indica: demostramos que ciertas células de las cámaras digestivas de las esponjas activan genes sinápticos y de ahí la posible relación de la evolución del sistema nervioso. Este estudio fue titulado "Pofiling cellular diversity in sponges informs animal cell type and nervous system evolution".

sábado, 18 de diciembre de 2021

REGENERACIÓN DE CORAZONES

 El corazón depende de un continuo suministro de oxígeno desde las arterias coronarias. Si estas se bloquean y el suministro se interrumpe las células musculares del corazón comienzan a destruirse. Cuando una persona sufre un infarto el tiempo es vital, si no se coge a tiempo, más de mil millones de células se pierden de manera irreversible. Quienes sobreviven, lo hacen a menudo sufriendo una insuficiencia cardíaca que les acompañará y agotará de por vida, acabando por detener su corazón por completo.

El corazón tiene una capacidad muy limitada de autocuración, sus células musculares se reproducen a una tasa de solo 0'5 % por año. Las células muertas son reemplazadas por gruesas capas de tejido cicatricial duro y rígido, por lo que distintas partes del corazón dejan simplemente de funcionar.

La única opción médica para pacientes con insuficiencia cardíaca es un trasplante de corazón, pero nunca se conseguirá el número de donantes que se necesita. La medicina de células madres puede ofrecer una alternativa, generan vasos sanguíneos que están dañados y mejoran el flujo sanguíneo al corazón, pero no se vuelve a recuperar el músculo perdido.

Un equipo de investigadores del Imperial College de Londres está trabajando en los parches cardíacos. Son pequeños fragmentos de músculo cardíaco creados en el laboratorio, tomando células sanguíneas y reprogramándolas en un tipo específico de células madre que se puede convertir en cualquier tejido humano, en este caso, en músculo cardíaco, vasos sanguíneos y epicardio. Estos parches tienen más posibilidades de ser asimilados por el paciente, ya que genera tejido completamente funcional que late y se contrae.

De hecho, investigadores financiados por la British Heart Foundation han demostrado que estos parches son seguros para pasar a ensayos en personas con corazones dañados después de un ataque cardíaco, según una investigación presentada en la Conferencia de la Sociedad Cardiovascular Británica.

En este último estudio, se ha demostrado que estos parches son seguros en conejos y suponen una mejora en la función del corazón después de un infarto. Después de 4 semanas, las exploraciones detalladas mostraron que el ventrículo izquierdo del corazón se estaba recuperando sin desarrollar ningún ritmo cardíaco anormal. Es importante destacar que los parches parecían estar nutridos por los vasos sanguíneos que crecen en ellos desde el corazón. Se utilizarán estos resultados para diseñar ensayos clínicos, primero para probar la seguridad y luego para ver si se pueden lograr los niveles esperados de reparación.

También en Estados Unidos un equipo de científicos de las universidades de Wisconsin, Stanford y Duke intentan crear parches para el corazón. Trabajan en una técnica futura en la que se empleen ecografías y resonancias magnéticas para localizar estructuras cicatrizadas en el corazón. Dependiendo de la cicatriz, imprimirán un parche para el corazón en 3D personalizado. Después, se abrirá la caja torácica y se coserá el parche directamente al corazón, quedando unidos a las arterias y venas existentes.

Uno de los principales desafíos es integrar eléctricamente el parche con el corazón para que ambos latidos estén sincronizados. La ventaja de estos parches es que son más baratos que el trasplante y al estar personalizados no hay tanto rechazo. Si se ajusta y asegura este invento, podría ayudar a muchas personas a llevar una vida normal

Fuentes: BBC e Infosalus

martes, 14 de diciembre de 2021

EL ANIMAL QUE PERDIÓ LOS GENES NECESARIOS PARA TENER UN CORAZÓN HUMANO

Cuando una persona se zambulle en la playa y traga agua, es muy probable que se haya tragado sin querer un Oikopleura dioica, un animal de apenas tres milímetros que está en abundancia en los mares templados. El equipo del biólogo Cristian Cañestro los cría en su laboratorio de la Universidad de Barcelona, porque es un bicho que esconde muchos secretos sobre qué es en realidad una persona. Estos científicos acaban de revelar que los Oikopleura y sus parientes perdieron “de forma masiva” los genes necesarios para formar un corazón humano, un descubrimiento que suscita numerosas preguntas trascendentales.

El corazón del Oikopleura solo tiene seis células, cuyos latidos mantienen vivo al animal. El singular organismo pertenece a los tunicados, el grupo hermano de los vertebrados. Si se imagina la evolución como una carretera, los tunicados y los vertebrados caminaron juntos hasta que sus pasos se separaron hace unos 500 millones de años. Su ancestro común tenía multitud de genes que hoy son esenciales para formar un corazón humano, pero el análisis genético del Oikopleura muestra una pérdida masiva de estos genes por el camino. Cañestro y su colega Ricard Albalat son especialistas mundiales en investigar la pérdida de genes como motor de la evolución. 

Los investigadores creen que la forma ancestral de los tunicados era sedentaria, fijada al fondo marino, y no un animal nadador como se pensaba hasta ahora. Perder los genes necesarios para poseer un corazón más sofisticado habría permitido al Oikopleura acelerar su desarrollo y disponer en apenas unas horas de un órgano cardiaco sencillo, lo que facilitó su salto a la vida libre, flotando en el océano.

Al contemplar un teléfono del siglo XX, un observador ignorante podría pensar que estos aparatos requieren un cable como característica esencial. Al ver un móvil del siglo XXI, el concepto de teléfono cambia radicalmente. Lo mismo ocurre con los seres vivos. Ver las piezas genéticas que faltan en el Oikopleura permite entender cuáles son las imprescindibles para formar un animal con boca, cerebro y corazón. La tortilla deconstruida de la vida. En esos genes fundamentales podrían esconderse mutaciones que expliquen por qué, por ejemplo, tantos deportistas sufren muerte súbita sin causa conocida, según hipotetiza Cañestro.

 Fuente: El País

miércoles, 8 de diciembre de 2021

ANIMALES SIN CEREBRO

En las medusas, una compleja red de neuronas repartidas por todo el cuerpo reemplaza la necesidad de un cerebro centralizado. Los experimentos con medusas transgénicas revelan cómo estos frágiles animales se las arreglan sin cerebro.

A diferencia de la mayoría de los animales, las medusas no poseen un sistema nervioso central, lo que deja a los investigadores perplejos sobre cómo se las arreglan para llevar a cabo tareas esenciales, como alimentarse, desplazarse o escapar de los depredadores. Para averiguar cómo sobreviven estas criaturas, Brandon Weissbourd y David Anderson, del Instituto de Tecnología de California en Pasadena, y sus colaboradores modificaron genéticamente las neuronas de la medusa Clytia hemisphaerica para que brillaran con luz fluorescente cuando se activaban.

Las neuronas así marcadas revelaron que la red neuronal que se extiende por el «paraguas» gelatinoso de los animales presenta un sorprendente nivel de organización estructural. «Nuestros experimentos pusieron de manifiesto que la red aparentemente difusa de neuronas que subyace al paraguas circular de las medusas se subdivide en realidad en zonas de neuronas activas, organizadas en cuñas como porciones de pizza», explica Anderson. Las subredes neuronales en forma de cuña permiten a las medusas transferir el alimento desde los tentáculos hasta la boca, doblando segmentos individuales del cuerpo hacia dentro. Las subredes también controlan la capacidad de nadar y de contraerse ante una amenaza.

Las neuronas de las medusas parecen estar organizadas en patrones jerárquicos que dirigen de forma independiente diferentes partes del cuerpo, explican los científicos. Las medusas transgénicas podrían servir de modelo para estudiar cómo evolucionó el cerebro y el sistema nervioso de todos los animales, concluyen.

sábado, 27 de noviembre de 2021

¿CUÁL ES LA CAUSA DE LA PROGRESIÓN DEL ALZHÉIMER?

La enfermedad de Alzhéimer afecta inicialmente y simultáneamente a diferentes regiones del cerebro, y al contrario de lo que se pensaba, no comienza desde una única área desde la que se inicia una reacción en cadena. Lo ha visto un equipo internacional, dirigido por la Universidad de Cambridge.

Estos hallazgos podrían tener importantes implicaciones para el desarrollo de posibles tratamientos, han sido publicados en la revista Science Advances, y abren nuevas formas de comprender el progreso de esta enfermedad y otras patologías neurodegenerativas, y nuevas formas de desarrollar tratamientos futuros. Durante muchos años, los procesos dentro del cerebro que dan lugar a la enfermedad de Alzheimer se han descrito utilizando términos como «cascada» y «reacción en cadena». Es una enfermedad difícil de estudiar, ya que se desarrolla durante décadas, y solo se puede dar un diagnóstico definitivo hasta después de examinar muestras de tejido cerebral después de la muerte.

Con anterioridad, los estudios se basaban en su mayoría en modelos animales y concluían que la enfermedad de Alzheimer se propagaba rápidamente, ya que los grupos de proteínas tóxicas colonizaban diferentes partes del cerebro.

Se pensaba que el alzhéimer se desarrollaba de una manera similar a muchos cánceres: los agregados se forman en una región y luego se diseminan por el cerebro.
En cambio, hemos descubierto que cuando comienza la enfermedad ya hay agregados, en múltiples regiones del cerebro, por lo que tratar de detener la propagación entre regiones hará poco para frenar la enfermedad.


«Es emocionante ver el progreso en este campo: hace quince años, nosotros y otros, determinamos los mecanismos moleculares básicos en los laboratorios; pero ahora podemos estudiar este proceso a nivel molecular en pacientes reales, lo cual es un paso importante para algún día desarrollar tratamientos», afirma el profesor Tuomas Knowles, también del Departamento de Química.

Los investigadores han descubierto que la replicación de los agregados de Tau es lenta, demorándose hasta cinco años.

Las neuronas son increíblemente efectivas para detener la formación de agregados, aunque necesitamos encontrar formas de mejorar aún más si queremos encontrar un tratamiento efectivo.

El descubrimiento clave es que el detener la replicación de agregados en lugar de su propagación, será más efectivo en las etapas de la enfermedad que estudiamos.

Fuente: ABC

VIRUS DE LA GRIPE EN LA LECHE DE VACA PASTEURIZADA

Un equipo de científicos de la Universidad de Wisconsin-Madison ha descubierto por primera vez la presencia de virus de gripe aviar altament...