viernes, 20 de mayo de 2022

NUEVO MÉTODO QUE DESCRIBE LA EVOLUCIÓN DE LA BACTERIA DE LA TUBERCULOSIS

Un grupo de investigación del Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha realizado el estudio más completo hasta la fecha de la evolución del grupo de bacterias patógenas que causa la tuberculosis, la enfermedad infecciosa más mortal en el mundo hasta la aparición de la covid-19. Utilizando un nuevo método, el equipo científico comprobó que al menos la mitad de los 4.000 genes del complejo Mycobacterium tuberculosis (MTBC) presentan mutaciones como respuesta a cambios en la presión de selección que ejerce el hospedador durante la infección o a los antibióticos. Los resultados se publican en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.

El complejo de Mycobacterium tuberculosis (MTBC) comprende un grupo de bacterias patógenas que provocan la enfermedad de la tuberculosis en humanos y otros mamíferos. Tiene alrededor de 4.000 genes, de los cuales se conoce la función de menos de la mitad. De las formas que afectan a los humanos hay nueve ‘familias’ principales que divergieron de un ancestro común y se diversificaron en diferentes regiones del mundo. Se calcula que una cuarta parte de la población mundial está infectada por el bacilo de la tuberculosis sin desarrollar la enfermedad, lo que se conoce como tuberculosis latente.

El grupo de investigación del IBV-CSIC liderado por Iñaki Comas y Álvaro Chiner ha desarrollado una metodología nueva que permite estudiar la evolución de la mayor parte de estos 4.000 genes en respuesta a distintas presiones de selección externas desde que el bacilo de la tuberculosis comenzó a infectar humanos y otros mamíferos. “Hemos visto que al menos la mitad de los genes del MTBC ha estado, en algún punto de su trayectoria evolutiva, bajo selección positiva. Esto significa que han acumulado mutaciones y cambios como mecanismo de adaptación”, explica Álvaro Chiner Oms, el autor principal de este trabajo.

En los estudios anteriores apenas se había documentado este fenómeno en un 10% del genoma. “Entre estos genes tenemos, por ejemplo, genes de los llamados ‘sistemas de dos componentes’, que regulan la interacción entre el patógeno y su hospedador”, recuerda Chiner. “También encontramos epítopos, regiones reconocidas por el sistema inmunitario del hospedador humano, bajo selección positiva en el pasado, pero muy conservados en las cepas actuales”, resume el investigador. Para llevar a cabo este estudio se analizaron 9.000 cepas del complejo MTBC obtenidas en distintas partes del mundo.
Identificar genes causantes de la resistencia a antibióticos.

Además, el equipo del IBV ha identificado genes del complejo MTBC que acumulan mutaciones procedentes de tratamientos con antibióticos de segunda línea, aquellos que se usan cuando el procedimiento prescrito en la literatura médica no funciona. “Esto nos permite identificar potenciales determinantes de resistencia a antibióticos en pacientes que tienen infecciones multirresistentes a antibióticos”, señala Iñaki Comas. De hecho, un trabajo de la Universidad de Harvard aún no revisado por pares corrobora el efecto de uno de los candidatos propuestos, tanto en la asociación a multirresistencias como a la probabilidad de fallo de los tratamientos.

La principal ventaja de esta metodología es que permite discriminar variaciones históricas sufridas por un patógeno e identificar los genes involucrados con gran precisión, lo que permitiría comprobar si algunos genes evolucionan en respuesta a condiciones concretas. Por ejemplo, la introducción de los antibióticos a partir de la segunda mitad del siglo XX provocó un cambio en la trayectoria evolutiva de los genes implicados en la resistencia a este tratamiento, cambio que ahora se puede medir. “Hasta ahora, las aproximaciones que utilizábamos no nos permitían discriminar el efecto de estas presiones de selección históricas”, asegura Chiner.

En 2020, 1,5 millones de personas murieron de tuberculosis, y casi 10 millones la contrajeron. Esta enfermedad, causada por la transmisión de la bacteria Mycobacterium tuberculosis (MTBC), es curable y prevenible, y su erradicación es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por Naciones Unidas para 2030. El IBV-CSIC desarrolla varios proyectos para estudiar la bacteria causante de esta enfermedad, entre ellos el proyecto europeo TB-Reconnect, una Consolidator Grant del European Research Council liderada por Iñaki Comas. Además, la tuberculosis es uno de los focos de la PTI Salud Global del CSIC junto con otros retos infecciosos de impacto global como la covid-19 o la resistencia a antibióticos.

Fuentes: CSIC

REVELAN LA ESTRUCTURA Y EL MECANISMO DE LA PROTEÍNA ALFA-2MACROGLOBULINA

Un trabajo conjunto del Instituto de Biología Molecular de Barcelona (IBMB) y del Centro Nacional de Biotecnología (CNB), ambos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), detalla a nivel molecular el mecanismo que utiliza la molécula alfa2-macroglobulina humana (hA2M) para inhibir muchos tipos de endopeptidasas, unas enzimas que cortan otras proteínas y péptidos. Este peculiar mecanismo permite la inhibición de diferentes clases de endopeptidasas y los investigadores lo comparan de forma gráfica con una trampa de planta carnívora.

Los resultados, publicados en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), son el resultado de nueve años de trabajo con técnicas avanzadas de criomicroscopía electrónica por parte de los equipos liderados por F. Xavier Gomis-Rüth, del IBMB-CSIC, y José R. Castón, del CNB-CSIC, en colaboración con la Unidad de Microscopía Electrónica del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y la Universidad de Leeds (Inglaterra).

La hA2M es una proteína muy abundante en el plasma sanguíneo humano que actúa como inhibidor de endopeptidasas (moléculas que degradan proteínas en procesos como la digestión o la señalización celular) y tiene otras funciones relevantes, como la respuesta inmune innata, la homeostasis (el equilibrio interno del organismo) y la defensa frente a patógenos. Su mal funcionamiento está relacionado con enfermedades como el Alzheimer, diabetes, progresión y crecimiento de tumores y enfermedades inflamatorias o cardiovasculares. Sin embargo, a pesar de un meticuloso análisis bioquímico durante más de 75 años, su estructura molecular no se había caracterizado hasta ahora.

Normalmente, los inhibidores de endopeptidasas funcionan con mecanismos del tipo 'llave-y-cerradura’, receptores moleculares que reconocen y se ensamblan de forma muy específica, lo que hace que “un inhibidor solo actúe frente a una o unas pocas endopeptidasas muy concretas”. Tal y como explica Gomis-Rüth, del IBMB-CSIC, la peculiaridad de la hA2M es que “puede inhibir muchas clases de endopeptidasas de manera inespecífica”.

Castón, investigador del CNB-CSIC, destaca la peculiaridad de hA2M que “toma las proteínas que debe inactivar mediante un mecanismo de ‘trampa’, comparable al de las plantas carnívoras: cuando un insecto toca un ‘gatillo’ en el fondo de la planta abierta, se dispara un mecanismo de cierre que atrapa la presa.” De modo similar, cuando una endopeptidasa entra en la hA2M, se dispara “una reordenación ultrarrápida de su estructura de tetrámero, que da lugar a un tetrámero cerrado: una especie de jaula de la cual la endopeptidasa, como si fuera una presa, no puede escapar”.

Daniel Luque, científico del ISCIII concluye: “en este proceso también se exponen en la superficie segmentos de la molécula que están escondidos en la forma abierta, de forma que el complejo formado por hA2M y su diana puede ser reconocido por las células que se encargarán de eliminarlo de la circulación sanguínea”.

“Es así como la hA2M actúa como un cazador dentro del torrente sanguíneo en busca de peptidasas que hayan terminado sus funciones biológicas y deban eliminarse”, explican los investigadores.

Fuentes: BioTech

DESARROLLAN UN CHUPETE BIOELECTRÓNICO PARA MONITOREAR LA SALUD DE LOS BEBÉS EN LOS HOSPITALES

Un equipo de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Computación de la Universidad Estatal de Washington (Estados Unidos) ha desarrollado un chupete bioelectrónico capaz de monitorizar el estado de la sangre de los bebés en las Unidades de Ciudados Intensivos para Recién Nacidos (NICU, por sus siglas en inglés).

Con este dispositivo electrónico e inalámbrico se pueden controlar los electrolitos salivales de los neonatos, así como detectar sus niveles de sodio y potasio en tiempo real sin recurrir a procedimientos como de extracción de sangre.

Según se indica en la revista universitaria Biosensors and Bioelectronics, este chupete inteligente evitaría métodos invasivos para los recién nacidos y proporcionaría una atención hospitalaria extra a bebés prematuros o con otros problemas de salud.

En primer lugar, ha recordado que el objetivo principal de este proyecto de desarrollo de chupetes bioelectrónicos se centra en eliminar todos los cables que habitualmente rodean a los bebés recién nacidos y prematuros en las NICU.

"A menudo vemos imágenes donde los bebés están conectados a un montón de cables para controlar sus condiciones de salud, como la frecuencia cardíaca la respiratoria, la temperatura corporal y la presión arterial. Queremos deshacernos de esos cables", ha manifestado. Asimismo, el docente ha indicado que las extracciones de sangre no solo pueden ser potencialmente dolorosas para los recién nacidos, sino que en ellas se recopila información aleatoria, debido a que se realizan en tramos concretos (por la mañana y por la noche) y no de forma constante.

Para poder ofrecer datos detallados sobre el estado del bebé, este chupete bioelectrónico presenta un sistema que se incorpora a un chupete normal y va tomando muestras de la saliva del bebé a través de canales de microfluidos. De ese modo, siempre que el bebé tenga el chupete puesto, se va recopilando información a través de estos canales, por lo que el dispositivo no requiere ningún tipo de sistema de bombeo y funciona de manera autónoma. 

Además, estos canales microfluídicos integran una serie de sensores selectivos que miden las concentraciones de iones de sodio y potasio en la saliva de los bebés.

Una vez el dispositivo recopila toda esta información acerca de los pacientes, la transmite de forma inalámbrica a un dispositivo electrónico, a través de Bluetooth.

De este modo, el equipo médico que esté al cuidado del recién nacido podrá conocer en todo momento cuál es el estado de salud de los bebés hospitalizados, sin extracciones de sangre ni otros métodos invasivos.

Por el momento, el equipo de investigadores que ha desarrollado este dispositivo inteligente está trabajando en conseguir componentes más asequibles y que se puedan reciclar. Una vez los consiga, planea desarrollar un prototipo más grande del chupete bioelectrónico para probarlo en otros pacientes de mayor edad.


Fuente: Europa Press

LA PRIMERA IMAGEN CAPTADA DEL AGUJERO NEGRO DEL CENTRO DE LA GALAXIA

Un equipo internacional de investigadores ha captado la primera imagen histórica de Sagitario A*, el agujero negro supermasivo situado en el centro de la Vía Láctea. Este resultado constituye una evidencia abrumadora de que el objeto es realmente un agujero negro y aporta valiosas pistas sobre el funcionamiento de estos gigantes que, se cree, residen en el centro de la mayoría de las galaxias. La imagen ha sido obtenida por un equipo de investigación global, la Colaboración del Telescopio del Horizonte de Sucesos (del inglés Event Horizon Telescope, EHT), utilizando observaciones con una red mundial de radiotelescopios, que funciona como un telescopio virtual del tamaño de la Tierra. Los resultados del equipo EHT se publican hoy jueves, 12 de mayo, en una edición especial de The Astrophysical Journal Letters.

La imagen representa una visión largamente esperada del enorme objeto que se encuentra en el centro de nuestra galaxia. Investigaciones anteriores habían detectado estrellas girando alrededor de un objeto invisible, compacto y muy masivo en el centro de la Vía Láctea, lo que sugería que este objeto –conocido como Sagitario A* (nombrado Sagitario A estrella o Sgr A*)– es un agujero negro. La imagen que se difunde hoy proporciona la primera evidencia visual directa de ello. 

Aunque no podemos ver el agujero negro en sí, ya que se trata de un objeto totalmente oscuro, el gas brillante que lo rodea muestra una firma reveladora: una región central oscura (llamada sombra) rodeada por una estructura brillante en forma de anillo. Esta nueva visión capta la luz doblada por la poderosa gravedad del agujero negro, que tiene una masa de cuatro millones de veces la del Sol.

“Nos sorprendió lo bien que coincidía el tamaño del anillo con las predicciones de la Teoría de la relatividad general de Einstein", señala el científico principal del proyecto EHT Geoffrey Bower, del Instituto de Astronomía y Astrofísica, Academia Sínica (Taipei). "Estas observaciones sin precedentes han mejorado enormemente nuestra comprensión de lo que sucede en el centro de nuestra galaxia y ofrecen nuevos conocimientos sobre cómo los agujeros negros gigantes interactúan con su entorno”.

Debido a que el agujero negro se halla a unos veintisiete mil años luz de la Tierra, desde nuestra perspectiva su tamaño en el cielo es, aproximadamente, el de una rosquilla en la Luna. Para obtener la imagen, el equipo empleó el poderoso Telescopio del Horizonte de Sucesos (EHT), que unió ocho radiotelescopios distribuidos a lo largo de todo el planeta para formar un solo telescopio virtual del tamaño de la Tierra.

El EHT observó Sgr A* varias noches recopilando datos durante numerosas horas seguidas, de forma similar al uso de un tiempo de exposición prolongado en una cámara fotográfica. Entre los radiotelescopios que forman el EHT, la antena IRAM de treinta metros situada en Sierra Nevada (Granada) ha jugado un papel esencial en las observaciones que han permitido obtener la primera imagen del agujero negro en SgrA*.

Este nuevo hito continúa la senda de la colaboración EHT, que en 2019 difundía la primera imagen de un agujero negro, M87*, situada en el centro de la galaxia más lejana: Messier 87.

Los dos agujeros negros se ven notablemente similares, a pesar de que el agujero negro de nuestra galaxia es más de mil veces más pequeño y menos masivo que M87*. "Tenemos dos tipos completamente diferentes de galaxias y dos masas de agujeros negros muy diferentes, pero cerca del borde de estos agujeros negros se ven increíblemente similares –apunta Sera Markoff, copresidente del Consejo Científico del EHT y profesor de astrofísica teórica en la Universidad de Ámsterdam–. Esto nos dice que la Relatividad General gobierna estos objetos de cerca, y cualquier diferencia que veamos a mayor distancia se debe a diferencias en el material que rodea los agujeros negros".

Este resultado fue considerablemente más difícil que el de M87*, a pesar de que Sgr A* se halla mucho más cerca. El científico del EHT Chi-kwan Chan, del Observatorio Steward y del Departamento de Astronomía y del Instituto de Ciencia de Datos de la Universidad de Arizona (EE UU), explica: "El gas en las proximidades de los agujeros negros se mueve a la misma velocidad -casi tan rápido como la luz- alrededor de Sgr A* y de M87*. Pero, mientras que el gas tarda entre días y semanas en orbitar alrededor de M87*, más grande, en Sgr A*, mucho más pequeño, completa una órbita en cuestión de minutos. Esto significa que el brillo y el patrón del gas alrededor de Sgr A* cambiaban rápidamente mientras la Colaboración EHT lo observaba: era un poco como intentar tomar una foto clara de un cachorro que persigue rápidamente su cola".
Nuevas herramientas de observación

El equipo tuvo que desarrollar nuevas y sofisticadas herramientas que dieran cuenta del movimiento del gas alrededor de Sgr A*. Mientras que M87* era un objetivo más fácil y estable, en el que casi todas las imágenes se veían igual, ese no era el caso de Sgr A*. La imagen del agujero negro Sgr A* es un promedio de las diferentes imágenes que el equipo extrajo, revelando finalmente el gigante que reside en el centro de nuestra galaxia por primera vez.

El esfuerzo ha sido posible gracias al ingenio del equipo de más de 300 personas de 80 institutos de todo el mundo que forman la colaboración EHT. Además de desarrollar complejas herramientas para superar los retos que ha supuesto obtener la primera imagen de Sgr A*, el equipo trabajó rigurosamente durante cinco años, utilizando supercomputadoras para combinar y analizar sus datos, todo ello mientras compilaban una biblioteca sin precedentes de agujeros negros simulados para comparar con las observaciones.

“Estudios previos, galardonados con el Premio Nobel de Física en 2020, habían demostrado que en el centro de nuestra galaxia reside un objeto extremadamente compacto con una masa cuatro millones de veces mayor que nuestro Sol. Ahora, gracias al EHT, hemos podido obtener la primera confirmación visual de que este objeto es, casi con toda seguridad, un agujero negro con propiedades que concuerdan perfectamente con la Teoría de la Relatividad General de Einstein”, afirma José Luis Gómez, miembro del Consejo Científico del EHT y líder del grupo del EHT en el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC). Las investigaciones con el EHT forman parte fundamental del proyecto estratégico Severo Ochoa del IAA-CSIC.

Fuente: CSIC

EL TIPO DE DIETA PUEDE AUMENTAR UNOS GASES POTENCIALMENTE DAÑINOS EN EL INTESTINO

Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Minnesota (Estados Unidos) han analizado la producción de sulfuro de hidrógeno colónico, un gas tóxico en el organismo que huele a huevo podrido, en personas en respuesta a intervenciones dietéticas basadas en animales y plantas. 

“Aunque el papel del sulfuro de hidrógeno ha sido durante mucho tiempo un tema de gran interés en la patogénesis de múltiples enfermedades importantes, como la colitis ulcerosa, el cáncer de colon y la obesidad, las investigaciones anteriores no han sido capaces de vincular los datos dietéticos, la caracterización del microbioma y la producción real de sulfuro de hidrógeno. Esto es lo que hemos hecho aquí”, explica el doctor Alexander Khoruts, uno de los responsables del estudio, que se ha publicado en la revista científica ‘Clinical Nutrition’. 

A partir de una cohorte humana, el estudio apoya la hipótesis general de que el sulfuro de hidrógeno producido por la microbiota intestinal aumenta con una dieta basada en animales. Sin embargo, los resultados también sugirieron la existencia de enterotipos del microbioma intestinal que responden de forma diferencial e incluso paradójica a diferentes aportes dietéticos. 

El estudio descubrió que, en la mayoría de los participantes, una dieta basada en plantas dio lugar a una menor producción de sulfuro de hidrógeno en comparación con una dieta basada en animales (es decir, occidental).

Como se esperaba, una dieta basada en plantas contenía más fibra, mientras que una dieta basada en animales contenía más proteínas. En algunos individuos, las dietas basadas en plantas no redujeron la producción de sulfuro de hidrógeno e incluso la aumentaron. Los resultados preliminares sugieren la existencia de diferentes composiciones de la microbiota intestinal (enterotipos) que se correlacionan con una respuesta diferencial a la dieta en términos de producción de sulfuro de hidrógeno. 

“El estudio concuerda con la idea general de que la ingesta regular de alimentos que contienen fibra es beneficiosa para la salud intestinal. Los futuros análisis del microbioma intestinal podrían ayudar a individualizar las intervenciones nutricionales”, apunta otro de los responsables de la investigación, Levi Teigen.

Fuente: Infosalus

miércoles, 18 de mayo de 2022

PLANTAS CON SUPERPODERES

Los últimos y vertiginosos avances en ingeniería genética y la aparición de una nueva disciplina, la nanobiónica vegetal, nos ponen ante un futuro a corto plazo con especies vegetales diseñadas en el laboratorio.
No solo para maximizar sus propiedades nutricionales o su adaptabilidad y resistencia a diferentes entornos y condiciones climáticas, también son capaces de desarrollar funciones y aplicaciones ajenas a su naturaleza.

En primer lugar, el caso de la cubierta protectora Plant Armor, recientemente desarrollada por investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte. Este recubrimiento textil se caracteriza por su estructura interna, una red tridimensional integrada por tres capas de tejido de punto, con la capa intermedia dispuesta perpendicularmente a las otras dos. Este intrincado diseño se convierte en un laberinto para los insectos, pero esto presenta un inconveniente, si es lo suficientemente pequeño para evitar que los insectos más diminutos la traspasen, impide también el paso de gotas de agua y aire. De esta manera, se plantea el dilema de dejar que el cultivo quede expuesto al ataque de las plagas o vea limitado el suministro de recursos básicos.

La bioluminiscencia es un proceso por el cual algunos organismos son capaces de producir luz a través de una reacción química en el interior de sus células. Consiste en la oxidación de un compuesto que dichos organismos producen, la luciferina.


El pasado mes de diciembre, investigadores de la Universidad de Washington daban a conocer su creación de unas plantas purificadoras se trata de una versión modificada genéticamente de la popular planta de interior photos (Epipremnum aureum), capaz de eliminar el cloroformo y el benceno (dos compuestos cancerígenos). Y el logro se ha alcanzado tras desarrollar una versión de gen artificial que codifica el Citocromo P4502E1, una proteína que se produce de forma natural en el hígado de los mamíferos y que permite la degradación de los citados compuestos.
El gen artificial fue introducido en el material genético de la planta para que estuviese presente en las células de las hojas. Y tras esto se declaró que los nuevos ejemplares reducían la concentración en el aire del benceno y el cloroformo en más un de 75%.

Un equipo internacional ha conseguido identificar los tres genes que permiten a esos organismos sintetizar la luciferina. Los investigadores han podido insertar estos genes, así como el gen que codifica la enzima luciferasa, en el material genético de organismos no luminosos para conseguir que lo fuesen con esto podría ser posible plantar árboles luminiscentes en las calles para que iluminen como las farolas.

La Aegilops sharonensis es una planta herbácea de la familia de las gramíneas con una increíble inmunidad, es capaz de sobrevivir a plagas, y al hongo "Roya negra" que acaba con las plantaciones de trigo. La clave está en un gen bautizado como "Sr62", que no está presente ni en las demás variedades de trigo ni en otros cereales, por tanto, mediante la implantación de este gen permitiría una mayor inmunidad de las plantaciones de cereales.

Un grupo de investigadores estadounidenses ha conseguido acelerar el crecimiento de las plantas a través de la ingeniería genética, han diseñado un método de fotosíntesis “mejorada” que aumenta la productividad de los cultivos. La fotosíntesis no es perfecta, porque a veces no diferencia entre las moléculas de CO₂ y H₂O con las de O2, 2 de cada 10 veces este proceso falla.
Una mejora de este proceso permitiría alimentar a 200 millones con lo perdido durante este.

La nanobiónica vegetal es una nueva y revolucionaria disciplina que se basa en la introducción de nanoestructuras en las plantas con el fin de dotarlas de capacidades y funciones extra. El grupo de ingeniería liderado por Michael Strano en el MIT, que en 2016 obtuvo espinacas que podían detectar la presencia de sustancias explosivas en su entorno. Los poros por los que las hojas transpiran o por las raíces, se enlazan con el polímero y provocan una fluorescencia que al ser detectada activa la alarma.

martes, 17 de mayo de 2022

FOTOSÍNTESIS EXTRATERRESTRE

El oxígeno que respiramos proviene de plantas y otros organismos fotosintéticos, como por ejemplo las cianobacterias. Lo fabrican mientras transforman el dióxido de carbono (CO₂) y la luz solar en energía química en forma de azúcares. Según un estudio publicado en la revista Joule, actualmente investigadores chinos han propuesto desarrollar un proceso de fotosíntesis similar en la Luna.

Después del análisis del suelo de la Luna traído por la nave espacial china Chang'e 5, los autores descubrieron que dicha muestra tenía algunos compuestos (como sustancias ricas en hierro y titanio) que podrían funcionar como catalizadores para la fabricación de oxígeno y combustible a partir de la radiación solar y el CO₂ exhalado por los futuros astronautas.

El equipo, dirigido por los científicos Yingfang Yao y Zhigang Zou de la Universidad de Nanjing, propone una estrategia de fotosíntesis extraterrestre que podría ser utilizada para favorecer la exploración humana en la Luna e incluso más allá.

Con la ayuda de la radiación solar, el sistema emplea el suelo lunar para electrolizar el agua, que se podría extraer de la propia Luna y deshidratando los gases que exhalen los astronautas, generando dos productos: oxígeno e hidrógeno.

El dióxido de carbono emitido por los futuros habitantes de la Luna también se podría reservar y combinar con ese hidrógeno mediante un proceso de hidrogenación catalizado por el suelo lunar. Así se generarían hidrocarburos como el metano, que se podría usar como combustible.

Esta estrategia solo usa la luz solar, no energía externa, para producir ciertos productos de interés (como agua, oxígeno y combustible) que, según los investigadores, podrían mantener la vida en una base lunar. El equipo está actualmente buscando una oportunidad para poder probar este sistema en el espacio, posiblemente con las futuras misiones lunares tripuladas de China.

Aunque la eficiencia catalítica del suelo lunar es más pequeña que la de los catalizadores disponibles en la Tierra, Yao anticipa que el equipo de investigadores está probando distintos enfoques para mejorar su diseño, como fundir el suelo lunar en un material nanoestructurado de alta entropía, que es un mejor catalizador.

Los autores recuerdan que se han sugerido muchas alternativas para la supervivencia extraterrestre, pero la mayoría necesitan alguna fuente de energía proveniente de la Tierra. Por ejemplo, el rover Perseverance de la NASA dispone de un instrumento que puede usar CO₂ de la atmósfera de Marte para fabricar oxígeno, pero tiene una batería nuclear que lo alimenta.

Según comenta Yao, puede que en un futuro no muy lejano veamos desarrollarse rápidamente la industria de los vuelos espaciales con tripulación. Al igual que en la "Edad de la Vela" en el siglo XVII, cuando cientos de barcos se lanzaron al mar, ahora entraríamos en una "Edad del Espacio".

Además, dice que si queremos que esta exploración se lleve a cabo a gran escala, tendremos que pensar alguna manera de dejar de depender del mayor número de suministros de la Tierra y pasar a utilizar los recursos extraterrestres en su lugar.

jueves, 12 de mayo de 2022

LA BABOSA FOTOSINTÉTICA

La fotosíntesis es el proceso mediante el cual las plantas absorben la energía del sol para transformar la materia inorgánica en materia orgánica rica en energía. Un desarrollo metabólico que siempre se ha relacionado en exclusiva con el ámbito de las plantas, hasta ahora.

Llamada científicamente Elysia chlorotica, la babosa esmeralda es conocida como uno de los animales más extraños del mundo. Un molusco gasterópodo marino que habita en el litoral Atlántico de América del Norte donde suele acechar cercana a las desembocaduras de los ríos. Su peculiar apariencia con forma de hoja junto a su intenso color verdoso acompañado de manchas blancas o rojas ha generado la curiosidad de miles de estudiosos que han querido saber más cosas acerca de este organismo.

La fisiología de su cuerpo es tan estrecha como una hoja. Tiene un torso que se ensancha en los laterales cuando la babosa se encuentra en estado de reposo. Es un ser vivo muy difícil de ver tanto por sus rasgos de camuflaje como por unas dimensiones que no pasan de los 45 mm de tamaño. Además, la babosa esmeralda tiene la capacidad de plegarse sobre si misma cuando se encuentra en alguna situación de peligro.

 La forma de este animal no pasa desapercibida pero lo que sin duda le distingue del resto es que puede fotosintetizar durante la mayor parte de su vida. Una habilidad que el organismo no posee de nacimiento pero que va adquiriendo al alimentarse de un alga xantofícea llamada Vaucheria Litorea. Una curiosa especie de la que extrae los cloroplastos para incorporarlos a su propio cuerpo.

Este alimento permite dotar a la babosa de una capacidad única de las plantas y todo un privilegio: fabricar su propia materia orgánica. Los cloroplastos son una toxina habitual para la mayor parte de los seres vivos, pero los rasgos evolutivos de la babosa esmeralda han permitido que esta misma sustancia pueda permitirles alimentarse del mismo sol. Un rasgo verdaderamente interesante que está siendo estudiado por los científicos con la finalidad de aprender más sobre este proceso.

Fuente: Ok Diario

sábado, 30 de abril de 2022

LA EXTRAÑA REPRODUCCIÓN ASEXUAL DE DOS CÓNDORES

Los cóndores de California llevan años en peligro de extinción. Y el programa de cría en cautiverio de estas aves comenzó cuando estaban en un peligro tal que solo había 22 individuos en la naturaleza. Esto causa que se realicen estudios para determinar el parentesco de las crías. La sorpresa llegó cuando descubrieron que había dos polluelos que eran hijos cada uno de una hembra de cóndor, pero el extraño fenómeno es que no estaban relacionados genéticamente con ningún macho, lo que significa que, biológicamente, eran huérfanos de padre.

La conclusión a la que llegaron es que estos habían sido producidos por partenogénesis, una forma de reproducción asexual. Lo llamativo es que las madres de estas aves, que se encontraban en cautividad, convivían con machos y anteriormente se habían reproducido sexualmente. Por todo esto es el primer caso de partenogénesis en cóndores y el primero de cualquier especie aviar donde la hembra tuvo acceso a un macho.

La paternogénesis consiste en la segmentación del óvulo sin fecundar, esta solo ocurre en las hembras por la condición de los óvulos de totipotencia. Hay una duplicación del material genético de la hembra y es la que va a contribuir a producir el polluelo. La partenogénesis obligada y la facultativa son las dos principales. La partenogénesis obligada se da cuando el desarrollo de un nuevo individuo ocurre exclusivamente sin la contribución masculina. Se asocia con la hibridación entre un macho y una hembra de distintas especies y que en el resultado “se producen alteraciones que hace que, a partir de ese único apareamiento, la hembra se convierta en partenogenética y dé lugar a un clon. Con esto se establece una especie en la que a partir de ese momento ya no hay machos”. En este caso es facultativa, ya que son hembras que normalmente se reproducen sexualmente, pero que, por motivos que estos científicos desconocen, en esta ocasión ha sido asexual.

Ambas crías eran macho nacidas en años diferentes, muriendo prematuramente, ambas eran diferentes de los machos de su misma especie, eran más débiles y tenían problemas corporales como escoliosis en el caso de la segunda y una menor proporción en altura y peso. 

La paternogénesis es un proceso de reproducción asexual, que podría plantearse como una opción para ayudar las cifras de las poblaciones que están en peligro de extinción, pero es muy complejo porque es un proceso que ocurre de manera natural. También se plantea que puede ser un mecanismo para empezar nuevas poblaciones cuando migran a otras áreas.

Pero “Tampoco es completamente beneficioso para una población que todos los individuos sean producidos por partenogénesis porque hay una disminución de la variabilidad genética”. Son muchos los casos en los que las hembras partenogenéticas solo producen machos, por lo que dificultaría aún más la expansión de la especie, ya que solos no se pueden reproducir.

viernes, 29 de abril de 2022

A LOS PULPOS LES CUESTA LA VIDA REPRODUCIRSE

El pulpo común tiene una vida de aproximadamente un año que termina después del proceso de reproducción.

Al igual que en otros cefalópodos su maduración sexual está controlada por unas hormonas que se producen en una glándula del cerebro llamada glándula óptica.

Esta glándula guarda información sobre el crecimiento del animal, la temperatura y otros factores ambientales y las reservas corporales de tal manera que puede detectar cual es le mejor momento para la maduración sexual y para depositar los huevos.

Se ha descubierto que esta maduración está muy relacionada con el apetito, de tal forma que la hembra cuando deja los huevos pierde el apetito y deja de alimentarse, por lo que muere por inanición casi a la vez de dejar de cuidar la puesta de huevos.

Los machos también mueren al año, tras la producción del esperma que guardan en unas cápsulas llamadas espermatóforos. Estas cápsulas se las transfiere a la hembra a través de su tercer brazo derecho modificado llamado hectocótilo y son depositadas en la glándula oviductal de la hembra hasta que se den las condiciones adecuadas para la reproducción.

El autor del artículo que trabaja en el Instituto Español de Oceanografía ha observado mediante estudios genéticos que la hembra puede almacenar espermatóforos de distintos machos durante varios meses esperando el momento adecuado para la puesta, por lo que cada puesta tendrá varios padres.

La hembra presenta un comportamiento en el cuidado de los huevos que no es muy común en el reino animal, cuelga cientos de miles de huevos en alguna cavidad oscura en forma de racimo, en el interior de rocas e incluso en trampas para pulpos y durante varias semanas los protege de posibles depredadores, con su movimiento y chorros de aire les da ventilación, a la vez que los limpia con las ventosas. Este proceso de cuidado de los huevos se ha conseguido reproducir en el laboratorio lo cual es muy útil para una futura reproducción en cautividad. La temperatura del agua se ha visto que es fundamental tanto para la duración del desarrollo embrionario como para su calidad es por ello que los aumentos de temperatura por el cambio climático afectan a la calidad de la puesta.

Al eclosionar los huevos, miles de paralarvas se trasladan con las corrientes marinas hasta sus asentamientos finales, ayudándose de unas mandíbulas con dientes que les sirven para cazar, ya que son "huérfanos" y tienen que sobrevivir por si mismas.

El Instituto Español de Oceanografía de Vigo y Tenerife está investigando sobre las condiciones ambientales adecuadas para la reproducción y cría del pulpo en cautividad, debido al alto interés como producto de consumo y para evitar esquilmar las poblaciones salvajes. Las mayores dificultades las están encontrando en las primeras fases de vida, para conseguir que las paralarvas tengas una alimentación y nutrición adecuadas.

La sostenibilidad del medio ambiente acuático pasa por un desarrollo de la acuicultura en la que se tenga en cuenta el bienestar animal.

Fuentes: The conversation, El mostrador

ATROFIA TESTICULAR CAUSADA POR EL COVID-19

El coronavirus SARS-CoV-2, responsable del Covid-19, puede causar daño testicular agudo, atrofia testicular asimétrica crónica y cambios hormonales en hámsteres a pesar de una neumonía leve. Esto lo han observado investigadores del Departamento de Microbiología de la Universidad de Hong Kong.

Según han recogido algunos estudios, pacientes que han tenido Covid-19 han informado de dolor testicular y las autopsias de hombres que fallecieron a causa de la enfermedad mostraron orquitis con mucho daño en las células testiculares. Sin embargo, los investigadores no han encontrado presencia de SARS-CoV-2 de manera constante en las muestras de semen.

Los profesionales sanitarios tienen en cuenta que los hombres convalecientes de esta enfermedad pueden presentar el posible hipogonadismo o bajo deseo sexual y la subfertilidad. Según el estudio publicado en Journal Clinical Infectious Diseases, la vacunación contra el Covid-19 puede prevenir esta complicación.

Los investigadores analizaron los cambios testiculares y hormonales de los hámsteres infectados por el virus administrado por vía intranasal o testicular directa usando el virus de la gripe en el grupo de control.


Descubrieron que se producía el desarrollo de neumonía. Además, bastaba con una inoculación intranasal con SARS-CoV-2 para causar una disminución aguda en el número de espermatozoides y la testosterona sérica a partir de los cuatro a siete días.

Estos hámsteres desarrollaron atrofia testicular con tamaño y peso testicular reducidos. Se pudo observar una notable disminución en el nivel de hormonas sexuales séricas entre los 42 a 120 días después de la infección. La inflamación testicular aguda, hemorragia y necrosis de los túbulos seminíferos y alteración de la espermatogénesis fueron algunos de los síntomas más evidentes observados.

En algunos casos, la inflamación, degeneración y necrosis del tejido testicular persistió hasta 120 días después de la infección. La provocación intranasal con variantes ómicron y delta inducía cambios testiculares similares.

El control de estos animales inoculados con el virus de la gripe A administrado por vía intranasal o intratesticular no mostró infección ni daño testicular.

Fuentes: La SextaABC

ARAÑAS QUE SE AUTOCATAPULTAN PARA EVITAR SER DEVORADAS TRAS EL SEXO

Recientemente, se ha descubierto que una especie de araña se catapulta para escapar del canibalismo sexual.
El apareamiento de la araña Philoponella prominens es una actividad de alto riesgo para los machos, que han desarrollado una curiosa técnica para evitar ser canibalizados por la hembra tras la cópula: catapultarse fuera de su alcance.

"Descubrimos que el apareamiento siempre terminaba con una catapulta, que es tan rápida que las cámaras comunes no podían registrar los detalles con claridad", dice Shichang Zhang, de la Universidad de Hubei, en Wuhan (China).

Zhang y sus compañeros de investigación hicieron este descubrimiento mientras estudiaban la selección sexual de esta araña tejedora de orbes, que vive en grupos comunitarios de hasta 300 individuos en un complejo de redes con muchas redes individuales dentro. De 155 apareamientos exitosos, la inmensa mayoría (152 arañas) terminaron con el macho catapultado. Todos esos machos catapultados sobrevivieron a sus encuentros sexuales. De los otros tres machos que no se catapultaron, fueron devorados por sus compañeras femeninas. 

Otros 30 a los que los investigadores impidieron catapultar cortándoles las patas delanteras que son la clave para catapultarse fueron muertos y devorados por la hembra. Los investigadores dicen que los hallazgos muestran claramente que el comportamiento de "catapultación" es necesario para evitar el canibalismo sexual.

Con cámaras de video de alta resolución, los investigadores calcularon una velocidad máxima promedio de catapultar arañas de aproximadamente 65 cm/s. 

Las velocidades oscilaron entre unos 30 cm/s y casi 90 cm/s. También aceleraron unos 200 m/s de media. A medida que se elevan por el aire, los machos también giran alrededor de 175 veces por segundo en promedio.

DOS CÓNDORES SE REPRODUCEN POR PARTENOGÉNESIS

Científicos de San Diego Zoo Wildlife Alliance, durante unos análisis rutinarios de muestras biológicas de cóndor de California para determinar el parentesco entre los polluelos y sus progenitores, dentro de un programa de cría, descubrieron que dos polluelos habían nacido de huevos no fecundados. Posteriormente, confirmaron que cada polluelo estaba relacionado genéticamente con su madre, pero ninguno con un macho. Los resultados mostraron que ambos polluelos tenían los cromosomas masculinos ZZ, pero todos los marcadores solo se habían heredado de sus madres.

Llegaron a la conclusión de que estos polluelos habían sido producidos mediante reproducción asexual, por partenogénesis.

La partenogénesis, según Cyntia Steiner, directora asociada del laboratorio de genética de conservación de San Diego Zoo Wildlife Alliance, es una forma de reproducción asexual en la que las hembras pueden producir polluelos sin que los huevos hayan sido fecundados por los espermatozoides, sino que lo que ocurre es una duplicación del material genético de la hembra.

Hay que distinguir entre la partenogénesis obligada, que es cuando el desarrollo de un nuevo individuo ocurre exclusivamente sin la participación masculina, como es el caso de algunos lagartos y de algunas especies de peces, y entre la partenogénesis facultativa, que es la que ocurre en hembras que normalmente se reproducen sexualmente, como es el caso de los cóndores.

Los científicos desconocen el motivo por el que estas hembras de cóndor se habían reproducido de forma asexual, puesto que anteriormente se habían reproducido sexualmente y se encontraban en cautividad conviviendo con machos. Para Jesús Gómez-Zurita, científico del Instituto Botánico de Barcelona, esto se debe a un error biológico que no debe pasar.

Los dos polluelos nacieron en años y sitios distintos, uno en el Zoo de San Diego y otro en el Zoo de los Ángeles, ambos murieron muy pronto, si se tiene en cuenta que la esperanza de vida del cóndor en cautiverio está en torno a los 60 años. El primero era débil, con un cuerpo más pequeño y menos peso de lo normal, murió a los dos años tras haber sido liberado, y el segundo, también más pequeño que los de su especie, tenía escoliosis y comportamiento más dócil, murió a los ocho años, nunca fue liberado.

Este proceso de reproducción asexual podría plantearse como una opción para ayudar a aumentar las cifras de poblaciones en peligro de extinción, pero es muy complejo y los expertos no lo consideran muy factible. No obstante, los partenotes tienen una variabilidad genética muy baja, ya que portan dos copias exactas de los genes de la madre. La variabilidad genética es necesaria para enfrentarse a los nuevos cambios en el ambiente. Además, en algunos animales las hembras partenogenéticas solo producen machos, lo que dificulta la expansión de la especie.

Fuentes: El País, La Razón, Vanguardia

CIENTÍFICOS CHINOS CONSIGUEN QUE UNA RATONA TENGA HIJOS SIN NECESIDAD DE ESPERMA

Científicos chinos han conseguido que una ratona tenga hijos vivos a partir de un óvulo no fecundado gracias a la edición genética. Se trataría del primer mamífero que consigue gracias a esta técnica la reproducción asexual, conocida como partenogénesis. Este fenómeno es relativamente frecuente en insectos y en reptiles, por ejemplo los que están recluidos en zoos sin machos, incluso en aves.

Los mamíferos llevamos en nuestro genoma dos copias de cada gen, una del padre y otra de la madre. Cuando un espermatozoide entra en el óvulo existe un fenómeno llamado impronta genética 
que implica que algunos genes 
funcionan de forma diferente si se 
heredan del padre o de la madre.

En 2004 se conoció la historia de Kaguya, un ratón que había nacido sin necesidad de esperma ni reproducción sexual. Los científicos japoneses que consiguieron traer al mundo a Kaguya usaron dos óvulos: uno funcionaba como óvulo real mientras el otro imitaba la aportación genética del espermatozoide. El resultado fue una cría que era el hijo de dos hembras.



Los científicos chinos han usado una técnica de edición genética muy similar a CRISPR. En este caso no se trata de cambiar unas letras de ADN por otras, sino de realizar cambios químicos sobre esas letras. Uno de los problemas de este tipo de reproducción en mamíferos viene porque para que el óvulo no fertilizado se convierta en embrión, necesita tener dos conjuntos de ADN, y como el patrón de impronta es el mismo en ambos conjuntos, algunos genes chocan o no se activan por completo.

El científico resalta que los óvulos utilizados llevaban una copia de sus genes y otra proveniente de otro óvulo de una especie distinta de ratón, con lo que los científicos han podido comprobar los efectos de la edición. 
Es inevitable pensar en la aplicación en personas; sin embargo, todos los científicos concuerdan en que se trata de un hito en la edición genética, aún queda mucho tiempo para ver una técnica similar en bebés humanos.

El investigador David Haig, creó una teoría sobre la imprenta genética , que básicamente decía que este sistema ha evolucionado en los mamíferos como un equilibrio entre el conflicto e intereses evolutivos de los padres, cuyo fin era tener crías lo más grande posible, y de las madres, acogerlas en su seno y moderar el crecimiento para que el parto salga bien.

POSIBLE ANOMALÍA FETAL POR LA INGESTA DE FRUCTOSA

Durante la etapa perinatal, la salud materna juega un papel clave en el correcto desarrollo de la descendencia. Estudios han demostrado cómo una incorrecta nutrición durante la gestación o la presencia de patologías como la obesidad o la diabetes pueden provocar la aparición de enfermedades cardiovasculares o alteraciones metabólicas en los descendientes. Es lo que se conoce como programación fetal y la placenta ejerce un papel clave. Controla la llegada de nutrientes y protege al feto. Así, tanto situaciones de desnutrición como de sobrenutrición materna pueden provocar en los descendientes, una vez adultos, una alterada respuesta hormonal y metabólica, un mayor estrés oxidativo y modificaciones epigenéticas
El consumo de fructosa, se ha relacionado con el aumento en la incidencia de enfermedades tales como la obesidad, el síndrome metabólico, el hígado graso no alcohólico y la resistencia a la insulina. Al añadirlo en bebidas azucaradas y alimentos procesados de forma exponencial, de manera paralela han aumentado la incidencia de todas estas patologías. Estudios en animales evidencian que el consumo de fructosa durante la gestación conduce a alteraciones metabólicas en la descendencia. Aún así, el consumo de bebidas azucaradas no está contraindicado durante la gestación.
En estudios previos realizados por nuestro grupo de investigación demostramos que el consumo de fructosa durante la gestación provoca dislipemia, acumulación hepática de triglicéridos y una disminuida respuesta a leptina en las ratas gestantes, junto con una alterada respuesta a leptina y esteatosis hepática en los fetos. Un hecho sorprendente fue que solamente los descendientes macho de madres que consumieron fructosa durante la gestación (madres-fructosa) presentaron una alterada respuesta a la insulina y bajos niveles de adiponectina en sangre. En cambio, la descendencia hembra no presentaba ninguna de estas alteraciones. Sin embargo, este fenotipo patológico se encontraba oculto, ya que cuando estas descendientes fueron expuestas de nuevo a fructosa en la edad adulta, las hijas de madres-fructosa presentaron una clara dislipemia y esteatosis hepática.
Se utilizaron ratas gestantes descendientes de madres que habían consumido fructosa en la gestación (madres-fructosa), a las cuales se les administró agua suplementada (FF) o no (FC) con fructosa durante su gestación. Además, se incluyó un grupo control de gestantes que nunca recibió fructosa (CC).

Se pudo demostrar cómo el consumo de fructosa líquida durante el embarazo provoca una programación fetal anómala en la descendencia hembra. A estas ratas gestantes se les realizó un test de tolerancia oral a la glucosa el día 20 de gestación, observándose un aumento en los niveles de glucosa en plasma cuando fueron expuestas de nuevo a fructosa durante la gestación (FF). Ambos grupos de gestantes procedentes de madres-fructosa (tanto FC como FF) mostraron una incrementada secreción de insulina. Esta mayor insulinemia se mantenía en ambos grupos de gestantes el día 21 de gestación. Por tanto, la gestación es capaz de afectar a la respuesta a insulina en las descendientes de madres-fructosa y estos efectos son debidos a un proceso de programación fetal, ya que se observó incluso en las gestantes que no consumieron fructosa durante su gestación (FC). Es más, los fetos de estas gestantes también mostraron mayores niveles plasmáticos de insulina. Igualmente, se hallaron elevados niveles de leptina en plasma en ambos grupos de gestantes que eran hijas de madres-fructosa (FC y FF).

Además, se ha demostrado cómo en situaciones de resistencia a la insulina hay rutas metabólicas activadas por esta hormona que dejan de funcionar, mientras que la síntesis de lípidos se mantiene. En consecuencia, en el experimento se observó una clara acumulación de lípidos en el hígado de las descendientes de madres-fructosa (FC y FF). Y, aunque la fructosa es un sustrato lipogénico , esta esteatosis hepática fue debida a la activación de la expresión de los principales genes y factores de transcripción lipogénicos, tanto en las gestantes que consumieron fructosa (FF) como, sorprendentemente, en las que no (FC). Incluso este efecto se observó también en sus fetos. Interesantemente, en los fetos de gestantes que no consumieron fructosa en su gestación (FC) apareció una incrementada peroxidación lipídica.

Es importante remarcar que esta programación fetal provocada por la fructosa era tan evidente que las descendientes preñadas que no consumieron fructosa durante su propia gestación (FC) mostraban efectos tan perjudiciales como las descendientes a las que sí se reexpuso a fructosa (FF). Los fetos de estas descendientes de madres-fructosa, también presentaron los mismos efectos nocivos que sus madres tanto en su metabolismo como en la respuesta hormonal, además de una mayor peroxidación lipídica. Se pone de manifiesto la importancia de unos correctos hábitos nutricionales durante el embarazo, ya que una excesiva ingesta de bebidas edulcoradas ricas en fructosa podría suponer un peligro para la salud tanto de las madres gestantes como la de sus hijos y nietos.

Con las reservas de extrapolar los resultados de animales de experimentación al ser humano, los hallazgos del presente trabajo podrían explicar porque durante la gestación en mujeres aparentemente sanas surgen alteraciones metabólicas y/o en la respuesta hormonal durante el embarazo, incluso tras haber seguido todas las recomendaciones médicas aconsejadas en este periodo.

Fuentes: GenotipiaBioTech, American Physiological Society Journal.

NUEVO DESAROLLO BIOTECNOLÓGICO ÚTIL PARA LA REPRODUCCIÓN ASISTIDA

Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Río trabaja en el desarrollo de una plataforma biotecnológica para la producción de espermatozoides sanos, maduros y aptos para la reproducción asistida por fecundación de bovinos, equinos y  que, con el mismo objetivo, podrían también estar en humanos.

Se sostuvo que lo importante era que los espermatozoides seleccionados con esta metodología “tienen superiores”, pero precisó que el resultado del in vitro queda y una vez realizado este paso terminado, tenemos en mente empezar andando en estudios de aplicación humana, que también pueden funcionar.

El estudio es realizado por un equipo de investigadores de la biología molecular de la Facultad de ciencias exactas y naturales, con profesionales del campo de la agronomía animal y Medicina Veterinaria, que se encuentra desarrollando hidrogeles capaces de seleccionar espermatozoides sanos de una muestra de semen animal.

En la primera fase, la investigación es realizada con espermatozoides de especies ganaderas con un interés productivo y a futuro se proyecta hacerlo con células espermáticas humanas para su uso en técnicas de reproducción asistida. Como añadido, destaca que "no hay precedentes de uso de hidrogeles para el reclutamiento de los mejores gametos masculinos", por lo que "constituye un aporte novedoso" el desarrollo de la biotecnología.

El fisiólogo y farmacólogo Pablo Bosch, a cargo del equipo de investigación, explicó que la metodología de la selección del esperma consiste en polímeros que, en contacto con un medio acuoso, absorben gran cantidad de agua y se forma un hidrogel. "Utilizamos esos hidrogeles, que tienen cierta similitud con los tejidos vivos, para seleccionar espermatozoides de animales domésticos", indicó a Télam, y agregó que se trata de un método nuevo que "permite obtener más espermatozoides seleccionados para técnicas de reproducción asistida".

Explicó que a los hidrogeles a los que se adhieren los espermatozoides se les pueden agregar otras moléculas de origen biológico, y luego se seleccionan para fecundar los ovocitos y formar embriones. “Trabajamos siempre con animales domésticos con un rendimiento productivo. Estamos en la etapa de pruebas in vitro para embriones”, dijo Bosch.




VACUNA ANTICONCEPTIVA PARA JABALÍES

Inyectar vacunas anticonceptivas a los jabalíes sirve para reducir su población. Esta investigación es llevada a cabo por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) e inició en el año 2017, en un primer momento la prueba piloto no pretendía reducir la población de los jabalíes, sino comprobar si la vacuna, llamada "Gocanon", era efectiva para controlar el número de su población.

Desde el comienzo de esta investigación se han vacunado 162 jabalíes de los Parcs Naturals de Collserola y Sant Llorentç del Munt i l'Obac, se ha demostrado que la vacuna tiene un efecto casi permanente en las hembras en época de pubertad, mientras que en los machos la eficacia es menos evidente. Los adultos necesitan una dósis nueva cada año.

En los parques naturales anteriormente mencionados se ha analizado a la población de jabalíes en las zonas urbanas y periurbanas y en total se han estudiado a 219 ejemplares en libertad, de los cuales 192 han sido vacunados. Las recapturas de 154 ejemplares han permitido hacer el seguimiento exhaustivo de 34 hembras y 22 machos. En las hembras el tratamiento ha sido eficaz en todos los casos, mientras que de los 22 machos recapturados al menos 10 presentan evidencias de la eficacia de la vacuna anticonceptiva.

La vacuna inyectada a los 219 jabalíes inhibe el deseo sexual y evita los ciclos reproductivos. Los resultados obtenidos de los primeros ensayos entran dentro de las hipótesis que se planteaban, aunque lo más importante es atacar a la fertilidad de los ejemplares jóvenes para retrasar o evitar una primera reproducción.

A partir de 2022 y hasta 2025 el objetivo será analizar el comportamiento de los animales jóvenes para ver su hay cambios en los genitales o si avanzan en la reproducción.

Esto no será suficiente para reducir la población de los jabalíes, ya que será necesario evitar que los jabalíes tengan acceso a alimento y agua cerca de las zonas urbanas y periurbanas, puesto que su presencia en dichas zonas es una plaga presente en toda Europa.

La investigación ha contado con el apoyo de la Diputació de Barcelona, la principal institución promotora, y ha sido coordinada con el Grup d'Investigació sobre Infertilitat (GRI). También han participado miembros del Nacional Wildlife Research Center, del Animal and Plant Health Agency y de The Botstiber Institute for Wildlife Fertility Control.

Fuentes: 20 minutos, La Vanguardia, El periódico

LA NUEVA VARIANTE DEL CORONAVIRUS

 Los Centros de Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos ha detectado una nueva variante de la covid-19 en los procesos reglamentario...