lunes, 24 de octubre de 2022

UNA MOLÉCULA REJUVENECE EL CEREBRO Y PODRÍA ACABAR CON EL DETERIORO COGNITIVO


Un grupo de investigadores de la Universidad de Stanford de Estados Unidos ha descubierto como frenar el deterioro cognitivo en cerebros de ratón gracias a una molécula, este hallazgo permitiría  encontrar un posible tratamiento para enfermedades neurodegenerativas en humanos, como el alzhéimer o la demencia

El equipo científico ha constatado que inyectar líquido cefalorraquídeo de ratones jóvenes en la memoria de los viejos ayuda a restaurar la función de las células neuronales y frena el riesgo de sufrir demencia y otras enfermedades similares.

Para comprobar las posibles propiedades rejuvenecedoras, el equipo liderado por Tony Wyss-Coray, ha infundido líquido cefalorraquídeo de ratones jóvenes (de 10 semanas) en los cerebros de ratones viejos (de 18 meses) y ha comprobado como el tratamiento mejoró la función de memoria de los animales más longevos.

El líquido cefalorraquídeo circula por los espacios huecos del cerebro, la médula espinal y entre dos de las meninges. Además, nutre las células cerebrales y su composición cambia con la edad, formando parte del entorno inmediato del cerebro, proporcionando a las células cerebrales nutrientes, moléculas de señalización y factores de crecimiento, pero su papel en el envejecimiento cerebral no se conoce bien.

Durante la investigación, los ratones fueron expuestos a señales (un tono y una luz intermitente) que antes habían aprendido a asociar. Los animales que habían recibido la infusión de líquido cefalorraquídeo joven tendían a responder mejor que los que no lo habían recibido, lo que sugiere que habían conservado mejor los recuerdos.

Fuente: El país, El Español

 

 


domingo, 23 de octubre de 2022

HALLAN EN EL ARN UNA POSIBLE MODIFICACIÓN CLAVE DADA EN EL CÁNCER DE MAMA

El ARN podría presentar la clave de numerosos cánceres de mamas. Varios investigadores del equipo BIOMIC de la Universidad del País Vasco, han detectado que el ARN de la células dañadas se "metila" en menor proporción que en las células sanas.

La metilación es un proceso químico por el cual se añaden un grupo molecular formado por un carbono y tres hidrógenos al ARN. Dicho proceso químico ha sido demostrado por numerosos estudios como proceso necesario para el correcto metabolismo del ARN, ya que es frecuente y se produce para regular su función.

Los investigadores han analizado la cantidad que presenta de ese compuesto las células tumorales y las células sanas, y los resultado obtenidos han dado menor proporción de metilación en los tejidos dañados que en los tejidos sanos. Por lo tanto, en los cánceres se pierde esa regulación.

También, estos investigadores han logrado implantar diferencias encontradas con distinto perfil según el tipo de cáncer de mama. Los cánceres de mama se clasifican según ciertas características, pero este grupo de investigadores han podido observar diferencias en la metilación del ARN de diferentes subtipos de cánceres.

Los investigadores destacan la importancia de este descubrimiento, ya que cada vez estamos más cerca de conocer mejor los subtipos y de obtener un tratamiento para combatirlo. Además, de este estudio se deducen hipótesis de lo que podría afectar dicha alteración de la metilación y la posibilidad de poder afectar al carácter canceroso de la célula. 

Aunque queda un largo proceso, con este estudio han obtenido muchos datos que necesitan analizarlos con precisión y saber sus consecuencias y la posibilidad de poder aumentar esa regulación para regenerar esas células dañadas. 

Además, tras las primeras conclusiones obtenidas se han abierto nuevos caminos para llevar a cabo terapias que eviten ese proceso específico. De tal modo, podríamos reducir los casos de cánceres de mama provocados por esa modificación o combatirlos.

Fuente : ABCUPV EHU

domingo, 9 de octubre de 2022

CÉLULAS MADRES, CURANDERAS DEL VIH

Cada vez se podría estar más cerca de la cura del VIH, o eso piensa la ciencia.

Es el caso de una mujer estadounidense el que ha montado revuelo, tras permanecer durante 14 meses sin ningún tipo de tratamiento contra el sida.

Esta chica, cuya identidad no quiere relevar, se sometió a un trasplante de células madres. Ella había sido diagnosticada con VIH en 2013 y cuatro años después, con leucemia. En 2017 adquirió un trasplante de células madres del cordón umbilical para tratar su cáncer; 37 meses más tarde se le retiró el tratamiento retroviral convencional y según explicaron los médicos que la trataron, 14 meses después el virus no es detectable en sangre y la mujer no presenta anticuerpos. El donante era naturalmente resistente al virus que causa el sida, y su objetivo es estudiar a 25 personas con VIH que necesitan y obtendrán un trasplante de células madre extraídas de la sangre del cordón umbilical para el tratamiento del cáncer y otras enfermedades graves.

“Esto da esperanza para el uso de células de cordón umbilical para lograr remisión del VIH en individuos que requieren un trasplante para otras enfermedades”, declaró Yvonne Bryson.

Otros dos pacientes, también habían padecido remisiones tras un trasplante, pero estas células eran adultas de la médula ósea. Esto es lo que diferencia los dos tipos de casos, abriendo nuevas puertas contra la lucha contra el VIH, especialmente en mujeres, aunque no se espera que se utilicen trasplantes para personas sanas sin cáncer.


PROCESO

Los pacientes con cáncer se someten a quimioterapia para matar a las células cancerosas; más tarde se les somete a un trasplante de células madres provenientes de un individuo que presenta una mutación genética que carece de los receptores que utiliza el virus para infectar las células.

El estudio afirma que para lograr que este tratamiento funcione, es fundamental que el trasplante de células sean resistentes al VIH.

Lewin advirtió que los trasplantes de médula ósea no son una estrategia viable para curar a la mayoría de las personas que con VIH. Pero la experta señaló que el trabajo “confirma que la cura del VIH es posible y refuerza aún más el uso de la terapia génica como estrategia viable”.

domingo, 2 de octubre de 2022

ANTIGUA LUNA DE SATURNO PODRÍA SER LA CAUSA DEL ORÍGEN DE SUS ANILLOS

Los anillos de Saturno siempre han estado fascinando a los astrónomos desde que Galileo los descubrió por primera vez en 1610 sin saber qué eran realmente. Sin embargo, el planeta no siempre los tuvo. 

A este conjunto perfectamente ordenado, formado mayormente por hielo, principalmente se le considera joven porque surgió hace unos 100 millones de años, teniendo en cuenta que Saturno tiene alrededor de unos 4.500 millones de años, es decir, casi la misma edad que el Sistema Solar. Pero también se le considera joven por su tasa de propagación y velocidad a la que los micrometeoritos oscurecen sus pequeños trozos de hielo. Aunque, aun así, se desconoce por qué se formaron tan recientemente. 

Los científicos, a través de numerosas hipótesis, han intentado llegar a un consenso, aunque sin resultado. Pero el pasado jueves, en la revista Science, Jack Wisdom junto a otros muchos investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han utilizado datos de la reciente misión Cassini, nave espacial que orbitó Saturno desde 2004 hasta 2017, para acotar la posibilidad de la destrucción de una antigua luna del planeta como origen de estos anillos. 

Según los autores, esta luna, a la que bautizaron como Crisálida (Chrysalis), orbitó al gigante cuerpo celeste durante varios miles de millones de años hasta que debido a una inestabilidad orbital caótica se acercó demasiado. En el encuentro, una parte impactó con el planeta, ocasionándole su inclinación actual de 26,7 grados y su liberación de las ‘garras’ de Neptuno. Otros fragmentos siguieron orbitando hasta descomponerse en pequeños trozos de hielo que tiempo después darían lugar a sus actuales y característicos anillos. 

“Como una mariposa que emerge de una crisálida, los anillos de Saturno emergieron del satélite primordial Crisálida” aclaró Wisdom. 

Según Ricardo Hueso Alonso, investigador del departamento de Física Aplicada y del Grupo de Ciencias Planetarias de la Escuela de Ingeniería de Bilbao, esta teoría da paraje a una elegante verificación de los complejos efectos de la gravedad en sistemas planetarios y nos muestra que el Sistema Solar es un sitio variado y sujeto a un permanente cambio.

Para Santiago Pérez Hoyos, también perteneciente al mismo departamento que Hueso Alonso, este modelo encaja con las variaciones orbitales de otros satélites como Titán y con todas las interacciones gravitatorias que Saturno establece con Neptuno. También las estimaciones de masa se ajustan con la idea que tenemos del astro que, al desprenderse, pudo formar los anillos. 

Como indica SMC España, aunque esta hipótesis es firme y resiste un primer análisis detallado, se deberá continuar estudiando a fondo tanto los anillos como sus complicadas interacciones gravitacionales que se emergen entre ellos, el planeta, sus numerosos satélites y sus planetas vecinos.

Por el momento, debido a que ninguna misión espacial tendrá como objetivo llegar a Saturno para confirmar la teoría, esta se tendrá que seguir estudiando en tierra firme con cálculos numéricos y observatorios terrestres. 

Fuentes: Agencia Sinc, ABC

miércoles, 28 de septiembre de 2022

DEFENSA PLANETARIA ACTIVA

La misión Double Asteroid Redirection Test (DART) de la NASA, la primera del mundo en probar tecnología para proteger la Tierra de un posible asteroide o cometa, alcanzará su objetivo a las 7:14 p. m. ET, un asteroide que no representa una amenaza para la Tierra el lunes 26 de septiembre. 

La prueba demostrará que una nave espacial puede navegar de forma autónoma y colisionar deliberadamente con un asteroide para alterar el desplazamiento del asteroide de una manera que pueda medirse con telescopios terrestres. DART proporcionará datos importantes para ayudar a prepararse mejor para los asteroides que podrían representar un peligro de impacto para la Tierra, si se descubren.

"El impacto de DART con el asteroide Dimorphos demostró una técnica de mitigación viable para proteger a la Tierra de un asteroide o cometa adherido a la Tierra", explicó la agencia.

"Observe desde la cámara DRACO en la misión DART cómo la nave espacial del tamaño de una máquina expendedora colisionó con éxito con el asteroide Dimorphos del tamaño de un campo de fútbol sin amenaza para la Tierra". El cuerpo celeste más grande del asteroide Meter gira, llamado Didymos.

La prueba de redirección de doble asteroide (DART) de la NASA es el primer intento de la agencia de mover un asteroide por el espacio.

"Como parte de la estrategia general de defensa planetaria de la NASA, el impacto de DART con el asteroide Dimorphos demostró una técnica de mitigación viable para proteger a la Tierra de asteroides o cometas terrestres", explicó la agencia del gobierno de EE. UU. en un comunicado.

El administrador de la NASA, Bill Nelson, calificó la prueba como un "éxito sin precedentes". “También es una misión de solidaridad con beneficios reales para toda la humanidad”, agregó.

"A medida que la NASA estudia el universo y nuestro planeta natal, también nos esforzamos por protegerlo, y esta colaboración internacional convierte la ciencia ficción en un hecho científico, demostrando una forma de proteger el planeta", dijo Nelson.

Fuentes: NASA,infoLibre







domingo, 25 de septiembre de 2022

MUTACIÓN CON PARTE DE CULPA EN ALZHÉIMER

Descubren una mutación en una proteína, llamada SHMOOSE, a la que asocian con una mayor posibilidad de padecer Alzhéimer. Lo que nos dirige hacia nuevos tratamientos para esta enfermedad.

Alrededor del mundo existen más de 50 millones de personas con Alzhéimer, y solo en España estamos a punto de alcanzar el millón. Como bien sabemos esta enfermedad es neurodegenerativa y además la más común; también se tiene estimado que estas cifras se multiplicarán en unos años, por esta razón es esencial buscar un tratamiento de cura o por lo menos que logre retrasar su aparición y poder asegurar una mejor calidad de vida.

Hasta el momento solo se conocía un factor de gran riesgo que nos aumenta la posibilidad de padecer esta enfermedad, el Alelo APOE4, teniendo en cuenta que lo demás que se conoce no nos alarman tanto, ya que no aumentan ni un 10% de posibilidades. Pero un estudio realizado por investigadores de la Escuela de Gerontología Leonard Davis de la USC que se ha publicado en Molecular Psychiatry, ha descubierto una mutación en la microproteína SHMOOSE, a la que al estudiarla han averiguado que está relacionada con un gran aumento de posibilidad de la aparición del Alzhéimer, exactamente con un 30% de posibilidades.
Esta microproteína esta "registrada" por un gen que se encuentra dentro de las mitocondrias que se encargan de la energía de la célula. Y una mutación dentro de este gen inactiva parcialmente la microproteína SHMOOSE. 
Después de haber analizado esta mutación, se le ha asociado con el Alzheimer, la atrofia cerebral y el metabolismo energético. Esta parece cambiar la señalización energética y el metabolismo en el sistema nervioso central. Además, afirman que una buena parte de españoles con Alzhéimer contienen esta proteína mutante en su organismo.

Los investigadores afirman que son capaces de distinguir esta mutación frente otras proteínas, y que gracias al tamaño de la microproteína SHMOOSE, se puede administrar con facilidad, lo que aumenta su potencial terapéutico.

Pinchas Cohen, profesor de gerontología, medicina y ciencias biológicas y autor principal del estudio, ha declarado: “La administración de análogos de SHMOOSE en personas que portan la mutación y producen la proteína mutante puede resultar beneficiosa en enfermedades neurodegenerativas y otras enfermedades del envejecimiento” “Este descubrimiento abre nuevas y emocionantes direcciones para desarrollar terapias basadas en medicina de precisión para la enfermedad de Alzheimer, centrándose en SHMOOSE como un área objetivo”



ROBOTS CON CAPACIDAD DE SENTIR



La premisa de la famosa novela de Philip K. Dick ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, que se publicó por primera vez en marzo de 1968, es que la empatía define nuestra humanidad. La novela y la película directamente inspirada en ella Blade Runner de Ridley Scott describen a unos androides que son indistinguibles de los seres humanos y a los que solo se les puede descubrir mediante el test de empatía de Voight-Kampff, una especie de detector de mentiras.

En la novela que está ambientada en 1992, un año futurista en la época en que se publicó ,la gente necesitaba máquinas para desarrollar su empatía. Se registraba en una “máquina de la empatía” que a su vez la conectaba al sufrimiento de una figura casi religiosa. Un “órgano del estado de ánimo” doméstico controlaba los estados de ánimo y las motivaciones de la gente según un número que se marcaba en él.

Y también se suponía que todo el mundo tenía que cuidar a una criatura. Como los animales estaban casi extinguidos en ese mundo apocalíptico post-nuclear, la gente compraba criaturas artificiales para cuidarlas. Hacia el final de la novela, el personaje principal, Deckard, encuentra un sapo en el campo y cree que es de verdad. Su mujer confirma que el sapo es falso y compra moscas artificiales para “alimentarlo”.

La tecnología actual dista mucho de poder crear androides que sean indistinguibles de los seres humanos, pero parece que los investigadores de robótica se hallan cerca de construir máquinas capaces de sentir empatía. Un articulo científico de 2011 describía un procedimiento experimental en el que un sujeto humano que llevaba una red de sensores de la actividad cerebral en el cuero cabelludo realizaba varias tareas.

 El robot (llamado ROBERT) detectaba el esfuerzo mental de la persona usando los sensores y proporcionaba información verbal sobre los alumnos con los que la persona se encontraba, en diferentes estilos según el nivel de actividad mental. Pero esa no es la clase de empatía que Dick tenía en mente. Cuando los científicos hablan de empatía, se centran en la empatía cognitiva, llamada a veces “teoría de la mente”. Es la capacidad para entender las opiniones, los sentimientos y las intenciones de los demás. No significa sentir simpatía o compasión. 

Cuando los científicos hablan de empatía, se centran en la empatía cognitiva, llamada a veces “teoría de la mente”. Es la capacidad para entender las opiniones, los sentimientos y las intenciones de los demás. No significa sentir simpatía o compasión.


miércoles, 21 de septiembre de 2022

UNA ESPERANZA SOBRE EL GLIOBLASTOMA


Podría ser realidad el hecho de curar el tipo de cáncer de cerebro más peligroso que existe.

La inmunoterapia es un gran recurso utilizado en la lucha contra el cáncer y nos ha dado buenos resultados en algunos tumores como el cáncer de pulmón, pero algunos tipos de cáncer a día de hoy aún no responden a estos tratamientos como se esperaba. Pero ahora, una especie de milagro podría haber sucedido, un nuevo fármaco experimental ha demostrado eficacia en el tratamiento contra el glioblastoma, siendo el tumor de cerebro más común y más agresivo que existe.

Algunos científicos del Vall d’Hebron Instituto de Oncología han demostrado que con este fármaco podría lograr la regresión del glioblastoma, según los resultados publicados en la revista Molecular Cáncer Therapeutics.

El Dr. Joan Seoane, nos ha comentado que “este estudio es especialmente importante porque se ha conseguido que una inmunoterapia funcione en el tratamiento del glioblastoma”. “Si tenemos en cuenta que es el tumor primario de cerebro más común y agresivo, y que hay una gran necesidad de desarrollar nuevos tratamientos contra esta enfermedad, creo que los resultados de este estudio preclínico, que ahora se validará en un ensayo clínico con pacientes, son muy relevantes”, nos explica.


Cómo funciona el tratamiento
Se trata de un fármaco inmunológico basado en un nuevo anticuerpo biespecífico, es decir, que puede unir a dos antígenos diferentes al mismo tiempo, llamado EGFRvIII-TCB, que a través de sus “brazos” ayuda a reunir las células inmunes, a las que llamamos células T, con células tumorales, aquellas que tienen una mutación EGFRvIII9, para que las elimine.

¿Cómo reclutan las células inmunes para que eliminen las cancerosas?

Los anticuerpos biespecíficos se unen por un lado a las células del tumor y por otro a las células T para que estas entren en contacto con el tumor y lo destruyan.

Para desarrollar estos anticuerpos necesitamos dianas específicas, es decir, fármacos enfocados a moléculas específicas de las células tumorales que hagan que estos anticuerpos se unan únicamente a las células cancerosas y no provoquen que el sistema inmune ataque también a las células sanas.

Teniendo en cuenta esto, el EGFRvIII-TCB es un fármaco muy necesario para la medicina de precisión, siendo muy seguro, ya que no ataca a las células sanas que no presentan mutaciones.

Gracias a los buenos resultados conseguidos, se ha puesto en marcha un ensayo clínico fase I para el que ya se están reuniendo pacientes con el objetivo es comprobar su seguridad y eficacia en las personas y determinar las dosis más adecuadas.

Fuentes: webconsultas65ymas

domingo, 29 de mayo de 2022

NEUROESTIMULACIÓN PARA TRATAR CONVULSIONES EPILÉCTICAS

La epilepsia es un trastorno neurológico que se presenta en diferentes formas. 

Muchas personas con epilepsia logran un control satisfactorio de las personas con epilepsia sufren crisis frecuentes y descontroladas, a pesar de tomar la medicación, o bien no pueden tolerar los efectos secundarios de los medicamento. 

La cirugía es una opción para algunas personas con crisis descontroladas, pero resulta invasión y no es bueno para todas, en consecuencia, existe una importante necesidad no satisfecha de tratamientos efectivos y seguros para estas epilepsias más difíciles de tratar.

La estimulación magnética transcraneal (TMSA) es uno de muchos tratamientos más recientes que podría ofrecer a las personas con epilepsia, una alternativa segura y no invasiva a la cirugía.

La TMS se utilizó por mucho tiempo como herramienta para estudiar el funcionamiento del cerebro y también se ha valorado como un posible tratamiento para numerosos trastornos del sistema nervioso, incluida la epilepsia.

Este tratamiento indoloro y no quirúrgico utiliza corrientes magnéticas inducidas para regular la función cerebral y así reducir la tendencia a presentar crisis epilépticas.

Científicos comprobaron que el uso de la neuroestimulación sensible (RNS) en el tratamiento de la epilepsia ayuda a detectar convulsiones e intervenir con una sacudida de corriente eléctrica, destacan hoy en la revista JAMA Neurology.

Los investigadores, de la estadounidense Universidad de Pittsburg, sugieren que el uso de esta técnica puede remodelar el cerebro para que sea menos susceptible a las convulsiones. De ahí que los 11 pacientes participantes en el estudio comentaran de la disminución en la frecuencia de esos eventos al transcurrir el tiempo luego de utilizar la RNS.

La investigación incluyo el registro de la actividad cerebral de referencia durante un mes para caracterizar los patrones de crisis individuales de una persona, luego se empleó la información recopilada en el entrenamiento del estimulador para garantizar su respuesta automática ante una convulsión a medida que ocurre.

La teoría de los científicos es que la estimulación cambia las redes cereales, que vinculan las neuronas, de modo que no se pueden propagar los ruidos eléctricos en el epicentro neuronal en un ataque completo.
 
Descubrieron que al experimentar menos convulsiones, los pacientes mostraron reducciones progresivas  en la actividad cerebral espontanea hiper-sincrónica, comenzando tan pronto como dos meses después de que el estimulador se encendiera por primera vez.

Los expertos esperan que este tipo de análisis de la actividad cerebral proporcione una retroalimentación más rápida durante el proceso de prueba y error del ajuste de parámetros, de modo que los pacientes pueden ver antes los beneficios a largo plazo de la neuroestimulación sensible.

Fuentes: Cochrane

sábado, 28 de mayo de 2022

HORMONA COMO BIOFERTILIZANTE

Un equipo de investigación de la Estación Experimental de Zaidin del CSIC en colaboración con la Universidad de Cádiz, la Universidad de Córdoba (Argentina) y el Instituto de Botánica de la Academia de Ciencias de la República Checa ha propuesto el uso de una  hormona llamada estrigolactona como biofertilizante ya  que detecta cuando a la planta le falta algún nutriente como puedes ser el nitrógeno y el fósforo,  haciendo llamar a microorganismos beneficiosos del suelo que le facilitan esos nutrientes.

Han publicado sus resultados en un artículo llamado "Strigolactones: New players in the nitrogen-phosphorus gignalling interplay".

El nitrógenoo y el fósforo son nutrientes vitales para las plantas, sin ellos el vegetal reduce su crecimiento, produce menos frutos y semillas y tiene debilitada sus defensas frente a microorganismos patógenos, en casos muy graves llega a producirse la muerte de la planta.

Los fertilizantes con esta hormona serían biofertilizantes y  harían que fueran menos necesarios los ferlilizantes químicos tradicionales, que aunque también aportan  nitrógeno y fósforo, degradan los suelos y contaminan las aguas subterráneas.

 Estos biofertilizantes son más sostenibles y menos contaminantes.

Los bioferlilizantes con estrigolactonas son bioestimulantes, facilitan que las plantas aumenten en un 20% su capacidad de fotosíntesis al atraer a microorganismos que son bacterias y hongos beneficiosos, que están en la rizosfera y que colonizan la planta, fortaleciendo sus raices, haciendo que crezca y que se proteja de patógenos. El grupo de científicos que investiga estos biofertilizantes que contienen la hormona buscan que los cultivos mejoren de manera natural con los microorganismos beneficiosos del suelo como hongos y bacterias, esta es una relación de simbiosis en la que la planta alimenta a los microorganismos y estos le facilitan el nitrógeno y fósforo que necesita.

Fuentes: Ambientum, Agencia iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

viernes, 27 de mayo de 2022

UNA PEQUEÑA PLANTA MUESTRA QUE LA URBANIZACIÓN ESTÁ MARCANDO LA EVOLUCIÓN DE LA VIDA EN LA TIERRA

 

Se ha demostrado que el trébol blanco, una leguminosa herbácea, del centro de las ciudades, se parece más entre sí que a las poblaciones de campos naturales. 

Las ciudades ocupan el 3% de la superficie terrestre, pero podría llegar a ocupar el 5% en un futuro no muy lejano. ¿Cómo afecta esto a los seres vivos? El estudio del trébol blanco demuestra que las ciudades están cambiando la evolución de las especies.

El trébol blanco (Trifolium repens) es originaria de Europa, de la que a partir de esta se fue extendiendo por todo el planeta. Ha crecido en las zonas urbanas sin necesidad de ser cultivada. Al ser tan cosmopolita, un grupo de científicos los han estudiado y han publicado sus resultados en la revista Science.

Los científicos José Raúl Román y Miriam Muñoz colaboraron y estudiaron en la ciudad australiana de Newcastle. Fueron tomando muestras de las plantas desde el centro de la ciudad hasta el campo. Tras ubicarlas, las machacaban y depositaban en una placa con conos y la tapaban con una lámina impregnada de un reactivo que detectaba si había cianuro de hidrógeno, que es un compuesto que el trébol blanco libera cuando se siente atacado. Que un alelo esta capacidad es algo que solo se puede dar debido a la presión del entorno. Es la selección natural.


Los científicos españoles que fueron a Australia enviaron más tarde sus resultados hacia el laboratorio de la Universidad de Toronto Mississauga (Canadá). Allí, Marc Johnson y su equipo científico analizaron las muestras procedentes de Newcastle y las de otras ciudades de los cinco continentes.

De las muestras de 160 ciudades, el 47% mostraron cambios en el cianuro de hidrógeno que liberan los tréboles blancos. A medida que se alejaban de la ciudad, la probabilidad de produzcan el insecticida va aumentando.

El estudio también analizó la temperatura, la proporción de superficies impermeables y otros factores, llegando a la conclusión de que los tréboles blancos se adaptan a las diferentes ciudades de diferentes maneras, dependiendo de cómo cada ciudad altera el medio.

Fuentes: EL PAÍSSinc.

UNA FAMILIA DE TERMITAS ATRAVIESA LOS OCÉANOS DEL MUNDO 40 VECES DURANTE MILLONES DE AÑOS

 Las termitas son una de las peores plagas que puede sufrir una vivienda. Tremendamente voraces, una colonia puede convertir en serrín, vigas y mobiliario a gran velocidad, además de provocar destrozos irrecuperables en libros, papel, ropa y en prácticamente cualquier cosa que se encuentren por delante. Sin embargo, poco se sabe sobre su origen y cuándo y cómo han llegado a propagarse como un ejército por todo el mundo.
Investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología de Okinawa (OIST) en Japón les han seguido la pista a las termitas de la madera seca, una de las tres grandes familias en las que se dividen estos insectos, junto con las de la madera húmeda y las subterráneas. Viven, como su nombre indica, en la madera, y forman colonias pequeñas, de unos 5000 individuos.

Al secuenciar los genomas mitocondriales de 120 especies de termitas encontradas en todo el mundo, los científicos descubrieron que estos insectos han realizado nada menos que 40 viajes oceánicos durante los últimos 50 millones de años. Algunas especies incluso se han unido a los humanos en los últimos siglos para llegar a islas lejanas.

Las termitas de madera, o Kalotermitidae, a menudo se consideran primitivas porque se separaron de otras termitas bastante temprano, hace 100 millones de años, y porque parecen formar colonias más pequeñas" señala Ales Bucek, investigador de OIST y autor principal del estudio, publicado en Biología Molecular y Evolución. "Pero en realidad se sabe muy poco sobre esta familia". Hasta ahora, la investigación se había centrado en un género dentro de la familia que contiene especies de plagas comunes, que a menudo se encuentran dentro de las casas.

Para saber más sobre estos animales, los investigadores recolectaron cientos de muestras de termitas de madera seca de todo el mundo durante un período de tres décadas. De esta colección, seleccionaron alrededor de 120 especies, algunas de las cuales estaban representadas por múltiples muestras recolectadas en diferentes lugares. Esto representó más de una cuarta parte de la diversidad de Kalotermitidae. La mayoría de estas muestras se llevaron a OIST, donde se aislaron y se secuenció el ADN.

Al comparar las secuencias genéticas de las diferentes especies, los investigadores construyeron un extenso árbol genealógico. Descubrieron que las termitas de madera seca han realizado más viajes oceánicos que cualquier otra familia de termitas. Han cruzado océanos al menos 40 veces en los últimos 50 millones de años, viajando desde América del Sur hasta África, lo que, en una escala de tiempo de millones de años, resultó en la diversificación de nuevas especies de termitas de madera seca en los parajes recién colonizados. "Son muy buenas para atravesar océanos. Sus casas están hechas de madera, por lo que puedan actuar como pequeños barcos" dice Bucek.

Los investigadores encontraron que la mayoría de los géneros se originaron en América del Sur y se dispersaron desde allí. Se necesita una escala de millones de años para que una especie se divida en varias después de un movimiento. La investigación también confirmó que, más recientemente, las dispersiones han sido en gran parte mediadas por humanos.

Además, este estudio ha puesto en duda la suposición común de que las termitas de madera seca tienen un estilo de vida primitivo. Entre los linajes más antiguos de la familia, hay especie de termitas que no tienen un estilo de vida primitivo. De hecho, pueden formar grandes colonias a través de múltiples piezas de madera que están conectadas por túneles subterráneos.

"Este estudio solo destaca lo poco que sabemos sorbe las termitas, la diversidad de sus estilos de vida y la escala de sus vidas sociales" afirma Tom Bourguignon, investigador principal de la Unidad de Genómica Evolutiva de OIST y autor principal del estudio. "A medida que se recopile más información sobre su comportamiento y ecología, podremos usar este árbol genealógico para obtener más información sobre la evolución de la sociabilidad en los insectos y cómo las termitas han tenido tanto éxito".

Fuentes: ABCLa Nación 

GEN REGULADOR DE LA LOCALIZACIÓN SUBTERRÁNEA DE LOS TUBÉRCULOS DE PATATA

Investigadores del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) han identificado una nueva función del gen BRANCHED1b (BRC1b), que ha resultado ser esencial para la formación de tubérculos bajo tierra. El estudio es portada esta semana de la revista Nature Plants.

El trabajo liderado por Pilar Cubas, en colaboración con Salomé Prat, ambas del CNB-CSIC, muestra que mutaciones en este gen afectan a la capacidad de distinguir entre tallos aéreos y subterráneos (llamados estolones) en las plantas de patata. De esta manera, en las plantas mutantes se produce una distribución errónea de los azúcares y de las señales que controlan la formación de tubérculos y estas desarrollan tubérculos aéreos.  

Según Cubas, “utilizando como modelo plantas de patata silvestres y mutantes que no expresaban este gen, estudiamos la formación de tallos aéreos y subterráneos —estolones— durante seis semanas. Así observamos que los mutantes producían más tallos aéreos, pero menos estolones que las plantas silvestres”.

La investigadora subraya que, sin embargo, “el cambio más llamativo se refería a la formación de tubérculos: los mutantes producían muchos menos tubérculos subterráneos y de menor tamaño, y además, empezaron a producir tubérculos aéreos”.

Michael Nicolas, investigador del CNB-CSIC y primer autor del trabajo, recalca que “cuando este gen no funciona correctamente, la planta no distingue entre las ramas aéreas y los estolones y permite la entrada de azúcar y de las señales que promueven la formación de tubérculos en las yemas axilares aéreas. Así, al cabo de unas pocas semanas en condiciones que simulan el invierno y los días cortos, las plantas empiezan a desarrollar un sorprendente número de tubérculos en la parte aérea de la planta”. 

Para Cubas “aunque a priori desde el punto de vista agronómico podría ser interesante cosechar patatas sin tener que desenterrarlas, esto no resulta adaptativo en la naturaleza, ya que los tubérculos, que son fundamentalmente órganos de supervivencia invernal, quedarían expuestos a las inclemencias del tiempo y al forrajeo de los animales”.

Por otro lado, estos resultados ayudan a comprender mejor el mecanismo molecular de reparto y acumulación de azúcar en los tubérculos y tienen una importancia agrícola más amplia, puesto que otras especies que producen tubérculos, como la batata y la yuca, posiblemente tendrán genes BRC1b que podrían desempeñar un papel similar en esas especies.

Fuentes: Sinc

PLANTAS DE ARROZ EN SIMBIOSIS CON UN HONGO

La simbiosis con un hongo hace a las plantas de arroz más productivas y resistentes a enfermedades, según investigadores españoles. El nuevo estudio, aplicado en arrozales del Delta del Ebro, plantea una estrategia prometedora para reducir el uso de pesticidas y promover la agricultura sostenible.

La micorriza arbuscular es un tipo de hongo que establece relaciones de simbiosis con las raíces de la mayoría de plantas terrestres, mejorando su nutrición y la resistencia a patógenos. Hasta ahora, sus efectos en las plantas de arroz, el cultivo de cereales más importante a escala mundial, habían sido poco estudiados.

Un nuevo trabajo, liderado por investigadoras del Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG), revela que las plantas de arroz en simbiosis con hongos micorriza arbuscular presentan un mayor crecimiento, productividad y resistencia a la devastadora piriculariosis, abriendo nuevas posibilidades para mejorar el rendimiento de los arrozales y reducir el uso de fungicidas.

La simbiosis es una relación mutuamente beneficiosa para los organismos implicados, y esta estrategia ya se utiliza para mejorar la producción de muchos cultivos relevantes como el trigo, la avena y la mayoría de especies de legumbres.

Tradicionalmente, se pensaba que las plantas crecidas en ambientes acuáticos como el arroz, que se conrea principalmente en campos inundados, no hacían simbiosis con las micorrizas arbusculares. Pero distintos estudios han demostrado ahora que esta asociación sí se da.

La nueva investigación, publicada en la revista Rice y dirigida por Sonia Campo, investigadora postdoctoral en el CRAG, demuestra que la simbiosis entre micorriza y arroz puede aumentar el rendimiento de los arrozales cultivados en agua.

“Después de inocular las plantas y de someterlas al hongo patógeno, observamos que en general la simbiosis protegía a las plantas de la infección. Aun así, en la variedad Maratelli, que es muy susceptible a la enfermedad, la inoculación tuvo un efecto negativo. Estos resultados nos indican que la simbiosis tiene un gran potencial para mejorar la resistencia del arroz, pero sus efectos se tienen que evaluar caso por caso en función de las distintas variedades”, explica Campo, primera autora del artículo.

Como parte del proyecto europeo GreenRice, que busca desarrollar un sistema de cultivo de arroz más sostenible, el equipo investigador estudió el efecto de la simbiosis en doce variedades de arroz muy extendidas en Europa.

En condiciones de invernadero, se inocularon las plantas de arroz con dos especies distintas de micorriza, y se demostró que la gran mayoría de variedades crecían más tras el tratamiento. Paralelamente, también se investigó la resistencia de las plantas inoculadas a la enfermedad del arroz más temida, la piriculariosis, causada por el hongo patógeno Magnaporthe oryzae.

Gracias a la colaboración con investigadoras expertas en agronomía del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), lideradas por Mar Català y Maite Martínez, se realizaron experimentos en sistemas de cultivo convencionales. En las pruebas hechas en los arrozales de la Estación Experimental del Ebro se vio que la inoculación del hongo mejoraba hasta un 40 % la productividad de las plantas, principalmente a causa del aumento del número de panículas que contienen los granos de arroz.

Este incremento sustancial del rendimiento demuestra que la simbiosis es funcional en condiciones de inundación, y también evidencia que la inoculación con micorriza arbuscular es una estrategia prometedora que se podría implementar en los campos.

Bajo la luz del Año Internacional de la Sanidad Vegetal declarado por las Naciones Unidas, este nuevo trabajo de investigación toma especial relevancia, ya que abre la posibilidad de usar la simbiosis con micorriza arbuscular como estrategia para mejorar el rendimiento y la resistencia a patógenos del arroz, promoviendo así la agricultura sostenible.

“Nuestros resultados plantean una alternativa a la utilización de fertilizantes y pesticidas, cuyo uso excesivo ha generado problemas ambientales en muchas áreas de cultivo de arroz”, concluye Campo.

Fuente: Sinc

TOMATES CON VITAMINA D

Los tomates son conocidos por ser ricos en vitaminas A, C y betacaroteno. Ahora, gracias a la edición genética, los científicos han conseguido que, además, lo sean en vitamina D.
 Siguen siendo rojos, y saben como los demás, pero han sufrido una mutación genética en el laboratorio que convierte estos tomates en fuente de Vitamina D.
 Debido a esta causa, el tomate aspira a convertirse en un nuevo súper alimento vegano. Una buena noticia si tenemos en cuenta que su déficit es un problema de salud mundial, y la insuficiencia de este nutriente está relacionado con la probabilidad de padecer un mayor riesgo de cáncer, deterioro neurocognitivo y otras causas de mortalidad en general. A esto hay que añadir, que la vitamina D no solo se consigue  
con una buena nutrición, los investigadores explican que la mayoría de los alimentos no aportan nada, y las plantas son una fuente muy pobre en este caso. Hasta ahora, solamente valía el pescado azul, el hígado y los huevos.

Normalmente, los tomates y otras plantas de su familia, producen un precursor llamado provitamina D3, pero después lo convierten en otros compuestos usando enzimas codificadas por dos genes, llamados 7-DR1 y 7-DR2

Los investigadores sospecharon que anular o incapacitar cualquiera de estos genes haría que la planta acumulara provitamina D3, que cuando se expone a la luz solar se transforma en un segundo precursor, la previtamina D3, que las personas sí pueden usar.

El equipo decidió eliminar el 7-DR2, que ayuda a la planta a sintetizar compuestos que las plantas emplean para lidiar con el estrés de las plagas y los microbios. Gracias al 7-DR1 intacto, las plantas modificadas crecieron normalmente. Y cada tomate maduro en rodajas, después de la exposición a la luz solar, debería ofrecer tanta previtamina D3 como dos huevos medianos.

El contenido se puede aumentar cortando primero el tomate, según vieron los investigadores, y probablemente incluso más secándolo al sol. Las hojas y los tallos de las plantas fortificadas también podrían ser útiles, señala la investigadora, porque podrían utilizarse para fabricar suplementos de esta vitamina y  además de origen vegano.

Los hongos también pueden ser una fuente de vitamina D cuando se tratan con luz UVB ,o cuando se cultivan en forma silvestre, según los investigadores. Sin embargo, estas plantas produjeron vitamina D2, que según el artículo era "sustancialmente menos bioeficaz" que la vitamina D3, que proviene de la carne y los lácteos.

Los tomates modificados genéticamente se veían indistinguibles y su sabor es igual que los tomates normales, por lo que es realmente un gran descubrimiento que puede revolucionar tanto el mundo y como la industria de la nutrición.

Fuentes: La Razón, RTVE.

OBTENCIÓN DE LUZ DE LA FOTOSÍNTESIS DE LAS PLANTAS

Un grupo de estudiantes de la Universitat Autónoma de Barcelona y de la Ramón Llull, encabezado por el joven de 25 años, Pablo Vidarte, ha diseñado un sistema para generar electricidad a partir de las plantas, gracias a la aplicación de la biotecnología, rama de las ciencias biológicas que usa los organismos vivos o partes de los mismos para producir bienes y servicios.

El objetivo del proyecto es fusionar naturaleza y tecnología a través de soluciones innovadoras. Se trata del proyecto Bioo, una batería biológica que atrapa los electrones que normalmente se escapan durante el proceso de la fotosíntesis. Es el primer sensor sostenible para la agricultura de precisión alimentado energéticamente por la propia tierra, evitando el uso de pilas químicas y de instalaciones de paneles solares, y sus mantenimientos, con el consiguiente ahorro de costes. Es, por tanto, una batería biológica alimentada por la tierra.

Su funcionamiento se basa en que la celda microbiana de Bioo se nutre de materia orgánica y fertilizantes. El mecanismo de la celda está potenciado por un consorcio de microorganismos que viven en su medio natural. La materia orgánica y los fertilizantes son arrastrados por la irrigación y la lluvia hacia la celda, así los microorganismos rompen la materia orgánica liberando electrones, creando una corriente eléctrica en la batería.

Gracias al proyecto Bioo, las familias podrían cubrir sus necesidades de electricidad a través de unos paneles de diez por diez metros de vegetación. Ya es capaz de cargar un móvil y de ofrecer conexión wifi, pero el objetivo es ir más allá, pues los paneles vegetales generarían electricidad para usarse también fuera del ámbito doméstico. Según explicaron en el Mobile World Congress de Barcelona, el sistema genera una potencia de 3 a 40 vatios por metro cuadrado. El dispositivo es capaz de producir electricidad constantemente mediante un sistema de autoabastecimiento, que además no daña a las plantas.

Solo existen dos proyectos fuera de España que cuenten con dispositivos parecidos, pero según aseguran los estudiantes del proyecto, Bioo tiene un mínimo de producción eléctrica diez veces mayor, y su implementación es más barata.

Además, Bioo ha desarrollado un panel vegetal único que genera y suministra energía de las bacterias de la tierra misma para encender sistemas de parques y jardines. Otra de sus ideas son los interruptores biológicos que se activan cuando un ser vivo entra en contacto con una planta, percibe los cambios en frecuencias, que los convierten en un voltaje que se transmite por sus cuerpos conductores y la tierra. El dispositivo captura esta señal convirtiéndolo en un interruptor capaz de activar cualquier sistema alimentado externamente. 

Por otro lado, los estudiantes apuestan por el concepto de ciudad inteligente, que permita a las personas que utilicen Bioo, comprar o vender electricidad.

Fuentes: Okdiario, Canal Sur, Huelva Buenas Noticias

NUEVOS HONGOS BENEFICIOSOS PARA LAS PLANTAS

Conocemos un complejo mundo subterráneo que influye en el mundo de la superficie, este mundo es conocido como la biota del suelo, se compone por seres microscópicos, que integran virus, bacterias y hongos; y otros organismos que tenemos la posibilidad de mirar a primera vista, como pequeños insectos, lombrices e inclusive la parte subterránea de las plantas, las raíces.
Todos ellos interactúan entre sí para, entre otras cosas, regular nutrientes y regímenes del agua, conservar la composición del suelo, descomponer la materia orgánica y remover sustancias tóxicas. Sin embargo no todo queda enterrado, sino que estas interrelaciones además permiten el trueque con los gases de la atmósfera, reteniendo en el suelo parte importante del carbono emitido al ambiente.
Uno de los elementos más importantes de la biota del suelo son unos hongos con un nombre que explica sobre todo su interacción con las plantas y las construcciones que conforman. Son los hongos micorrícicos arbusculares (HMA).
Estudiosos e investigadoras del CONICET en el Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV, CONICET-UNC) y compañeros de trabajo del Instituto de Botánica de la Academia de Ciencias Checa publicaron un análisis en la revista New Phytologist donde analizaron el impacto de las diferentes especies y conjuntos taxonómicos de HMA sobre el incremento, nutrición y custodia de las plantas ante los diversos tipos de estrés provocados por patógenos, parásitos, herbívoros, sequía, salinidad o metales pesados.
“El tipo de simbiosis que se establece entre el hongo y la planta se conoce como mutualista, en donde ambos participantes se benefician. En este caso el hongo provee a las plantas de nutrientes -principalmente fósforo y nitrógeno-, mientras que estas últimas les proporcionan a los primeros los hidratos de carbono que producen a partir de la fotosíntesis. A través de esta interacción, muchos de los HMA también promueven el crecimiento vegetal y la resistencia a distintos tipos de estrés, como sequía, salinidad, presencia de metales pesados o el ataque de parásitos y patógenos. Es por ello por lo que muchas especies de HMA son utilizadas como bioinoculantes, es decir, agregando sus esporas a las semillas o a las plantas de cultivos comerciales para favorecer su crecimiento”, comenta Carlos Urcelay, investigador del CONICET en el IMBIV y último autor del artículo.

Los cambios en la utilización de la tierra por parte del ser humano, como las prácticas agrícolas, además están afectando a las sociedades de los HMA. Por consiguiente, podrían ser deseables tácticas de uso de la tierra que tengan el menor efecto viable en este conjunto, especialmente en la agricultura.

“Hasta este análisis, no se había examinado cuáles son las especies de HMA más eficientes en la funcionalidad simbiótica, en otros términos, las especies que dan más grandes beneficios a las plantas a grado de su aumento y nutrición de plantas con y sin estrés. Para llevarlo a cabo, se sintetizaron bastante más de 3200 datos originarios de 418 artículos publicados en los últimos 10 años y se elaboraron rankings conforme con la eficiencia simbiótica de las especies y equipos taxonómicos”, explica Nicolás Marro, investigador del CONICET en el IMBIV y primer creador del trabajo.

 Los cambios en la utilización de la tierra por parte de las personas, como las prácticas agrícolas, además están afectando a las sociedades de los HMA. Por consiguiente, podrían ser deseables tácticas de uso de la tierra que tengan el menor efecto viable en este conjunto, en particular en la agricultura. 


Fuentes: dicyt, intagri. 





DESCUBREN CÓMO REALIZAR UNA FOTOSÍNTESIS EN LA LUNA

Del mismo modo que hacen las plantas en la Tierra, en nuestro satélite se podría producir oxígeno y combustible a partir de la radiación solar, el CO₂ que emitan los astronautas y los compuestos del suelo lunar. Esto ha sido demostrado gracias a científicos chinos tras analizar las muestras que ha traído la nave Chang'e 5

El oxígeno que respiramos viene de las plantas y otros organismos fotosintéticos, como las cianobacterias; producido mientras convierten el dióxido de carbono y la luz solar en energéticos azúcares. 

Según el estudio que publican esta semana en la revista Joule, investigadores chinos proponen realizar un proceso de fotosíntesis similar en la Luna. Los autores descubrieron que la muestra, tras analizar el suelo lunar traído por la nave espacial china Chang'e 5, contiene algunos compuestos como sustancias ricas en hierro y titanio que podrían funcionar como catalizadores para producir oxígeno y combustible a partir de la radiación solar y el CO₂ que exhalarán los futuros astronautas. El equipo de la Universidad de Nanjing plantea una estrategia de "fotosíntesis extraterrestre" que se podría usar para facilitar la exploración humana en la Luna y más allá.

El sistema utiliza el suelo lunar para electrolizar el agua, con la ayuda de la radiación solar, que se podría extraer de la Luna y deshidratando los gases que exhalen los astronautas, produciendo dos productos: oxígeno e hidrógeno. El dióxido de carbono que liberen los posibles habitantes de la Luna también se puede almacenar y combinar con ese hidrógeno mediante un proceso de hidrogenación catalizado por el suelo lunar. Se originan hidrocarburos como el metano, que se podría emplear como combustible.

Este método no consume energía externa, solo la luz solar, para generar una serie de productos de interés que sustentaría la vida en una base lunar. Este equipo probablemente probará este sistema en el espacio con las futuras misiones lunares tripuladas de China. 

A pesar de que la eficiencia catalítica del suelo lunar es menor que la de los catalizadores disponibles en la Tierra, el equipo mejorará su diseño; por ejemplo, fundiendo el suelo lunar en un "material nanoestructurado de alta entropía", que es un mejor catalizador.

Los autores afirman que hay opciones de supervivencia extraterrestre, pero que requieren fuentes de energía de la Tierra. Un ejemplo sería el rover Perseverance de la NASA, que presenta un instrumento que puede usar CO₂ de la atmósfera de Marte para fabricar oxígeno, aunque está alimentado por una batería nuclear. 

El equipo está seguro de que ahora entramos en una "Edad del Espacio" donde tendremos que pensar en formas de reducir la carga útil, es decir, depender del menor número posible de suministros de la Tierra y utilizar en su lugar los recursos extraterrestres.

Fuentes: ABC, SINC

LOS MOSQUITOS DETECTAN EL COLOR DE LA PIEL HUMANA

Un mosquito hambriento es capaz de percibir el dióxido de carbono que exhala una persona a 30 metros de distancia. Ahora, una nueva investigación indica que el gas activa su sentido de la vista en busca de los tonos de la piel humana.

"El olor le dice que hay algo por ahí, pero acaba localizándolo con la visión", explica el neurobiólogo de la Universidad de Washington Jeff Riffell, autor principal del estudio publicado en Nature Communications. Tras analizar 1,3 millones de trayectorias de vuelo, su equipo descubrió que ese insecto díptero le atraen colores como el rojo y el naranja claro (que refleja la piel humana de cualquier raza). Sin embargo, pasa de largo ante tonos verdes y azules, aunque solo en presencia de C02.

No es nada sencillo observar a los mosquitos, pues revolotean de aquí para allá en trayectorias al azar. Se les suele estudiar encerrados en cajas pequeñas, pero "distan mucho de ser las condiciones naturales" aclara Riffell. A fin de simular un entorno más realista, su equipo construyó un túnel de viento de un metro de largo donde podían controlar con suma precisión la velocidad del viento, los olores y los estímulos visuales. A lo largo del túnel, 16 cámaras captaban imágenes que una vez unidas plasmaban la trayectoria de vuelo completa de cada mosquito.

Cuando se sueltan ejemplares de Aedes aegypti en el túnel, estos no investigan los objetos de color similar a la piel humana hasta que no se añade el dióxido de carbono. Cuando esto sucede, vuelan en tropel hacia los objetos; si se filtra la luz naranja y roja, la atracción cesa.

En otro experimento, los investigadores introdujeron mutaciones en los fotorreceptores del mosquito para cegar la visión de las longitudes de onda largas, como las de la luz roja. Esto también detuvo su vuelo a los tonos de la piel humana, al igual que las mutaciones del receptor que detecta el CO₂.

«Los mosquitos no poseen un receptor independiente que identifique el rojo», afirma Almut Kelber, biólogo de los sentidos de la Universidad de Lund que no ha participado en el estudio. Parece probable «que vean el naranja, el rojo y el negro como tonos oscuros, y que la elección del rojo sea por defecto, “al no ser ni verde ni azul”».

Otros insectos también usan primero el sentido del olfato antes de afinar la vista. Las hembras de la mariposa Papilio xuthus, por ejemplo, «eligen el color en función del olor», explica Kelber. En un entorno de laboratorio sin aromas, se posan preferentemente en los objetos azules. Pero cuando huelen una planta en la que poner los huevos que sirva de alimento para las futuras larvas, se dirigen hacia el verde. Si huelen naranjas o lirios, su preferencia vira al rojo.

Riffell pretende aplicar sus descubrimientos al diseño de trampas antimosquitos más eficaces. Muchas tienen componentes blancos, «y a los mosquitos no les gusta nada ese color».

VIRUS DE LA GRIPE EN LA LECHE DE VACA PASTEURIZADA

Un equipo de científicos de la Universidad de Wisconsin-Madison ha descubierto por primera vez la presencia de virus de gripe aviar altament...