viernes, 27 de octubre de 2023

SELECCIÓN SEXUAL: POSIBLE EXPLICACIÓN AL LARGO CUELLO DE LAS JIRAFAS

 La discución sobre el largo cuellos de las jirafas es tan antigua como las primeras teorías evolutivas de las especies. Darwin fue uno de los primeros en teorizar sobre ello, y para él se trata de una ventaja evolutiva que respondería a la teoría de la selección natural. La teoría de Lamarck, por otra parte, decía que esos largos cuellos se producían por los hábitos alimentarios. Sin embargo, un reciente estudio de la revista Science, determina que la longitud del cuello de las jirafas se debe a que los machos se daban cabezazos entre ellos cuando competían por las hembras.

El paleontólogo Jin Meng descubrió un extraño cráneo en la cuenca de Junggar, en el norte de China. El cráneo contaba con una placa ósea alrededor de la zona donde se situaba la frente del animal. También encontró cuatro vértebras de gran tamaño. Por ello, Meng pensó que su función era soportor grandes fuerzas.

Estos hallazgos pertenecen al espécimen Discokeryx xiezhi. Meng y otros paleontólogos determinaron que esta especie vivió en el norte de China hace 16,9 millones de años y que eran parientes de las jirafas ya que comparten el largo y fuerte cuello que evolucionó a consecuencia de la competencia sexual. Discokeryx xiezhi pudo haber sido el mejor vertebrado adaptado al impacto que haya existido. De tamaño era similar a una oveja, pero su cuello era de los más fuertes que haya tenido nunca un mamífero.

Entonces, ¿qué tienen que ver estas antiguas criaturas con las jirafas modernas que conocemos? Para empezar, habría que dejar claro que Discokeryx xiezhi es un jirafoide, y no un jiráfodo. Es decir, no pertenece a la misma familia que las especies actuales pero sí que está emparentada con ellas a través de la superfamilia Giraffoidea. Por otra parte, los machos de las jirafas modernas también entablan feroces disputas por la hembras hoy en día.

Esta nueva hipótesis no anula la teoría que dice que el tamaño del cuello de las jirafas se debe a que evolucionó para alcanzar las ramas más altas donde había comida, sino que la complementa. Los investigadores sostienen que tanto la búsuqueda de comida como las disputas entre machos contribuyeron al desarrollo del característico cuello de las jirafas, solo que de manera distinta. Por lo tanto, la selección natural moldearía las características de ambas especies según sus necesidades, pero tanto una como otra evolucionó abase de cabezazos.

Fuentes: National Geographic, ABC

jueves, 26 de octubre de 2023

LA INCREÍBLE CLONACIÓN DE LOS CANGREJOS

                                                                                                 

LA GRAN CAPACIDAD DE CLONACIÓN DE ESTE CANGREJO: EL CANGREJO MÁRMOL

                                                                                                                                        

El cangrejo de mármol o 'marmoleado' es una de esas especies que han fascinado a los investigadores desde hace poco más de dos décadas, esto debido a que se trata de una variante relativamente nueva del cangrejo de mar de seis pulgadas. Finalmente han descubierto que hay detrás de este espécimen.
Frank Lyko, un biólogo del Centro Alemán de Investigación del Cáncer, se ha dedicado a estudiar el cangrejo de mármol desde hace cinco años. Ahora finalmente ha conseguido extraer la secuencia de su ADN para descubrir que en realidad se trata de una mutación y posee características fascinantes.

 De acuerdo al estudio, el cangrejo de mármol es una especie que hace 25 años no existía, y su aparición surgió de una mutación drástica de un cangrejo de mar que incluso cuenta con la característica de poderse clonar a sí mismo. Esto ha ocasionado que ahora mismo esté amenazando a los cangrejos nativos de los ríos en zonas como Alemania, República Checa, Hungría, Croacia y Ucrania, así es como en Japón y Madagascar, donde ya se cuentan millones de estas especies.

Lo impresionante del cangrejo mármol es que es capaz de poner cientos de huevos sin necesidad de aparearse, lo que hace que su reproducción esté fuera de control, por ello se dice que es capaz de clonarse.

El doctor Lyko logró por primera vez la secuenciación del genoma de este animal, una tarea nada sencilla y que es la primera vez que se hace, y la comparó con el ADN de otras 15 especies para tratar de encontrar su origen y sus diferencias. Los primeros datos mostraron que se trata de una evolución del cangrejo de riachuelo(Procambarus fallax), que se encuentran principalmente en Florida y Georgia.

Según el estudio, el cangrejo de mármol surgió después de uno de los cangrejos de riachuelo con una mutación en una célula sexual se aparearía, lo que ocasiono que la cría tuviera tres copias de cada cromosoma, es decir, ambos sexos. De alguna manera las dos células sexuales se fusionaron y produjeron un embrión de cangrejo con tres copias de cada cromosoma en lugar de dos normales, donde los sorprendente fue que no presentó ninguna deformidad debido a esta carga de ADN adicional
Hoy día, el cangrejo de mármol ha logrado reproducirse y todas sus crías cuentan con copias idénticas de los conjuntos de cromosomas, es decir, clones perfectos.
Gracias a esto, en diciembre del año pasado, el cangrejo de mármol fue reconocido como especie propia bajo la denominación 'Procambarus virginalis', donde aún existe el misterio de cómo llegó de Estados Unidos a Alemania y de ahí a Madagascar.

Ahora lo siguiente será determinar cuáles son las ventajas de ese tipo de especies que se reproducen a sí mismas, animales asexuales que pueden ser un paso adelante en la cadena evolutiva.

Además hasta ahora en España nunca se había encontrado ningún ejemplar.

Unos empleados de una consultora ambiental hallaron durante su trabajo en la cuenca del Nalón-Narcea tres ejemplares de cangrejo mármol, especie procedente de América que hasta ahora no se había detectado en ríos de España.

Uno de los ejemplares localizados será secuenciado genéticamente para intentar conocer su procedencia.

El objetivo, saber si los ejemplares encontrados provienen de un acuario o de poblaciones de cangrejo mármol ya asentadas en Europa, con el fin de poder anticipar su capacidad de supervivencia en la zona, ha explicado a EFE el responsable de la investigación, el profesor de Zoología de la Universidad de Oviedo, Andrés Arias.

Una de las cosas más importante fue que si procede de poblaciones europeas será más fácil que se adapte al medio natural, además el especialista, añadió que las autoridades asturianas rastrearán los ríos de por la zona para intentar saber si hay más ejemplares en la región.

De asentarse, el cangrejo mármol entraría en competencia con especies autóctonas que, además, quedarían expuestas a los parásitos (hasta 30 especies distintas) que viajan en su interior y en su caparazón.

Por último el cangrejo mármol procede de América y se reproduce por partenogénisis, lo que significa que sus hembras, que pueden llegar a poner trescientos huevos en cada ciclo reproductor, crean clones de sí mismas sin necesidad de fecundación.

Fuentes: Xataka y La Voz de Asturias 






       

VASTÍSIMO ESPECIMEN ES DESCUBIERTO

 Desde el comienzo del registro de especies con "El origen de las especies" en 1859, gran parte de los humanos hemos tenido curiosidad por la existencia de animales terroríficamente masivos y me temo que hemos encontrado un hallazgo tanto aterrador como deslumbrante.

Representación del Perucetus colossus
El Perucetus colossus pertenece a la familia llamada Basilosauridaeya extinta completamenteque está divida en tres subfamilias: Basilosaurine, Dorudontinae y Pachycetinae. Aparte de estas subfamilias está el género Tutcetus, pero lo que nos interesa es la subfamilia Pachycetinae en la cual se encuentra nuestro gran descubrimiento. 

 Parte del esqueleto de este gigantesco espécimen, que nadaba por la costa del Perú de hace más de 37 millones de años, se encontró en Perú hace 13 años en rocas del valle de Ica, que se acabó por desenterrar hace poco tiempo aun con la duda del equipo de si era de verdad un fósil lo que estaban desenterrando. Se excavaron 4 costillas, 13 vértebras y una parte de la cadera.

Comparación con una ballena azul y un humano
 Los paleontólogos quedaron alucinados al ver que solo una de las 13 vértebras pesaba más de 100 kg. Se calculó que el peso de la masa ósea total era de entre 5,3 y 7,6 toneladas y juntando esta cantidad con el peso de los órganos, músculos y grasa, su masa total estaría entre las 85 y las 320 toneladas.

 El Perucetus colossus tiene una longitud aproximada de unos 17-20 m de largo. "Nos gusta decir que el Perucetus está en el mismo campo de juego que la ballena azul" dijo el doctor Eli Amson a BBC News. Hacen esta afirmación debido a que el grupo detrás del desenterramiento de la ballena primitiva utilizan frecuentemente la ballena azul del museo de Historia Natural de Londres(Hope) y que al compararlo con el primitivo especimen, la masa de este último es tres veces mayor que Hope.

 Una incógnita a la que por ahora no han encontrado respuesta es como era su vida. Una porción del misterio que posiblemente tenga solución es en que se basa su nutrición. Unos dicen que se alimentaba de almejas, crustáceos y demás restos del fondo del mar, mientras que otros apoyan la idea de que era un carroñero, por lo que se nutría de los cadáveres de animales de un tamaño considerable. Por ahora no hay una versión completamente probada y aceptada, más el único conocimiento definitivo que tenemos es que no eran nadadores muy ágiles debido a su gran peso.


UN ANIMAL QUE SE REGENERA DE UNA FORMA INCREIBLE

Un equipo de científicos de la Universidad de Tel Aviv hizo un sorprendente descubrimiento en los arrecifes de coral de Eilat, Israel. Encontraron una especie de ascidia, un animal marino que vive en el Mar Rojo, capaz de regenerar todos sus órganos y recuperar su forma original incluso si se corta en tres fragmentos, similar a la regeneración de la cola de una salamandra.

Esta especie particular de ascidia se llama Polycarpa mytiligera y es un organismo simple con dos aberturas en su cuerpo: una de entrada y otra de salida. A diferencia de otras ascidias que se reproducen asexualmente en colonias, la Polycarpa mytiligera es un organismo solitario y se reproduce sexualmente.









Durante un experimento, los científicos cortaron muestras de este animal en tres partes, dejando parte del cuerpo sin centro nervioso, corazón y parte del sistema digestivo. Sorprendentemente, cada parte del animal sobrevivió a la disección por sí sola, y todos los órganos se regeneraron en cada una de las tres secciones, lo que resultó en la formación de tres ascidias independientes.

La forma en la que lograron los científicos darse cuenta de la regeneración de este ser vivo fue de la siguiente manera: la ascidia, una pequeña criatura con forma de tubo, habita en las aguas tropicales de los océanos Índico y Pacífico, y se adhiere firmemente a arrecifes de coral y otras superficies mientras se alimenta filtrando partículas arrastradas por la corriente.

Este animal marino logra mimetizarse bien entre las rocas y arrecifes de coral. De hecho, según los científicos, es probable que cualquier buzo los haya tenido cerca alguna vez, sin saberlo. Sin embargo, son difíciles de distinguir por sus habilidades de escondite y camuflaje.

La Dra. Noa Shenkar y su estudiante Tal Gordon, del Departamento de Zoología de la Facultad de Ciencias de Historia Natural y el Centro Nacional de Investigación de la UTA, realizaron este estudio, durante el cual observaron un intrigante patrón de regeneración en las ascidias del Golfo de Aqaba.

En el proceso de estudio, los científicos notaron que después de expulsar sus entrañas, las ascidias aparentaban estar en un estado de aparente "muerte" durante un período de tiempo, para luego recuperar su composición y regenerar sus órganos internos.

Este proceso de expulsión de sus entrañas se ha revelado como una estrategia de defensa única, ya que al hacerlo, las ascidias generan un sabor desagradable que ahuyenta a los peces depredadores.

Tras 12 días, los investigadores encontraron que estas pequeñas criaturas marinas contaban con estómagos completamente nuevos y funcionales.

Este descubrimiento es significativo porque muestra una capacidad regenerativa excepcional en un animal cordado que se reproduce solo por reproducción sexual, lo que lo hace único entre los animales cordados. La regeneración es un proceso que ha intrigado a los científicos durante mucho tiempo, y este hallazgo puede proporcionar información valiosa sobre cómo funciona la regeneración en los organismos.

Este asombroso descubrimiento fue publicado en la revista "Frontiers in Cell and Developmental Biology" y tiene implicaciones interesantes para la comprensión de la regeneración de órganos en otros seres vivos, incluidos los humanos.

UN DIMINUTO ANIMAL ILUMINA LA EVOLUCIÓN DE LAS NEURONAS


En un estudio reciente publicado en la revista Cell,
los científicos han iluminado la historia evolutiva
de las neuronas centrando su investigación en los
placozoos, que son organismos marinos diminutos.
Estos hallazgos ofrecen información valiosa sobre
las primeras etapas del desarrollo neurológico en el reino animal.

Los placozoos son criaturas fascinantes. Son increíblemente simples y minúsculos, aproximadamente del tamaño de un gran grano de arena, y habitan principalmente en mares cálidos y poco profundos. Estos peculiares organismos se alimentan de algas y microorganismos que prosperan en las superficies de las rocas y otros sustratos. Una de las características más notables de los placozoos es su falta de partes u órganos corporales distintos, lo que los convierte en una de las formas de vida más simples del reino animal.

Los placozoos ocupan un lugar especial en el árbol evolutivo. Son uno de los cinco linajes animales principales y han existido en la Tierra desde hace aproximadamente 800 millones de años. Los otros cuatro linajes principales incluyen Ctenophora (medusas), Porifera (esponjas), Cnidaria (corales, anémonas de mar y medusas) y Bilateria (que comprende todos los demás animales más complejos).
La revelación de este estudio es que los investigadores encontraron evidencia convincente que sugiere que las células secretoras especializadas en los placozoos comparten similitudes con las neuronas, que son responsables de transmitir señales en los sistemas nerviosos de animales más complejos. Este hallazgo plantea la posibilidad de que las neuronas de animales más avanzados hayan evolucionado a partir de estas células placozoarias.

Para llegar a estas conclusiones, los científicos emplearon técnicas moleculares y modelos computacionales. Crearon mapas celulares detallados, conocidos como "atlas celulares", para documentar varios tipos de células placozoarias y sus respectivas características genéticas. Además, mapearon las regiones reguladoras del ADN que controlan estos módulos genéticos. Estos mapas proporcionaron una imagen de las funciones de las diferentes células placozoarias y de cómo trabajan juntas en armonía.

El estudio demostró que los nueve tipos de células primarias en los placozoos están interconectados por tipos de células intermedias que pasan de un tipo de célula a otro. Estas células crecen y se dividen, manteniendo el delicado equilibrio de tipos de células esenciales para el movimiento y la alimentación del animal. Además, los investigadores descubrieron catorce tipos distintos de células peptidérgicas, que eran notablemente diferentes de todas las demás células y no mostraban evidencia de formas intermedias o signos de crecimiento o división.

Lo que sorprende especialmente es el sorprendente parecido entre estas células peptidérgicas de los placozoos y las neuronas, aunque las neuronas no aparecieron en animales más avanzados hasta muchos millones de años después. Estas similitudes son exclusivas de los placozoos y no aparecen en otros animales de ramificación temprana como esponjas o ctenóforos.


Las similitudes entre las células peptidérgicas y las neuronas son triples. En primer lugar, los investigadores observaron que estas células placozoarias se diferencian de una población de células epiteliales progenitoras a través de señales de desarrollo que recuerdan a la neurogénesis, el proceso mediante el cual se forman nuevas neuronas en cnidarios y bilaterales. En segundo lugar, descubrieron que las células peptidérgicas poseen numerosos módulos genéticos necesarios para construir la parte de una neurona responsable de enviar mensajes (la estructura presináptica). Sin embargo, no son verdaderas neuronas, ya que carecen de los componentes necesarios para recibir un mensaje neuronal (postsináptico) y de la capacidad de conducir señales eléctricas.

Por último, el equipo de investigación empleó técnicas de aprendizaje profundo para demostrar que las células placozoarias se comunican entre sí a través de un sistema celular en el que proteínas específicas, llamadas GPCR (receptores acoplados a proteína G), detectan señales externas e inician una serie de reacciones dentro del celúla. Estas señales externas están mediadas por, mensajeros químicos empleados por las neuronas en numerosos procesos fisiológicos. Este descubrimiento destaca una conexión fascinante entre los placozoos primitivos y los intrincados sistemas de comunicación neuronal que se encuentran en animales más avanzados.

miércoles, 25 de octubre de 2023

UN SUPLEMENTO ANTIEDAD LOGRA MEJORAR FERTILIDAD EN RATONES


 Un grupo de investigadores chinos quieren probar si la molécula puede revertir el envejecimiento de los óvulos en mujeres mayores. La fertilidad de las mujeres cae en picado a partir de los 35 años, por debajo de esa edad, a partir del 90% de las que quieren quedarse embarazadas, lo logran, pero la cifra cae al 13% a los 45 años. Un retraso de la edad a la que se tiene el primer hijo mas un declive en la calidad del esperma hace que se necesite asistencia medica para la reproducción. En España, casi un 10% de los nacimientos se producen tras asistencia medica en la reproducción.

          

          Sin embargo, tras una nueva investigación publicada en la revista Nature Aging y liderada por Bo Xiong, biólogo reproductivo en la Universidad Agrícola de Nanjing en China, el equipo comparó muestras de tejido ovárico de ratones jóvenes y de mediana edad. Descubrieron que los ratones más viejos tenían niveles significantemente mas bajos de espermidina en sus ovarios, lo que coincidía con una disminución en la calidad y cantidad de óvulos.

 

Concretamente, los investigadores inyectaron espermidina en ratones de mediana edad y descubrieron que sus óvulos maduraban mas rápidamente y tenían menos defectos en comparación con los ratones no tratados. La espermidina no solo mejoro la calidad de los óvulos, también ralentizó el deterioro de las estructuras que los contienen, llamados folículos.

La espermidina no solo tuvo efectos sobre la fertilidad. En el estudio, también mejoró la tasa de éxito en la formación de blastocistos, las bolas de células fertilizadas que se desarrollan en embriones.

Es importante tener en cuenta que aún debe ser aplicado en seres humanos, si bien la espermidina muestra un gran potencial como un suplemento para mejorar la fertilidad y posiblemente el envejecimiento,aún se requieren estudios de seguridad y pruebas clínicas rigurosas.

Si bien los resultados son prometedores, queda mucho trabajo por hacer ya que una cantidad excesiva de espermidina ha mostrado tener un impacto negativo en la calidad de los óvulos en ratones, aunque a medida que avanza la investigación, se espera que los próximos estudios se centren en la fertilidad humana y la aplicabilidad de la espermidina. No obstante, los resultados por ahora mostrados ya son considerados como revolucionarios en el ámbito de la medicina reproductiva.


Fuente:Muy interesante

2nda Fuente:Interesante



 

                                                       

                                                                                                      


LUCA, EL PRIMER ORGANISMO VIVO EN LA TIERRA

Todas las especies que existen provienen de otras. Esto nos permite construir un árbol genealógico que nos llevaría, en algún momento, al ser del cual derivaron todos los demás. A ese organismo los científicos le han llamado LUCA, el Ultimo Ancestro Común Universal (Last Universal Common Ancestor, por sus siglas en inglés).

LUCA fue un organismo unicelular primitivo, pero autosuficiente, y se estima que apareció hace por los menos 3.900 millones de años. Los científicos afirman que, casi con total seguridad, LUCA no estaba sólo en la tierra, pero sí que parece que a partir de él surgieron todos los demás seres vivos.

Las primeras formas de vida que derivaron de LUCA fueron halladas hace 3.760 millones de años. Se trata de dos grupos, las arqueas y las bacterias, que aún hoy están presentes en nuestro planeta. No se sabe cómo se originaron esos organismos, pero sí se considera que LUCA fue el precursor de ellos.

No existe ningún registro o prueba de cómo era este primer organismo vivo, ni de dónde surgió, aunque existen dos teorías. 

La primera dice que LUCA surgió en algún lugar con temperaturas superiores a los 50 grados centígrados, como en los estanques geotérmicos o en fuentes hidrotermales submarinas, es decir, sería un organismo termófilo (aquellos organismos que pueden vivir en ambientes con temperaturas por encima de 50 grados).

La segunda teoría afirma que LUCA surgió en algún ambiente no tan caliente, sino mucho más fresco, lo que Darwin llamó "el pequeño y cálido estanque".

En lo que sí están de acuerdo los científicos es que no nació en el océano, sino en alguna charca, ya que la energía necesaria para que se produzcan las reacciones químicas que llevaron a la vida provienen de la luz del sol, y ésta llega mejor a las aguas superficiales.

En la actualidad los científicos siguen intentando determinar cómo surgió LUCA, ya que, evidentemente, no existen restos orgánicos de hace 4.000 millones de años que se puedan analizar. Existen varios estudios, y todos ellos se basan en análisis genéticos comparativos entre los distintos reinos de seres vivos y sus especies.

Recientemente un equipo del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo ha publicado un estudio dónde afirman conocer la identidad de este primer organismo, considerado como el padre de la vida. Según estos científicos, LUCA era una bacteria del filo Planctomycetes, que empezó a divergir y desarrolló características que no se suelen ver en una bacteria.

Esta hipótesis es muy distinta a lo que se pensaba hasta ahora. Si sus conclusiones son ciertas, supondrán una auténtica revolución en el estudio de la evolución de la vida.

Fuentes: Dciencia, BBC

martes, 24 de octubre de 2023

DESCUBREN NUEVA ESPECIE DE INVERTEBRADOS MARINOS DEL JURÁSICO INFERIOR

Esta nueva especie ha aparecido en una capa de caliza gris en torno 195 años, cuando Asturias estaba cubierta por un mar de muy poca profundidad.

Los investigadores del Museo Jurásico de Asturias e Historia, de Luxemburgo, han descubierto esta nueva especie llamada “ofiuras” que son unos invertebrados marinos del grupo de los equinodermos que vivían en Asturias hace unos 200 millones de años aproximadamente en el Jurásico Inferior.

Este hallazgo está publicado en la revista Swiss Journal of Palaeontology. Donde viene muy bien explicado todo, no en español, pero sí en inglés.

Su nombre “ofiura” viene del griego, se llama así porque es un reflejo que se parece mucho a la cola de serpiente.

Las características de estos invertebrados marinos, parecido a erizos y estrellas de mar, tienen un cuerpo en forma de disco con simetría pentarradial (un rasgo que permite distinguir a los equinodermos) aunque algunas personas creen que esta simetría es falsa y piensan que tienen la simetría bilateral. Parten de cinco brazos largos, articulados y muy flexibles.

Su esqueleto está formado por carbonato cálcico y está formado por numerosas placas y osículos.

El registro fósil de las ofiuras viene desde el Ordovícico Inferior hasta la actualidad. En conclusión, este descubrimiento representa un acontecimiento muy importante para la ciencia, ya que se opinaba hasta ahora que el género Arenorbis se limitaba al Triásico Medio, pero gracias a los ejemplares asturianos podemos saber que se extiende hasta el Jurásico y nos da mucha historia natural a España.

Este hallazgo también nos ha permitido comprender mejor como poco a poco y con el paso del tiempo las ofiuras han ido evolucionando y adaptándose a su entorno a lo largo de los millones de años.

 Una frase muy interesante es: “La paleontología es una ventana del pasado abierta y por descubrir millones de cosas más”. Ya que todavía queda mucho mundo por descubrir, aunque parezca que no, y especies que nos ayudaran en un futuro a conseguir curas contra enfermedades y muchas cosas más.

Aquí en este vídeo lo podemos observar perfectamente.


Fuentes: Muy interesanteLa voz de Galicia.                                                        









LA MITAD DE TODAS LAS ESPECIES DE ANFIBIOS ESTAN EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

 Durante estos últimos años mucha especies de anfibios se han encontrado en peligro de extinción, de hecho un estudio determina que más de mil especies de anfibios poco conocidas para la ciencia se enfrentan a la extinción, llegando hasta más de 4.200 especies identificadas por la ONU.

Las pruebas de que dichas especies del planeta corren peligro van acumulándose.

En marzo, un estudio publicado en la revista Science determinó que un hongo asesino conocido como Quítrido empujó a la extinción a 501 especies de ranas y salamandras.

Durante las primeras semanas de mayo del año 2019, el Comité sobre la biodiversidad de Naciones Unidas anunció que los impactos humanos amenazan la existencia de casi un millón de especies, entre ellas el 40%
de todas las especies de anfibios conocidas para la ciencia, es decir unas 3.200 especies.

El 6 de mayo de dicho año en la revista Current Biology, se realizó un análisis estadístico para predecir que deberían añadirse a la lista otras 1.100 especies de anfibios clasificadas.
 
Si los hallazgos del equipo son correctos, significaría que 4.300 especies o incluso más de la mitad de las ranas, salamandras y Cecilias del planeta están en peligro de extinción.

Pero aún queda un rayo de esperanza pues los neotrópicos, las especies que sabemos que están amenazadas tienen distribuciones geográficas muy similares en comparación con datos insuficientes que según se prevé estarían amenazadas, afirma Pamela González del Pliego, ecóloga de la Universidad de Yale y autora principal del estudio. Por lo tanto, si intentamos conservar las zonas donde se encuentran especies amenazadas, protegeremos también a las especies con datos insuficientes.   
 

Jonathan Kolby, explorador de National Geographic y director del grupo de especialistas en anfibios de Honduras de la UICN, dice que no le sorprenden las nuevas estadísticas y afirma que quizá haya algo más importante que las cifras.Esto es, una mejor compresión de lo que significa ser clasificado como especie con datos insuficientes. 

  Este explorador explica que las nuevas especies suelen clasificarse como con datos insuficientes porque se tiene muy poca información sobre estas. Por lo tanto es más dificil estudiar a algunos animales que a otros. 

 

Esto se aplica tanto a especies pequeñas y misteriosas como a aquellas que viven en hábitats remotos. Finalmente, determinadas ramas del árbol de la vida reciben mucha más atención científica que otras, lo que origina vacíos de información.

 

Aunque la existencia de muchas especies de anfibios están en puntos extremos a la extinción estos últimos años decenas de especies han mejorado su estado, bajando al estado de preocupación menor de la Lista Roja. Más de 60 de ellas mejoraron sin ayuda humana, recuperándose del azote de los hongos. Pero el resto de recuperaciones se deben a políticas activas de protección del hábitat aplicadas en lo que va de siglo. Quizá este sea el camino para salvar a todas estas especies de anfibios en peligro de extinción.

 Esperemos que se pueda mantener esta situación y salvar a la mayoría de especies que se pueda pues los anfibios están desapareciendo más rápido de lo que podemos estudiarlos.

Fuentes: National Geographic, Ethic.

CREAN POLLOS RESISTENTES A LA GRIPE AVIAR A TRAVÉS DE LA GENÉTICA

La gripe aviar está muy extendida por Asia, África, Europa y parte de América, esto supone una gran amenaza a las especies de aves silvestres, por lo que los científicos creen que podría pasar a los humanos y convertirse en una nueva epidemia, por lo que se realizarán muchas investigaciones para combatirla; a través de la edición genética para criar pollos que sean resistentes a la enfermedad, este objetivo puede estar más cerca. 

En el Instituto Roslin de la Universidad de Edimburgo, el mismo centro de investigación animal que creó la oveja Dolly, utilizaron tecnología de edición genética para crear pollos resistentes a las infecciones de gripe aviar. El virus, que es mortal para las aves y causa enormes daños económicos en todo el mundo y, en algunos casos, puede infectar y matar a los humanos, ha demostrado ser difícil de alcanzar con una vacuna, que cambia rápidamente las proteínas de su superficie que permiten al sistema reconocer el sistema inmunológico.

Un estudio publicado en la revista Nature Communications concluye que editar una proteína necesaria para el desarrollo de la gripe aviar en pollos y eliminar dos genes asociados a ella en sus células evitará que el virus se propague entre animales. Las alteraciones de estos genes ofrecen protección y sugieren que hay un cambio para la producción de aves de corral resistentes a la gripe. La influenza de la proteína A requiere la proteína ANP32A de las células de pollo para replicarse. Un equipo de científicos, dirigido por el investigador Mike McGrew, utilizó la tecnología de edición CRISPR para modificar un gen productor de proteínas en las células germinales de pollo, permitiendo que los pollos transmitieran el cambio a su descendencia. De esta manera, los animales casi nunca se infectan y quedan protegidos de infectar posteriormente a otros pollos. En un experimento, se dieron dosis del virus normal y fueron afectadas 1 de 10 aves. En pruebas posteriores, cuando recibieron dosis mil veces mayores, cinco de cada 10  se infectaron. Se afirma que las aves no mostraron cambios en su salud y bienestar tras ser modificadas. 

La edición genética también ayudó a limitar la propagación del virus a uno de cada cuatro pollos no transgénicos en la misma incubadora. No hay transmisión a aves genéticamente editadas. Después de las pruebas de laboratorio, los científicos también descubrieron que algunas mutaciones permitieron que el virus usara la versión humana de ANP32, pero su replicación en cultivos de células respiratorias humanas seguía siendo baja. Se necesitarían cambios genéticos adicionales para que el virus infecte y se propague en los humanos.

Entonces, para evitar que surgieran virus de escape, el equipo apuntó a continuación a otras partes del ADN responsables de producir las tres proteínas de laboratorio. En cultivos celulares de laboratorio, se bloqueó con éxito el crecimiento del virus en los tres tipos de células editadas genéticamente. Esta edición genética proporcionó protección.

Hace unos años, la científica del Imperial College de Londres, Wendy Barclay, autora de este estudio también, aisló la proteína, dando lugar al primer paso de crear estos pollos. 

En un futuro, se intentará desarrollar pollos modificando los tres genes. El estudio da importancia a una edición genética responsable y a la necesidad de estar alerta a risgos de impulsar la evolución viral.

Fuentes: ElPaís, Animal´s Health, El Español


NUEVA ESPECIE DE ARAÑA CANGREJO GIGANTE ES ENCONTRADA EN ECUADOR



Encontrada el 27 de julio de 2023 en el Parque Nacional Yasuní, Ecuador, encontrada por los investigadores Pedro Peñaherrera-R. y Diego F. Cisneros-Heredia, de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) e Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO)

Esta nueva especie es muy especial, ya que es una especie no registrada del género de arañas Sadala en el país y está localizada en una reserva de la biosfera en el corazón de la Amazonía ecuatoriana, llamada: araña cangrejo gigante, descrita como una nueva especie de araña cangrejo gigante del género Sadala rauli, (rauli) en honor a Raúl Peñaherrera de la Cadena, abuelo de uno de los descubridores, Pedro Peñaherrera-R.

Esta especie es muy especial porque se encuentra en una de las áreas protegidas más diversas del mundo, no por ello significa que no estén amenazadas, pero por fortuna no está tan amenazadas como otras especies, además de que se sabe de su existencia en diversos lugares del mundo, ya que se distribuyen en América Central y del Sur, desde Panamá hasta el centro-oeste de Brasil, pero la nueva Sadala rauli representa a la primera especie del género Sadala conocida para Ecuador.

 Su nombre se debe a la posición que adoptan estas arañas cuando se paran sobre la vegetación con sus patas extendidas hacia los costados y a su gran tamaño en comparación con otras arañas más comunes.

Con respecto a su comportamiento, esta especie sale por la noche, momento en el que se dedican a cazar insectos que acechan tranquilamente por la vegetación, estas arañas suelen encontrar entre uno y dos metros por encima del suelo del bosque, y a diferencia de otras arañas, esta especie no teje telas para capturar a sus presas.

Según los expertos, la diversidad de arañas en los trópicos de América es "enorme", pero aún ampliamente desconocida en Ecuador, donde tan solo se conocen alrededor de 1000 especies de arañas, menos del 25% de la diversidad conocida de arañas en países vecinos en los Andes.

Los autores demostraron que existe una "alta" cantidad de observaciones registradas en el portal de ciencia ciudadana 'iNaturalist', lo que sugiere que podría haber localidades adicionales de 'S. rauli' u otras especies, posiblemente no descritas, en Ecuador.

FUENTES: 20 minutosINABIO.

EL SECRETO DE LA ETERNA JUVENTUD: SER UNA TORTUGA

Animales con rasgos físicos protectores vivieron más tiempo y envejecieron más lentamente en comparación con los que no los tenían.

Dos estudios publicados en la revista Science revelaron escasa evidencia de envejecimiento entre ciertas especies de sangre fría, lo que desafían una teoría de la evolución según la cual la senescencia, o el deterioro físico gradual, es un destino ineludible.

Científicos descubrieron el secreto de la eterna juventud: ser una tortuga. Aunque hubo informes individuales como el de Jonathan, la tortuga de las Seychelles que cumple 190 años, este hecho fue anecdótico, dijo David Miller, investigador de la Penn State University.

Para su artículo, Miller y sus colegas recopilaron datos de estudios de campo a largo plazo que comprenden 107 poblaciones de 77 especies, incluidas tortugas, anfibios, serpientes y cocodrilos. Utilizaron una técnica llamada ``marcar-recapturar´´, por lo cual cierto número de individuos son primero capturados y etiquetados y luego los investigadores los siguen a lo largo de años para ver si los encuentran nuevamente, derivando estimaciones de mortalidad basadas en probabilidades.

También recopilaron datos sobre cuántos años vivieron los animales después de alcanzar la madurez sexual y emplearon métodos estadísticos para producir tasas de envejecimiento.

La bióloga Beth Reinke, de la universidad del Noreste de Illinois, explicó: ``El envejecimiento o la senescencia no significa que sean inmortales, significa que existe la posibilidad de morir, pero que esta no aumenta con la edad´´.

Este estudio estaba interesado en aprender más sobre el envejecimiento en ectotermos, o especies de sangre fría y aplicarlos a los humanos, que son de sangre caliente.

Los ectotermos tienen metabolismos más bajos y envejecen más lentamente que los endotermos, que generan internamente su propio calor y presentan metabolismos más altos.

Sin embargo, los autores de este estudio encontraron que el metabolismo no juega un papel tan importante, ya que había ectotermos que envejecían más lentamente y vivían más que los endotermos y también había ectotermos que envejecían más rápido y vivían menos.

Al observar directamente las temperaturas de una especie, los científicos encontraron que los reptiles más cálidos envejecen más rápido, mientras que lo contrario ocurre con los anfibios.

Llegando a la conclusión, los animales con rasgos físicos protectores vivieron más tiempo y envejecieron más lentamente en comparación con los que no los tenían. Como en este caso, la tortuga hace que sea realmente difícil de comer por su caparazón, permitiéndole vivir más tiempo.

Fuentes: El Nacional, Infobae

PRIMER ENSAYO CON LÁSERES ULTRARRÁPIDOS CONTRA EL CÁNCER EN ESPAÑA

De una forma rápida, eficaz… se busca la fórmula menos invasiva para los pacientes.

 El Centro de Láseres Pulsados de Salamanca, acoge el primer experimento en España que genera altas dosis de radiación ultrarrápida mediante protones acelerados para impactar en células vivas. 

Es un estudio con máquinas que en un futuro podrían servir para la cura definitiva contra el cáncer y a la cual millones de personas en España luchan día a día.


“En la radioterapia convencional se aplica un haz de protones continuo. Sin embargo, en los últimos años se ha observado que si se aplica la dosis de radiación clínica en tiempos cortos de menos de un segundo, se reducen considerablemente los efectos negativos de la radiación sobre tejido sano. Es decir, que los efectos en la radioterapia no sólo dependen de la dosis que se administre, sino de la tasa de repetición de esa dosis”. Eso es lo que dicen en un comunicado.

Se dice que las mejores herramientas son los aceleradores láseres(los cuales se pueden observar en las imágenes de arriba) y el mejor sistema es el Vega.

Se utilizaron cultivos de un cáncer de pulmón con un número alto de irradiaciones en un tiempo razonable y con mucha intensidad.

Esto ha sido pulsado en Salamanca y busca limitar los efectos de los tumores en los tejidos sanos y así en un futuro poder llegar a la cura definitiva.

El primer acelerador lineal ha llegado a Ávila, se trata de un estudio multidisciplinar.

Fuente: ABC

lunes, 23 de octubre de 2023

RANAS HEMBRAS APARENTAN MUERTAS PARA NO APAREARSE

Cada animal tiene su propio ritual de apareamiento pero las ranas hembras pueden salvarse de un apareamiento no deseado.

Las hembras no pueden elegir ni defenderse de una coerción reproductiva masculina. Cuando las ranas hembras quieren evitar un apareamiento son capaces de cualquier cosa, en este caso pueden llegar a fingir su muerte para no ser copuladas. El apareamiento de estos anfibios puede llegar a resultar mortal para ellas.

En cualquier caso de ser forzadas, las ranas hembras, comúnmente europeas, pueden desplegar unos mecanismos de defensa, uno de ellos es la rotación del cuerpo conocido como la liberación o inmovilidad tónica. Pero aún así la mayoría de veces salen perdiendo pues mueren ahogadas. Este movimiento se relaciona como una respuesta hacia el estrés que esta acción del macho les provoca. Llegan simular estar muertas alrededor de dos minutos.

Anteriormente se pensaban que las ranas hembras era mucho mas débiles, pero debido a una investigación publicada recientemente en la revista científica Royal Society Open Science podemos conocer distintas técnicas para que ellas se deshagan del macho.

Este estudio se realizó con 54 ranas hembras, un 83% se dio la vuelta cuando un macho se acercaba con intenciones de apareamiento y realizaba este movimiento para dejarlos bajo el agua para que éstos se marcharan y que no se ahogasen, un 48% emitieron llamadas de liberación y el 33% respondió con una inmovilidad tónica. Estos resultados se asociaron debido a que las hembras tienen un tamaño corporal más femenino y diminuto al de los machos. Este estudio se realizó gracias a una cámara que instalaron los científicos para saber como se desenvolvían las hembras.

"La inmovilidad tónica puede ser una mejor opción para una hembra que luchar para salir a que cualquier movimiento en un gran grupo de apareamiento atrae automáticamente la atención de otros machos cercanos y, por lo tanto, aumenta la probabilidad de que se forme una bola de apareamiento'' dicen los investigadores.

Esta ''bola de apareamiento" es donde se encuentran varios rivales que intentan reproducirse en una misma hembra y nuevamente puede ser mortal para ella.

¿EL FINAL DE LOS TIGRES DE BENGALA?

Los tigres de Bengala, "Panthera tigris tigris", están en un estado crítico de peligro de extinción, luchando por su supervivencia en medio de una serie de amenazas que han llevado a una disminución dramática de su número y rango de distribución. La pérdida de hábitat y la caza furtiva son dos de los principales factores que impulsan esta amenaza.

La pérdida de hábitat ha sido una preocupación importante. La expansión de la agricultura y la tala de bosques han reducido significativamente el espacio vital de estos majestuosos felinos. Esto ha llevado a un aumento en los conflictos entre humanos y tigres, ya que estos animales a menudo se aventuran en áreas habitadas en busca de presas.

La caza furtiva es otra amenaza crítica para los tigres de Bengala. La demanda de pieles, huesos y otros productos derivados de los tigres en el mercado negro representa un incentivo para los cazadores ilegales. El comercio ilegal de partes de tigres alimenta una industria multimillonaria que abastece a la medicina tradicional asiática, donde se cree erróneamente que estos productos tienen propiedades curativas.

Además de los esfuerzos en su hábitat natural, algunos tigres de Bengala son mantenidos en cautiverio en zoológicos y centros de conservación. Estos programas desempeñan un papel crucial en la educación pública y la reproducción de tigres con miras a futuras reintroducciones en la naturaleza.

La lucha por la supervivencia de los tigres de Bengala es un recordatorio poderoso de la necesidad de proteger la biodiversidad y preservar los hábitats naturales. Estos majestuosos felinos son no solo una parte vital de nuestro patrimonio natural, sino también un símbolo icónico de la belleza y la fuerza de la vida silvestre. Su desafiante situación es un reflejo de los desafíos más amplios que enfrenta la biodiversidad en todo el mundo.

La conservación de los tigres de Bengala es un esfuerzo colectivo que involucra a gobiernos, organizaciones de conservación, científicos y la sociedad en general. Se están implementando leyes más estrictas y programas de conservación, con un enfoque en la creación de reservas naturales que brinden un refugio seguro para estos felinos amenazados.

Además, la educación y la concienciación desempeñan un papel esencial. Al comprender la importancia de la conservación de los tigres de Bengala, las comunidades locales y la sociedad en general pueden contribuir a la preservación de estos animales, evitando su caza y apoyando la protección de su hábitat natural.

Fuentes: National Geographic - Expertoanimal.

domingo, 22 de octubre de 2023

EL DECLIVE DE LOS INSECTOS

 

Aunque parezca mentira, se ha comprobado que se esta produciendo un crisis silenciosa en el colapso de la abundancia y diversidad de los millones de insectos existentes.
 
Florian Menzel de la Universidad de Johannes Gutenberg de Mainz ha sido la principal persona en llegar a esta conclusión después de comprobar que la extinción de estos, es de ocho veces mayor a la de mamíferos, aves... 
Y es que, no somos conscientes de lo necesarios que son.

Las funciones principales de ellos son la polinización, esta permite que una gran parte del reino de las plantas pueda reproducirse y expandirse, son parte de la cadena trófica de muchas aves e insectívoros, actúan como controladores biológicos contra las plagas, degradan los residuos orgánicos...

Los motivos de esta desaparición masiva de especies el cambio climático, desarrollo de la construcción eliminando hábitats por completo y la propagación de especies invasoras que se extienden rápidamente por lugares eliminando todo tipo de especies a su paso, como resultado del comercio entre humanos.
 
En Europa, las especies mas afectadas son, las abejas y abejorros, habiendo disminuido en un 9%, las mariposas diurnas en un 30%  desde los últimos 30 años o las hormigas, libélulas y polillas.

Para mejorar esta situación, no podemos hacer más que presionar a administraciones para que instalen medidas para conservarlos. Poner medidas que favorezcan actividades agrarias sostenibles, sin uso de biocidas y promoviendo el uso de prácticas agrarias compatibles con los insectos, para que no mueran masivamente en estos cultivos.
 
Otros investigadores proponen la creación de una red de reservas naturales interconectadas para que las especies puedan moverse entre varios hábitats, de esta forma los insectos menos tolerantes al calor a causa del calentamiento, pueden migrar a otras zonas más frías, etc.

Por otra parte, Meznel comenta que los existen insectos que actualmente son capaces de sobrevivir en casi cualquier lugar, mientras que las otros necesitan estos hábitats específicos que los humanos están destrozando, por esto se dice que los insectos son el eslabón más débil.
Las consecuencias de esto serán muy perjudiciales para los ecosistemas, ya que una disminución en la biodiversidad sería una gran amenaza para la estabilidad general de los ecosistemas pudiendo crear lo que se denomina coloquialmente como "Efecto Dominó".

LA NUEVA VARIANTE DEL CORONAVIRUS

 Los Centros de Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos ha detectado una nueva variante de la covid-19 en los procesos reglamentario...