viernes, 24 de mayo de 2024

UNA TERAPIA OLVIDADA RESURGE COMO ALTERNATIVA PARA LA OBESIDAD Y DIABETES

Los fagos, virus que infectan bacterias, son útiles para reparar desequilibrios en la microbiota asociados con la depresión y el colon irritable. Aunque se debate si los virus son seres vivos, su papel en la vida terrestre es indiscutible. Son estructuras simples: material genético encapsulado en proteínas que secuestran células para reproducirse. En los océanos, los virus matan el 20% de los microbios diarios y renuevan el fitoplancton semanalmente, liberando 140 gigatoneladas de carbono al año.

En el cuerpo humano, los virus mantienen el equilibrio bacteriano crucial para la salud. Aunque los bacteriófagos se usaron para tratar infecciones bacterianas hace un siglo, los antibióticos los reemplazaron en gran parte del mundo, excepto en la Unión Soviética. Sin embargo, el aumento de resistencias bacterianas ha renovado el interés en los fagos, que ya han salvado a pacientes desahuciados.

Recientes estudios, como uno del laboratorio de Eran Elinav en el Instituto Weizmann, exploran el uso de fagos para tratar enfermedades no infecciosas. Estos virus pueden ayudar a restablecer el equilibrio bacteriano en enfermedades como el cáncer, la obesidad, la diabetes y los trastornos neurológicos. Por ejemplo, Elinav y su equipo demostraron que una terapia de fagos podía controlar una cepa de Klebsiella pneumoniae en ratones con intestino irritable.

Los trasplantes fecales han mostrado que la parte viral en ellos puede modificar las comunidades

bacterianas, lo que podría utilizarse para desarrollar probióticos virales. Los fagos tienen la ventaja de atacar específicamente a las bacterias problemáticas, minimizando el daño a la microbiota saludable, a diferencia de los antibióticos que eliminan tanto bacterias dañinas como beneficiosas.

El tratamiento con fagos debe ser personalizado, cultivando bacterias del paciente con fagos potenciales para identificar los más eficaces. Los biobancos de fagos, con sus características detalladas, facilitarían este proceso. La biología sintética podría modificar virus naturales para atacar bacterias específicas y adaptarse a sus mutaciones.

En esta fase inicial, es necesaria más investigación y regulación específica, ya que los fagos son agentes biológicos vivos y difieren de los medicamentos tradicionales. Combinaciones de fagos, en lugar de tratamientos individuales, son necesarias para evitar la resistencia bacteriana y garantizar la efectividad. La seguridad de estos tratamientos está respaldada por su uso histórico y su incapacidad para infectar células humanas.

Fuentes:  revistadiabetes.org, EL PAIS

No hay comentarios:

Publicar un comentario

VIRUS DE LA GRIPE EN LA LECHE DE VACA PASTEURIZADA

Un equipo de científicos de la Universidad de Wisconsin-Madison ha descubierto por primera vez la presencia de virus de gripe aviar altament...