martes, 24 de octubre de 2023

PRIMER ENSAYO CON LÁSERES ULTRARRÁPIDOS CONTRA EL CÁNCER EN ESPAÑA

De una forma rápida, eficaz… se busca la fórmula menos invasiva para los pacientes.

 El Centro de Láseres Pulsados de Salamanca, acoge el primer experimento en España que genera altas dosis de radiación ultrarrápida mediante protones acelerados para impactar en células vivas. 

Es un estudio con máquinas que en un futuro podrían servir para la cura definitiva contra el cáncer y a la cual millones de personas en España luchan día a día.


“En la radioterapia convencional se aplica un haz de protones continuo. Sin embargo, en los últimos años se ha observado que si se aplica la dosis de radiación clínica en tiempos cortos de menos de un segundo, se reducen considerablemente los efectos negativos de la radiación sobre tejido sano. Es decir, que los efectos en la radioterapia no sólo dependen de la dosis que se administre, sino de la tasa de repetición de esa dosis”. Eso es lo que dicen en un comunicado.

Se dice que las mejores herramientas son los aceleradores láseres(los cuales se pueden observar en las imágenes de arriba) y el mejor sistema es el Vega.

Se utilizaron cultivos de un cáncer de pulmón con un número alto de irradiaciones en un tiempo razonable y con mucha intensidad.

Esto ha sido pulsado en Salamanca y busca limitar los efectos de los tumores en los tejidos sanos y así en un futuro poder llegar a la cura definitiva.

El primer acelerador lineal ha llegado a Ávila, se trata de un estudio multidisciplinar.

Fuente: ABC

lunes, 23 de octubre de 2023

RANAS HEMBRAS APARENTAN MUERTAS PARA NO APAREARSE

Cada animal tiene su propio ritual de apareamiento pero las ranas hembras pueden salvarse de un apareamiento no deseado.

Las hembras no pueden elegir ni defenderse de una coerción reproductiva masculina. Cuando las ranas hembras quieren evitar un apareamiento son capaces de cualquier cosa, en este caso pueden llegar a fingir su muerte para no ser copuladas. El apareamiento de estos anfibios puede llegar a resultar mortal para ellas.

En cualquier caso de ser forzadas, las ranas hembras, comúnmente europeas, pueden desplegar unos mecanismos de defensa, uno de ellos es la rotación del cuerpo conocido como la liberación o inmovilidad tónica. Pero aún así la mayoría de veces salen perdiendo pues mueren ahogadas. Este movimiento se relaciona como una respuesta hacia el estrés que esta acción del macho les provoca. Llegan simular estar muertas alrededor de dos minutos.

Anteriormente se pensaban que las ranas hembras era mucho mas débiles, pero debido a una investigación publicada recientemente en la revista científica Royal Society Open Science podemos conocer distintas técnicas para que ellas se deshagan del macho.

Este estudio se realizó con 54 ranas hembras, un 83% se dio la vuelta cuando un macho se acercaba con intenciones de apareamiento y realizaba este movimiento para dejarlos bajo el agua para que éstos se marcharan y que no se ahogasen, un 48% emitieron llamadas de liberación y el 33% respondió con una inmovilidad tónica. Estos resultados se asociaron debido a que las hembras tienen un tamaño corporal más femenino y diminuto al de los machos. Este estudio se realizó gracias a una cámara que instalaron los científicos para saber como se desenvolvían las hembras.

"La inmovilidad tónica puede ser una mejor opción para una hembra que luchar para salir a que cualquier movimiento en un gran grupo de apareamiento atrae automáticamente la atención de otros machos cercanos y, por lo tanto, aumenta la probabilidad de que se forme una bola de apareamiento'' dicen los investigadores.

Esta ''bola de apareamiento" es donde se encuentran varios rivales que intentan reproducirse en una misma hembra y nuevamente puede ser mortal para ella.

¿EL FINAL DE LOS TIGRES DE BENGALA?

Los tigres de Bengala, "Panthera tigris tigris", están en un estado crítico de peligro de extinción, luchando por su supervivencia en medio de una serie de amenazas que han llevado a una disminución dramática de su número y rango de distribución. La pérdida de hábitat y la caza furtiva son dos de los principales factores que impulsan esta amenaza.

La pérdida de hábitat ha sido una preocupación importante. La expansión de la agricultura y la tala de bosques han reducido significativamente el espacio vital de estos majestuosos felinos. Esto ha llevado a un aumento en los conflictos entre humanos y tigres, ya que estos animales a menudo se aventuran en áreas habitadas en busca de presas.

La caza furtiva es otra amenaza crítica para los tigres de Bengala. La demanda de pieles, huesos y otros productos derivados de los tigres en el mercado negro representa un incentivo para los cazadores ilegales. El comercio ilegal de partes de tigres alimenta una industria multimillonaria que abastece a la medicina tradicional asiática, donde se cree erróneamente que estos productos tienen propiedades curativas.

Además de los esfuerzos en su hábitat natural, algunos tigres de Bengala son mantenidos en cautiverio en zoológicos y centros de conservación. Estos programas desempeñan un papel crucial en la educación pública y la reproducción de tigres con miras a futuras reintroducciones en la naturaleza.

La lucha por la supervivencia de los tigres de Bengala es un recordatorio poderoso de la necesidad de proteger la biodiversidad y preservar los hábitats naturales. Estos majestuosos felinos son no solo una parte vital de nuestro patrimonio natural, sino también un símbolo icónico de la belleza y la fuerza de la vida silvestre. Su desafiante situación es un reflejo de los desafíos más amplios que enfrenta la biodiversidad en todo el mundo.

La conservación de los tigres de Bengala es un esfuerzo colectivo que involucra a gobiernos, organizaciones de conservación, científicos y la sociedad en general. Se están implementando leyes más estrictas y programas de conservación, con un enfoque en la creación de reservas naturales que brinden un refugio seguro para estos felinos amenazados.

Además, la educación y la concienciación desempeñan un papel esencial. Al comprender la importancia de la conservación de los tigres de Bengala, las comunidades locales y la sociedad en general pueden contribuir a la preservación de estos animales, evitando su caza y apoyando la protección de su hábitat natural.

Fuentes: National Geographic - Expertoanimal.

domingo, 22 de octubre de 2023

EL DECLIVE DE LOS INSECTOS

 

Aunque parezca mentira, se ha comprobado que se esta produciendo un crisis silenciosa en el colapso de la abundancia y diversidad de los millones de insectos existentes.
 
Florian Menzel de la Universidad de Johannes Gutenberg de Mainz ha sido la principal persona en llegar a esta conclusión después de comprobar que la extinción de estos, es de ocho veces mayor a la de mamíferos, aves... 
Y es que, no somos conscientes de lo necesarios que son.

Las funciones principales de ellos son la polinización, esta permite que una gran parte del reino de las plantas pueda reproducirse y expandirse, son parte de la cadena trófica de muchas aves e insectívoros, actúan como controladores biológicos contra las plagas, degradan los residuos orgánicos...

Los motivos de esta desaparición masiva de especies el cambio climático, desarrollo de la construcción eliminando hábitats por completo y la propagación de especies invasoras que se extienden rápidamente por lugares eliminando todo tipo de especies a su paso, como resultado del comercio entre humanos.
 
En Europa, las especies mas afectadas son, las abejas y abejorros, habiendo disminuido en un 9%, las mariposas diurnas en un 30%  desde los últimos 30 años o las hormigas, libélulas y polillas.

Para mejorar esta situación, no podemos hacer más que presionar a administraciones para que instalen medidas para conservarlos. Poner medidas que favorezcan actividades agrarias sostenibles, sin uso de biocidas y promoviendo el uso de prácticas agrarias compatibles con los insectos, para que no mueran masivamente en estos cultivos.
 
Otros investigadores proponen la creación de una red de reservas naturales interconectadas para que las especies puedan moverse entre varios hábitats, de esta forma los insectos menos tolerantes al calor a causa del calentamiento, pueden migrar a otras zonas más frías, etc.

Por otra parte, Meznel comenta que los existen insectos que actualmente son capaces de sobrevivir en casi cualquier lugar, mientras que las otros necesitan estos hábitats específicos que los humanos están destrozando, por esto se dice que los insectos son el eslabón más débil.
Las consecuencias de esto serán muy perjudiciales para los ecosistemas, ya que una disminución en la biodiversidad sería una gran amenaza para la estabilidad general de los ecosistemas pudiendo crear lo que se denomina coloquialmente como "Efecto Dominó".

sábado, 14 de octubre de 2023

LA RANA CON SUPERPODERES


 La respuesta a la pregunta de cómo un tipo de rana puede volverse prácticamente invisible cuando duerme podría ayudarnos a entender cómo funciona la coagulación de la sangre en humanos.

Las ranas de cristas o Centronélidos son una familia de anfibios anuros, habitan en Centro y Sudamérica, se conocen unas 150 especies, que presentan una coloración dorsal verde claro y una piel ventral transparente.

Hasta ahora se desconocía el por qué se volvían transparentes, pero gracias a unas nuevas investigaciones se ha descubierto que tienen la capacidad de concentrar la sangre en un lugar específico del cuerpo sin que queden afectados por coágulos.

La rana de cristal pasa el día durmiendo en hojas verdes brillantes de su habitat, durante este tiempo el anfibio puede volver su cuerpo un 61% transparente para no captar la atención de depredadores.

"Como la rana duerme sobre hojas, pudimos colocarlas en cajas transparentes y hacer todas las mediciones sin estorbarlas, lo cual es algo raro", explicó el doctor Carlos Taboada.

Proyectaron la luz de diferentes longitudes de ondas a través de los anfibios en sus diferentes estados: sadados, dormidos y activos. Cuando dormían, las ranas lograban extraer el 90% de los glóbulos rojos de su sangre y de alguna manera los empaquetaban en el hígado. La profusa red de capilares llamada sinusoides le permite al hígado doblarse en tamaño, mientras el resto del cuerpo se queda transparente. El plasma sanguíneo continúa circulando por su cuerpo pero sin glóbulos rojos, que están concentrados en el hígado sin generar coágulos.
Estas capacidades implican mecanísmos biológicos que no solo les permiten a las ranas disminuir y agregar glóbulos rojos por el cuerpo sino que les permiten sobrevivir cuando duermen durante el día con muy bajas cantidades de oxígeno.
Los conocimientos de este fenómeno todavía son muy básicos, pero los investigadores denominan a esta extraña capacidad de concentrar y coagular la sangre selectivamente como "superpoder". En la mayoría de los animales la aglomeración de la sangre ocasiona coágulos que pueden ser mortales, como cuando generan infartos en los humanos.
Al tratar de evitar los coágulos en humanos debemos utilizar algún medicamento, que al mismo tiempo pueden generar riesgos de sangrados como los que se ven en pacientes con trombosis. Por lo tanto las ranas de cierta manera tendrían un anticoagulante local o algún mecanismo bioquímico que le permite hacer eso sin comprometer su coagulación normal.

Fuentes: BBC News y Wikipedia

domingo, 8 de octubre de 2023

LOS INCREÍBLES USOS DE LAS ALGAS DIATOMEAS

 

 Las algas diatomeas son un grupo muy diverso de algas unicelulares. Cada cuerpo celular está recubierto por un exoesqueleto de sílice, llamado frústula, formado por dos piezas, llamadas tecas, que se acoplan la una en la otra como la tapadera en una caja. Y cuando el alga muere, su frústula se deposita en el sedimento.

Estas tecas presentan patrones muy llamativos y característicos. Con el paso del tiempo, más y más sedimento se precipita sobre las frústulas vacías de las diatomeas y, millones de años más tarde, las carcasas fosilizan y forman una roca llamada diatomita.

La alta porosidad de las frústulas de las diatomeas permite la adsorción de sustancias como sales minerales, metales, materia orgánica e incluso agua. Lo que crea un producto con una gran cantidad de utilidades prácticas.

Algunas de estas utilidades se dan en jardinería, depuración de aguas o en la industria de la construcción.   La tierra de diatomeas tiene cierta capacidad fertilizante. Generalmente, las frústulas de las algas, al morir, adsorben sustancias que están diluidas en el agua y se conservan en la fosilización. Fósforo, calcio, carbonatos, o el mismo sílice se mantienen en la tierra de diatomeas, y nutren el suelo.    

Además, tiene cierta capacidad abrasiva que puede dañar o eliminar insectos y ácaros. De ahí que la tierra de diatomeas se emplee también como insecticida y acaricida.

Su uso en depuración de aguas se basa en su capacidad de eliminar metales pesados de aguas residuales. También se ha observado cierta capacidad de adsorción de colorantes y tintes en las aguas residuales procedentes de la industria textil.

Finalmente, en construcción  se ha estudiado el uso de diatomeas como método de protección de bacterias empleadas en hormigón autoreparable. Sin embargo, la causa principal de la disminución de la vida útil de las estructuras de hormigón son las grietas.

Algunas curiosidades de estas algas es que son las más antiguas de mundo, existiendo desde hace 200 millones de años. Además se pueden encontrar en todos los ecosistemas del planeta.

La pared celular de las diatomeas es tan resistente que puede conservarse durante millones de años. Por esta razón, son muy utilizadas en paleontología para estudiar la evolución y la historia de la Tierra.

Existen aproximadamente 100,000 especies conocidas de diatomeas, y se estima que podrían existir hasta 2 millones de especies aún sin identificar.

 Fuente: Muy Interesante

martes, 3 de octubre de 2023

NOBEL DE MEDICINA 2023 PARA LA VACUNA CONTRA LA COVID

 Nobel de Medicina 2023 para los investigadores que posibilitaron las vacunas de ARN.

El Instituto Karolinska de Suecia ha anunciado la concesión del Premio Nobel de Fisiología o Medicina de 2023 a Katalin Karikó Drew Weissman por los descubrimientos fundamentales para desarrollar vacunas de ARNm eficaces contra la covid-19 durante la pandemia que comenzó a principios de 2020.

A través de sus descubrimientos innovadores, que han cambiado fundamentalmente nuestra comprensión de cómo interactúa el ARNm con nuestro sistema inmunológico, los galardonados contribuyeron a la tasa sin precedentes de desarrollo de vacunas durante una de las mayores amenazas a la salud humana en los tiempos modernos.


“Durante los 20 años que trabajamos juntos, antes de que alguien supiera de nosotros o se preocupara, estábamos literalmente nosotros dos sentados, uno al lado del otro, en un banco y trabajando juntos.”

En nuestras células, la información genética codificada en el ADN se transfiere al ARN mensajero (ARNm), que se utiliza como plantilla para la producción de proteínas. Durante la década de 1980 se introdujeron métodos eficientes para producir ARNm sin cultivo celular, llamados transcripción in vitro, pero se consideró inestable y difícil de administrar. Estos obstáculos no desanimaron a la bioquímica húngara Katalin Karikó, que se dedicó a desarrollar métodos para usar el ARNm con fines terapéuticos. A principios de la década de 1990, cuando era profesora asistente en la Universidad de Pensilvania, se mantuvo fiel a su visión de hacer realidad el ARNm como terapéutico a pesar de encontrar dificultades para convencer a los financiadores de la investigación de la importancia de su proyecto. 

En estudios publicados en 2008 y 2010, Karikó y Weissman demostraron que la entrega de ARNm generado con modificaciones de bases aumentaba notablemente la producción de proteínas en comparación con el ARNm no modificado. Gracias a sus descubrimientos de que las modificaciones de las bases reducían las respuestas inflamatorias y aumentaban la producción de proteínas, Karikó y Weissman habían eliminado obstáculos críticos en el camino hacia las aplicaciones clínicas del ARNm.

Fuente: El Diario

viernes, 15 de septiembre de 2023

IG NOBEL 2023: DEL SEXO DE LAS ANCHOAS AL SABOR DE LAS ROCAS

Se fallaron los premios Ig Nobel, una parodia de los verdaderos premios Nobel que cada año galardona a las investigaciones más disparatadas de la temporada. Al contrario de lo que ocurre con los verdaderos Nobel, no hay categorías establecidas, pues pueden variar, dependiendo de las investigaciones que se consideren merecedoras.

Esta vez se han premiado la combinación de geología y química, la literatura, la ingeniería mecánica, la salud pública, la comunicación, la medicina, la nutrición, la psicología, la educación y la física. Y algo interesante es que los verdaderos premios Nobel se nos resisten a los españoles, pero parece que con los Ig Nobel sí que triunfamos.

Dos de las investigaciones tienen a investigadores españoles. Una de ellas, de hecho, se ha hecho principalmente desde nuestro país. Pero, dejando eso a un lado, todas las investigaciones premiadas son divertidas, pero también interesantes.

En cuanto al premio, no se trata de una gran suma económica, como con el Nobel, sino 10 trillones de dólares de Zimbabwe. Puede parecer muy apetecible, pero al cambio vienen siendo unos 30 céntimos de euro. Y es que en los Ig Nobel todo es guasa y diversión. Aunque, ojo, porque algunas de sus investigaciones pueden tener aplicaciones de lo más útiles.

Unos investigadores procedentes de España, Suiza, Francia y Reino Unido han ganado el Ig Nobel de física por analizar cómo se ve influenciada la marejadilla de los océanos por la actividad sexual de las anchoas. Y es que, cuando estos peces se ponen manos a la obra, hacen grandes cambios a su alrededor.

Fuente: Hipertextual

viernes, 19 de mayo de 2023

TEORÍA DE DARWIN CONFIRMADA

Carlos Darwin, reconocido principalmente por sus estudios evolutivos en animales, dedicó la mayor parte de su labor al reino vegetal. Fue el precursor en plantear que la polinización cruzada (entre individuos distintos) resultaba más beneficiosa que la autopolinización en las plantas, ya que generaba una descendencia más fuerte debido a una mayor diversidad genética. Uno de sus logros más significativos fue descubrir la importancia evolutiva de las plantas heteros tilas, un tipo de plantas que fomentan la polinización cruzada en lugar de la autopolinización.

En las especies heteros tilas, existen dos categorías de individuos, conocidos como morfos. Un morfo presenta las flores con el estigma en la parte superior y las anteras en la parte inferior, mientras que el otro muestra la disposición invertida.

Darwin postuló que estas plantas evolucionaron de esta manera para facilitar la polinización cruzada entre los dos morfos, a través del transporte de polen a diferentes partes del cuerpo de los polinizadores. En la naturaleza, los órganos sexuales no se encuentran siempre a la misma altura, sino que varían. Según la hipótesis de Darwin, se infiere que las plantas cuyos órganos sexuales se encuentran a alturas similares tienen una mayor probabilidad de éxito en el cruce (mayor probabilidad de tener descendencia).

Un estudio reciente realizado por expertos de la Universidad de Sevilla examinó los patrones de cruce en Narcissus papyraceus, una especie que se encuentra principalmente en los alrededores del Estrecho de Gibraltar. En la Narcissus papyraceus, la posición del estigma varía considerablemente, pero no la de las anteras; a esto se le conoce como dimorfismo estilar. "Creamos poblaciones experimentales con individuos genotipados de los dos morfos florales y las ubicamos en dos lugares con diferentes comunidades de polinizadores: uno dominado por mariposas y polillas, que pueden acceder a los órganos sexuales inferiores, y otro con una predominancia de moscas y abejas, que solo pueden contactar los órganos sexuales superiores", explica la investigadora Violeta Simón, del Departamento de Biología Vegetal y Ecología. "Una vez que las plantas produjeron frutos, recolectamos los mismos, germinamos las semillas y genotipamos las plántulas para realizar análisis de paternidad y así determinar la madre y el padre de cada semilla", agrega.

Al observar los patrones de cruce en las poblaciones estudiadas, los expertos verificaron que, tal como predijo Darwin, las parejas de individuos con anteras y estigmas a alturas más similares tuvieron más descendencia de lo esperado al azar. Además, el efecto de la reciprocidad variaba entre los dos lugares. En el lugar con mariposas y polillas, que pueden acceder a los órganos sexuales inferiores sin necesariamente tocar los órganos sexuales superiores durante su alimentación, el número de descendientes aumenta.

jueves, 18 de mayo de 2023

DESCUBREN ASPECTOS IMPORTANTES DE LA REPRODUCCIÓN DE UNA PLANTA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

El área de Botánica del Departamento de Biología de la Universidad de las Islas Baleares, realiza el seguimiento de la introducción en la Sierra de Tramuntana de la Euphorbia fontqueriana greuter, una planta endémica de Mallorca que está en peligro de extinción.
Es una planta que sólo se encuentra en el macizo del Massanella, según comunica la UIB. El área de distribución de la especie es reducida y el tamaño pequeño de su población hace que la especie haya sido catalogada en peligro de extinción.
El Servicio de Protección de Especies de la Dirección General de Espacios Naturales y Biodiversidad, hizo una prueba piloto en 2014 para desplazar esta especie a otra localidad de Tramuntana, la zona del Puig Mayor.
Esta primavera, investigadores del área de Botánica del Departamento de Biología y el grupo de investigación en Biología de las Plantas en Condiciones Mediterráneas de la UIB, participaron en el seguimiento y el refuerzo de la población introducida el Puig Mayor.
En un trabajo de fin de grado realizado por la doctora Joana Cursach, se hizo un estudio de la germinación de esta especie a partir de plantas que dejó el Jardín Botánico de Sóller y el Centro Forestal de Baleares. 
Las plántulas que se obtuvieron en el estudio, se han conservado en el campo experimental de la UIB hasta el momento que se plantaron en el campo la primavera pasada. El área de Botánica continuará colaborando en el seguimiento de esta población durante los siguientes meses.
La población natural de Euphorbia fontqueriana greuter se localiza en una zona de acceso difícil. Para poder acceder, hay que andar alrededor de dos horas a pie, también cuenta con un desnivel positivo de 500 metros. Esta zona es muy transitada por senderistas.
Desconocemos el estado demográfico y la mayoría de aspectos básicos de la biología de esta especie, como por ejemplo, la biología reproductiva. Esto es algo que el área de Botánica de la UIB sigue estudiando.

LOGRAN PROLONGAR LA VIDA CELULAR REPROGRAMANDO EL ENVEJECIMIENTO

Investigadores de la Universidad de California San Diego han logrado un avance científico sin precedentes en la búsqueda de la fuente de la juventud. Mediante un enfoque multidisciplinario y el uso de la biología sintética, liderados por el profesor Nan Hao, han descubierto la clave para revertir el envejecimiento celular y prolongar la vida.

El equipo de investigación estudió los mecanismos detrás del envejecimiento celular y encontró que las células siguen diferentes “rutas de envejecimiento”. Al reconfigurar genéticamente el circuito que controla el envejecimiento celular, lograron crear un “proceso de envejecimiento inteligente” que permite a las células alternar entre dos mecanismos de envejecimiento.

Utilizando simulaciones por ordenador, el equipo diseñó un circuito de envejecimiento celular que funciona como un oscilador genético. Este oscilador impulsa a las células a cambiar periódicamente entre dos estados perjudiciales de envejecimiento, evitando que se queden en uno de ellos durante mucho tiempo y reduciendo así la degeneración celular.
En pruebas de laboratorio usando células de levadura como modelo para las células humanas, las células reconfiguradas sintéticamente bajo la dirección del oscilador sintético mostraron un asombroso aumento del 82% en su vida útil en comparación con las células de control que envejecieron de manera normal.

“Nuestras células osciladoras viven más que cualquier otra cepa longeva identificada previamente”, afirmó el profesor Nan Hao. “Este estudio es una prueba de concepto que demuestra la aplicación exitosa de la biología sintética para reprogramar el proceso de envejecimiento celular y puede sentar las bases para diseñar circuitos de genes sintéticos que promuevan la longevidad en organismos más complejos”.

Este avance científico representa un hito importante en la lucha contra el envejecimiento y tiene el potencial de revolucionar la medicina y mejorar la calidad de vida de las personas en todo el mundo. Si bien aún se requieren más investigaciones y pruebas para validar estos hallazgos en organismos más complejos, este estudio sienta las bases para futuros desarrollos que podrían permitir a los seres humanos vivir más tiempo y disfrutar de una vida más saludable y activa.

Los investigadores están entusiasmados con las posibilidades que este descubrimiento abre en el campo de la longevidad y esperan que, en un futuro cercano, puedan aplicar estas técnicas para retrasar el envejecimiento humano y mejorar la salud en general. Sin embargo, advierten que aún queda mucho trabajo por hacer y que se necesitarán más investigaciones y pruebas antes de que estas intervenciones genéticas y químicas puedan aplicarse en seres humanos.

A medida que avanzamos en la comprensión de los mecanismos del envejecimiento celular y las formas de revertirlo, el sueño de la inmortalidad y la juventud eterna parece cada vez más alcanzable. Este descubrimiento nos acerca un paso más a ese objetivo y nos invita a imaginar un futuro en el que el envejecimiento ya no sea una barrera insuperable y la vida se extienda más allá de los límites que conocemos hoy en día.

Fuentes: La SextaCambio16

TRIGO MODIFICADO CON RAÍCES MÁS LARGAS PARA RESISTIR A LA SEQUÍA

Cultivar trigo en condiciones de sequía podría volverse más fácil en el futuro, gracias a una nueva investigación genética realizada por la Universidad de California, Davis. Un equipo internacional de científicos ha descubierto que la duplicación de un grupo específico de genes puede estimular un crecimiento de raíces más prolongado en el trigo, lo que permite a las plantas extraer agua de capas más profundas del suelo. Estas plantas de trigo resultantes tienen más biomasa y producen un mayor rendimiento de grano, según un estudio publicado en la revista Nature Communications.

El hallazgo de esta investigación nos proporcionará herramientas novedosas para modificar las raíces del trigo, lo que permitiría a las plantas resistencia a las condiciones de sequía. La raíz desempeña un papel vital en la absorción de agua y nutrientes para el crecimiento de las plantas, y este descubrimiento podría ayudar a diseñar sistemas radiculares que mejoren el rendimiento del trigo en condiciones de escasez de agua.

El estudio reveló una familia de genes conocida como OPRIII y se descubrió que diferentes copias de estos genes afectaron la longitud de las raíces. La duplicación de estos genes resulta en una mayor producción de una hormona vegetal llamada ácido jasmónico, lo que conduce a la producción acelerada de raíces laterales. Ajustar la dosis de estos genes permite diseñar sistemas de raíces adaptados a diferentes condiciones, como sequía o condiciones normales.

El equipo de investigadores desarrolló la tecnología de edición genética CRISPR para eliminar algunos de los genes OPRIII duplicados en líneas de trigo con raíces más cortas, lo que resultó en raíces más largas. Además, la inserción de un cromosoma de centeno tendrá una disminución de los genes OPRIII del trigo y, como resultado, raíces más largas.

Conocer la combinación correcta de estos genes permitirá a los investigadores buscar variedades de trigo que presenten estas variaciones naturales y utilizarlas en programas de mejoramiento genético para desarrollar cultivos de trigo adaptados a condiciones de escasez de agua.


Este descubrimiento es un avance significativo en la búsqueda de soluciones para mejorar la producción de trigo y abordar los desafíos planteados por el cambio climático y la seguridad alimentaria. Al adaptar las raíces del trigo a la sequía, se espera poder garantizar suficiente suministro de alimentos en un escenario de calentamiento global y una población en crecimiento.

El estudio fue llevado a cabo en colaboración con investigadores de la Universidad Agrícola de China, la Universidad Fudan de China, el Instituto Médico Howard Hughes de Maryland, el Instituto Karolinska de Suecia, la Universidad Nacional de San Martín de Argentina, el Instituto Tecnológico de Chascomús de Argentina, la Universidad de Berkeley, la Universidad de Haifa de Israel y el Centro de Metabolómica de la Universidad de Riverside. Los investigadores recibieron financiamiento del Fondo de Investigación y Desarrollo Agrícola EE. UU.-Israel BARD, el Departamento de Agricultura de EE. UU. y el Instituto Médico Howard Hughes.

Fuentes: El Periódico, Chile Bio

martes, 16 de mayo de 2023

EL PRIMER POLINIZADOR ACUÁTICO

 Uno de los métodos más comunes de polinización en la naturaleza es mediante animales, mayormente insectos que transportan el polen entre las plantas. Este método ha sido siempre relacionado exclusivamente con el medio terrestre. Sin embargo, ahora, un pequeño isópodo conocido como Idotea balhica acaba de mostrar a los científicos que los invertebrados marinos como estos crustáceos que se alimentan de y sobre algunos tipos de pastos marinos y algas, también pueden transportar y dispersar granos de polen, dejándonos saber que la polinización mediada por animales también se produce en ambientes subacuáticos. 

Esta investigación fue dirigida por la experta en biología evolutiva y ecología de las algas de la universidad Austral de Chile, Emma Lavaut. Los hallazgos han sido descubiertos en un pasto marino, un tipo de alga, esta especie esta lejanamente relacionada con lo que se considera plantas verdaderas. Esto amplía el rango de las especies que se benefician de los servicios polinizadores de los animales. De hecho el descubrimiento ya ha motivado la búsqueda de otros ejemplos de polinización submarina, particularmente en especies de algas rojas, en las que los gametos femeninos no se liberan y los gametos masculinos carecen de flagelos que le permitan alcanzar a su contraparte del sexo opuesto.

anteriormente al descubrimiento, se consideraba que la fertilización de estas especies era llevada a cabo únicamente por flujos marinos. No obstante, tras los experimentos del equipo de Lavaut, se conoce la presencia del isópodo Idotea balhica, una criatura que vive sobre y entre las algas rojas de la especie Gracilaria gracilis y que aumenta exponencialmente el éxito de fertilización del alga.

los autores concluyeron que a medida que estos isópodos se alimentan en los ejemplares masculinos de estos algas, recogen y transportan los gametos masculinos en sus cuerpos y los entregan a las plantas femeninas. También sugieren que la relación entre estas dos especies podría ser mutualista. Para los isópodos, las algas proporcionan refugio y alimento y, a cambio, las plantas obtienen mayor éxito reproductivo.

Este gran hallazgo abre las puertas a investigaciones evolutivas y marinas.

Fuentes: National Geographic EspañaEcoavant

NUEVO PROCESO SEXUAL EN MICROALGAS

Ha sido descubierto, por un grupo de investigadores japoneses, un nuevo proceso sexual en microalgas que nos va a ayudar a entender mejor la evolución de algas y plantas.

Este descubrimiento nos puede ayudar en nuevas aplicaciones industriales de microalgas, aplicaciones tales como el tratamiento de aguas residuales o incluso la producción de ingredientes alimentarios y pigmentos, según anuncian en la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences'.

La Galdieria es una especie de microalgas rojas que se encuentra en las fuentes termales de ácido sulfúrico y ha sido estudiada por el equipo. Se espera que sea algún tipo de nutrición para los humanos, ya que las microalgas tienen una gran cantidad de fijación de dióxido de carbono. Esta fijación es el proceso por el que el dióxido se transforma en compuestos orgánicos. Las microalgas tienen una mayor capacidad de fijación que las plantas y además una mayor de concentración de proteínas, vitaminas y pigmentos. 
Se ha trabajado en los últimos años en el desarrollo de esta microalga, como fuente industrial de vitaminas y pigmentos.

La Galdieria es capaz de fabricar su propia energía mediante la fotosíntesis, con luz y dióxido de carbono. Utiliza diferentes fuentes de energía, junto con carbono, y obtienen los nutrientes consumiendo azúcares extracelulares o alcoholes de azúcar. Y puede tolerar niveles altos de sal y metales pesados. Pero, el pequeño tamaño del genoma de Galdieria es un inconveniente.

Los científicos la consideran un sistema emergente para aplicaciones biotecnológicas, pero necesita un procesamiento físico que requiere mucha energía para extraer su contenido celular, lo que también dificulta la alteración genética.

Han descubierto que la Galdieria es un diploide, un tipo de célula que contiene dos juegos de cromosomas. Pero cuando estos se exponen a entornos específicos, se produce un haploide sin pared celular. Para seguir, el equipo consiguió propagar el haploide y convertirlo otra vez en diploide. "Así, descubrimos un proceso de reproducción sexual en las microalgas que surgió a principios de la evolución de algas y las plantas", explica Shunsuke Hirooka, profesor asistente del proyecto en el Instituto Nacional de Genética de Japón.
"Hemos desarrollado con éxito una técnica de modificación genética de Galdieria utilizando el haploide sin células. El procedimiento permite generar líneas de autoclonación que no contienen ninguna secuencia de ADN heterótrofo para su uso industrial", añade Shin-ya Miyagishima, profesor del Instituto Nacional de Genética de Japón.

Los hallazgos del equipo tienen gran peso porque nunca se ha encontrado la reproducción sexual en muchas algas unicelulares a principios de la evolución. "Se ha supuesto que estas algas unicelulares proliferan solo por división celular, o reproducción asexual, y el origen y el proceso evolutivo de la reproducción sexual en las algas y las plantas no han estado claros", apunta Hirooka.

Se cree que esto ayudará a aclarar el proceso evolutivo y el origen de la reproducción sexual en algas y plantas. Y estos descubrimientos tienen el potencial de revelar futuras aplicaciones de la Galdieria.

domingo, 14 de mayo de 2023

DESCUBRIMIENTO DE UN MECANISMO EN LA REPRODUCCIÓN DE PLANTAS

 

El mecanismo por el cual la información genética se transmite de las plantas a su progenie ha sido objeto de un estudio realizado por académicos de la Universidad de California, Davis. Los resultados de este estudio tienen implicaciones importantes para el sector agrícola. Es crucial comprender cómo las plantas transmiten rasgos ventajosos a sus descendientes y cómo podemos mejorar este proceso para producir variedades nuevas, más productivas, resistentes a enfermedades y adaptables al clima.

Los mecanismos subyacentes a la transmisión de información genética de una generación a la siguiente son cruciales para comprender cómo los organismos se adaptan a su entorno. Este proceso es un paso clave en la evolución de las especies. Debido a que la agricultura juega un papel tan importante en nuestra sociedad, el proceso de transmisión de información genética en el caso de las plantas es particularmente crucial. La supervivencia básica de la humanidad depende de la producción de alimentos a partir de cultivos vegetales, y la mejora de los cultivos es fundamental para garantizar la sostenibilidad y la seguridad alimentaria.

El equipo de investigación de la Universidad de California en Davis descubrió que las plantas tienen un mecanismo para transmitir información genética a través de las células germinales. Los gametos, o células reproductivas, se derivan de las células germinales y se aparean durante la fertilización para producir un nuevo individuo.
Las plantas utilizan pequeñas moléculas de ARN para transmitir datos genéticos de una célula a otra. Para garantizar que los rasgos ventajosos se transmitan a las generaciones sucesivas, estas moléculas de ARN se unen a las proteínas en las células germinales y les indican qué genes deben activarse o desactivarse.

Los agricultores pueden utilizar este conocimiento para crear variedades de plantas más resistentes que se adapten a diversas condiciones climáticas y ambientales, razón por la cual este descubrimiento es significativo. Se requieren variedades de plantas más resistentes y adaptables para garantizar la seguridad alimentaria porque la población mundial está aumentando y el clima está cambiando.

La comprensión de cómo evolucionan las especies y cómo adaptarse al cambio ambiental se ve favorecida por el descubrimiento de cómo las plantas transmiten información genética. Hoy, los científicos tienen una mejor comprensión de cómo las plantas se reproducen y transmiten rasgos ventajosos a su progenie.

En conclusión, la investigación de UC Davis ha descubierto un mecanismo crucial que permite a las plantas transmitir información genética a través de las células germinales, asegurando que su descendencia herede rasgos ventajosos específicos. Este descubrimiento tiene ramificaciones importantes para el sector agrícola porque puede ayudar a los agricultores a crear variedades de plantas que sean más resistentes y adaptables a diversas condiciones climáticas y ambientales para satisfacer la creciente demanda mundial de alimentos.

Fuentes: Nature Communications, Science Daily.

DESCUBREN CÓMO SE FORMAN LOS ESTIGMAS DE LAS FLORES

Un grupo de investigación del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP-CSIC-UPV), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de València (UPV), ha descubierto cómo se forman los estigmas de las flores, hallazgo que publican en 'The Plant Cell'.

El estigma es un tejido especializado, característico de las angiospermas (plantas con flores), que se forma en la parte superior del pistilo, el órgano femenino de la flor. Es esencial para atrapar y germinar los granos de polen, y también actúa como una barrera para garantizar que sólo las especies de polen correctas entren en el pistilo para fertilizar los óvulos. El correcto desarrollo del estigma es clave para el éxito reproductivo de las plantas con flores y la producción de frutos y semillas en las plantas de cultivo, por lo que es importante comprender la genética detrás de este proceso.

Utilizando el modelo vegetal 'Arabidopsis thaliana', el grupo de investigación del IBMCP-CSIC-UPV ha realizado extensos análisis genéticos y moleculares para proponer un modelo que explique cómo varios genes interactúan cooperativamente para promover el desarrollo del estigma. Hasta ahora, no estaba claro cómo estos genes, que codifican factores de transcripción con papeles diversos en otros procesos, organizan la cadena de mando para formar específicamente el estigma y no otros tejidos, en el momento y el dominio espacial correctos del desarrollo.

"Hemos armado el puzle de cómo interactúan entre sí los genes que se sabía estaban implicados en la formación del estigma en Arabidopsis thaliana", explica Cristina Ferrándiz Maestre, investigadora del IBMCP-CSIC-UPV y responsable del trabajo. "Todos estos factores de transcripción forman un complejo cuando coinciden en un momento y un dominio espacial determinado, que da instrucciones para formar este tejido. Se conocen algunos otros pocos ejemplos en plantas con flores en los que variaciones combinatorias en la composición de complejos transcripcionales dan lugar al desarrollo de tejidos u órganos específicos", asegura la investigadora.

Según indica, el objetivo de los investigadores ahora es dilucidar si complejos similares dirigen la formación del estigma en otras especies, y si esta novedad evolutiva podría estar relacionada con otros factores que ganaron la capacidad de combinarse para producir este nuevo tejido, característico y específico de las plantas con flores. "Además, queremos saber si diferentes combinaciones de estos y otros factores podrían dirigir la formación de otros tejidos del pistilo como el estilo o el ovario", remarca la investigadora del CSIC.

Para Ferrándiz, entender este mecanismo de formación del estigma abre la puerta a comprender mejor el proceso de fertilización de las plantas con flores, pudiendo favorecer el mismo. "Se podrían desarrollar estigmas más extensos o funcionales por más tiempo, con mayor capacidad para atrapar polen, y así tratar de paliar la escasez de polinizadores naturales como las abejas que se observa hoy día", apunta.

Fuentes: 20 minutos , Agencia sinc , Csic

DESCUBREN REPRODUCCIÓN SEXUAL EN MICROALGAS: UN AVANCE CLAVE EN LA BIOLOGÍA MARINA

Un equipo de investigadores japoneses ha hecho un importante descubrimiento en el campo de la biología y la biotecnología: han encontrado un nuevo proceso de reproducción sexual en las microalgas que podría ayudar a entender mejor la evolución de las algas y las plantas. Además, este hallazgo podría tener implicaciones en la producción industrial de microalgas para una variedad de aplicaciones, desde el tratamiento de aguas residuales hasta la producción de ingredientes alimentarios y pigmentos.

El equipo realizó sus estudios sobre una especie unicelular de microalgas rojas llamada Galdieria, que se encuentra en fuentes termales de ácido sulfúrico en todo el mundo. Esta especie es bastante versátil, capaz de fabricar su propia energía mediante la fotosíntesis y utilizando una mezcla de diferentes fuentes de energía y carbono. También es capaz de tolerar niveles más altos de sal y metales pesados que muchas otras microalgas, lo que la hace un sistema emergente para aplicaciones biotecnológicas.

Sin embargo, la Galdieria está rodeada por una pared celular gruesa y rígida, lo que hace difícil su modificación genética y su procesamiento físico para extraer su contenido celular. Durante su investigación, el equipo descubrió que la forma conocida de Galdieria con pared celular es un diploide, un tipo de células que contienen dos juegos completos de cromosomas. Sin embargo, cuando estos diploides se exponen a un entorno específico, se produce un haploide sin pared celular que solo contiene un juego de cromosomas.

Este descubrimiento es significativo porque aunque la reproducción sexual también se encuentra en algunas algas unicelulares, los ancestros de las plantas, nunca se ha encontrado la reproducción sexual en muchas algas unicelulares que surgieron a principios de la evolución. “Se ha supuesto que estas algas unicelulares proliferan solo por división celular, o reproducción asexual, y el origen y el proceso evolutivo de la reproducción sexual en las algas y las plantas no han estado claros”, apunta Shunsuke Hirooka, profesor asistente del proyecto en el Instituto Nacional de Genética de Japón.

El equipo no solo descubrió este nuevo proceso de reproducción sexual, sino que también desarrolló una técnica de modificación genética de Galdieria utilizando el haploide sin células. El procedimiento permite generar líneas de “autoclonación” que no contienen ninguna secuencia de ADN heterólogo para su uso industrial. Además, han conseguido generar algas de color azul que no existen de forma natural, gracias a la modificación genética de la Galdieria.

Este descubrimiento tiene el potencial de desvelar interesantes empleos futuros para la microalga Galdieria. “El haploide descubierto en este estudio tiene el mismo potencial de crecimiento que el diploide, y su contenido puede extraerse fácilmente y modificarse genéticamente, lo que facilita el utilización industrial de la Galdieria y se espera que cree formas avanzadas de utilización de las microalgas, como piensos que contengan vacunas empleando algas que expresen proteínas virales como antígenos”, concluye Shin-ya Miyagishima, profesor del Instituto Nacional de Genética de Japón.

sábado, 13 de mayo de 2023

SALVAN UNA PLANTA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

 

 

El área de Botánica del Departamento de Biología de la Universitat de les Illes Balears ha realizado el seguimiento de la introducción en la Serra de Tramuntana de la 'lletrera del Massanella' ('Euphorbia fontqueriana greuter') una planta de Mallorca en peligro de extinción. La reducida área de distribución de la especie y el pequeño tamaño de su población han hecho que la especie haya sido catalogada en peligro de extinción.

La lletrera del Massanella (Euphorbia fontqueriana) es una especie vegetal endémica del macizo de Massanella que habita entre los 900 y los 1.200 metros de altitud y consta de una sola población natural, ubicada en el Coll des Prat.

El Servicio de Protección de Especies de la Dirección General de Espacios Naturales y Biodiversidad llevó a cabo, en 2014, una prueba piloto para trasladar la especie a otra localidad de la sierra de Tramuntana, en la zona del Puig Maguey.

Esta primavera, el grupo de investigación Plantmed de la UIB ha descubierto aspectos clave desconocidos de la biología reproductiva de la planta. Los científicos del grupo de investigación, Joana Cursach y Antoni Josep Far, han publicado un estudio en la revista científica “Plant Biosystems” acerca de aspectos básicos sobre la biología reproductiva de esta planta desconocidos hasta ahora.

El trabajo proporciona datos que serán “muy útiles para la gestión y conservación de esta especie”, destaca la UIB en un comunicado, sobre esta investigación, que ha contado con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica.

 

La especie tiene menos de 2.000 plantas y un porcentaje reducido de reproductores (menos del 10 %).

Se trata de una planta perenne de pocos centímetros de altura que florece a finales de primavera. Presenta tallos subterráneos que permiten la reproducción asexual. Las flores (unisexuales) se reúnen en una estructura característica llamada ciatio, con glándulas nectaríferas de color morado, por lo que la especie no pasa desapercibida en el momento de la floración.

En esta investigación, se ha observado que se trata de una especie con ejemplares masculinos (ciatios de flores masculinas) y otros hermafroditas. Estos últimos presentan flores dispuestas en ciatios hermafroditas (con flores masculinas y una central femenina) y otras funcionalmente masculinas (la flor central femenina no se desarrolla).

El conocimiento del sistema sexual, junto con el análisis de varios índices de sincronía floral, tanto en el ámbito de población como de individuo, arrojan luz para poder inferir el sistema de cruce en esta especie.

Los investigadores señalan que los tratamientos experimentales de polinización y las observaciones in situ llevados a cabo indican que la especie depende de los insectos para realizar la polinización, y que la producción de semillas por rama florífera es extremadamente baja.

Las semillas presentan dormición (falta de germinación en espera del momento adecuado). La germinación y la supervivencia de plantas en el campo durante el primer año son muy bajas.

Finalmente, los investigadores indican que la reducida regeneración por reproducción sexual hace que la supervivencia de los individuos adultos sea clave a largo plazo.

Fuentes: Última hora, EFEverde.

HALLAN PROCESOS MOLECULARES QUE ANTECEDEN A LA REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS

Investigadores del Departamento de Biología Vegetal y Microbiana (PMB) de Berkeley, han encontrado los procesos que anticipan a la reproducción de las plantas con flores. 

El 6 de julio se publicó los descubrimientos que muestran un previo proceso molecular anteriormente desconocido. Dicho proceso sirve como método para comunicarse durante la fertilización. Según el presidente del departamento, el mecanismo exacto para la señalización ha esquivado previamente a los investigadores. Además, a nivel molecular todo este proceso está más claro ahora que nunca. 

Las flores realizan la reproducción de forma sexual mediante la polinización. La polinización es un proceso que involucra la transferencia de polen desde el órgano masculino de fertilización de una flor, denominado estambre, hasta el órgano reproductor femenino que se encuentra en el pistilo, llamado estigma. Cuando el grano de polen se aloja en el estigma, se empieza a desarrollar un tubo polínico desde el grano de polen hasta llegar a convertirse en un óvulo, de tal manera, facilita la transferencia del esperma al óvulo.

Los investigadores registraron anteriormente la presencia de ondas de calcio al estilo de cartas de amor, que estas anteceden el proceso de fertilización. Y también, destacaron la gran importancia que conlleva la señal de calcio, pero desconocían de forma exacta su manera de producirse. 

Para conocer cómo se producía la onda de calcio originada por la célula femenina, un miembro de la investigación y sus coautores insertaron un biosensor para analizar los niveles de calcio que presentaba la célula específica para buscar señales procedentes de las partes masculinas, las cuales producen las ondas de calcio. 

En la investigación descubrieron que los tubos polínicos desprenden diversos péptidos de tamaño pequeño y que estos pueden reconocerse por los receptores de péptidos situados en la superficie de la célula femenina. Al activarse dichos receptores, estos incorporan un canal de calcio para formar una onda de calcio que guía el tubo polínico hacia el óvulo, de tal modo, se inicia la fertilización.

Un investigador aclaró que dicha pequeña molécula peptídica sirve para indicarle a la parte femenina de la flor que el tubo polínico ya ha llegado a su sitio.

Finalmente, una vez está el tubo polínico dentro del óvulo, las ondas de calcio provocan su ruptura y hace que este tubo polínico libere el esperma inmóvil. De esta manera, se asegura que el proceso de fertilización se realice de forma exitosa. 

En cierto modo, el tubo polínico se suicida para liberar el esperma. Además, la célula reproductora femenina, a veces, se muere para que el óvulo se pueda encontrar con el esperma y dar lugar a una nueva vida. Este proceso es como una especie de viaje romántico.

Por consiguiente, esta investigación nos permite entender mejor los procesos molecurales implicados en la fertilización, y a su vez, poder mejorar los comercios de las plantas con flores. Incluso, podría abrir una puerta potencial para crear nuevas especies de cultivos híbridos mediante la polinización cruzada.

Los canales encontrados son exclusivos de las plantas, por lo tanto, estas han inventado una nueva manera de producir señales diferente a la de los animales.

"Reinventar nuevos canales para comunicarse a su manera, de acuerdo con los diferentes estilos de vida de plantas y animales, es de importancia general para la biología", concluyó Luan. 

Fuentes: Europa PressLa Razón

viernes, 12 de mayo de 2023

CIENTÍFICOS LOGRAN ROMPER EL RÉCORD DE LA TEMPERATURA MÁS BAJA REGISTRADA

Las temperaturas más bajas conocidas y registradas hasta ahora han sido de unos -89,2 °C en la Antártida, y hasta por debajo de los -200 °C en zonas lunares.

Sin embargo, un grupo de científicos internacionales de la Universidad de Rice y Kioto, logró alcanzar en un laboratorio una temperatura 3 mil millones de veces más fría que la interestelar.

Para ello, utilizaron rayos láser para enfriar los átomos a tan solo una mil millonésima de grado por encima del cero absoluto (-273,15 K), en la cual todo movimiento atómico se detiene por completo y la materia se comporta de forma extraordinaria. Así consiguieron crear el condensado de Bose-Einstein.

Los efectos más conocidos debido a este fenómeno son la superconductividad, que ocurre cuando una sustancia transmite electricidad sin resistencia alguna, y superfluidez, que se define como la pérdida total de la viscosidad de una sustancia.

Este experimento no es solo un gran hallazgo en el ámbito de laboratorio, sino que “también abre paso al desarrollo de nuevos materiales con propiedades impensables” según dijo Francisco José Turkal Mila, profesor del departamento de Física Aplicada de la Universidad de Zaragoza, a BBC Mundo.
Eduardo Ibarra garcía Padilla, uno de los autores del experimento, explicó a BBC Mundo que hay fases de la materia que solo se pueden lograr a temperaturas muy bajas, por lo que llegar hasta ellas nos permitirá entender y analizar mejor problemas físicos como “la superconductividad en el óxido de cobre”, que tendrá importantes aplicaciones en la tecnología.

En cuanto al proceso del experimento, primero enfriaron al máximo varios átomos de Iterbio, una tierra rara perteneciente a los lantánidos y conocido en la tabla periódica con el símbolo Yb. “Para lograrlo emplearon técnicas de enfriamiento con láseres” aclaró Ibarra.

También emplearon enfriamiento evaporativo, que según Ibarra “es como cuando tienes una sopa muy caliente. Lo que haces es soplar la sopa, quitándole las partículas más calientes para enfriarla. Así que los científicos hacen lo mismo: jugar con la trampa de luz donde quedan atrapados los átomos y eliminar aquellos más calientes. Por lo tanto, así enfrían el sistema”.

Torcal-Milla, también autor de un artículo sobre este experimento, indicó que este procedimiento estuvo envuelto de la tecnología más alta:

“Primero se subliman los átomos de iterbio mediante el uso de un láser altamente potente sobre una estructura sólida de Iterbio, lo que hace que se evapore una cantidad reducida del mismo”.

“Cuando se obtenga el gas diluido, se almacena en una cámara donde previamente se crea un vacío extremo y los átomos son capturados por trampas ópticas, definidas como una especie de cintas de luz”.

“Luego se golpean con rayos láser desde diferentes direcciones. Los fotones de estos rayos láser, cuando interactúan con átomos de gases mixtos actúan sobre ellos frenándolos, es decir, disminuyendo su velocidad y, por lo tanto, su temperatura”.

Según Ibarra, cada vez que se alcancen temperaturas inferiores, aparecerán nuevas fases de la materia. Estas podrían tener nuevas propiedades con respecto al transporte o el magnetismo, siendo totalmente diferentes a las de otros materiales.

Si hubiera una futura superconductividad de los óxidos de cobre, podrían usarse de superconductores para los trenes que levitan, según el experto. “Por ejemplo los trenes maglev. Aunque yo considero que probablemente sean útiles para otras aplicaciones, porque significa que habría corrientes eléctricas sin pérdidas”.

El científico español indica que es posible que haya descubrimientos que requieran esperar para ser aplicados, y podría ser el caso de este hallazgo en particular. Sin embargo, sin duda alguna, estos descubrimientos nos revelarán una nueva comprensión de la física, una que no podemos anticipar en este momento, pero que nos conduciría a una teoría definitiva que unifique todas las fuerzas fundamentales, o que revele propiedades de la materia a niveles microscópicos que aún se desconocen.

miércoles, 10 de mayo de 2023

UN FÓSIL QUE NOS MUESTRA A LOS ANTECESORES DE NUESTRAS PLANTAS

Un estudio realizado por la Universidad de Stanford (EE.UU) que ha sido publicado en la revista científica Current Biology, ha desvelado un fósil vegetal de hace unos 400 millones de años. 

Este fósil pertenece al periodo del Devónico temprano, donde todo era verde y no había ninguna flor y en el que se dio una gran diversificación de los pequeños musgos a los grandes y complejos bosques.

La revista citada anteriormente nos indica que el fósil encontrado puede pertenecer a las briofitas herbáceas. Según el equipo de investigadores, esta nueva especie es uno de "los ejemplos más complejos de una etapa aparentemente intermedia de la biología reproductiva de las plantas", la que produjo diferentes tipos de esporas con respecto al tamaño y, en general, con respecto a la especialización de las plantas terrestres del mundo.

Según los resultados de la investigación con este fósil, de un mismo esporangio (procedente de una planta parecida al helecho actual) se desarrollaban dos tipos de esporas de diferentes tamaños. El tamaño de estas esporas microscópicas oscilaba entre las 70 y 200 micras de diámetro (un cabello humano normalmente mide entre 60 y 80 micras de diámetro).

Unos expertos ya investigaron sobre el fósil de una planta llamada Chaleuria del mismo lugar y de la misma edad, pero de otro linaje. Esta tenía una actividad reproductiva parecida al fósil encontrado pero entonces todavía se desconocían el tamaño y la distribución  de las esporas.

Para finalizar, como decía Andrew Leslie (profesor de Ciencias Geológicas en Stanford y principal autor de la investigación): "Este tipo de fósiles nos ayuda a localizar cuándo y cómo exactamente las plantas lograron este tipo de división en sus recursos reproductivos." Para él, el final de esa historia evolutiva de especialización es algo parecido a una flor.
Leslie también nos cuestiona algo interesante y es que si este camino de la heterosporia es tan crucial, ¿por qué las plantas actuales no lo utilizan? Andrew nos responde que es una cuestión clásica en la evolución. Porque a lo mejor dividir sus recursos y producir dos diferentes tipos de esporas tenía su parte positiva en ese momento, pero, con el paso de los millones de años, estas ventajas se fueron perdiendo.

Fuentes: El PaísLa Vanguardia.


CAMBIO CLIMÁTICO AFECTA A LA REPRODUCCIÓN VEGETAL

El cambio climático puede afectar en gran medida a aquellas plantas de flores grandes por el simple hecho de necesitar más de dos litros de agua cuando se encuentran en plena época de floración, todo esto comprobado por investigadores españoles, pertenecientes ambos al Museo Nacional de Ciencias Naturales.

Esto llega a ser un tema de gran importancia ya que estás plantas se reproducen a través de agentes polinizadores, por lo que necesitan mantenerse con esos colores vivos y así de grandes para llamar la atención de esos insectos, y así llegar a reproducirse. El ascenso de las temperaturas y la gran bajada que se ha producido en estos últimos años de precipitaciones afectan en gran medidas a aquellas plantas que se encuentran en zona del Mediterráneo.

Los datos que han sido obtenido en esta investigación por estos españoles han sido que solo las hojas necesitan 1,5 litros agua, al igual que tres cuartas partes del carbono obtenido son utilizados para que esas hojas tan grandes, y se puede llegar a cuadriplicar esta cantidad de carbono si las plantas se encuentran en zonas o climas fríos. Investigadores hablan sobre aquellas plantas de hojas grandes que se encuentran dentro de nuestra estancia, ya que estas no necesitan los mismos recursos que las que se encuentran en entornos naturales, estas se adaptan al recipiente al que se encuentran.

En definitiva, lo que estos investigadores quieren llegar a transmitir a parte de controlar la contaminación es que si estas plantas que necesitan recursos para mantenerse, pueden llegar a ocurrir límites selectivos al tamaño floral, lo que significa que las plantas con flores chicas o aquellas que no necesiten tantos recursos tendrían más ventajas. Esto no solo puede llegar a la extinción de esas plantas con flores grandes, sino también de esos insectos que se alimentan de esas hojas.

Fuentes:20 minutosla opinión de Murcia


VIRUS DE LA GRIPE EN LA LECHE DE VACA PASTEURIZADA

Un equipo de científicos de la Universidad de Wisconsin-Madison ha descubierto por primera vez la presencia de virus de gripe aviar altament...